37
ARQUITECTURA & MADERA 1
En este proyecto se ha instalado ventilación saludable Zehnder ComfoAir 200 + ComfoPost
Respira
Casa
Cachóns,
de Arrokabe
Fotografía de Luis Díaz Díaz
Arquitectos
Zehnder Group Ibérica info@zehnder.es 900 700 110
sponsors digital:
EDITORIAL
Apartado de correos 392, 20800
Zarautz (Gipuzkoa)
Tlf: 943 134 754
e-mail: info@arquitectura-madera.com
publicidad: publicidad@arquitecutra-madera.com
www.arquitectura-madera.com
Directora: Gema Inés Zurigarín
Redacción: Sara Lanchas, David Lanchas,
Mauro Cerutti
Fotografía: Esinal Ediciones
Diseño y Maquetación: David Lanchas
Dep. Comercial: David Lanchas, Mauro Cerutti
ISSN: ISNN 2340-5422
Esinal, no se responsabiliza de las opiniones refleja-
das en los artículos firmados, que son responsabili-
dad de su autor.
Las suscripciones se renuevan automáticamente al
inicio de cada año, a no ser que recibamos orden
contraria.
ARQUITECTURA & MADERA 3
CONTE
ARTÍCULO ARTÍCULO
6 10
MADERA TERMOTRADA LA MADERA CONTRALAM
/ Por Esinal /Por Esinal
ARTÍCULO PROYECTO
22 34
PARQUE DE BOMBEROS DE MOIÀ GALERÍA EN EL BOSQUE
/ Josep Ferrando, Pedro Garcia, / tallerdarquitectura
Mar Puig de la Bellacasa, Manel
Casellas
4 ARQUITECTURA & MADERA
ENIDOS
OCTUBRE 2021
ARTÍCULO
20
MINADA (CLT) ¡GLOBAL PLAYER FELDER GROUP CON DOS
FLAMANTES VÍDEOS NUEVOS EN BOCA DE
TODOS!
/Por FELDER
PROYECTO PROYECTO
46 64
CASERÍO AZKARRAGA CENTRO DE DÍA PARA EL
/ BABELstudio + ALZHEIMER
BonadonaArquitectura / GCA Architects
ARQUITECTURA & MADERA 5
MADERA TERMOTRATADA
La madera termotratada es madera se ven alteradas obteniendo
aquella madera que se somete a una mayor durabilidad y estabilidad
un tratamiento térmico, es decir, dimensional, haciéndola muy
a altas temperaturas (190°C y adecuada para cualquier aplicación
230°C). Este tratamiento, el cual a la intemperie.
puede durar aproximadamente 8
horas dependiendo de la especie, El tratamiento termotratado se
se realiza en ausencia de oxígeno recomienda realizarlo a especies que
y de componentes químicos. Como puedan obtener propiedades que la
resultado, las propiedades de la propia especie no posea, tales como
6 ARQUITECTURA & MADERA
el pino, abeto, chopo, abedul, haya… La madera termotratada se puede
utilizar en exterior. Este tratamiento
La madera termotratada puede mejora la durabilidad de la madera
tener una pérdida de propiedades haciendo que su resistencia en
mecánicas, por eso no se aconseja exterior sea entre 15 y 25 veces
su uso estructural. Sin embargo, se superior a la de la madera no tratada.
puede usar tanto en interior como Además, la madera termotratada
exterior, siendo utilizada para la acumula hasta 5 veces menos agua
fabricación de puertas y ventanas; que la madera no tratada.
ARTÍCULO
suelos de terrazas, patios y piscinas;
muebles de exterior; saunas y cuartos Características de la madera
de baño; revestimientos de paredes, termotratada
techos, etc… Algunas de las características
ARQUITECTURA & MADERA 7
modificadas tras el tratamiento son propiedad intrínseca.
las siguientes: • Se elimina la resina propia de
• La madera se oscurece la madera.
• Aumenta la resistencia a • Reducción drástica de la
hongos, insectos y humedad de la madera.
humedad. • Mejora la conductividad
• Cambia las propiedades térmica de la madera.
mecánicas. La madera pasa a
La Tarima de Madera Termotratada
ser menos elástica y más dura.
Uno de los usos donde destaca
• Mejora la estabilidad de la
la madera termotratada es la
madera reduciendo las
fabricación de tarimas para exterior.
tensiones internas.
El tratamiento, como ya hemos
• Pierde densidad (entre un mencionado, mejora la estabilidad y
5-15%) lo que hace que la durabilidad de la madera, incluso sin
madera sea más ligera. la aplicación de productos químicos.
• Mejora el aislamiento térmico Es decir, la madera se hincha y
de la madera como contrae mucho menos frente a los
8 ARQUITECTURA & MADERA
cambios ambientales, se mejora energía utilizada para el proceso de
considerablemente la resistencia fabricación, siendo la cantidad de
frente a insectos xilófagos y hongos, energía incluso inferior a la utilizada
y además existe la posibilidad de en otros procesos o tratamientos.
modificar el tono, lo cual es muy Además, permite la utilización de
interesantes desde un punto de vista especies de madera abundantes
estético. (aunque inicialmente no fueran
También podemos decir que es un aptas para exteriores) con un precio
opción responsable y económica. La más reducido y evitando en cierta
fabricación de tarimas de madera medida la sobreexplotación de
termotratada no genera residuos, especies tropicales.
y no contamina más allá de la
La madera contralaminada (CLT)
La Madera Contralaminada (Cross lami- dispondrá encolada sobre otra capa de
nated timber, CLT) es un tablón de made- forma ortogonal, cruzando la dirección
ra maciza fabricada mediante el encolado de las fibras a 90º o 45º. La tecnología
en cruz de tablas/listones en varias ca- de fabricación y las dimensiones de los
pas. Es un sistema estructural prefabri- tablones varía dependiendo del fabrican-
cado a partir de elementos superficiales te.
compuestos de capas de tablas de made-
ra conífera, una al lado de otra sin necesi- Con un mínimo de 3 capas se van enco-
dad de ir encoladas, pero sí alternando la lando en cruz entre ellas con el fin de con-
dirección de las vetas de su testa, hasta seguir un elemento estructural de gran
formar una gran placa o capa y que se formato monolítico de madera maciza.
