UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA MINERA,
METALÚRGICA, GEOGRÁFICA, CIVIL Y AMBIENTAL
E.A.P INGENIERÍA METALÚRGICA
PROFESORA:
Pilar Angélica Avilés Mera.
CURSO:
Minerales no metálicos.
ALUMNO:
Bazán Chávez Jairo Guillermo Edison
TEMA:
Boratos - Ulexita
2022
INTRODUCCION.........................................................................................................................3
PROPIEDADES.........................................................................................................................5
Propiedades químicas ............................................................................................................6
MINERALOGÍA........................................................................................................................7
FORMACION DE YACIMIENTOS..............................................................................................8
Canteras …………………………...............................................................................................9
PRINCIPALES AREAS DE EXPLOTACIÓN ................................................................................10
ASPECTOS MINEROS................................................................................................................12
USOS …… ...................................................................................................................................13
INTRODUCCIÓN
Los yacimientos de boratos de importancia comercial se encuentran en
un reducido número de regiones geográficas en el mundo, entre estas la
puna sudamericana, que comprende los yacimientos de Perú, Bolivia, Chile y
Argentina.
En el Perú el principal yacimiento se ubica en la zona sur de nuestro
territorio, principalmente en la laguna Salinas en Arequipa. Este yacimiento se
trata de una cuenca endorreica intervolcánica (rodeada en más de un 90%
de aparatos volcánicos y sus productos); en un medio ambiente árido que está
relacionado genéticamente con la actividad volcánica del terciario superior
cuaternario (Plio-Pleistoceno).
El borato predominante de la región es la ulexita, con cantidades reducidas
de inyoita. Se trataría del mayor depósito de ulexita salar de América del
Sur, con espesores que van desde los 0,2 m. hasta 2,5 m. de mineral con un
área de borato comprobado de 2 800 hectáreas. La Unidad Económica
Administrativa Salinas es uno de los proyectos más importantes
económicamente en el mundo; pero, se observa que la cantidad de mineral que
se pierde en el proceso de extracción es de aproximadamente el 20% debido a
que el horizonte A se encuentra contaminado con las arcillas y tiene una de ley
del 16%, lo cual está por debajo de la ley mínima de 22%, por lo que se toma
la decisión de extraerlo y depositarlo a la escombrera, para finalmente pasar a
la etapa de nivelación. Por lo referente a los demás lugares se encuentra entre
Tacna, Puno, Ayacucho siendo estos los únicos lugares con boratos en todo
el Perú con las siguientes denominaciones lo podemos encontrar en
INGEMMET:
18 AREQUIPA (CONCESIONES)
1 PUNO
8TACNA
2 AYACUCHO
Características de la ulexita
Propiedades físicas y químicas.-
Exfoliación perfecta, pero raramente observable. Dureza, 2,5; densidad, 2,0. Lentamente
descompuesta en el agua y fácilmente en los ácidos.
Lugar de formación.- En los yacimientos de boratos. La ulexita es un mineral
bastante común. Quizá los mejores ejemplares son los de California, en el Monte Blanco
y Corkscrew Canyon, en el Valle de la Muerte, en la región de Kramer. Otros ejemplares
proceden de Chile (provincia de Tarapacá), de Argentina (provincia de Jujuy), de Perú
(Arequipa), de Canadá (Nueva Escocia, New Brunswick), de Rusia (Lago Inder), etcétera.
La priceita, de fórmula química Ca5B12O23 9H2O, se encuentra en forma de nódulos blancos
en Oregón (Chetco, Curry Co.) y en California (Furnace Creek, junto al Valle de la Muerte).
Similar, y según algunos idéntica, es la pandermita de Turquía (Sultan Tschair, junto a
Panderma, en el Mar de Mármara), donde se encuentran nódulos que llegan a pesar hasta una
tonelada.
Características del bórax
Propiedades físicas y químicas.- Exfoliación perfecta.
Densidad, 1,71; dureza, 2-2,5.
Fácilmente soluble en agua.
Lugar de formación.- En yacimientos de boratos.
El bórax es una de las especies más importantes que contienen boro; es más, precisamente el
nombre del elemento deriva de este mineral
("buraq" en árabe quiere decir blanco, y de Oriente se importaban en Europa los cristales
más o menos deshidratados de bórax). PROPIEDADES DE LOS BORATOS PRINCIPALES
Bórax • Color: Incoloro pero en la mayoría de los casos blanco con matices grisáceos,
amarillentos, verduscos o azulencos.
