[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas8 páginas

Informe de Precalificación - Prescripcion Exp. 270

El documento resume un informe de precalificación sobre el inicio de un procedimiento administrativo disciplinario contra varios gerentes de la Municipalidad Provincial de Huánuco. No se dará inicio al procedimiento debido a que la acción se encuentra prescrita, dado que los hechos ocurrieron entre 2015-2018 y el plazo de prescripción es de 3 años. Se identificó que varios servidores fueron contratados bajo un régimen distinto al de obreros municipales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas8 páginas

Informe de Precalificación - Prescripcion Exp. 270

El documento resume un informe de precalificación sobre el inicio de un procedimiento administrativo disciplinario contra varios gerentes de la Municipalidad Provincial de Huánuco. No se dará inicio al procedimiento debido a que la acción se encuentra prescrita, dado que los hechos ocurrieron entre 2015-2018 y el plazo de prescripción es de 3 años. Se identificó que varios servidores fueron contratados bajo un régimen distinto al de obreros municipales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

GERENCIA SECRETARÍA

RECURSOS TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS


HUMANOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
INFORME DE PRECALIFICACIÓN Nº -2021-MPHCO-GRH/STPAD.

A           : C.P.C. MIROZAQUI RAMÍREZ PAREDES


Gerente Municipal – Municipalidad Provincial de Huánuco.

DE : Abog. CLAUDIA XIMENA VILLAORDUÑA GARAY


Secretaria Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios – Municipalidad
Provincial de Huánuco.

ASUNTO : No ha lugar al inicio de procedimiento administrativo disciplinario por prescripción de


acción

Referencia : a) Memorándum N° 716-2018-MPHCO-GRH


b) Expediente N° 270-2019-MPHCO-GRH/STPAD

Fecha       : Huánuco,

Me dirijo a usted en atención al documento de la referencia a), a través del cual la Gerencia de
Recursos Humanos puso en conocimiento de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del
Procedimiento Administrativo Disciplinario, para el correspondiente deslinde de responsabilidades.

Al respecto, le expreso lo siguiente:

I. IDENTIFICACIÓN DEL/LA PRESUNTO/A INFRACTOR/A:

De la evaluación de los medios probatorios que sustentan el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, se
ha identificado como presunto infractor al siguiente servidor civil:

1
C.C.
Archivo.
GERENCIA SECRETARÍA
RECURSOS TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
HUMANOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Apellidos y nombres Puesto desempeñado Dependencia Régimen laboral

LANDAURO SUÁREZ Gerente Gerencia de Recursos Régimen Laboral del D. Leg.


MARÍA TERESA Humanos 1057

REYES MEDINA JOEL Gerente Gerencia de Recursos Régimen Laboral del D. Leg.
Humanos 1057

GALARZA CÉSPEDES Gerente Gerencia de Recursos Régimen Laboral del D. Leg.


JAIME ROOSELVET Humanos 1057

TUCTO TARAZONA FLOR Gerente Gerencia de Recursos Régimen Laboral del D. Leg.
DE MARÍA Humanos 1057

HERRERA RENGIFO Gerente Gerencia de Recursos Régimen Laboral del D. Leg.


YULIANA Humanos 1057

PÍO APARICIO ANTONIA Sub Gerente Sub Gerencia de Logística Régimen Laboral del D. Leg.
276

SABINO DURAN ANÍBAL Sub Gerente Sub Gerencia de Logística Régimen Laboral del D. Leg.
1057

II. ANTECEDENTES, DOCUMENTOS Y DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS IDENTIFICADOS

2.1 Con Informe N° 273-2018-MPHCO/PPM de fecha 6 de setiembre de 2018, la Procuraduría Pública Municipal
de la Municipalidad Provincial de Huánuco, en adelante la Entidad, puso en conocimiento de la Alcaldía que en los
expedientes judiciales N° 171-2015, seguido por el servidor Erwin Eutemio Ramírez Cloud; N° 177-2015, seguido
por el servidor Rodolfo Alfredo Huaytán Atencia; N° 562-2018, seguido por el servidor Wilyngram Maíz Rojas; N°
256-2018, seguido por el servidor Carlos Manuel Carrasco Ramírez; N° 838-2018, seguido por el servidor Isac
Rojas Tello; y N° 839-2018, seguido por Yenifer Reyes de la Cruz, el Juzgado Especializado Permanente de
Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Huánuco ha determinado la desnaturalización de los contratos de
locación de servicios así como de los contratos administrativos de servicios suscritos de manera continuada entre
la Entidad y los indicados servidores durante el período 2015-2018, lo que dio lugar a que las acciones judiciales
promovidas por los servidores sean declaradas fundadas, logrando su reposición en la Entidad; asimismo,
concluye en la necesidad de disponer la identificación de los servidores responsables de tal situación quienes
habrían contratado bajo un régimen legal distinto al previsto para los obreros municipales, es decir, el de la
actividad privada.