10 ARQUITECTURA & MADERA
ARTÍCULO
Sistema prefabricado de madera alta- según los requerimientos estructurales
mente compatible con otros sistemas y que se soliciten.
de gran sencillez en los elementos que lo Los usos de los paneles CLT son muy va-
componen, de recursos renovables y que riados, pudiéndose construir estructuras
el aprovechamiento de la madera incluso pequeñas y medianas como porches o
de “segunda clase” además de mejorar casas, o grandes construcciones como
sus cualidades de resistencia y rigidez, complejos deportivos, iglesias, etc. Su
permite aumentar el valor añadido que gran estabilidad dimensional y resisten-
esta misma madera aporta a otros pro- cia las hacen ideales para construir for-
ductos. mas complejas y sobre todo edificios en
Se puede entender que hay capas que tra- altura.
bajan para los esfuerzos directos por las Debe tenerse en cuenta, que el uso de
cargas y otras capas que trabajan como CLT está limitado a las clases de servicio
traba del conjunto que une y consolidan y 1 (ambiente interior) y 2 (exterior bajo cu-
a la vez minimiza los movimientos inter- bierta), por lo que no se autoriza su uso
nos de la madera. Esto hace que los espe- en la clase de servicio 3 (ambiente exte-
sores de las capas puedan ser distintos rior).
ARQUITECTURA & MADERA 11
Método de producción viene por el transporte) por lo que es im-
Para la producción de un Tablero Contra- portante elegir tipos de madera que se
laminado hay que ir pasando por una se- encuentren cerca de la planta de fabrica-
rie de pasos, cada uno de ellos fundamen- ción. Los paneles CLT están construidos
tales y que a la vez nos explican o definen por maderas de especies coníferas.
como es este producto:
• Corte de rollizos y tablas (aserra-
Plantación y gestión de los cultivos de dero) y secado
árboles (silvicultura):
Las tablas utilizadas para la fabricación
La elección de la madera base a usar de los paneles de CLT deben ser clasifica-
es uno de los puntos clave en el proce- das según EN 14081-1. La madera debe
so de fabricación del CLT. Los volúmenes clasificarse según su resistencia confor-
de madera son grandes y los costes de me a la Norma EN 14081-1. Estas se de-
transporte son elevados (datos de la FAO finen como estructurales en el Eurocódi-
nos señala que uno de los costes más go 5.
elevado de las explotaciones madereras Las medidas más demandadas para los
12 ARQUITECTURA & MADERA
productos de los aserraderos se pueden ra. La madera suministrada por suele en-
identificar cinco subgrupos según las di- cuentrarse con una humedad de entre el
mensiones de su testa: pequeñas escua- 10% y el 14%. Se debe tener una misma
drías (Listón y tablilla), escuadrías medias humedad entre las tablas que conforman
(Tabla), grandes escuadrías (Tablón) y un conjunto para que así no haya movi-
madera aserrada para construcción (Vi- mientos diferenciales por su cualidad de
gas). higroscopicidad de la madera, a la vez se
La madera recién cortada tiene un con- deben colocar con la misma orientación
tenido de humedad alrededor del 50% y de fibras y de la misma especie.
el 110%, reduciéndose a valores entre
• Selección de tablas
16 y 18% a partir de secado al aire libre.
Para conseguir contenidos de humedad Una vez que la madera es clasificada
inferiores a 16-18% hay que recurrir al como tipo estructural, se procede con la
secado artificial de las maderas. selección de las tablas. Esta selección se
La norma UNE 56540 define la madera realizará dependiendo de la posición de
según su contenido de humedad por lo la tabla en el producto final y dependerá
que la madera usada para TCL se clasifica sobre todo de si su función final sea solo
como madera muy seca, secada en cáma- estructural o también estética.
ARQUITECTURA & MADERA 13
• Colocación o disposición de las de emulsión de polímero isocianato (EPI).
tablas En cada caso, las necesidades del produc-
Las tablas son colocadas según su posi- to final, la clase de servicio en obra (1, 2 ó
ción en el producto final. 3) y el tipo de línea de producción influyen
en la selección.
• Lijado del conjunto de las tablas
Los adhesivos monocomponentes de po-
para igualar espesores
liuretano (PUR) se curan cuando se expo-
Se realiza el cepillado de las tablas, para nen a la humedad a temperatura ambiente
regularizar los espesores. Si se quiere (curado en frío) y crean una junta adhe-
acabado visto de las capas exteriores y siva incolora. Se preparan utilizando una
no se quiere separaciones entre tablas reacción de poliol e isocianato, que crea
también se cepillan los cantos para deja enlaces de uretano. La ventaja del adhe-
la escuadría perfecta, es lo que se llama sivo PU es la reacción de los isocianatos
cepillado a 4 caras. con el hidrógeno activo en la superficie, el
substrato o el aire, haciendo posible el en-
• Aplicación del adhesivo
colado de superficies con diferentes con-
Es otro de los puntos clave en la fabrica- tenidos de humedad. El tiempo de curado
ción del CLT y de las vigas laminadas. Los es relativamente corto, de 3 a 4 horas, lo
tipos de adhesivos más comunes son el que da como resultado una unión fuerte y
fenol-formaldehído (PF), el fenol-resorci- duradera al agua. Durante el proceso de
nol-formaldehído (PRF), el adhesivo re- curado, se crea y emite una baja cantidad
sorcinol-formaldehído (RF), el adhesivo a de CO2. Es fácil de manipular y apenas en-
base de amino resinas (adhesivo melamí- sucia las máquinas de encolado y prensa-
nico-urea-formaldehído (MUF)), el adhesi- do. Las desventajas de los adhesivos de
vo de poliuretano (PU o PUR) y el adhesivo PU son las emisiones de isocianato y la
14 ARQUITECTURA & MADERA
mayor presión necesaria para la fijación. encolada (MLE). La MUF se cura a altas
El PUR es un adhesivo libre de formalde- temperaturas y crea una junta adhesiva
hídos. incolora. La melamina proporciona mayor
Los adhesivos de melamina urea formal- resistencia y durabilidad al adhesivo, a la
dehído (MUF), o adhesivos de dos com- vez que reduce la tasa de hidrólisis, lo que
ponentes melamínico-urea-formaldehído, ayuda a reducir las emisiones de formal-
se utilizan en la producción de muchos dehído del adhesivo. En producción, las
productos estructurales de madera, par- juntas de cola MUF aún no endurecidas
ticularmente en la producción de tablones contienen formaldehído libre, que puede
KVH (madera encolada por las testas me- emitirse durante el proceso de endure-
diante finger-joint y de madera laminada cimiento. Pero endurecidas las juntas de
ARQUITECTURA & MADERA 15
pegamento son completamente inofensi- rias. Sobre todo, las tablas de las capas
vas. deben ser de las mimas características
y propiedades. En las capas externas, los
• Colocación de la siguiente capa
requerimientos de apariencia además ge-
de tablas con la dirección de fi-
nerarán otra selección más exhaustiva.