• Brillo: Vítreo, graso.
• Raya: Blanca.
• Dureza: 2 a 2,5 en la escala de Mohs.
• Densidad: 1,69 a 1.72.
• Soluble en agua.
• Óptica: Birrefringencia moderada. Biáxico negativo.
Ulexita:
• Color: Blanco.
• Brillo: Vítreo, de seda.
• Raya: Blanca.
• Dureza: 1 en la escala de Mohs.
• Densidad: 1,65.
• Óptica: Biáxico positivo.
• Insoluble en agua fría, pero se disuelve en agua caliente.
• Se disuelve rápidamente en ácidos
YACIMIENTO EN EL PERÚ
En cuanto a la información de BORATOS se tiene registrado nueve canteras
de las cuales cinco están ubicadas en Arequipa, dos en Tacna, una en Puno
y uno en Ayacucho; siendo la de Arequipa las más importes, las cuales están
en producción.
La génesis de estos depósitos esta asociado a procesos evaporiticos
relacionados con actividad volcánica, fuentes termales, cuencas endorreicas,
clima árido. (Alonso, R. 1986).
Los principales usos y aplicaciones de este importante mineral están
relacionadas con la industria del vidrio, cerámica, fertilizantes, pesticidas,
insecticidas, fungicidas, jabones, detergentes, textil, retardantes del fuego,
fundentes abrasivos y diversas aplicaciones industriales.
ORIGEN DE LOS BORATOS
a) Condiciones áridas conjuntamente con
Potasio – Boracita: B7 O13 Ca2 Cl
b) Condiciones marinas: Boratos de Mg
c) Condiciones lacustre, en capas de borato de calcio
(B6 011 Ca 2 . 5H2 O)
PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS BORATOS
La evaporación será un proceso importante en la formación de diversos
minerales no metálicos, que actúa en climas cálidos y regiones áridas. El
proceso consiste en que las aguas subterráneas son arrastradas a cuencas o
área secas, por el excesivo calor dichas aguas con sales en solución se
evaporan dejando a sus minerales valiosos. Para la formación de minerales
por evaporación se tiene las siguientes condiciones:
1). Disponibilidad de masas de agua salina concentrada de sales solubles.
2) Sobresaturación de una determinada sal y su precipitación
3). Las sales menos solubles precipitan antes que las sales mas solubles.
4). La solubilidad de una determinada sal se afecta por la temperatura ó por la
presencia de otras sales en solución.
5). El tiempo es factor determinante en la formación de sales complejas
6). Los cambios de temperatura y grado de salinidad durante la evaporación
puede producir inversiones en el orden de deposición diaria, periódica ó
cíclica.
7). Algunas sales experimentan cambios en el proceso ó después de la
precipitación.
8). La deposición por evaporación se produce solo cuando la concentración
salina del agua se haya reducido a la mitad del volumen inicial de la solución
(aumentando la solución al doble). Como la sal gema y los boratos se
depositan al reducirse el volumen a 1/10. Algunos boratos precipitan junto a
los minerales de potasio, otros tienen un típico medio ambiente marino y unas
terceras son de origen lacustre.
Descripción de las principales canteras
Ocurrencia Laguna Blanca
Se encuentra en el distrito de Palca, provincia de Tacna, 79 km en línea recta al noreste de la ciudad de Tacna.
Sus coordenadas UTM son 8050870N, 432209E y está a 4200 msnm. El acceso se realiza recorriendo 128 km
de la vía Tacna-Alto Perú. El salar de Laguna Blanca ocupa una cuenca de forma irregular, con una superficie
de 19,5 km2 , en el centro de una planicie, cubierta en su mayor parte por material fluvioglaciar conformado
por gravas, y arenas que cubren a los volcánicos del Grupo Barroso en gran parte del área. Toda la superficie
del salar está cubierta por una delgada costra de Na2 SO4 mezclada con arena .
