[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
711 vistas16 páginas

Pirometalurgia Problemas Propuestos

1. El documento presenta un problema sobre la cuantificación de flujos de gases en procesos pirometalúrgicos usando la estandarización a metros cúbicos normales. Se resuelve el problema determinando la cantidad de aire a 25°C y 1.2 atm necesaria para proporcionar un flujo de "X" m3N requerido en un reactor. 2. Se resuelve un problema sobre la tostación de un mineral con aire, calculando la cantidad de Fe2O3, SO2 y aire teórico y real necesarios para 1 tonelada de c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
711 vistas16 páginas

Pirometalurgia Problemas Propuestos

1. El documento presenta un problema sobre la cuantificación de flujos de gases en procesos pirometalúrgicos usando la estandarización a metros cúbicos normales. Se resuelve el problema determinando la cantidad de aire a 25°C y 1.2 atm necesaria para proporcionar un flujo de "X" m3N requerido en un reactor. 2. Se resuelve un problema sobre la tostación de un mineral con aire, calculando la cantidad de Fe2O3, SO2 y aire teórico y real necesarios para 1 tonelada de c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Desarrollo Guía de Ejercicios n°4

Balances en Procesos de Tostación.

Problemas:

1. Para cuantificar los flujos de gases en los diversos procesos


pirometalúrgicos se usa la estandarización a metros cúbicos normales, denotada
por “m3N”. Si en un determinado reactor localizado en la Fundición Chagres se
requieren “X” m3N de aire por minuto, se desea conocer qué cantidad de aire a 25
°C y 1.2 atm será preciso proveer para garantizar dicho flujo.

Mediante balance de gases ideales los moles de entrada y de salida se consideran


iguales, mediante la siguiente expresión:

𝑛𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑛𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑄𝑒 ∙𝑃𝑒 𝑄𝑁 ∙𝑃𝑁
𝑇𝑒
= 𝑇𝑁

Despejando la ecuación (2) en función de QN (m3N), se obtiene la siguiente


expresión en donde PN y TN son condiciones normales de presión y temperatura, 1 atm y
25°C (273K), Pe y Te soncondiciones reales de presión y temperatura del sistema, 1,2 atm
y 25°C, las cuales se quieren determinar para un caudal Qe(m3):
𝑃 ∙𝑇
𝑄𝑁 = 𝑄𝑒 𝑇𝑒∙𝑃𝑁
𝑒 𝑁

En estricto rigor la ecuación anterior aplica para una composición de aire de: 21%O 2 y
79%N2, de poseer una fracción específica de agua esta debe ser extraída para la
normalización del caudal.
𝑃 ∙𝑇
𝑄𝑁 = 𝑄𝑒 (1 − 𝑥𝐻2 𝑂 ) 𝑇𝑒∙𝑃𝑁
𝑒 𝑁

2. Se quiere tostar un mineral pobre en cobre (CuFeS2, FeS2, SiO2 y CaO), con
aire en una relación 2:1 (real al teórico) para oxidar todo el S a SO 2 y todo el Fe a
Fe2O3. El mineral contiene 5.5% Cu y 31.8% S. Para 1 tonelada de carga calcule:

a) Fe2O3 formado en kg.


b) m3 de SO2 producidos.
c) m3 de aire teórico y real.
Pesos moleculares:

DATOS PM (kg
/kg-mol)
Cu 63,5
Fe 55,8
F 32
CuFeS2 183,3
FeS2 119,8
CaO 56
SiO2 60
CuS 95,5
Fe2O3 159,6

Sistema

Se tiene inicialmente una masa de mineral de 1 ton, cuyos porcentajes de Cu y S


se conocen, por lo que se pueden determinar los pesos de los compuestos restantes de
este mineral.
5,5
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐶𝑢 = 100 ∙ 1000 𝑘𝑔 = 55 𝑘𝑔 (5)