bras ortogonal a la anterior
(CLT) • Presión
Para generar las diferentes capas que se La unión de las capas y sobre todo el tiem-
superpondrán de forma cruzada hay que po de unión, es un valor importante en
ordenar las tablas que irán en las capas el proceso de producción. Para la unión
para la dirección principal y las secunda- se pueden utilizar dos técnicas: El méto-
16 ARQUITECTURA & MADERA
do por vaciado o el método por prensa Los paneles de CLT representa un sustitu-
hidráulica. Los tiempos de los procesos to económico, flexible y que ahorra tiempo
son importantes en lo que a la producción a los materiales de construcción conven-
depende, tiempo de montaje + tiempo de cionales como el hormigón, el acero y la
prensado. La temperatura durante el pro- mampostería. Esto viene del resultado de
ceso de prensado debería no ser inferior la prefabricación de estos productos de
a 15 º porque hay colas que a temperatu- acuerdo con las dimensiones y formas de-
ras bajas tardan más en secarse. seadas que reduce el desperdicio en obra,
Los largos y anchos de los tableros vienen además de ahorrar tiempo de instalación.
determinados por la prensa que tenga Además, representa un material de cons-
cada industrial, que ronda los 18 metros trucción sostenible y respetuoso con el
de largo. Para la producción de los pane- medio ambiente ya que está hecho de ma-
les de CLT, dera. Estos productos también ayudan a
reducir la cantidad de dióxido de carbono
• Corte del tablero
presente en el medio ambiente al atrapar
Una vez fabricados los paneles, es necesa- más de 1500 kg de CO2 por tonelada.
rio cortarlos para la aplicación deseada. La fabricación y el transporte de CLT tam-
bién producen menos contaminación en
• Marcado y empaquetado
comparación con los materiales de cons-
El último paso del proceso de fabricación trucción convencionales.
es el marcado y empaquetado de las pie- o Fase de explotación y transformación de
zas para poder ser transportadas. la materia prima: El proceso de produc-
Punto diferenciador del CLT: SOSTENIBILI- ción de la madera utiliza eficazmente su
DAD materia prima, sin producir desperdicios
ARQUITECTURA & MADERA 17
sólidos. El consumo de energía es bajo en El desarrollo de la normativa sobre cons-
la industria maderera y la necesidad de trucción con madera, y el avance que se
utilizar combustibles fósiles es pequeña. ha producido en la tecnología del material,
o Fase de construcción ya que con elemen- han permitido que hoy día podamos dispo-
tos industrializados los tiempos de trabajo ner en el mercado de productos innovado-
se reducen considerablemente. (80%). res de madera, que por un lado tienen una
o Fase de explotación del edificio ya que capacidad técnica que lo hacen competiti-
gracias a la gran inercia térmica de estos vos frente a otros materiales de construc-
edificios se reduce el consumo energético ción, y que por otro presenten unas cre-
en un 70% o más. denciales medioambientales que lo hacen
postularse como un material idóneo para
Normativa:
la construcción sostenible, acorde con las
18 ARQUITECTURA & MADERA
políticas procedentes de Europa. Existe una normativa publicada en la Unión
Europea EN 16351:2015, sin embargo
Marcado CE Comunitario para los Produc- aún sin armonizar y por ende no aplicable
tos de la Construcción. el marcado CE.
El empleo de paneles CLT en la construc- El actual marco reglamentario no contem-
ción se encuentra normalizado por el Re- pla el empleo de los paneles CLT como
glamento (UE) 301/2011 y el marcado producto de uso en ambientes exteriores,
CE, cuyos requerimientos vienen esta- no siendo posible su marcado CE.
blecidos en Documentos de Evaluación
Europeo. EAD 130005-00-0304 “SOLID
WOOD SLAB ELEMENT TO BE USED AS A
STRUCTURAL ELEMENT IN BUILDINGS”
ARQUITECTURA & MADERA 19
¡Global Player Felder Group con
dos flamantes vídeos nuevos en
boca de todos!
PCS®, el sistema de seguridad único en el mundo para sierras
circulares junto a las máquinas encoladoras de cantos Format4®
tempora para cumplir las más altas exigencias: Dos vídeos nuevos
ofrecen una visión cotidiana y sustentable de la novedad de Felder
Group PCS® así como un vistazo a la campaña „Vertraue deinem Gefühl“
dedicada a las máquinas encoladoras de cantos Format4® tempora.
Ambos vídeos están a disposición desde ya en felder-group.com.
„La vida es maravillosa“: Diez buenos argu- ningún tipo de peligro, Felder Group ha
mentos a favor de la innovación de seguri- desarrollado el primer y único sistema de
dad PCS® seguridad sin contacto PCS® (Preventive
En el centro de estas dos nuevas produc- Contact System) a nivel mundial.
ciones mediáticas de la casa Felder se si- Esta solución de seguridad en escuadra-
túan cinco personas en su entorno vital. El doras PCS® posibilita que la hoja de sierra
mensaje: En Felder la innovación y la cali- se transforme en su propio sensor, reco-
dad comprobada van de la mano. nociendo en milésimas de segundo el teji-
„La vida es maravillosa“ – así lo demues- do humano dentro de las zonas de peligro.
tran estos cuatro carpinteros del vídeo La hoja de sierra se hunde bajo la mesa a
dedicado al PCS®, que permiten al expec- muy alta velocidad y absolutamente libre
tador compartir su vida cotidiana. Para de daños, volviendo a estar lista para su
que esto no cambie y los trabajos con operación inmediatamente después de su
sierras circulares no estén expuestos a activación.
20 ARQUITECTURA & MADERA
Las máquinas encoladoras de cantos tem-
„Vertraue deinem Gefühl“: Redescubrir
pora de Format4® unifican los conceptos
los cantos con Format4®
vitales velocidad, productividad, flexibilidad
Una mesa de ping-pong, jabón y zumo de y confort de manejo en un paquete integral
manzanas del súper: El nuevo vídeo de For- convincente. De esta manera los resulta-
mat4® „Vertraue deinem Gefühl” mues- dos finales del procesamiento de cantos
tra qué tienen en común estas cosas. Los continuos y bandas de cantos cumplen las
cantos de todo tipo de pieza mecanizada cada vez más exigentes expectativas de la
deben ser visible y notablemente de cali- mecanización integral de cantos en todos
dad premium, pero también juega un rol los aspectos.
importante la sensación de seguridad a la
hora de decidirse por un producto. A tra-
vés del vídeo „ Vertraue deinem Gefühl“
Felder Group ha logrado adentrarse en el
entorno de productos y sentimientos del
carpintero.
