Manual de Microbiología y Parasitología para Obstetricia | 2022-1
PRACTICA N° 9: PRUEBAS SEROLÓGICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL
EMBARAZO
ALEJANDRO FERRER CRUZ
OBJETIVO
1. Al término de la práctica el alumno conocerá el método de diagnóstico rápido de
embrazo.
2. Sabrá interpretar los resultados del análisis de diagnóstico rápido
INTRODUCCIÓN
Importancia del diagnóstico temprano
• Permite a una mujer que esté planeando continuar con su embarazo.
• Permite una detección del embrazo ectópico.
• Permite tomar una decisión a una mujer que está consideran do la posibilidad de un
aborto,
Test de embarazo
Es una de las pruebas más extendida, con mayor versatilidad y más al alcance de la mano del
paciente , llevado a cabo mediante el análisis tanto de orina como de sangre por medio del uso
de las tiras reactivas.
A partir de los 10 días después de producirse la fecundación, las mujeres generan una hormona
llamada gonadotropina coriónica humana (hCG por sus siglas en inglés), presente tanto en la
sangre como en la orina, que se encuentra en la placenta. Los valores normales de la hormona
hCG se encuentran entre 0 y 5 mU/ml (miliunidades por mililitro); en la primera semana de
embarazo oscilan entre 12 y 77 mU/ml. La sensibilidad de la prueba de embarazo va de 10
mU/ml a 40 mU/ml; cuanto menor sea el número, mayor será la sensibilidad de la prueba.
Independientemente de los niveles en los cuales se encuentre la hormona presente en la sangre,
esta prueba es identificativa, no cuantitativa. Este test por química seca determina la presencia
o ausencia de esta hormona.
La tira reactiva hCG es un test de inmunoensayo por cromatografía de flujo lateral. Cuando se
aplica una cantidad suficiente de muestra en la zona absorbente, ésta migra por capilaridad
(flujo lateral) a través de la tira; el conjugado anticuerpo-colorante se une a la hCG formando el
complejo antígeno-anticuerpo, produciendo una banda coloreada. El conjugado anticuerpo-
colorante migra hasta la denominada zona de control formando otra banda coloreada,
demostrando el correcto funcionamiento de la prueba de embarazo.
Existen diferentes tipos de tiras para llevar a cabo este análisis, y su complejidad depende de si
presentan anticuerpos monoclonales o policlonales contra la hCG o mediante el tipo de análisis
por el cual se lleve a cabo. Si se produce la reacción inmunológica, el test será positivo y existirá
un código de colores para informar a la persona sobre el resultado (el método informativo o de
lectura depende de la empresa fabricante de la tira reactiva). Cabe destacar que, aunque el
análisis se pueda llevar a cabo por muestra de orina o de sangre, el análisis cuantitativo de la
presencia de la hormona hCG por análisis de sangre es más fiable. La hCG aparece en sangre
Departamento Académico de Microbiología Médica Facultad de Medicina - UNMSM
Manual de Microbiología y Parasitología para Obstetricia | 2022-1
más temprano que en orina y, además, su concentración puede dar información sobre el
desarrollo del embarazo y de si existe algún problema. El problema es que el acceso de una tira
reactiva por análisis de orina es más fácil para el paciente.
PROBLEMAS EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EMBARAZO
La interpretación de las pruebas de embrazo se complican por el hecho de que las niveles de la
hormona gonadotropina coriónicas (hGC) cambian a lo largo del embrazo y de que la hGC es
químicamente similar a la hormona luteinizante ( LH)
Fuente : Hatcher Raues, Stewar F.
PRUEBA RAPIDA DE EMBARAZO
Un Solo Paso en Tira (Orina/Suero)
• Prueba rápida para la detección cualitativa de gonadotropina coriónica humana (hCG)
en orina o suero.
Solo para uso profesional de diagnóstico in vitro.
USO INDICADO
• (Orina/Suero) es un inmunoensayo cromatográfico rápido para la detección cualitativa
de la Gonadotropina Coriónica humana en orina o suero, para el diagnóstico precoz
del embarazo.
RESUMEN
• La Gonadotropina Coriónica humana (hCG) es una hormona glucoproteica producida
por la placenta en desarrollo poco después de la fertilización.
• En el embarazo humano, la hCG puede detectarse tanto en orina como en suero ya a
los 7-10 días de la concepción.
• Los niveles de hCG continúan aumentando muy rápidamente,superando las 100 mUI/ml
tras la primera falta y alcanzando el máximo en torno a 100.000-200.000 mUI/ml a las
10-12 semanas de embarazo.
Departamento Académico de Microbiología Médica Facultad de Medicina - UNMSM
Manual de Microbiología y Parasitología para Obstetricia | 2022-1
• La aparición de hCG en orina y suero poco después de la concepción y su posterior
aumento rápido durante el principio de la gestación onvierten a esta hormona en un
excelente marcador para la detección precoz del embarazo.