Como el Cu solo ingresa en forma de calcopirita y conocido de peso atómico, se


puede determinar la masa total de esta:
183,3
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐶𝑢𝐹𝑒𝑆2 = 63,5
∙ 55 𝑘𝑔 = 158,8 𝑘𝑔

Teniendo la masa de calcopirita podemos definir la masa de Fe y S ligada a esta:


55,8
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐹𝑒 = 183,3 ∙ 158,8 𝑘𝑔 = 48,3 𝑘𝑔

64
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑆 = ∙ 158,8 𝑘𝑔 = 55,5 𝑘𝑔
183,3

Determinado la cantidad de calcopirita del mineral solo falta determinar la cantidad


de pirita que ingresa al sistema, para ello usamos el %S total del mineral, ya que solo el S
existente en el mineral es aportado por una parte por calcopirita y la otra por pirita y el
total corresponde al 31,8% del mineral.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑆𝐶𝑎𝑙𝑐𝑜𝑝𝑖𝑟𝑖𝑡𝑎 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑆𝑃𝑖𝑟𝑖𝑡𝑎

Despejando la masa de S contenida en la pirita se tiene que:


31,8
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑆𝑃𝑖𝑟𝑖𝑡𝑎 = 100
∙ 1000𝑘𝑔 − 55,5 = 262,5 𝑘𝑔

119,8
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐹𝑒𝑆2 = ∙ 262,5𝑘𝑔 = 491,4 𝑘𝑔
64

Masa mineral kg
Cu 55
Fe 277,2
S 318
CuFeS2 158,8
FeS2 491,4
CaO y SiO2 349,8

Reacciones:
13
2𝐶𝑢𝐹𝑒𝑆2 + 2 2
𝑂 ↔ 2𝐶𝑢𝑂 + 𝐹𝑒2 𝑂3 + 4𝑆𝑂2

11
2𝐹𝑒𝑆2 + 𝑂 ↔ 𝐹𝑒2 𝑂3 + 4𝑆𝑂2
2 2

a) Oxidación FeFe2O3:
159,6
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐹𝑒2 𝑂3 = 277,2 ∙ = 396,4 𝑘𝑔
55,8 ∙ 2

Se obtuvieron finalmente 396,4 kg de hematita.

b) m3 de SO2:
𝑚3
22,4 [𝑘𝑔 𝑚𝑜𝑙 ]
𝑚3 𝑆𝑂2 = 636 ∙ = 222,6 𝑚3
64
Se obtuvo un volumen de SO2 de 222,6 m3.

c) Flujo de aire alimentado:


16 16 ∙ 3 2 ∙ 16 1 100
𝑚3 𝐴𝑖𝑟𝑒𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = (55 ∙ + 396,4 ∙ + 318 ∙ )∙ ∙ ∙ 22,4 = 1.503 𝑚3
63,5 159,6 32 32 21

𝑚3 𝐴𝑖𝑟𝑒𝑅𝑒𝑎𝑙 = 2 ∙ 1.503 = 3.007 𝑚3

3. Un concentrado de cobre contiene 20% Cu2S, 40% FeS2, 30% SiO2 y 10% H2O.
Este es tostado mediante la combustión de un combustible el cual equivale a un 5%
del peso del concentrado cargado. Los gases producidos desde la combustión se
mezclan con los gases producidos desde las reacciones de oxidación y son
llevados fuera del reactor. El azufre pasa como SO2. El material tostado se
compone de CuO, Fe2O3 y SiO2. Se utiliza aire 100% en exceso del requerimiento
teórico para la tostación y combustión. El combustible tiene un 85% C y 15% H.

a) Calcule los metros cúbicos de aire utilizado para una tonelada de


concentrado.
b) El peso del material tostado.
c) Los gramos de H2O contenidos en cada metro cúbico de los gases de
combustión.

