[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas18 páginas

Insuficiencia Renal Cronica

La insuficiencia renal crónica se caracteriza por la disminución progresiva de la función renal durante al menos 3 meses. Esto ocurre debido a la pérdida irreversible de nefronas y activa mecanismos de compensación que mantienen el balance de electrolitos pero se vuelven insuficientes provocando alteraciones bioquímicas y clínicas como el síndrome urémico. Las causas más comunes son la nefropatía diabética y la hipertensión arterial. El diagnóstico se basa en el descenso prolongado

Cargado por

roly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas18 páginas

Insuficiencia Renal Cronica

La insuficiencia renal crónica se caracteriza por la disminución progresiva de la función renal durante al menos 3 meses. Esto ocurre debido a la pérdida irreversible de nefronas y activa mecanismos de compensación que mantienen el balance de electrolitos pero se vuelven insuficientes provocando alteraciones bioquímicas y clínicas como el síndrome urémico. Las causas más comunes son la nefropatía diabética y la hipertensión arterial. El diagnóstico se basa en el descenso prolongado

Cargado por

roly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA


Presencia persistente durante al menos 3 meses de
alteraciones funcionales del riñón.

Disminución progresiva de la TFG:


Sx
Urémico

Por perdida irreversible de Nefronas

q Conjunto de síntomas y signos que ocurre en


etapas avanzadas de la ERC ( TFG inferior a 10
– 15 mL/min)
Se manifiesta inicialmente:
• Aumento persistente + 3 meses BUN Y creatinina
• Luego otras alteraciones de laboratorio: anemia, q Refleja una disfunción generalizada de todos los
órganos y sistemas secundaria a la uremia.
hipocalcemia, hiperfosforemia
• Alteraciones morfologicas
• Manifestaciones clínicas
• Sindrome urémico
ü La nefropatia diabetica es la causa mas
q 6-7% de la población mundial frecuente a nivel mundial.
q 850’000 muertes cada año
q 12ªcausa de muerte ü Los individuos de etnia negra son mas
susceptibles de desarrollar ERC
secundaria a diabetes o hipertension
arterial.

Etiología
§ Nefropatía Diabética 40.6%
§ Nefroesclerosis Hipertensiva
Se puede presentar a cualquier edad: Vascular 27.4%
ü RN con problemas anatómicos § Glomerulopatías 12.9%
ü Niño por Glomerulopatías § Nefritis Intersticial Crónica 4.2%
ü Adulto por Glomerulopatías § Riñón poliquistico 3.4%
secundaria a Diabetes o § Uropatía Obstructiva e IVU 2.9%
HTA
CLASIFICACIÓN

FORMULA PARA CALCULAR TFG ( COCKCROFT):


(140 – EDAD ) x PESO / 72x creatinina: IGUAL x 0.85 ( mujeres).
La perdida de nefronas de la ERC se
acompaña de una disminución
progresiva de la función renal

Pcte. Asintomático con pérdida


Se activan una serie de mecanismos de compensación
del 70% masa renal

Nefronas no dañadas por la lesión inicial sevuelven


hiperfuncionantes

Compensa parcialmente la disminución del FG de las nefronas que


Hiperfiltración se han perdido.
glomerular
Mantiene un balance aceptable de los líquidos y electrólitos
corporales hasta fases relativamente avanzadas

Lo hace a expensas de inducir una Glomerulosclerosis


# de nefronas funcionantes
alcanza un nivel crítico.

Los mecanismos de compensación se


vuelven insuficientes

y se producen las alteraciones bioquímicas


y clínicas típicas del sx urémico

IRC TERMINAL

DIALISIS
EXCRECION DE SODIO Y AGUA
Balance de
sodio

Mecanismo de
compensación Aumento de la excreción de sodio en las Estable
inicial nefronas remanentes hiperfuncionantes.