2.2 El 6 de setiembre de 2018, la Gerencia Municipal remitió a la Gerencia de Recursos Humanos el Proveído N°
1763-2018, a través del cual derivó el Informe N° 273-2018-MPHCO/PPM emitido por la Procuraduría Pública
Municipal, para la determinación de las responsabilidades.

2
C.C.
Archivo.
GERENCIA SECRETARÍA
RECURSOS TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
HUMANOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
2.3 Mediante Memorándum N° 716-2018-MPHCO-GRH (recibido el 11 de setiembre de 2018), la Gerencia de
Recursos Humanos puso en consideración de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del
Procedimiento Administrativo Disciplinario el Informe N° 273-2018-MPHCO/PPM emitido por la Procuraduría
Pública Municipal para que proceda conforme a sus atribuciones con relación al deslinde de responsabilidades por
los hechos expuestos en el citado documento.

2.4 Con Carta N° 018-2018-MPHCO-GAF, del 19 de noviembre de 2018, la Gerencia de Administración y


Finanzas, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos de locación de servicios suscritos con la señora Yenifer Reyes de la Cruz.

2.5 Con Carta N° 019-2018-MPHCO-GAF, del 19 de noviembre de 2018, la Gerencia de Administración y


Finanzas, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos de locación de servicios suscritos con el señor Wilyngram Maíz Rojas.

2.6 Con Carta N° 020-2018-MPHCO-GAF, del 19 de noviembre de 2018, la Gerencia de Administración y


Finanzas, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos de locación de servicios suscritos con el señor Carlos Manuel Carrasco Ramírez.

2.7 Con Carta N° 023-2018-MPHCO-GAF, del 19 de noviembre de 2018, la Gerencia de Administración y


Finanzas, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos de locación de servicios suscritos con el señor Isac Rojas Tello.

2.8 Con Proveído N° 068-2018-MPHCO-GRH-SGGRH/ARE, del 22 de noviembre de 2018, el Área de Registro y


Escalafón, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos administrativos de servicios y prórrogas suscritos con la señora Yenifer Reyes de
la Cruz.

2.9 Con Proveído N° 069-2018-MPHCO-GRH-SGGRH/ARE, del 22 de noviembre de 2018, el Área de Registro y


Escalafón, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos administrativos de servicios y prórrogas suscritos con el señor Carlos Manuel
Carrasco Ramírez.

2.10 Con Proveído N° 070-2018- MPHCO-GRH-SGGRH/ARE, del 22 de noviembre de 2018, el Área de Registro y
Escalafón, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos administrativos de servicios y prórrogas suscritos con el señor Rodolfo Alfredo
Huaytán Atencia.

2.11 Con Proveído N° 071-2018- MPHCO-GRH-SGGRH/ARE, del 22 de noviembre de 2018, el Área de Registro y
Escalafón, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos administrativos de servicios y prórrogas suscritos con el señor Erwin Eutemio
Ramírez Cloud.

2.12 Con Proveído N° 072-2018- MPHCO-GRH-SGGRH/ARE, del 22 de noviembre de 2018, el Área de Registro y
Escalafón, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite los contratos administrativos de servicios y prórrogas suscritos con el señor Isac Rojas Tello.

2.13 Con Proveído N° 073-2018- MPHCO-GRH-SGGRH/ARE, del 22 de noviembre de 2018, el Área de Registro y
Escalafón, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo

3
C.C.
Archivo.
GERENCIA SECRETARÍA
RECURSOS TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
HUMANOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Disciplinario, remite los contratos administrativos de servicios y prórrogas suscritos con el señor Wilyngram Maíz
Rojas.