Como se necesita calcular en base seca, entonces se deben recalcular los porcentajes:

MINERAL 1000 KG 900 KG


% Base % Base
Humedad Seca
Cu2S 20 22.2
FeS2 40 44.5
SiO2 30 33.3
H2O 10 -
100 100

Reacciones:

𝐶𝑢2 𝑆 + 2𝑂2 ↔ 2𝐶𝑢𝑂 + 𝑆𝑂2


11
2𝐹𝑒𝑆2 + 2 2
𝑂 ↔ 𝐹𝑒2 𝑂3 + 4𝑆𝑂2
22,2 79,5 2
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐶𝑢𝑂 = ∙ 900 ∙ ∙ = 199,8 𝑘𝑔
100 159 1
44,5 159,6 1
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐹𝑒2 𝑂3 = ∙ 900 ∙ ∙ = 266,8 𝑘𝑔
100 119,8 2

22,2 32 44,5 32 64
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑆𝑂2 = ( ∙ 900 ∙ + ∙ 900 ∙ )∙ = 294,4 𝑘𝑔
100 159 100 119,8 32

16 16 ∙ 3 16 ∙ 2
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑂2 = 199,8 ∙ + 266,8 ∙ + 294,4 ∙ = 267,7 𝑘𝑔
79,5 159,6 64

Por otra parte se sabe que el combustible utilizado es equivalente al 5% en peso


del concentrado cargado y está compuesto por tiene un 85% C y 15% H.

𝐶 + 𝑂2 ↔ 𝐶𝑂2 Rxn
1
𝐻2 + 𝑂
2 2
↔ 𝐻2 𝑂 Rxn

La masa de combustible es:

5
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 = 1000 𝑘𝑔 ∙ = 50 𝑘𝑔
100
85 32 15 32 1
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑂2 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛 = 50𝑘𝑔 ( ∙ + ∙ ∙ ) = 173,3 𝑘𝑔
100 12 100 2 2
85 44
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐶𝑂2 = 50𝑘𝑔 ( ∙ ) = 155,8𝑘𝑔
100 12
15 18
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐻2 𝑂 = 50𝑘𝑔 ( ∙ ) = 67,5 𝑘𝑔
100 2

a) Los metros cúbicos de aire utilizado para una tonelada de concentrado seria la
suma de aire utilizado en la combustión mas el aire usado para la tostación de
concentrado:

1 100
𝑚3 𝐴𝑖𝑟𝑒𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = (267,7 + 173,3) ∙ ∙ ∙ 22,4 = 1.470 𝑚3
32 21
𝑚3 𝐴𝑖𝑟𝑒𝑅𝑒𝑎𝑙 = 1.470 ∙ 2 = 2.940 𝑚3

b) El peso del material tostado:


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = 𝐶𝑢𝑂 + 𝐹𝑒2 𝑂3 + 𝑔𝑎𝑛𝑔𝑎 = 199,8 + 266,8 + 299,7 = 766,3𝑘𝑔

c) Masa de agua contenida en metros cúbicos de gases de combustión:

𝑔𝑟 𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂
=( )
𝑚3 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑆𝑂2 + 𝐶𝑂2 + 𝑁2 + 𝑂2
(100 + 67,5) ∙ 1000 𝑔𝑟 𝐻2 𝑂
=( ) = 59,5
(
294,4
+
155,8
+
2903
+
267,7+173,3
)∙ 22,4 𝑚3 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠
64 44 28 32

4. Concentrado de cobre es tostado en un horno de lecho fluidizado. Los


concentrados están compuestos de: Calcopirita (32%), Calcosita (7%), Pirita (35%),
Sílice (18%) y Humedad (8%). Asuma que todo el hierro es oxidado a Fe2O3 y la
mitad del cobre a CuO, el remanente del cobre será Cu2S. Los gases de salida del
horno contienen 12% O2 y se van a 400ºC. El material tostado es descargado a
500ºC. Asuma 0ºC, como la temperatura de entrada para el aire y concentrado. No
se utiliza combustible.

a) Se requiere el peso del material tostado, por tonelada de concentrado


cargado.
b) El porcentaje de azufre en el material tostado, y el porcentaje del peso
original del azufre eliminado.
c) El volumen de aire utilizado, por tonelada de concentrado.
d) El porcentaje de aire en exceso sobre el teórico requerido.
e) La composición porcentual de los gases.
f) El balance de energía de todo el horno.