REGRUESADO &
CEPILLADO PARA LAS
MÁS ALTAS EXIGENCIAS EJE DE CEPILLO
CON CUCHILLA
Unir lo que debe estar unido. La combinación de la regruesadora exact 63 con EN ESPIR AL
la cepilladora plan 51L y su tope de cepillado, que ahorra espacio, da como SILENT-POWER®
resultado una combinación ideal de máquinas. Vida útil del filo de
las cuchillas
veinte veces más
duradera &
sensacionalmente
silencioso, nivel
de ruido reducido
a la mitad
FELDER GROUP IBERICA
C/Gorcs Lladó 104, Nave 3 08210 Barberà del Vallès | Info-Tel. +93 719 4882
PAR QUE DE BOMBEROS
D E MOI À
Josep Ferrando, Pedro Garcia, Mar Puig de la Bellacasa, Manel Casellas
ARQUITECTOS: JOSEP FERRANDO, PEDRO GARCIA, MAR PUIG, MANEL CASELLAS
COLABORADORES ILARIA CAPRIOLI, ROGER ESCORIHUELA, JUAN MARÍA BARBERO
ASESORES MIQUEL RODRÍGUEZ XMADE (ENVOLVENTE)
JOSEP NEL·LO CALMAT (ESTRUCTURAS)
LLUISA SÀNCHEZ JSS (INSTALACIONES)
SGS (APAREJADORES)
FOTOGRAFÍA: ADRIÀ GOULA
FECHA: 2017 (CONCURSO) - 2020 (FINALIZACIÓN OBRA)
DIRECCIÓN: MOIÀ, BARCELONA
CLIENTE: INFRAESTRUCTURES DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA
CONSTRUCTOR: CALER
22 ARQUITECTURA & MADERA
PROYECTOS
ARQUITECTURA & MADERA 23
El parque de bomberos de Moià se sitúa en el
extremo de la población, a pie de carretera, en
el límite con el campo. El antiguo parque, situado
en la misma parcela, estaba en un estado de
conservación deficiente, y los bomberos llevaban
años viviendo en unas casetas prefabricadas
situadas junto al antiguo parque, que se usaba
solo como cochera.
El edificio actual es fruto del concurso convocado
para la sustitución del antiguo parque por uno
nuevo, utilizando un sistema prefabricado en
taller.
Se ha proyectado un edificio compacto y austero,
que otorga protagonismo a la estructura como
expresión de su presencia en el territorio. Una
secuencia de pórticos perpendiculares a la calle
y al paisaje proyectan unos vuelos asimétricos
que potencian la transparencia entre ambas
partes del territorio, construyendo un plano a
7 metros del suelo que parece flotar sobre los
campos. Un elemento neutro y modulable que
permitirá fácilmente futuras ampliaciones.
La doble escala de un pórtico embebido en otro
pórtico, a modo de muñeca rusa, resuelve la
24 ARQUITECTURA & MADERA
convivencia entre la domesticidad que requiere
el bombero que habita el parque y la dimensión
de los camiones que habitan la cochera. Un solo
gesto que sistematiza y aúna.
Los seis pórticos configuran 5 módulos que alojan
el programa del edificio, dividido en 3 zonas:
2 módulos centrales, de doble altura, alojan la
cochera para los vehículos, y se convierten en
porche al abrir las puertas a ambos lados del
26 ARQUITECTURA & MADERA
Milesi presenta:
El nuevo acabado al agua para madera
de exterior transparente, extremadamente
mate (3 gloss), diseñado para conseguir que las
superficies sean hidrorepelentes, manteniendo
un aspecto natural (XGCFAA38).
Ofrece a los revestimientos y mobiliario una protección
contra la agresión de los agentes atmosféricos,
biológicos y de los rayos UV, considerablemente superior
que el de los impregnantes repelentes al agua existentes
ya en el mercado con un efecto de impermeabilización
más duradera.
Es extremadamente versátil: es ideal para puertas
y ventanas, casas de madera, muebles de jardín,
elementos estructurales y revestimientos de exterior.
Aplicable con pistola, brocha y rodillo manual,
es particularmente fácil de usar incluso
en vertical gracias a su fórmula en gel.
Para mayor información visite www.milesi.es: puede contactarnos directamente o al distribuidor ARQUITECTURA
autorizado de Milesi más cercano.27
& MADERA
edificio. Un módulo lateral, de planta baja y piso,
contiene almacenes, servicios y un gimnasio; y
los 2 módulos del lado opuesto, la casa de los
bomberos, que se desarrolla en planta baja y
piso.
La industrialización demandada en el concurso
para construir en el menor tiempo posible
el Parque se resuelve mediante elementos
realizados en taller que se ensamblan en obra.
Se consideró la madera el material ideal para
la realización de una construcción prefabricada
28 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 29
y a la vez sostenible. Un esqueleto de madera
laminada conforma los pilares dobles (para
otorgar esbeltez) y las vigas empresilladas por
dichos pilares. Unos paneles de entramado ligero
de madera modulan la fachada en un juego de
damero que matiza la relación entre interior y
exterior según sus usos.
Se optó por utilizar la madera con el sistema óptimo
en cada elemento del edificio, obteniendo una
combinación de varios sistemas constructivos.
De este modo, la estructura portante, pilares y
jácenas, son de madera de abeto laminada; los
forjados intermedios, de paneles de madera
contralaminada CLT; la cubierta, con paneles
prefabricados de viguetas, con paneles OSB
superior e inferior, que incorporan el aislamiento
térmico en su interior; y las fachadas, con un
sistema de entramado ligero.
La construcción se ha basado en la eficiencia
de los materiales, consiguiendo una envolvente
perfectamente aislada, minimizando la presencia
de puentes térmicos. Las transmitancias
30 ARQUITECTURA & MADERA
Planta Baja Planta Primera
térmicas de la cubierta U=0,40W/m2K y
fachada U=0,30W/m2K, aseguran una baja
demanda energética del edificio.