Mecanismo de - Sobrecarga de volumen


compensación No pueden excretar cargas excesivas de - HTA
sodio - EDEMA
Insuficiente
Balance de
Agua
Ingesta excesiva Incapacidad de los riñones de producir - Hiponatremia
de agua orina máximamente diluida - Sobrehidratación

Deshidratación
Fiebre Incapacidad de los riñones de producir - Deshidratación
Sudoración orina máximamente concentrada - Hipernatremia
excesiva
EXCRECION DE POTASIO
Balance de
potasio

Mecanismo de Aumento de la excreción en las nefronas


compensación remanentes hiperfuncionantes y por Estable
inicial tracto gastro intestinal

Mecanismo de
compensación
Insuficiente

Disminución de la filtración glomerular


de K

Alteración en TCD en el intercambio de


potasio/hidrogenion

No salen hidrogeniones, no hay


intercambio de K, se acumula HIPERCALEMIA
EXCRECION DE HIDROGENIONES

Catabolismo
proteico

METABOLIS
MO

Excretan
Aminoácidos 50 – 100 mEq diarios
que contiene
de hidrogeniones
sulfato

Mecanismo de
Aumento de la secreción de hidrogeno Equilibrio
compensación
en las nefronas remanentes Acido-básico
inicial hiperfuncionantes
FG menor de
Alteración de la excreción de hidrogeno
30 mL/min Acidosis metabólica
en el TCD
Mecanismo de Alteración de la reabsorción de
compensación bicarbonato en el TCP
Insuficiente
ACUMULACION DE SOLUTOS
ORGANICOS
Metabolismo
proteico

Toxinas urémicas

1 urea
2 oxalato Disfunción generalizada de los
Sx urémico
3 a2- microglobulina órganos y sistemas
4 guanidinas
ALTERACIONES DE LA PRODUCCION Y METABOLISMO
HORMONAL
CELULAS DEL INTERTICIO
MEDULAR

Producción Eritropoyetina Anemia NORMOCITICA-NORMOCROMICA


Vitamina D activa Enfermedad
ósea

INSULINA
- Aumento de sus niveles
Catabolizadas GLUCAGON
plasmáticos.
en el riñón GASTRINA - alarga la vida media de - Hipoglicemias
CALCITONINA las hormonas.
PTH
CUADROCLÍNICO
ERC temprana Pacientes asintomáticos

Síntomas poco específicos: malestar general, debilidad,


Fases avanzadas insomnio, anorexia, náuseas y vómitos de predominio matutino

Posteriormente Síndrome urémico

ESTUDIANTE: Srta. Gando Ruiz Lisbeth Mayte


DIAGNÓSTICO
Disminución de la tasa de FG >3meses

ANÁLISIS DE LABORATORIO

•Niveles de urea elevados >40mg/dl


•Niveles de creatinina elevados Mujeres 0,6-1mg/dl Hombres 0,8-1,4 mg/dl
• Disminución del clearance de creatinina
Hombres 120 +- 25ml/min
Mujeres 95 +- 20ml/min
•Anemia
•Albuminuria >150mg/24h
•Hipocalcemia e hiperfosfatemia
•Acidosis metabólica
•Hiperpotasemia

Zambrano Morán Evelyn


Depuración de sangre mediante el uso de máquinas dializadoras

Injerto AV
Aclaramiento de solutos
Fístula AV
Eliminación de volumen

Zambrano Morán Evelyn Medicina interna de cecil Edición 24 Vol1


Realización de tipificación de HLA
El rechazo se manifiesta dentro de los 3
primeros meses (Basiliximab)(OKT3)

Zambrano Morán Evelyn Medicina interna de cecil Edición 24 Vol1


BIBLIOGRAFÍA
Semiología médica de Argente-Alvarez. 2da edición
Sociedad Española de Geriatría. Insuficiencia renal crónica. insuficiencia renal crónica Ana
Gómez Carracedo Estefanía Arias Muñana Concepción Jiménez Rojas
Medicina interna de cecil Edición 24 Vol1
Manual AMIR. Nefrología 3ra edición
Revista Colombiana de reumatología. vol.17 no.2 Bogotá
Daffner RH. Clinical Radiology The essentials 3rd edition Lipincatt Williams
MedWave Prevention of chronic kidney disease: practical measures
Guía clínica de insuficiencia renal crónica terminal del Gobierno de Chile

También podría gustarte