Se tiene 1 ton de concentrado húmedo:

% Base Masa
Humedad kg
CuFeS2 32 320
FeS2 35 350
Cu2S 7 70
SiO2 18 180
H2O 8 80
Total 100 1000

Balance Elemental Alimentación:

63,5 63,5 ∙ 2
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑢 = (𝐶𝑢𝐹𝑒𝑆2 + 𝐶𝑢2 𝑆) = (320 ∙ + 70 ∙ ) = 166,8 𝑘𝑔
183,3 159
55,8 55,8
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐹𝑒 = (𝐶𝑢𝐹𝑒𝑆2 + 𝐹𝑒𝑆2 ) = (320 ∙ + 350 ∙ ) = 260,4 𝑘𝑔
183,3 119,8

64 64 32
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑆 = (𝐶𝑢𝐹𝑒𝑆2 + 𝐹𝑒𝑆2 + 𝐶𝑢2 𝑆) = (320 ∙ + 350 ∙ + 70 ∙ ) = 312,8 𝑘𝑔
183,3 119,8 159

Productos finales:

La mitad de la masa Cu se transformara en Cu2S y el resto en CuO, mientras todo


el Fe se transformara en Fe2O3.

166,8 79,5
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑂 = ∙ = 104,4 𝑘𝑔
2 63,5

166,8 159
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑢2 𝑆 = ∙ = 104,4 𝑘𝑔
2 63,5 ∙ 2

159,6
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐹𝑒2 𝑂3 = 260,4 ∙ = 372,4 𝑘𝑔
55,8 ∙ 2

32 64
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑂2 = (312,8 − 104,4 ∙ )∙ = 583,7 𝑘𝑔
159 32

Determinación masa de O2 requerido.

16 16 ∙ 3 16 ∙ 2
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑂2 = (104,4 ∙ + 372,4 ∙ + 583,7 ∙ ) = 424,9 𝑘𝑔
79,5 159,6 64

a) El peso de material tostado por tonelada de concentrado, para ello se necesita


saber la masa seca que ingresa al sistema:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎 (104,4 + 104,4 + 372,4 + 180) 𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎


= = 0,83
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 (1000 ∙ (1 − 0,08) 𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

b) % de S en el material tostado y % de S eliminado del concentrado original:


32
104,4 ∙ 159
% 𝑑𝑒 𝑆 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = ∙ 100 = 2,76%
(104,4 + 104,4 + 372,4 + 180)
32
583,7 ∙ 64
% 𝑑𝑒 𝑆 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = ∙ 100 = 31,72%
920
c) Volumen de aire Utilizado por tonelada de concentrado:

424,9 1.398,6
𝑚3 𝐴𝑖𝑟𝑒𝑅𝑒𝑎𝑙 = ( + ) ∙ 22,4 = 1.416,3 𝑚3
32 28

d) % de aire en exceso, se calcula suponiendo que todo el Cu se hubiera convertido


en Cu2S.

11
2𝐶𝑢𝐹𝑒𝑆2 + 2 2
𝑂 ↔ 𝐶𝑢2 𝑆 + 𝐹𝑒2 𝑂3 + 4𝑆𝑂2

11
2𝐹𝑒𝑆2 + 𝑂 ↔ 𝐹𝑒2 𝑂3 + 4𝑆𝑂2
2 2

32 11⁄2 32 11⁄2
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑂2 = (320 ∙ ∙ ) + (350 ∙ ∙ ) = 410,7 𝑘𝑔
183,3 2 119,8 2

(410,7+𝑥−424,9)
32
% 𝑑𝑒 𝑂2 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 0,12 =
(410,7+𝑥−424,9) (410,7+𝑥)79⁄21∙28⁄32 583,7 80
+ + +
32 28 64 18

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑂2 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 410,7 + 592,5 = 1.003,2 𝑘𝑔

79 28
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑁2 = 1.003,2 ∙ ∗ = 3.302,2 𝑘𝑔
21 32
1.003,2 − 410,7
% 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = ∙ 100 = 144,3%
410,7

e) Composición de los gases de salida:

Gases %v/v
SO2 6,1
O2 12,1
N2 78,8
H2O 3,0

f) El balance de energía de todo el horno.