• Es una prueba rápida (Orina/Suero) que detecta cualitativamente la presencia de hCG
en una muestra de orina o suero con una sensibilidad de 10 mUI/ml.. Con el nivel de
sensibilidad mencionado, la Prueba Ultra hCG de Embarazo en Un Solo Paso en Tira
(Orina/Suero) no muestra interferencias cruzadas con otras hormonas glucoproteicas
estructuralmente relacionadas, FSH, LH y TSH, en niveles fisiológicos altos.
PRINCIPIO
Principio
La Prueba Ultra hCG de Embarazo en Un Solo Paso en Tira (Orina/Suero) es un inmunoensayo
cromatográfico rápido para la detección cualitativa de la Gonadotropina Coriónica humana en
orina o suero, para el diagnóstico precoz del embarazo.
La prueba utiliza dos líneas para indicar los resultados. La línea de la prueba utiliza una
combinación de anticuerpos que incluyen un anticuerpo monoclonal hCG para detectar
selectivamente niveles elevados de hCG. La línea de control está compuesta por anticuerpos
policlonales de cabra y partículas coloidales de oro. El ensayo se realiza sumergiendo la tira de
análisis en una muestra de suero al pocillo y observando la formación de las líneas de color. La
muestra migra por acción capilar por la membrana para reaccionar con el conjugado de color.
Las muestras positivas reaccionan con el conjugado de color del anticuerpo específico anti-hCG
para formar una línea de color en la región de la línea de la prueba de la membrana. La
ausencia de esta línea de color sugiere un resultado negativo. Para servir como control del
procedimiento, siempre aparecerá una línea de color en la región de la línea de control, si la
prueba se ha realizado correctamente.
REACTIVOS
Reactivos
• La tira de análisis contiene partículas anti-hCG y anti-hCG que recubren la membrana.
PRECAUCIONES
Precauciones
• Solo para uso diagnóstico profesional in vitro. No utilizar después de la fecha de
caducidad.
• La prueba deberá mantenerse en la bolsa sellada o el envase cerrado hasta el
momento de su utilización.
• Todas las muestras deberían considerarse potencialmente peligrosas y manipularse
como si se tratara de un medio infeccioso.
• La prueba, una vez utilizado, debe desecharse de acuerdo con las regulaciones locales.
• Almacenar tal como está empaquetado en la bolsa sellada a temperatura ambiente o
refrigerado (2-30°C). La prueba es estable hasta la fecha de caducidad imprimida en la
bolsa sellada o la etiqueta del envase cerrado. La prueba deber permanecer en la bolsa
sellada o el envase cerrado hasta el momento de su utilización.
• NO CONGELAR.
• No utilizar después de la fecha de caducidad. NOTA: En cuanto el envase se ha abierto,
las pruebas restantes quedan estables durante 90 días solamente.
OBTENCIÓN Y PREPAR
PROCEDIMIENTO
Valoración en Orina
• Se debe tomar una muestra de orina en un envase limpio y seco. Se prefiere la primera
muestra de orina de la mañana, ya que contiene generalmente la concentración más
Departamento Académico de Microbiología Médica Facultad de Medicina - UNMSM
Manual de Microbiología y Parasitología para Obstetricia | 2022-1
alta de hCG; sin embargo, se pueden usar muestras de orina recogidas en cualquier
momento del día. Las muestras de orina que presenten precipitados visibles se deberán
centrifugar, filtrar o dejar posar para obtener una muestra transparente para la
realización de la prueba.
Valoración en Suero
• La sangre se extraerá asépticamente en un tubo limpio sin anticoagulantes. Separar el
suero de la sangre en cuanto sea posible, para evitar la hemólisis. Siempre que sea
posible, usar muestras transparentes no hemolizadas.
Almacenamiento de las Muestras
• Las muestras de orina o suero se pueden almacenar a 2-8°C hasta un periodo de 48
horas previas a su valoración. Para un almacenamiento más prolongado, las muestras
se deben congelar y almacenar a menos de -20°C. Las muestras que hayan sido
congeladas, deben descongelarse y proceder a su agitación para lograr una buena
mezcla antes de su utilización.
MATERIALES
MATERIAL al Suministrado
• Tiras
• Ficha técnica Material Requerido no suministrado
• Contenedor para la recogida de muestra
• Cronómetro
I
PROCEDIMIENTO :
Instrucciones del uso
DE USO
Deje que la tira, la muestra de orina o suero y/o los controles alcancen la temperatura
ambiente (15-30°C) antes de realizar la prueba.
1. Dejar estabilizar la bolsa o envase a temperatura ambiente antes de abrirla. Extraiga la
tira de la bolsa sellada o el envase cerrado y úsela en cuanto sea posible. NOTA: Para el
embalaje del envase, cierre inmediatamente el envase después de extraer el número
necesario de tiras. Registre la fecha de apertura inicial del envase. En cuanto se ha
abierto el envase, las tiras sobrantes quedan estables durante 90 días solamente.
2. Con las flechas señalando hacia la muestra de orina o suero, sumerja la tira
verticalmente en la muestra de orina o suero al menos durante 10-15 segundos. No
sumergir por encima de la línea máxima (MAX) de la tira.