La prefabricación en taller permitió una
construcción muy precisa, controlando todos sus
componentes, reduciendo al mínimo el margen
de error. Supuso de igual modo una reducción
considerable de los plazos de ejecución, aspecto
relevante en esta obra debido a la necesidad
ARQUITECTURA & MADERA 31
urgente de proveer a los bomberos de un nuevo
Parque. Y ha reducido al mínimo la generación
de residuos en obra.
La construcción en madera evita una gran
cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera,
ya que la madera es un material que fija CO2.
Por cada metro cúbico de madera utilizado, se
ha ahorrado 1Tn de emisiones de CO2. Por otra
parte, al final de su ciclo de vida, al tratarse de una
construcción modular en seco, el edificio puede
desmontarse, y sus materiales ser reutilizados,
32 ARQUITECTURA & MADERA
evitando los residuos generados en el derribo de
un edificio, consiguiendo un ciclo de vida cerrado,
cradle to cradle, en el que los materiales, al final
del ciclo de vida del edifcio, vuelven a tener uso.
La madera es, además, un material saludable,
que favorece el bienestar de los usuarios del
edificio, en este caso los bomberos.
El Parque de bomberos de Moià, un edificio en el
que se ha optado por la madera como símbolo
material del siglo XXI, para una arquitectura
sostenible, eficiente y saludable.
ARQUITECTURA & MADERA 33
Gal e rí a e n el bo s q ue
tallerdarquitectura
ARQUITECTO: BERNAT LLAURADÓ AUQUER (TALLERDARQUITECTURA)
FOTOGRAFÍA: PERE DE PRADA
CONSTRUCTOR: CONSTRUCCIONS SADURNÍ PERAFERRER
UBICACIÓN: BAIX EMPORDÀ (GIRONA)
TIEMPO DISEÑO: 3 MESES
TIEMPO EJECUCIÓN: 6 MESES
34 ARQUITECTURA & MADERA
PROYECTOS
ARQUITECTURA & MADERA 35
Tallerdarquitectura diseña ‘Galería’: una casita
en el bosque para un retiro saludable.
Esta pequeña casa en el Empordà (Girona) se
adapta a su entorno natural, de manera soste-
nible y eco-eficiente. Es un auténtico mirador al
bosque con un alto confort para ser disfrutado
los 365 días del año.
‘Galería en el bosque’ es la reforma y pequeña
ampliación de un volumen preexistente situado
en medio del bosque, una especie de anexo de
una masía centenaria típica del Empordà (Giro-
na).
El proyecto ha consistido en devolver al espacio
la calidad y confort que se merece, con el objeti-
vo de ser habitada por una persona de avanzada
edad, que pasará su retiro en este bucólico en-
torno natural.
“El volumen original era una construcción de es-
caso valor arquitectónico y constructivo” explica
Bernat Llauradó, arquitecto al frente de Taller-
darquitectura. La casa se ha convertido, gracias
a esta intervención, en un refugio muy conforta-
ble e idílico para disfrutar del bosque ampurda-
nés durante todos los días del año.
36 ARQUITECTURA & MADERA
Un auténtico mirador al bosque
Aparece entre la vegetación este volumen más
blanco, contrastando con ella y ofreciendo un es-
pacio desde el que contemplar el paisaje circun-
dante…con ambientes agradables para disfrutar
de la tranquilidad, la calma y el silencio entre ár-
boles y prados.
Aprovechando los recursos existentes, la inter-
vención se ha basado en una pequeña extensión
planteada como una “galería” que mira al bos-
que y permite la entrada de toda la luz natural,
ofreciendo una mayor sensación de apertura ha-
ARQUITECTURA & MADERA 37
cia los árboles y los campos que rodean el habi-
táculo.
La gran capacidad de adaptación a las condi-
ciones y relaciones entre interior y exterior se
consigue a través de enormes contraventanas
de madera plegables que, con sus lamas orien-
tables, tamizan la luz y permiten pasar de mayor
intimidad y oscuridad, hasta ofrecer una apertu-
ra completa.
Al atardecer el interior se convierte en una pe-
queña luciérnaga, que proyecta sutilmente su
cálida luz hacia el exterior, dejando ver la vida
interior. Del mismo modo, las múltiples combina-
ciones entre ventanas y contraventanas ayudan
a regular el paso del aire según los deseos de
confort de su habitante.
La reforma interior se soluciona, manteniendo la
38 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 39
40 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 41
estructura preexistente del volumen, mejoran-
do sus condiciones térmicas y actualizando las
prestaciones para su mayor habitabilidad (insta-
laciones, sanitarios, cocina, etc…).
Texturas naturales para generar calidez y con-
fort
Las texturas naturales, con materiales y acaba-
dos simples, desnudos de complejidades u otros
artificios fluyen con naturalidad en el proyecto.
Se han utilizado baldosas de barro natural, ma-
dera tintada o protegida, hierro y corcho.
Esta combinación de materiales naturales con-
tribuye a generar un ambiente cálido, sereno,
suave, sin grandes contrastes.
El protagonista es el exterior, el verde del entor-
no, las plantas, los árboles, los campos…el inte-
42 ARQUITECTURA & MADERA
rior debe pasar desapercibido… Con esta misma
concepción, la iluminación interior queda diluida
en el espacio, con elementos lineales integrados
con luz cálida indirecta.
Sostenibilidad y eco-eficiencia
Una de las claves del proyecto es una importan-
te labor para aumentar su eficiencia energética.
Se ha llevado a cabo la mejora del aislamiento de
la construcción existente (sobre todo en su cu-
bierta) y la incorporación de un buen aislamiento
para el nuevo volumen.
Gracias al filtro de las contraventanas de la-
mas plegables y los vidrios se consigue un buen
comportamiento térmico, de tal modo que no
es necesaria la utilización de aire acondicionado
en verano, mientras que en invierno se puede
ARQUITECTURA & MADERA 43
captar en la fachada vidriada el rayo solar para
obtener las ganancias térmicas en el interior de
la vivienda.
La gran cantidad de luz natural y la colocación
de placas solares permiten, además, tener una
gran autosuficiencia energética.
De esta forma se consigue un espacio de gran
eficiencia energética, con demandas muy bajas,
y por lo tanto con un menor impacto medioam-
biental. Además la mayoría de los materiales
y sistemas utilizados tienen un ciclo de vida de
bajo impacto (en comparación con otros equiva-
lentes), y muchos de ellos provienen de un entor-
no próximo.
