“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ESTADÍSTICA
E INFORMÁTICA
CONTROL DE LECTURA
DOCENTE:
RODRIGUEZ CHIPANA, Yury Moises
ALUMNA:
PONCE POMA, Nahomi Paola
III SEMESTRE “A”
PUNO - PERÚ – 2022
¿Existe la "humanidad"? Este autor nos dice, desde la historia beduina, y en
biología, que esta raza se refiere a un grupo de varios tipos clasificados según
rasgos fenotípicos, basado en un conjunto de rasgos que se transmiten
genéticamente. Él término dinastía comenzó en los siglos xvi y xix. Una
clasificación taxonómica es equivalente a un subtipo. En 1990, la conferencia el
botánico internacional eliminó el valor taxonómico de esta variedad. Sin embargo,
usarlo todavía es un idioma y es muy popular cuando se trata de animales.
En el caso del homo sapiens, el autor lo confirma diciendo que algunos expertos
aseguran que el uso del término raza para referirse a ella cualquier grupo distintivo
de personas que crea que los términos son más apropiados para referirse a
grupos étnicos o poblaciones. Identificarlos; además, los científicos creen que la
"raza" no existe desde el punto de vista humano. Genética, sólo explicaciones
sociales relevantes. En la antropología física o clásica, la raza ha estado
históricamente acostumbrada a diferenciar entre los seres humanos en función de
sus características fenotípicas. No disponible, sin embargo, a partir de las décadas
de 1950 y 1960, con el surgimiento de inició el término genética humana y nuevas
corrientes antropológicas está siendo interrogado. Hoy en día, existe un amplio
consenso científico de que no existe humano en el sentido biológico. El contexto
social y político permite crear el concepto "humanidad".
La conquista de américa facilitó el comercio europeo con otras regiones. La trata
de esclavos fue una parte importante de ella en los estados unidos. La invasión
tuvo un fuerte impacto demográfico en la población local contrajo la guerra y
enfermedades como la viruela. Dado a esto la disminución demográfica
significativa (estimada por algunos historiadores alcanzó el 90%), según la lógica
del mercantilismo, fue necesario reemplazar la población local con esclavos
africanos, también se considera más fuerte y más capaz de soportar el trabajo
pesado.
A mediados del siglo xix, había alrededor de 12 millones de personas mujeres
esclavizadas que trabajan en la agricultura, la minería, etc. Hay cuatro "razas":
blanco o blanco, negro o africano, o amarillo mughals, indios o estadounidenses:
los illuminati esencialmente racionales, es el protagonista, comienza a ser dotado
de existencia. Ciencia, derecho, política y sociedad en el nuevo estado-nación. Así
que, tanto en Europa como en otras partes del mundo, los equilibrios de poder las
corrientes científicas dominantes creen en la división de la existencia
objetivamente, los humanos se clasifican como una "raza" independientemente del
hecho de que clasificación, hasta el día de hoy puesta en práctica en el mundo
globalización.
La ciencia del racismo y la teoría de la razase trata de friedrich blumenbach,
médico y científico alemán nacido en 1752 y el creador de la antropología física,
se lo debemos el término "raza humana". Blumenbach comenzó a medir cráneos
humanos sobre la base de estas medidas, identificó la existencia de cinco "razas"
gente.
A principios del siglo xix, una de las teorías más importantes sobre era moderna:
la teoría de la evolución. Esto se explica de una manera. Antes de eso, la vida
biológica en nuestro planeta y cómo los organismos vivos la obtienen sobrevivir y
reproducirse. Por eso decimos que el racismo científico es el desarrollo de todas
las teorías la evidencia científica apoya la existencia de varios "humanos" y, por lo
tanto, en todo a lo largo de los siglos xix y xx, el racismo científico tuvo
consecuencias nefastas.
Uno de los principales supuestos de estas teorías de la raza es la necesidad
separar clanes para preservar los llamados "linajes puros", para se considera
"especial" porque no está "contaminado" por genes y hábitos una carrera. Bajo
ocurrió en la Alemania nazi y condujo al genocidio. Millones de personas, incluidos
muchos judíos y gitanos en campos de concentración.
Enfocar y destruir. La relación de la “raza” con el color de la piel y sus
características fisiológicas el autor nos cuenta que nuestra piel se ve afectada por
el entorno en el que se encuentra especialmente la luz del sol. Según el lugar del
mundo en el que viva una persona y la cantidad de luz solar a la que esté
expuesta, los melanocitos se adaptan produciendo más o más menos melanina.
Porque los primeros humanos se originaron en áfrica y estuvieron en contacto con
ella. Cuanto más fuerte es el sol, más oscuro es el tono de tu piel.
Los primeros grupos de personas, sus manos recorrieron el mundo - hace miles
de años - la adaptación de su cuerpo al medio ambiente. Hidratar, eliminar y
aclarar la piel a medida que se aleja del ecuador instalado en regiones del mundo
expuestas a los rayos uv piel pequeña, más clara o blanquecina. Meta actual:
transformación biocultural humana esta parte es importante porque el autor
establece de qué se trata y por qué. Hay mucha "diversidad humana", aunque hay
grandes similitudes entre nosotros, continúa. Hay muchas variedades en todo el
mundo. Todos somos completamente diferentes y notamos diferencias en
apariencia y gustos. Habilidades culturales y lingüísticas, y diversidad de estilos de
vida entre los grupos de personas en este planeta.
Esta diversidad se explica por la diversidad biocultural humana, que es la suma de
la adaptación física general y la creatividad cultural de las personas en diferentes
regiones. Entornos. Cambia a lo largo de la historia. El concepto de cambio
biocultural humano explique nuestras diferencias, pero no construya una jerarquía
más alta interconectados como están, pueblos, grupos sociales y naciones, como
puede ocurrir con el concepto de "humanidad". La diferencia entre todo el mundo.
Muchos de nosotros estaríamos de acuerdo en que esto se debe al término la
historia está llena de dolor, explotación e injusticia, y ¿por qué se siente solo
tantas veces? Una firme creencia de que algunas razas son superiores a otras.