3. Coloque la tira en una superficie plana no absorbente, ponga en marcha el
cronómetro y espere hasta que aparezcan una o dos líneas coloreadas. Lea el
resultado a los 3 minutos cuando se analice una muestra de orina o a los 5 minutos
cuando se analice una muestra de suero.
NOTA: Una concentración baja de hCG podría dar lugar, después de un periodo de tiempo
prolongado, a la aparición de una débil línea en la región de la prueba (T).
Departamento Académico de Microbiología Médica Facultad de Medicina - UNMSM
Manual de Microbiología y Parasitología para Obstetricia | 2022-1
RESULTADOS
Lectura
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
C C C C C
T
T
T
POSITIVO NEGATIVO INVALIDO
POSITIVO:* Aparecen dos líneas coloreadas distintas. Una línea quedará en la región de
control (C) y otra línea quedará en la región de la prueba (T).
*NOTA: La intensidad del color de la línea de la región de la prueba (T) puede variar
dependiendo de la concentración de hCG presente en la muestra. Por lo tanto, cualquier
coloración, por muy débil que sea ésta, en la línea de la región de la prueba (T) deberá
considerarse positiva.
NEGATIVO: Una línea coloreada aparece en la región de control (C). No aparece ninguna línea
coloreada en la región de la prueba (T).
NO VÁLIDO: No aparece la línea de control. Un volumen de la muestra insuficiente o una
técnica incorrecta son las razones más frecuentes del fallo de la línea de control.
CALIDAD
Se incluyen un control interno del procedimiento en la prueba. La línea coloreada que aparece
en la región de control (C) actúa como control interno del procedimiento confirma que hay
suficiente volumen de muestra y que la técnica empleada es la correcta. Un fondo claro es un
control interno negativo del procedimiento. Si aparece un fondo de color en la ventana de
resultados que interfiere con la posibilidad de leer los resultados de la prueba, estos pueden ser
no válidos.
Se recomienda evaluar un control positivo de hCG (que contenga 10-250 mUI/ml de hCG) y un
control negativo (con "0" mUI/ml de hCG) para verificar el comportamiento adecuado de la
prueba cada vez que se reciba un nuevo envío de kits.
LIMITACIONES
1. La Prueba Ultra hCG de Embarazo (Orina/Suero) es una prueba cualitativa.
2. Las muestras muy diluidas, que vienen indicadas por una densidad específica baja, pueden
no contener niveles representativos de hCG.
3. Poco tiempo después de la implantación hay niveles muy bajos de hCG (menos de 50
mUI/ml) en las muestras de orina y suero. Sin embargo, como un número importante de
embarazos terminan en el primer trimestre por causas naturales,5 una prueba con resultado
positivo débil se confirmará volviendo a estudiar otra muestra con la primera orina de la
mañana o una muestra de suero obtenidas 48 horas después.
4. Esta prueba puede producir resultados falsos positivos. Hay varias situaciones, además del
embarazo, que dan lugar a niveles altos de hCG,6-7 como son la enfermedad trofoblástica y
ciertas neoplasias no trofoblásticas, como tumores testiculares, cáncer de próstata, cáncer de
Departamento Académico de Microbiología Médica Facultad de Medicina - UNMSM
Manual de Microbiología y Parasitología para Obstetricia | 2022-1
mama y cáncer de pulmón. Por lo tanto, la presencia de hCG en una muestra de orina o suero
no se usará para diagnosticar un embarazo a menos que se hayan descartado estas afecciones.
5. Esta prueba puede producir resultados falsos negativos cuando los niveles de hCG se
encuentren por debajo del nivel de sensibilidad de la prueba. Si se sigue sospechando un
embarazo, se recogerá la primera orina de la mañana o una muestra de suero 48 horas
después, y se repetirá la prueba. En caso de sospecha de embarazo y continuos resultados
negativos, el medico confirmará el diagnóstico con resultados clínicos y analíticos.
6. Como en cualquier ensayo que emplee anticuerpos de ratón, existe la posibilidad de Las
muestras de pacientes que hayan recibido preparados con anticuerpos monoclonales
para diagnóstico o terapia, pueden contener HAMA. Tales muestras pueden dar lugar a
resultados falsos positivos o falsos negativos.
7. Esta prueba proporciona un diagnóstico de presunción del embarazo. El médico sólo
establecerá un diagnóstico confirmado del embarazo después de evaluar todos los resultados
clínicos y analíticos.
CUESTIONARIO
1. Cuál es la importancia del uso delas pruebas rápidas de embrazo
2. Cuando pobria dar una prueba rápida, falso positivo en una gestante
3. Se puede hacer el seguimiento, de los niveles de hGC en una gestante con las pruebas
rápidas de embrazo?
RECURSOS MULTIMEDIA
https://www.youtube.com/watch?v=qIBnhCAJ2gg
BIBLIOGRAFÍA
ADVIN Biotech https://reactlab.com.ec/wp-content/uploads/2021/03/Inserto-Advin-
hCG-WHCG-EC21.pdf.
Departamento Académico de Microbiología Médica Facultad de Medicina - UNMSM