44 ARQUITECTURA & MADERA
CASERÍO AZKARRAGA
BABELSTUDIO+BONADONAARQUITECTURA
SITUACIÓN: BARRIO ALDANA, BIZKAIA
CLIENTE: PRIVADO
ESTADO: FINALIZADO EN 2021
DISEÑO Y PROYECTO: BABELSTUDIO (BABELSTUDIO.NET), BONADONA ARQUITECTURA
(BONADONA.NET)
FOTOGRAFÍA Y PROD.VIDEO: BIDERBOST PHOTO (BIDERBOSTPHOTO.COM)
REALIZACIÓN DE VIDEO: BEGIRA PRODUKZIOAK, BERDE PRODUKZIOAK
OBRAS DE ARTE/PINTURAS: FERNANDO BIDERBOST
MOBILIARIO: GALEA HOME, ONDARRETA
46 ARQUITECTURA & MADERA
PROYECTOS
ARQUITECTURA & MADERA 47
Situado en una ladera entre el parque natural de
Urkiola y la reserva de la biosfera de Urdaibai,
el solar del proyecto se encuentra ligeramente
apartado de un conjunto de caseríos históricos
del Barrio Aldana, un núcleo de edificios
catalogados. La reconstrucción del antiguo
Caserío Azkarraga, diseñado por BABELstudio y
Bonadona Arquitectura, da cabida a tres usos
diferentes, aunque interrelacionados, en una
parcela que anteriormente estaba ocupada por
una casa de piedra de dos plantas. El edificio
original, de mediados del siglo XIX, y su ampliación
más reciente, de una sola planta, se encontraban
48 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 49
en ruinas y solo se pudieron conservar los muros
de mampostería perimetrales, de hasta un
metro de profundidad. La estructura del tejado,
así como los elementos estructurales internos,
estaban derrumbados debido a que el edificio
estuvo abandonado durante mucho tiempo.
Las limitaciones normativas obligaron a
mantener la huella original del edificio, incluido el
volumen anexo, pero permitieron modificaciones
sustanciales en la altura del edificio, las aberturas
de la fachada y la elección de materiales.
Al tratarse de un edificio en ruinas y tener cierta
50 ARQUITECTURA & MADERA
libertad en cuanto al diseño y los materiales,
el proyecto de “reconstrucción” presentaba la
oportunidad de restaurar la tipología tradicional
del lugar eliminando todos los elementos
arquitectónicos conflictivos. El diseño del
proyecto se presenta como una arquitectura
contemporánea y minimalista que se integra
en los aspectos formales y volumétricos de su
contexto arquitectónico.
El objetivo del proyecto era dar con una solución
de diseño adecuada para la nueva casa de la
propiedad, un chef que anteriormente tenía un
restaurante de renombre en Bilbao, su mujer
y socia y sus tres hijos pequeños. Junto con
la vivienda, había que integrar en un volumen
compacto su nuevo restaurante -La Revelía-
dedicado a la cocina regional y a los productos
locales y un agroturismo anexo. Tres profundos
recortes en la fachada de la volumetría abstracta
del nuevo edificio manifiestan los accesos a cada
uso.
ARQUITECTURA & MADERA 51
Debido al mal estado de los muros de piedra
perimetrales a la altura del segundo piso, se
decidió eliminar esta parte del edificio y organizar
las necesidades espaciales predominantemente
en un solo nivel, ocupado por la unidad residencial
y el restaurante. Únicamente el agroturismo
se distribuye en un segundo nivel. Al reducir el
volumen del edificio, debido a las condiciones
estructurales existentes y a la organización
espacial lograda por el diseño, el Caserío
Azkarraga hace referencia al aspecto formal y
volumétrico de los caseríos históricos locales
con sus proporciones características.
El nuevo proyecto, al igual que el edificio original,
utiliza los muros perimetrales de las fachadas
como elemento estructural. Minimizando los
nuevos elementos estructurales, se introduce
52 ARQUITECTURA & MADERA
gusella-adv.com
ARQUITECTURA & MADERA 53
54 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 55
56 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 57
un único muro de hormigón en el centro de la
planta baja, que contiene el vaso de la piscina
interior. Además de su función estructural, el
elemento del muro central organiza el amplio
programa de la planta baja, separando los usos
de la unidad residencial a los del restaurante,
mientras que da acceso al agroturismo en la
segunda planta.
Un generoso espacio abierto de doble altura
acoge la zona de día compuesta de una cocina
abierta junto a un comedor y una zona de estar.
Tres aberturas de gran formato con puertas
correderas integradas en la fachada permiten
una continuidad espacial del interior y el exterior.
La zona de noche, que alberga la suite principal
con dormitorio y baño, y otros dos dormitorios
individuales, se sitúa en el volumen anexo. Cada
unidad tiene acceso directo al jardín circundante.
Como en el proceso de diseño se decidió
mantener este volumen adosado de cubierta
plana, se ha logrado una terraza que proporciona
una amplia zona exterior al agroturismo de la
segunda planta. En el centro de la planta baja se
encuentra una zona de spa con piscina y sauna,
que junto con el muro de hormigón estructural,
58 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 59
Caserío Azkarraga - Planta Baja
Planta baja
actúa como bisagra entre el uso de vivienda y el
de restaurante.
En el restaurante, dos aberturas adicionales de
gran tamaño en la esquina suroeste proporcionan
la transición fluida entre el comedor interior y
la naturaleza circundante, donde se encuentra
un huerto para uso directo del restaurante. En
contraste con la parte residencial, el interior
se diseña en tonos oscuros, con paredes con
revestimientos en negro y suelos de terrazo
continuo, consiguiendo que las grandes
60 ARQUITECTURA & MADERA
Caserío Azkarraga - Planta Primera
Planta primera
aberturas enmarquen el paisaje como un lienzo.
La cocina del restaurante está diseñada como
una parte integrada en el comedor, separada
por un cierre transparente de marco de acero y
vidrio sobre una base de mármol, haciendo que
la elaboración de los platos servidos sea visible y
forme parte de la experiencia.
La sencillez constructiva del edificio existente
sirvió de referencia para las soluciones
constructivas proyectadas. El muro exterior
consiste en una fachada ventilada de madera
de pino tintado en negro que envuelve los muros de
piedra originales. Las huellas de uso en la madera
tintada y no tratada son deseadas y conservarán
la elegancia y la belleza del edificio. Los nichos de
entrada se revisten en paneles de madera de pino de
tono natural para contrastar con la fachada negra. La
estructura entre el nivel de la planta baja y el primer
piso se resuelve con estructura de vigas y viguetas
de madera. En ambos niveles se utilizan suelos de
terrazo en diferentes tonos de color y grados de
pulido. En los baños, la piscina y en la pared divisoria
del restaurante hacia la cocina se ha utilizado mármol
como material de revestimiento. Todas las puertas y
ventanas exteriores son de madera de pino laminada.
