QUINTO GRADO
Evaluación Censal
                IDIOMA UNIVERSAL
Un Papagayo que hablaba muchos idiomas – el de los tigres, el de los
pumas, el de los murciélagos y otros más, además del de los hombres
– creyó haber descubierto por que los hombres, seres sin garras, sin
músculos poderosos, sin fluidos colmillos y sin alas, dominan a todos
los demás seres de la creación, armados y terribles.
Pensó el Papagayo: lis hombres se comprenden entre si: los animales,
no. Un tigre y un puma, tan semejantes en su aspecto, hablan idiomas
distintos. Igual ocurre con el cuervo y el cóndor, con el guanaco y la
llama.
Pensó el Papagayo: si yo consigo que estos se comprendan entre sí,
que hablen un solo idioma, podrían aliarse y luchar contra el hombre,
el tirano que a todos persigue y mata.
Convoco a una asamblea de animales: aves y cuadrúpedos. Desde el
más insignificante al más importante, todos concurrieron. El Papagayo
les explico el porque de la reunión, a cada animal en su idioma. Todos
hallaron genial su idea y la aceptaron, entusiastas.
Pero, de improviso, uno presento la primera dificultad:
-¿Y que idioma adoptaremos? Porque supongo, Papagayo, que usted no
pretenderá que yo hable otro idioma que no sea el mío.
Por sus chillidos y miradas feroces, los otros animales comprendieron
que protestaba y quisieron saber por qué.
El Papagayo les explico.
El tigre, el puma, el jabalí, el zorro, el mono la cigüeña y todos los
que creían importantes, ya sea por su poder, o por su beldad, o por
su canto, o por su fama, o porque una leyenda los había hecho
celebres; todos, comenzaron a gritar, a presentar sus meritos y a
pedir que fuese su idioma el que se usara como universal.
El Papagayo se alejó …
Y los hombres – a pesar de no poseer garras, ni filudos colmillos, ni
poderosos músculos, ni alas – continuaron venciendo al puma de garras
terribles, al zorro de agiles músculos y al cóndor de alas magnificas.
                                                        (Álvaro Yunque)
                                   1
             QUINTO GRADO
                            Evaluación Censal
                 IDIOMA UNIVERSAL
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.-        Escribe   dos       ideas para   cada   parte   de la
narración.
INICIO:
El Papagayo piensa ¿Cómo hacer para que los animales se comprendan
entre sí?
Se les ocurrió que hablen un solo idioma.
NUDO:
El Papagayo convocó a una reunión a todos los animales. Los animales
aprobaron la idea de hablar un solo idioma, ¿pero qué idioma?
DESENLACE:
Los animales empezaron a discutir entre ellos.
El Papagayo se fue molesto al ver que no se ponían de acuerdo.
INSTRUCCIONES.- Coloca (V) si al expresión es verdadera o (F) si
es falsa.
-El papagayo hablaba dos idiomas.                             F
-El tigre y el puma hablaban idiomas distintos.               V
-El papagayo consideraba tirando al hombre.                   V
-Todos los animales querian que su idioma sea universal.      V
-El papagayo no se dio por vencido.                           F
INSTRUCCIONES.- Subraya la respuesta correcta.
1. El papagayo creyó descubrir:
   a) Por que el hombre tenía sus músculos poderosos.
   b) Por que el hombre hablaba varios idiomas.
   c) Por que el hombre cambiaba el ambiente.
   d) Por que el hombre domina a los demás seres.
2. En el fondo, el papagayo buscaba:
   a) Enseñar a los animales nuevos idiomas.
   b) Unir a los animales para luchar contra el hombre.
   c) Ser el jefe de todos los animales
   d) Separar a los animales para luchar entre ellos
                                       2
            QUINTO GRADO
                           Evaluación Censal
3. La idea del papagayo fue genial, pero …
   a) Ningún animal quería hablar otro idioma.
   b) Su finalidad era imponer su idioma.
   c) Todos los animales llegaron a un acuerdo.
   d) El león, como rey, impuso su idioma.
4. El papagayo comprendió:
   a) Que era imposible vencer a cada uno de los animales.
   b) Que en otra oportunidad, los animales vencerán al hombre.
   c) Que el hombre siempre será el ser superior de la creación.
   d) Que la celebridad es la que da el poder.
NIVEL INFERENCIAL.- Responde.
1. Si tuvieras la posibilidad de elegir un idioma universal, ¿Cuál
   elegirías? ¿Por qué?
2. ¿Qué beneficios tendría la humanidad si existiera un idioma
   universal? Escribe dos.
3. Si el hombre no hubiese desarrollado un idioma, ¿Qué progresos se
   hubieran logrado?
NIVEL CRÍTICO.- Piensa y opina.
1. ¿Crees que entre los hombres hubiese sido más fácil elegir el
   idioma universal ¿Por qué?
2. Al igual que el payaso, ¿consideras que el idioma es un arma
   importantísima para el hombre? Explica tu respuesta.