Ocurrencia Alguna Cosa
Se encuentra en la pampa de Chillicolpa, distrito de Ticaco, provincia de Tarata, 96 km en línea recta
al norte de la ciudad de Tacna. Sus coordenadas UTM son 8096042N, 402888E, se localiza sobre
4300 msnm. Los boratos se encuentran a manera de pequeños nódulos de 2 a 3 cm debajo de la
superficie, junto con otras sales como epsomita y halita. Se precipitan formando costras y también
como eflorescencias. Tienen color blanco y brillo nacarado, son fibrosos y suaves al tacto, y se
disgregan fácilmente. El origen está Foto 20. Vista panorámica de la ocurrencia de boratos Alguna
Cosa. relacionado con las aguas termales que se encuentran cerca de la zona, y que proporcionan
el boro para la formación de este mineral. El depósito se renueva aproximadamente a razón de 1
cm de espesor por año, siendo las aguas termales la principal fuente de aporte. Esta ocurrencia fue
explotada por la empresa INKABOR durante los años 2001 al 2003. El método de explotación era
artesanal y mediante la selección manual del mineral. Actualmente no se trabaja debido a la escasa
cantidad de material aprovechable.
Principales usos
• Industria electrónica
En la industria electrónica, el boro, el tribromuro de boro y el tricloruro
de boro se utilizan como semiconductores.
• Industria metalúrgica
En este caso se emplea como agente desgasificador. También se utiliza en los
procesos de soldadura y bronceado, para recubrir utensilios de fierro y acero:
tinas de baño, lavatorios, refrigeradores, artefactos de cocina. Finalmente, se
usa para obtener aceros especiales, de gran resistencia al impacto. Debido a
su gran dureza se emplea en forma de carburo para la fabricación de
abrasivos.
• Industria química
En esta industria se usa el bórax y el ácido bórico, por sus cualidades
antisépticas, en jabones y detergentes. El bórax tiene cualidades importantes
para la limpieza porque neutraliza los ácidos fuertes, las bases y reduce la
tensión superficial de los líquidos. Asimismo, los boratos de sodio, potasio y
ácido bórico son usados para la elaboración de cremas de cara, lociones, etc.
En algunas cremas, los boratos neutralizan los ácidos grasos y actúan como
emulsionantes ,
Industria del vidrio y la cerámica
El óxido bórico es usado para la elaboración de vidrios más brillantes y más
resistentes a los quiebres por golpes o cambios bruscos de temperatura, por
ello se usa en las fibras de vidrio como componente aislante. Por otro lado, se
utiliza en la fabricación de vidrios borosilicatados (pírex), botellas, jarros,
lentes ópticos, material de laboratorio y vidrio usado con fines artísticos.
Otro uso adicional es para dar brillo a los artículos de loza y cerámica.
Industria de la pintura
El bórax permite la fusión del esmalte a baja temperatura y le da un acabado
brillante.
Industria agroindustrial
El ácido bórico se usa como micronutriente en la agricultura y para prevenir
enfermedades en las plantas. Otros El bórax y al ácido bórico sirven para
ablandar y limpiar los cueros y pieles, asimismo para elaborar tintura de
cueros .
Depósitos de Boratos
(canchas de secado de ulexita) de Chilicolpa
ANTECEDENTES DE LA OCURRENCIA DE BORATOS.
La evaporación es un proceso importante en la formación de diversos
minerales no metálicos, que actúa en climas cálidos y regiones áridas.
El proceso consiste en que las aguas subterráneas son arrastradas a
cuencas ‘o área secas, por el excesivo calor dichas aguas con sales en
solución se evaporan dejando a sus minerales valiosos. Para la
formación de minerales por evaporación se tiene las siguientes
condiciones:
1). Disponibilidad de masas de agua salina concentrada de sales
solubles.
2) Sobresaturación de una determinada sal y su precipitación
3). Las sales menos solubles precipitan antes que las sales mas
solubles.
4). La solubilidad de una determinada sal se afecta por la temperatura
ó por la presencia de otras sales en solución
5). El tiempo es factor determinante en la formación de sales
complejas
6). Los cambios de temperatura y grado de salinidad durante la
evaporación puede producir inversiones en el orden de deposición
diaria, periódica ó cíclica.
7). Algunas sales experimentan cambios en el proceso ó después de
la precipitación.
8). La deposición por evaporación se produce solo cuando la
concentración salina del agua se haya reducido a la mitad del volumen
inicial de la solución (aumentando la solución al doble). Como la sal
gema y los boratos se depositan al reducirse el volumen a 1/10.
Algunos boratos precipitan junto a los minerales de potasio, otros
tienen un típico medio ambiente marino y unas terceras son de origen
lacustre.