No solo el restaurante, sino también la construcción
y el funcionamiento del edificio pretenden ser
sostenibles, utilizando geotermia como energía
renovable y aprovechando la existencia de un
manantial natural situado en la propiedad para el
abastecimiento de agua. Así mismo, para la fachada
se ha utilizado madera de los pinos existentes en la
parcela. La decisión de reducir el uso de materiales
no solo se guio desde un punto de vista estético,
sino también para simplificar la construcción del
proyecto. La arquitectura del Caserío Azkarraga está
concebida con un diseño de superficies uniforme y
una selección de materiales para crear un aspecto
tranquilo, elegante y escultural.
CENTRO DE DÍA PARA EL ALZHEIMER
GCA ARCHITECTS
NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO DE DÍA PARA EL ALZHEIMER
OFICINA DE ARQUITECTURA: GCA ARCHITECTS
SITIO WEB: WWW.GCAARQ.COM
INSTAGRAM: @GCAARCHITECTS
E-MAIL DE CONTACTO: PRESS@GCAARQ.COM
PAÍS DE LA OFICINA: ESPAÑA, SEDES EN BARCELONA Y MADRID
AÑO FINALIZACIÓN CONSTRUCCIÓN: 2019
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 1.070M2
UBICACIÓN: REUS, TARRAGONA
FOTOGRAFÍA: SALVA LÓPEZ
CLIENTES: FUNDACIÓN ROSA MARÍA VIVAR
ESTRUCTURAS MADERA: EGOIN S.A.
ESTRUCTURA: CAPILLA MONACO ARQUITECTOS
PAISAJISMO: BELÉN MUTLLÓ PAMIES
INSTALACIONES: ENGINYERIA XAVIER RIVEIRO SL PROFESIONAL
CONSTRUCTORA: COASA
DIRECCIÓN EJECUCIÓN: JOSEP MARSAL, MARIA ESCODA
64 ARQUITECTURA & MADERA
PROYECTOS
ARQUITECTURA & MADERA 65
66 ARQUITECTURA & MADERA
EL PROYECTO, RODEADO DE ESPACIOS VER-
DES, GENERA UNA SENSACIÓN DE PAZ Y
TRANQUILIDAD. FUE PROMOVIDO POR UNA
FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO Y ES EL
PRIMER PROYECTO PRO BONO DE GCA AR-
CHITECTS, ESTUDIO DE DISEÑO Y DE ARQUI-
TECTURA.
El proyecto se organiza mediante una serie de
módulos que giran en torno a un patio central.
Los patios dan soporte, iluminación y ventilación
a los principales espacios del edificio y que ge-
neran unos espacios exteriores protegidos para
ARQUITECTURA & MADERA 67
68 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 69
70 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 71
72 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 73
74 ARQUITECTURA & MADERA
los usuarios. Cada uno de estos módulos acoge
una parte del programa, por un lado el adminis-
trativo y por otro lado la unidad de rehabilitación
cognitiva y el Centro de día. La parcela cuenta
con 4300m2 de los cuales 1070m2 son cons-
truidos dejando amplias superficies de jardines
terapéuticos.
Modulación, precisión y rigor son conceptos que
caracterizan el proyecto dado que está resuel-
to con el sistema prefabricado de CLT o made-
ra contra laminada, tanto a nivel de estructura
como de acabados. Este sistema permite la fle-
xibilidad de uso, fundamental en el caso del Cen-
tro de día, compartimentando zonas de dimen-
ARQUITECTURA & MADERA 75
sión controlada sin perder las ventajas que un
espacio único de grandes dimensiones puede
aportar. El diseño elimina la rigidez de espacios
mediante la implantación de tabiques móviles
en las salas de actividades, garantizando así la
adaptabilidad del espacio al uso que desempeña
en cada momento.
Se resuelven las circulaciones de la manera sen-
cilla y lógica para facilitar el uso a los usuarios y
para aprovechar todos los espacios de conviven-
cia. De este modo, en cada módulo encontrare-
mos un espacio servidor en la zona interior que
da servicio a las zonas de convivencia o activida-
des.
Los jardines o espacios exteriores, además de
recibir y dar la bienvenida a la persona y acom-
76 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 77
pañante, permiten llevar a cabo actividades
complementarias a las terapias que se aplica-
rán en el centro.
Se divide en 6 espacios independientes, comuni-
cados entre sí, determinados por la propia pro-
yección del edificio hacia el exterior. Permiten
trabajar, relacionarse y mejorar el estado físico
y general de cada persona, independientemente
de la fase en que se encuentre.
El diseño, la elección de las especies vegetales y
de los diferentes elementos de mobiliario tienen
un objetivo común: facilitar que el contacto con
la naturaleza aporte bienestar y ayude a mejo-
rar la calidad de vida de las personas.
78 ARQUITECTURA & MADERA
ARQUITECTURA & MADERA 79
DIRECTORIO
DE EMPRESAS
BAUMAD ENERGIEHAUS ARQUITECTOS
arquitectura eficiente en madera C/ Pamplona, 88, 3º2ª -
Castillo de Fuensaldaña, 4 b17. 28232 08018 Barcelona -
Las Rozas (Madrid) +34. 931 280 955
info@baumad.com | +34 91 041 95 17 | www.baumad.com info@energiehaus.es | www.energihaus.es
BAUMAD es una empresa de arquitectura especializada en Energiehaus Arquitectos, desde el 2008 es entidad pio-
proyectos con estructura de madera y de consumo casi nera en el diseño y certificación de edificios de muy bajo
nulo (nZEB). Prestamos servicios de asesoramiento, diseño
de edificios y gestión integral de proyectos desde la fase consumo energético, amplia experiencia como arquitectos
inicial hasta la entrega de llaves. siguiendo el protocolo internacional Passivhaus.
Nace de la experiencia adquirida por su fundador,
el arquitecto español Ibán Carpintero, traba jando
durante 5 años en Vorarlberg (Austria), una
región puntera a nivel mundial en el desarrollo de
la construcción con madera y de ba jo consumo
energético. MADERAPINOSORIA S. L
Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo en Pol. Ind. La Nava II, parcela 99 D
España de una arquitectura racional, eficiente y 42146 Cabrejas del Pinar (Soria)
saludable, importando métodos y técnicas que ya T/Fax + 34 975 37 34 00
están funcionando en los países más desarrollados. M 647 530 964
info@maderapinosoria.com
www.maderapinosoria.com
FUNDICIONES AZPIRI,S.A.