Mediante el uso de HSC, se obtuvo el siguiente balance de energía:


M Entrada Moles K- H Q Entrada Masa Moles H Salida Q Salida
kg mol Entrada kJ Salida K-mol kJ/k-mol kJ
kJ/k-mol kg

CuFeS2 320 1,7 -192,76 -336,51


FeS2 350 2,9 -173,02 -505,49
Cu2S 70 0,4 -81,38 -35,83 104,4 0,7 -31,00 -20,36
SiO2 180 3,0 -911,93 -2735,78 180 3,0 -882,12 -2646,35
H2O(l) 80 4,4 -287,71 -1278,69
O2(g) 1003,2 31,4 -0,73 -22,96 578,3 18,1 11,62 209,94
N2(g) 3300,2 117,9 -0,73 -85,81 3300,2 117,9 11,11 1309,80
SO2(g) 583,7 9,1 -279,48 -2548,97
H2O(g) 80 4,4 -228,63 -1016,12
CuO 104,4 1,3 -132,43 -173,91
Fe2O3 372,4 2,3 -760,10 -1773,56
Total -5001,07 -6659,52

𝑄𝑙𝑜𝑠𝑠 = −6659,52 − (−5001,7) = 1.657,82 𝑘𝐽

5. Un proceso de tostación de plomo, de la siguiente mezcla de mineral,


es tostado para producir un material de bajo contenido de azufre (4%):

 Concentrado de Galena : 92% PbS, 8% SiO2


 Mineral de hierro : 80% FeCO3, 20% SiO2
 Caliza : 96% CaCO3, 4% SiO2

A la mezcla descrita anteriormente, el cual tiene un análisis en base seca, se


le añade suficiente agua (antes de la tostación) para hacer que el contenido de
humedad contenga 6% del peso seco. Los carbonatos son descompuestos,
liberando todo el CO2, y el PbS se oxida para formar PbO y SO2. No se utiliza
combustible. Los gases de salida contienen 3.6% SO2. Con lo anterior calcule:

a) El peso del material tostado por tonelada de mezcla seca.


b) El volumen de aire teórico requerido.
c) El porcentaje de aire en exceso.
d) El calor neto generado por el proceso de tostación.
Reacciones:

𝑃𝑏𝑆 + 3⁄2 𝑂2 ↔ 𝑃𝑏𝑂 + 𝑆𝑂2

4𝐹𝑒𝐶𝑂3 + 𝑂2 ↔ 2𝐹𝑒2 𝑂3 + 4𝐶𝑂2

𝐶𝑎𝐶𝑂3 ↔ 𝐶𝑎𝑂 + 𝐶𝑂2

Análisis de Grados de Libertad:

ANÁLISIS GRADOS DE LIBERTAD


N° DE VARIABLES + RXN 19+3
N° DE BALANCES POSIBLES 10
N° DE VARIABLES ESPECIFICADAS 8
RELACIONES
%H20 1
CONVERSIÓN 0
G.L 3

De acuerdo al análisis el sistemas se encuentra subdimiensionado por lo


que no es posible resolver se necesita información adicional.