2.14 Mediante Informe N° 1101-2021-MPHCO-GRH-SGGRH/ARE, del 23 de agosto de 2021, Ante el pedido de la


Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario, el Área de Registro
y Escalafón, a pedido de esta Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, remite la relación de servidores que ocuparon el cargo de Gerente de la Gerencia de Recursos
Humanos y el de Sub Gerente de la Sub Gerencia de Logística durante el período 2015-2018.

III. NORMA JURÍDICA PRESUNTAMENTE VULNERADA.

3.1 En relación a los imputados Joel Reyes Medina, María Teresa Landauro Suárez, Jaime Rooselvet Galarza
Céspedes, Flor de María Tucto Tarazona y Yuliana Herrera Rengifo, de los actuados se desprende que las normas
jurídicas presuntamente vulneradas serían:

-Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil

“Artículo 85.- Faltas de carácter disciplinario (...):


Son faltas de carácter disciplinario:
(...) d) La negligencia en el desempeño de funciones . (...)”.

3.2 La función desempeñada negligentemente correspondería a la establecida en las siguientes disposiciones:

-Artículo 37° de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades:

“Artículo 37.- Régimen Laboral


Los funcionarios y empleados de las municipalidades se sujetan al régimen laboral general aplicable a la
administración pública, conforme a ley.
Los obreros que prestan sus servicios a las municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen laboral de
la actividad privada, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a dicho régimen .” [Subrayado
agregado].

-Numeral 2 del artículo 82° del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Entidad, aprobado mediante
Ordenanza Municipal N° 17-2015-MPHCO, modificado mediante Ordenanza Municipal N° 49-2017-MPHCO:

“Artículo 82°.- FUNCIONES.


Son funciones de la Gerencia de Recursos Humanos:
(...)
2. Reclutar y seleccionar personal, en conformidad con las normas legales y reglamentarias . (...)”.

-Sexta Disposición Complementaria Final del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por
Decreto Supremo N° 040-2014-PCM:

“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


(...)
SEXTA.- Precisiones de la locación de servicios

4
C.C.
Archivo.
GERENCIA SECRETARÍA
RECURSOS TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
HUMANOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Las entidades sólo pueden contratar a personas naturales bajo la figura de Locación de servicios prevista en el
artículo 1764 del código civil y sus normas complementarias, para realizar labores no subordinadas, bajo
responsabilidad del titular.”

3.3 En relación a los imputados Aníbal Sabino Duran y Antonia Pío Aparicio, de los actuados se desprende que las
normas jurídicas presuntamente vulneradas serían:

-Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil

“Artículo 85.- Faltas de carácter disciplinario (...):


Son faltas de carácter disciplinario:
(...) d) La negligencia en el desempeño de funciones . (...)”.

3.4 La función desempeñada negligentemente correspondería a la establecida en las siguientes disposiciones:

-Artículo 37° de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades:

“Artículo 37.- Régimen Laboral


Los funcionarios y empleados de las municipalidades se sujetan al régimen laboral general aplicable a la
administración pública, conforme a ley.
Los obreros que prestan sus servicios a las municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen laboral de
la actividad privada, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a dicho régimen .” [Subrayado
agregado].

-Sexta Disposición Complementaria Final del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por
Decreto Supremo N° 040-2014-PCM:

“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


(...)
SEXTA.- Precisiones de la locación de servicios
Las entidades sólo pueden contratar a personas naturales bajo la figura de Locación de servicios prevista en el
artículo 1764 del código civil y sus normas complementarias, para realizar labores no subordinadas, bajo
responsabilidad del titular.”

IV. FUNDAMENTACIÓN DE ARCHIVO. ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS Y MEDIOS PROBATORIOS QUE


SIRVEN SE SUSTENTO PARA EL ARCHIVO

4.1 Sobre el particular, cabe previamente señalar, la prescripción es una institución jurídica que se aplica en virtud
al transcurso del tiempo, que genera efectos legales respecto de los derechos de las personas o respecto al
ejercicio de algunas facultades que posee la administración pública, como resulta ser el ejercicio de la potestad
sancionadora sobre los administrados.

4.2 En el caso particular de los procedimientos administrativos disciplinarios aplicables a los servidores públicos, el
artículo 94º de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil regula los plazos de prescripción para iniciar el
procedimiento disciplinario, el plazo para la duración de dicho procedimiento, y el plazo de prescripción para los
servidores civiles.