Pol.ind. Kareaga I,Nº 18 Con una sólida experiencia profesional y una tradición
48270 Markina (VIZCAYA) familiar de tres generaciones, MADERAPINOSORIA está
Tel. 946168854 | www.azpirisa.com | angel@azpirisa.com presente en todo el territorio nacional, caracterizándose
por su capacidad de producción, tecnología, flexibilidad y
Desde 1928,somos fabricantes de pernios, bisagras y gran fiabilidad. Toda nuestra madera de pino procede de
herrajes para carpinteria de madera. En latón, hierro y las masas forestales del Bosque Modelo Urbión.
acero inoxidable.
Realizamos el ciclo completo desde la selección y compra
de la madera en el bosque, pasando por el diseño, cálculo
TARIMAS TOLEDO y mecanizado, hasta llegar al montaje de estructuras, con-
c/ Carretera, 20 45162 Noez (Toledo) trolando el producto desde su origen y garantizando así su
www.tarimastoledo.com trazabilidad. También trabajamos con madera laminada
Tel.: 925 374243 | Fax: 925 374361 | info@tarimastoledo.com y contralaminada, de esta manera damos soluciones a
cualquier tipo de proyecto. Calidad, eficiencia, innovación,
Tarimas Toledo es una empresa familiar con gran sostenibilidad, colaboración y respeto, todos estos concep-
experiencia en la fabricación, distribución y venta de suelos tos describen a nuestro grupo de empresas.
de madera, principalmente tarima maciza, parquet y
losetas de interior y exterior.
Somos especialistas en suelos de madera maciza natural y
ofrecemos maderas de alta calidad en una amplia gama. BARNICES SIRCA S.L.
C/ Dels Llibrers, 35 – Pol. Ind. Masía del
Con una experiencia de más de 35 años, nuestra actividad
Juez – 46909-TORRENT (Valencia)
se orienta a satisfacer plenamente las necesidades de
nuestros clientes, para lo cual realizamos fabricaciones a Sr. Antonio Huguet
medida y presentamos todas las novedades en suelos de info@barnicessirca.com
madera natural que existen en nuestro sector.
Venta de productos químicos para la industria y la madera.
80 ARQUITECTURA & MADERA
Arquitectura y Madera también dispone de un directorio online en el cual
pueden darse de alta de forma totalmente gratuita en la web.
www.arquitectura-madera.com/empresas
FELDER- GROUP IBERICA
PUERTAS OLAMENDI, S.L C/Gorcs Lladó, 104, nave 3
PRODUCTOS
Calle Auzolan, 2 20303.DE CALIDAD
IRUN 08210 Barberà del vallès
(Gipuzkoa) Y PERSONALIZADOS
P U E R T A S - A T E A K
(Barcelona)
· Especializados en puertas block info@felder-group.es
· Diseños personalizados Tl: 93 719 4882
administracion@puertasolamendi.com · Medidas especiales Felder Group es una de las compañías líderes en
Tell: 943 10 70 70 | www.puertasolamendi.com
· Lacados y teñidos exclusivos ingeniería mecánica y tecnología en el campo
Puertas Olamendi, S.L. agrupa a personas con una
· Calidad al detalle del procesamiento de madera y materiales
amplia experiencia en el sector de la carpintería
· Plazos de entrega reducidos
compuestos. El desarrollo y la producción de una
especializada en la fabricación de puertas y con
www.puertasolamendi.com
serie de modelos de más de 180 máquinas, desde
inquietudes encaminadas a la creación de una máquinas de carpintería estándar combinadas
empresa puntera en ese ámbito. hasta el centro de mecanizado CNC de 5 ejes de
Nuestra misión es la de ofrecer un producto de alta gama, se lleva a cabo en la fábrica de Hall
calidad, personalizado, atendiendo las necesidades
CALLE AUZOLAN, 2
20303. IRUN (GIPUZKOA) en Tirol. Más de 650 empleados en nuestra sede
de nuestros clientes y con unos plazos de entrega
TEL: 943 10 70 70
y muchos cientos en todo el mundo traba jan
muy reducidos. diariamente para encontrar soluciones inteligentes
a los carpinteros de todo el mundo.
BIESSE IBÉRICA BIESSE IBÉRICA
Polígono Industrial de La Marina, Barrio de Castañares, s/n
Carrer de la Technologia, s/n, 08850, 09199 Burgos (Spain)
Barcelona T+34 947 484 900 | F+34 947 483
Tel. 932 63 10 00 713
biesse@biesse.es | www.biesse.com/es/madera/.es www. kronospan.es | sales@kronospan.es
Biesse es la unidad de negocios del grupo que se Kronospan es el principal fabricante mundial de paneles a
especializa en el sector de la madera y materiales base de madera.
avanzados. Desde 1969 diseña, fabrica y comercializa Nuestros productos se utilizan en todo, desde pisos y
una gama completa de tecnologías y soluciones para muebles para casas de entramado de madera.
carpinteros y fabricantes de muebles, ventanas, puertas y
Debido a que desde 1897 hemos invertido en innovación,
elementos de construcción en madera.
nuestra operación integrada nos permite perfeccionar
hasta el último detalle.
RUBIO MONOCOAT
Rubio Monocoat Head Office
COMERCIAL DISLAYBA, S.L Ambachtenstraat 58
Ctra. Cordoba-Malaga km. 74.700 8870 Izegem (Belgium)
14900 Lucena (Córdoba)
Persona Contacto: Antonio Ortega Tel. +32(0)51308054
676.97.28.17 www.rubiomonocoat.com
dislayba@dislayba.es
Rubio Monocoat es una marca de Muylle Facon BVBA.
Distribuidor de barnices Ilva Muylle-Facon NV es un fabricante belga líder de productos
y complementos para el innovadores para el tratamiento de superficies. Rubio Mo-
barnizador, profesionales en nocoat Oil no se puede comparar con ningún otro aceite
procesos y colorimetría para en el mercado: se adhiere en una sola capa a través de
madera. una reacción molecular con las fibras de madera superio-
res del sustrato. Contiene 0% de Compuestos Orgánicos
Volátiles, colorea y protege la madera en una sola capa y
está disponible en una amplia gama de colores. ¿Alta tec-
nología en una lata verde? ¡Eso es Rubio Monocoat!
ARQUITECTURA & MADERA 81