6. Un mineral de hierro que contiene 85% de FeS2 y 15% de ganga, se calcina


con aire en un horno de tostación, para producir SO2 y Fe2O3 de acuerdo a la
siguiente reacción:
𝟏𝟏
𝟐𝑭𝒆𝑺𝟐 + 𝑶 ↔ 𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑 + 𝟒𝑺𝑶𝟐
𝟐 𝟐

Toda la ganga más el Fe2O3 van a la calcina, cuyo análisis revela 4% de FeS2 sin
reaccionar. Considerando una base de cálculo de 100 Kg. de mineral, y los datos
que se indican más abajo, calcule y responda:
a) Peso del calcinado en kg.
b) Composición porcentual del gas de salida, asumiendo un 200% de aire en
exceso, según la reacción.
c) El calor de la reacción en kcal/kg de mineral.

Se realiza un balance de componentes para poder determinar n1 y n2.

 n1: masa de salida de FeSO2 kg.


 n2: masa de salida de FeS2 kg.

La masa de fierro en la entrada solo está presente en FeS2.

55,8
𝑚𝑎𝑠𝑎𝑑𝑒𝐹𝑒 = · 85 = 39,6[𝑘𝑔]
119,8

La masa de fierro en la salida es:

2 · 55,8 55,8
39,6 = · 𝑛1 + ·𝑛
159,6 119,8 2
𝑛2
∗ 100 = 4
𝑛1 + 𝑛2 + 15

Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene los valores de n1 y n2, los cuales


son:

𝑛1 = 54,7 𝑘𝑔
𝑛2 = 2,9 𝑘𝑔
Conversión:

85 − 2,9
· 100 = 96,6 [%]
85

El O2 se calcula como el oxígeno teórico al 200%, para la siguiente reacción:

11
2𝐹𝑒𝑆2 + 𝑂 ↔ 𝐹𝑒2 𝑂3 + 4𝑆𝑂2
2 2

200 85 32 11⁄2
𝑀𝑎𝑠𝑎𝑑𝑒 𝑂2 = ∗( · 100 · · ) = 124,8 𝑘𝑔
100 100 119,8 2

79 28
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑁2 = 124,8 ∙ ∗ = 410,8 𝑘𝑔
21 32

Para determinar el SO2 generado se usa la siguiente expresión:

85 64 4
𝑀𝑎𝑠𝑎𝑑𝑒 𝑆𝑂2 = 0,966 · ( ∙ 100 · · ) = 87,7 𝑘𝑔
100 119,8 2

Ahora como se posee el SO2 podemos determinar el O2 total consumido ene l


proceso, para ello determinamos el O2 contenido tanto en SO2 y Fe2O3 generado en la
tostación:

16 · 3 32
𝑀𝑎𝑠𝑎𝑑𝑒 𝑂2 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 = (54,7 · + 87,7 · ) = 60,3 𝑘𝑔
159,6 64

𝑀𝑎𝑠𝑎𝑑𝑒 𝑂2 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 = 124,8 − 60,3 = 64,5 𝑘𝑔

Calor de reacción:

∆𝐻𝑟𝑥𝑛 = (−196.300 + (−70960 · 4)) − (2 · −42520)

𝑘𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑟𝑥𝑛 = −395.100
𝑘𝑔𝑚𝑜𝑙

a) Peso del calcinado en kg.

Calcina kg %p/p
Fe2O3 54,7 75,3
FeS2 2,9 4,0
Ganga 15 20,7
72,6 100,0
b) Composición porcentual del gas de salida, asumiendo un 200% de aire en exceso,
según la reacción.

Gases de m3 %
salida
SO2 30,695 7,6
O2 45,15 11,2
N2 328,64 81,2
Total 404,485 100

c) El calor de la reacción en kcal/kg de mineral.

1 85 𝑘𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑟𝑥𝑛 = −395.100 · 119,8 · 0,966 ∙ 100 = −2.707,1 𝑘𝑔 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙

7. Usted está trabajando en un laboratorio y se le solicita 100 kg de acero


inoxidable tipo AISI 304, con un análisis de 17.5% Cr, 8.5% Ni, y 0.5% Mn.
Asumiendo que no existen pérdidas durante la fusión, calcule la carga que usaría
disponiendo de los siguientes materiales.