3. ¿Crees que un idioma universal podría unir toda la humanidad? ¿Por
   qué?
                                  3
            QUINTO GRADO
                           Evaluación Censal
        LOS RUEGOS DE UNA MADRE
Hacía mucho tiempo que rosario vivía una situación insostenible.
Gabriel y Pedro, sus hijos, sostenían frecuentes pleitos. Mientras
tanto, su esposo, enfermero de la Cruz Roja, estaba trabajando en el
interior del país, ayudando a los damnificados de un terremoto.
Por todo esto, Rosario se hallaba muy preocupada y rogaba a Dios
para que sus hijos dejaran de pelearse y también para que su esposo
retornara lo más pronto sin problemas.
Cada nuevo día traía otra discusión entre los hermanos. Rosario les
pedía por favor que ya no lo hicieran y que debían quererse, ayudarse
y comprenderse.
Una mañana, mientras Rosario se encontraba orando, suplicando con
lágrimas en los ojos al Señor para que su vida se llene de amor junto
a su esposo y sus hijos, pareció Gabriel, su hijo mayor, y le dijo:
-Madre, ya no tienes por que preocuparte, lo he vencido para
siempre; ya no podrá molestarme nunca más.
La mamá, muy pálida y asustada, cogiéndole de los hombres, exclamó:
-¡Dios mío! … ¿Qué has hecho?
-Le he dado las dos bofetadas más sonoras que no había recibido
hasta ahora. Allí, en su lecho, está mi hermano bañado en llanto.
-Pero … ¿Por qué lo hiciste?
Diciendo esto, Rosario se disponía a salir corriendo en busca de
Pedro, cuando Gabriel, impidiéndole el paso agregó:
-¿Recuerdas, mamá, que anoche el me ofendió más que nunca? Esta
mañana, antes de que él se levantara, fui a su lecho y cuando vio que
me acercaba, se incorporó sobresalto y me miro con los ojos llenos de
ira. Entonces yo, cayendo sobre él, lo sujete y le di un fuerte beso
en cada mejilla.
Presa del llanto, Rosario escuchaba a su hijo, quien agregó:
-La sorpresa de mi hermano ha sido tan grande que ha caído de
espaldas sobre su cama y allí quedó llorando. Ahora … ya pues ir a
consolarlo.
“Esto sólo puede ser obra tuya, señor. ¡Gracias, Dios mío, por
escucharme!”exclamo Rosario.
                                  4
QUINTO GRADO
               Evaluación Censal
                                   (Adaptación)
                     5
            QUINTO GRADO
                              Evaluación Censal
        LOS RUEGOS DE UNA MADRE
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Marca con (x) la respuesta correcta.
* La lectura “Los ruegos de una madre” es:
       Una leyenda, porque explica el origen de algo.
       Una historia, real o imaginario, que deja una enseñanza.*
       Un árticulo peridistico que relata un hecho ocurrido.
INSTRUCCIONES.- Completa las ideas del texto:
INICIO: Rosario vivía una situación insostenible. Sus hijos Gabriel y
Pedro protagonizaban frecuentes pleitos.
NUDO: Una mañana, mientras Rosario oraba a Dios para que la vida
de su familia cambie, entró su hijo Gabriel y le dijo que le había dado
dos bofetadas a su hermano y que ya no lo volvería a molestar.
DESENLACE: La madre le preguntó por qué lo hizo y Gabriel le
contesto que fue al lecho de su hermano y que, cayendo sobre él, le
dio un fuerte beso en cada mejilla. La madre agradeció al señor por
haberla escuchado.
INSTRUCCIONES.- Recuerda y contesta.
a) ¿Por qué el padre no ayudaba a Rosario a resolver el problema?
   Porque estaba en el interior del país ayudando a los damnificados de
   un terremoto
b) ¿Cuáles fueron las súplicas que hizo Rosario al Señor?
   Suplicaba que sus hijos no pelearan y que su esposo retornara pronto
   sin problemas.
c) ¿En realidad Gabriel golpeó a su hermano? Explica.
   No, tan solo lo besó.
d) ¿Qué agradeció Rosario a Dios?
   Le agradeció por haber escuchado sus ruegos.
NIVEL INFERENCIAL
INSTRUCCIONES.- Responda.
* ¿Cómo imaginarias que vive una familia donde los hijos se pelean?
                                       6
            QUINTO GRADO
                           Evaluación Censal
* ¿Crees que la madre sufre al ver a sus hijos peleando? ¿Por qué?
* ¿Cómo crees que deben tratarse los hermanos?
NIVEL CRÍTICO
INSTRUCCIONES.- Piensa y opina.
a) ¿Por qué piensas que Pedro cayó de espaldas sobre su lecho?
b) ¿Consideras que Gabriel supo resolver el problema con su hermano?
   Explica.
c) ¿Crees que es justo que los hermanos se peleen? Explica.
d) Coloca dos recomendaciones que darías a los hermanos que se
   pelean.