5
C.C.
Archivo.
GERENCIA SECRETARÍA
RECURSOS TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
HUMANOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
4.3 Respecto al plazo para iniciar el procedimiento administrativo disciplinario a los servidores, la referida
disposición legal establece dos presupuestos: i) el plazo de prescripción de tres (3) años, que se cuenta a partir de
la fecha de la comisión de la falta; y, ii) el plazo de prescripción de uno (1) año, que se computa a partir de la fecha
en que la oficina de recursos humanos de la entidad, o lo que haga sus veces, toma conocimiento del hecho.

4.4 Corresponde agregar que, en cuanto al plazo de duración del procedimiento, señala que entre el inicio del
procedimiento y la emisión de la resolución no puede transcurrir más de un (1) año.

4.5 Por su parte, el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-
PCM precisa en su artículo 97º que el plazo de prescripción es de tres (3) años calendarios de cometida la falta,
salvo que, durante ese período, la oficina de recursos humanos de la entidad, o la que haga sus veces, hubiera
tomado conocimiento de la misma. En este último supuesto; es decir, si la oficina de recursos humanos hubiera
tomado conocimiento de los hechos que generaron la supuesta comisión de la falta, se aplicará al caso en
evaluación, el plazo de un (1) año a que hace referencia la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General. De
transcurrir dicho plazo sin que se haya instaurado el respectivo procedimiento administrativo disciplinario al
presunto infractor, fenece la potestad punitiva del Estado (entidades públicas) para perseguir al servidor civil; en
consecuencia, debe declarar prescrita la acción administrativa, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o
penales que por el mismo hecho se hubiesen generado.

4.6 En consecuencia, para efectos del inicio del cómputo del plazo de los plazos de prescripción antes señalados
resultará necesario contabilizar, según sea el caso, el tiempo transcurrido desde la fecha de comisión del hecho
constitutivo de la falta (para el caso del plazo de 3 años), o desde que la Oficina de Recursos Humanos o la que
hace sus veces, tomó conocimiento del hecho constitutivo de falta (para el caso del plazo de 1 año).

4.7 De otro lado, respecto a las reglas procedimentales y sustantivas de la responsabilidad disciplinaria,
corresponde señalar que en el numeral 7 de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC, “Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil”, se especificó cuáles normas serían
consideradas procedimentales y sustantivas, conforme a continuación se detalla:

(i) Reglas procedimentales: Autoridades competentes, etapas y fases del procedimiento administrativo, plazos y
formalidades de los actos procedimentales, reglas sobre actividad probatoria y ejercicio del derecho de defensa,
medidas cautelares, entre otros.

(ii) Reglas sustantivas: Los deberes y/u obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades, y derechos de los
servidores, así como faltas y sanciones.

4.8 No obstante, resulta oportuno señalar en este punto que el Tribunal del Servicio Civil, a través del precedente
de observancia obligatoria contenido en la Resolución de Sala Plena N 001-2016-SERVIR/TSC, ha precisado que
la prescripción tiene naturaleza sustantiva y no procedimental como se indica en la Directiva N° 02-2015-
SERVIR/GPGSC; por lo tanto, ello debe tomarse en cuenta a efectos de establecer la norma aplicable de acuerdo
a la fecha en que se cometió la presunta infracción y la fecha de instauración del PAD.

4.9 Ahora bien, de acuerdo a Danós Ordóñez, “ En la doctrina de Derecho Administrativo predomina las tesis que
postulan que la prescripción sancionadora tiene un objeto esencialmente de carácter material o sustantivo,
extintivo de la responsabilidad administrativa y de sus consecuencias (sanciones), en oposición a la prescripción
civil que como se ha explicado tiene una proyección meramente procesal ”1.

1
Jorge Danós Ordóñez. La prescripción de las infracciones, de la ejecución de las sanciones y la caducidad (perención) del
Procedimiento Administrativo Sancionador, en AA. VV., Derecho Administrativo del siglo XXI, Libro de ponencias del Congreso
Internacional de Derecho Administrativo, Adrus, Lima, 2013. Págs. 607-608.
6
C.C.
Archivo.
GERENCIA SECRETARÍA
RECURSOS TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
HUMANOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4.10 Asimismo, debemos recordar que en su oportunidad el Tribunal Constitucional ha señalado que “ La figura
jurídica de la prescripción no puede constituir, en ningún caso, un mecanismo para proteger jurídicamente la
impunidad de las faltas que pudieran cometer los funcionarios o servidores públicos, puesto que esta institución del
derecho administrativo sancionador no solo tiene la función de proteger al administrado frente a la actuación
sancionadora de la Administración, sino también, la de preservar que, dentro de un plazo razonable, los
funcionarios competentes cumplan, bajo responsabilidad, con ejercer el poder de sanción de la administración
contra quienes pueden ser pasibles de un procedimiento administrativo disciplinario ”2. Por lo que establecer un
plazo de prescripción para el ejercicio de la potestad disciplinaria en los regímenes laborales propios del Estado no
es más que el reconocimiento del derecho a prescribir como parte del derecho fundamental al debido proceso.