Base de cálculo 100 kg.

F1= Aleación scrap

F2= Ferrocromo

F3= Ni

F4=Fe

𝐹1 + 𝐹2 + 𝐹3 + 𝐹4 = 100

0,68𝐹1 + 0,75𝐹2 = 17,5


0,20𝐹1 + 𝐹3 = 8,5

0,02𝐹1 = 0,50

Resolviendo el sistema de ecuaciones, se obtienen las cantidades de cada


compuesto para generar la aleación requerida. Donde los valores son:

𝐹1 = 25 𝑘𝑔

𝐹2 = 3,3 𝑘𝑔

𝐹3 = 0,67 𝑘𝑔

𝐹4 = 70,83 𝑘𝑔

8. Se tiene un concentrado que lleva un humedad de un 9%, este concentrado


tiene una composición en base seca de Cu 8,8%, SiO2 19,3%, S 36,3% y ganga 5,9%.
El concentrado es calcinado, logrando transformar todo el Fe en Fe2O3 y el 5% del
cobre existente en el concentrado es oxidado a CuO y el resto se mantiene como
Cu2S. Se tiene 1 ton de concentrado en base húmeda. El aire ingresa en 150% de
exceso.

a) Determinar la composición de entrada en base húmeda.


b) Determinar la composición del producto tostado.
c) Determinar la composición de los gases de salida.

Determinación de concentrado en base seca.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 1000 ∙ (1 − 0,09) = 910 𝑘𝑔

Entrada kg %p/p
Cu 80,1 8,8
Fe 270,3 29,7
S 330,2 36,3
SiO2 175,7 19,3
Ganga 53,7 5,9
TOTAL 910 100
Balance compuesto de entrada:
159
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑢2 𝑆 = 80,1 ∙ = 100,3 𝑘𝑔
63,5 ∙ 2
119,8
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐹𝑒𝑆2 = 270,3 ∙ = 580,3 𝑘𝑔
55,8
32 64
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑆 = 100,3 ∙ + 580,3 ∙ − 330,2 = 0 𝑘𝑔
159 119,8

Balance compuesto de salida:


79,5
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑂 = 80,1 ∙ 0,05 ∙ = 5,0 𝑘𝑔
63,5
79,5
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑢2 𝑆 = 80,1 ∙ 0,95 ∙ = 95,3 𝑘𝑔
63,5
159,6
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐹𝑒2 𝑂3 = 270,3 ∙ = 386,6𝑘𝑔
2 ∙ 55,8
32 64 64
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑂2 = (5 ∙ + 580,3 ∙ )∙ = 622,0𝑘𝑔
159 119,8 32

Balance de aire de ingreso.

16 3 ∙ 16 32
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑂2 = (5 ∙ + 386,6 ∙ + 622 ∙ ) = 428,3𝑘𝑔
79,5 159,6 64

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑂2 = 273,2 ∙ 1,5 = 642,4𝑘𝑔

79 28
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑁2 = 642,4 ∙ ∙ = 2.114,6𝑘𝑔
21 32

Balance de O2 de salida.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑂2 = 642,4 − 428,3 = 214,1𝑘𝑔

a) Determinar la composición de entrada en base húmeda.

Compuestos KG %P/P
Cu2S 100,3 10,0
FeS2 580,3 58,0
SiO2 175,7 17,6
Ganga 53,3 5,3
H2O 90 9,0
Total 1000 100
b) Determinar la composición del producto tostado.

Compuestos kg %P/P
Cu2S 95,3 13,3
CuO 5 0,7
Fe2O3 386,6 54,0
SiO2 175,7 24,5
Ganga 53,3 7,4
Total 715,9 100,0

c) Determinar la composición de los gases de salida.

Para ello se toma la masa de cada compuesto gaseoso y se divide


por su respectivo peso molecular y se sacan sus %V/V

Compuestos %v/v
SO2 10.0
O2 6.9
N2 77.9
H2O 5.2
Total 100

También podría gustarte