Podemos citar el origen de los boratos: a) Condiciones áridas
conjuntamente con Potasio – Boracita: B7 O13 Ca2 Cl b). Condiciones
marinas: Boratos de Mg c). Condiciones lacustre, en capas de borato
de calcio( B6 011 Ca 2 . 5H2 O)
“La mayor parte de los boratos comerciales se obtienen de
capas lacustre como resultado de la evaporación de marismas
salinas, que al concentrar las soluciones se forman se forman
salinas estratificadas, con una composición de Ulexita,
colemanita, borax, junto con otros minerales secundarios de
boro”
Zonación típica en de depósitos salinos en salares.
Las sales más solubles (cloruros, boratos) se depositan en la parte más
profunda de la cuenca, seguidas de los sulfatos y de los carbonatos;
estos últimos por ser menos solubles son los primeros en precipitar.
Las condiciones locales de las cuencas pueden modificar la distribución
de sales, pero las más solubles se depositarán siempre en la porción
más profunda.
Depósitos de chilicolpa
Es el segundo depósito más importante de boratos en el Perú, que tiene una
extensión de de 3 * 0.50 Km. según los análisis de laboratorio realizado indican:
Muestra cruda B2 O3 = 16.20 % Muestra calcinada B2 O3 = 54.60 % La fuente de
aguas termales caliente pueden llegar hasta 50 mg/ lt de B2 O3 , los boratos se
han formado como producto de la intensa actividad termal relacionado con el
vulcanismo, las soluciones boratados son directamente acezadas a una laguna de
precipitación donde se tiene la formación de ulexita, tiene una costra de 0.50 a 1.00
mts de espesor con un contenido promedio de 30% de ulexita.
La Laguna Salinas
ha sido objeto de la extracción artesanal de boratos desde finales del siglo XIX
hasta la actualidad.
Desde esa época han venido siendo extraídos minerales de boro, principalmente la
ulexita [NaCaB5O6 (OH) 6.5H2O].
La mineralización económica del depósito de boratos de la Laguna Salinas está
constituida por el mineral ulexita e inyonita como minerales de mena y habita, yeso,
mirabilita, tenardita se les considera como minerales de ganga.
Proceso de secado natural de ulexita
El mineral extraído de la mina no se puede comercializar tal como se extrae
entonces se somete a un proceso de secado al sol durante 5 días, volteando con
un rotucultor (tractor agrícola) para variar la exposición del mineral al sol, con la
finalidad de reducir su contenido en humedad de 36 % a 29 %. Luego se alimenta a
un molino de martillos para obtener la granulometría adecuada. En esta etapa no
generan ningún residuo, ya que el proceso solo consiste en evaporar el contenido
de agua. La pérdida en peso (TM) del mineral ulexita debido a que este mineral es
hidroscópico, en general, contiene además de su agua de cristalización un gran
volumen de agua intersticial que puede alcanzar en casos extremos hasta cerca de
60% del volumen total.
Planta de calcinado (secado artificial)
El mineral proveniente de la cancha de secado al sol, es secado artificialmente en
horno rotatorio con la finalidad de eliminar la humedad restante y el agua de
composición de la ulexita. Este proceso tiene lugar en la planta Industrial, donde el
mineral es sometido a un secado artificial en un horno rotatorio a una temperatura
de 500°C. Con la finalidad de eliminar la humedad restante y el agua de
composición de la ulexita. Representa la parte gruesa del mineral que alcanza a
pasar por todo el horno y es además sometido a una limpieza para eliminar la parte
que contiene hierro y/o sus minerales. El control de calidad de los ingresos a
cancha planta, cancha mina, los despachos a almacén Uchumayo y todas las
ventas de los productos son analizados por laboratorio químico que es el que emite
los certificados de análisis para el control del rendimiento, los análisis en la planta
industrial tiene un control horario de los productos.
Cancha de secado al sol
La ulexita es extendida en cancha de secado al sol, con la finalidad de
reducir la humedad de 54% a 27%.
Planta de molienda Este mineral
se pone en rumas para luego pasar por molienda y con una ley
constante que oscila entre 22 % de B203 es trasladado a la planta de
Ácido Bórico en Arequipa.
Planta de beneficio Ubinas.
BIBLIOGRAFIA
• http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3895/MImoflra
083.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• SÍNTESIS GEOLÓGICA, MERCADO Y PERSPECTIVAS DE
LOS MINERALES DE BARITINA, BORATOS, SALES Y
AZUFRE EN EL PERÚ
• BoletinEstudio_geologico_economico_rocas...Moquegua_Ta
cna
• https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-
del-altiplano-de-puno/mineria-de-no-metalicos/importancia-
economica-de-los-boratos-en-el-sur-peruano/50646
• https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CNM7-005.pdf
•