4.11 Así se ha pronunciado también el Tribunal Constitucional en el marco de los procesos penales, al precisar que
“La prescripción de la acción penal tiene relevancia constitucional toda vez que se encuentra vinculada al
contenido del derecho al plazo razonable del proceso, el cual forma parte del derecho fundamental al debido
proceso”3. En similar sentido se pronunció la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema de la República en la Casación Nº 2294-2012 La Libertad 4, cuando afirmó que “el derecho a prescribir
tiene rango constitucional, según lo previsto por el artículo 139 numeral 13 de la Constitución Política del Estado ”.

4.12 En el presente caso, se tiene que el 6 de setiembre de 2018, mediante el Proveído N° 1763-2018, la Gerencia
Municipal remitió a la Gerencia de Recursos Humanos el Informe N° 273-2018-MPHCO/PPM de la Procuraduría
Pública Municipal, recomendando el deslinde de responsabilidades administrativas de los servidores involucrados,
la que a su vez, en fecha 11 de setiembre de 2018, a través del Memorándum N° 716-2018-MPHCO-GRH, puso
en conocimiento de la Secretaría Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario; por lo tanto, la Entidad
tenía plazo hasta el 6 de setiembre de 2019 para iniciarle procedimiento administrativo disciplinario a los
imputados.

4.13 Por ende, teniendo en cuenta que el plazo de prescripción de un (1) año venció el 6 de setiembre de 2019, se
concluye que resulta materialmente imposible que la Entidad pueda ejercer la potestad disciplinaria.

4.14 En tal sentido, siendo consecuencia de la prescripción tornar incompetente al órgano instructor para abrir el
procedimiento administrativo disciplinario, este órgano considera que en mérito al plazo de prescripción de un (1)
año a partir de la toma de conocimiento por parte de la Gerencia de Recursos Humanos establecido en el artículo
94° de la Ley N° 30057, el Titular de la Entidad deberá proceder a declarar la prescripción del inicio del
procedimiento administrativo disciplinario respecto de los hechos en los cuales habrían tenido participación los
imputados, debiendo disponer las acciones de responsabilidad necesarias por la inacción administrativa de la
Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario. Por tal motivo, no
resultará posible que se emita un pronunciamiento sobre el fondo del asunto en este caso particular.

V.- CONCLUSIONES

5.1 Se declare no ha lugar el procedimiento administrativo disciplinario contra Joel Reyes Medina, María Teresa
Landauro Suárez, Jaime Rooselvet Galarza Céspedes, Flor de María Tucto Tarazona, Yuliana Herrera Rengifo,
Aníbal Sabino Duran y Antonia Pío Aparicio, por haber prescrito la responsabilidad disciplinaria.

5.2 Se disponga el archivo del Expediente N° 270-2019-MPHCO-GRH/STPAD.


2
Sentencia recaída en el Expediente Nº 2775-2004-AA/TC, fundamento Tercero.
3
Fundamento 6 de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 01912-2012- HC/TC.
4
Publicada en el diario oficial El Peruano el 31 de enero de 2013.

7
C.C.
Archivo.
GERENCIA SECRETARÍA
RECURSOS TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS
HUMANOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

5.3 Se realice el deslinde de responsabilidades administrativas contra los servidores y ex servidores cuya inacción
hubiese producido la prescripción de la acción para instaurar procedimiento administrativo disciplinario.

Finalmente, remito para su consideración el proyecto de Resolución para su respectiva suscripción, y de estimarlo
pertinente, trámite correspondiente.

_____________________________
Abog. Claudia X. Villaorduña Garay
SECRETARIA TÉCNICA PAD

8
C.C.
Archivo.

También podría gustarte