[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas9 páginas

Rafting en el Río Quijos: Guía Completa

El documento describe la actividad de rafting que se puede realizar en el río Quijos en Ecuador. El río tiene una longitud de 44,5 km y corre a través de paisajes selváticos y bosques lluviosos con una gran biodiversidad. La actividad de rafting en este río ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza mientras se navega por rápidos clase IV con la guía de instructores profesionales. El viaje incluye transporte, guías, almuerzo y bebidas, y se requiere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas9 páginas

Rafting en el Río Quijos: Guía Completa

El documento describe la actividad de rafting que se puede realizar en el río Quijos en Ecuador. El río tiene una longitud de 44,5 km y corre a través de paisajes selváticos y bosques lluviosos con una gran biodiversidad. La actividad de rafting en este río ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza mientras se navega por rápidos clase IV con la guía de instructores profesionales. El viaje incluye transporte, guías, almuerzo y bebidas, y se requiere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS

RAFTING (RIO QUIJOS)


INTEGRANTES:
Pamela Lisett Cujiguallpa Tanqueño
Davidson Alejandro Díaz Yaguana

SEMESTRE: Segundo “A”

FECHA: 07-06-2022
RIO QUIJOS

• El río Quijos se encuentra en el cantón Quijos, nace de las faltas orientales del volcán
Antisana y su curso toma una dirección noreste para recorrer paralelo a la Vía Interoceánica
formando un valle que abarca las jurisdicciones de los cantones Quijos y El Chaco, a partir
de aquí toma el nombre de río Coca (recorrido inferior) para finalmente desembocar en el
río Napo.
• Extensión
El Río Quijos tiene aproximadamente 44,5 km.
• Clima
Su curso está a una altura promedio de 1.963 metros, con temperatura de 16°C y
pluviométrica de 2.500 mm³.
• Biodiversidad
En el Río Quijos existe mucha flora que representa los musgos, laurel, paja, puma maqui,
arrayán, entre otras.
• En este lugar se da la opción de combinar la naturaleza del Ecuador con la adrenalina de las aguas
bravas del río Quijos.

• El rafting por el río Quijos es una actividad muy agradable que permite disfrutar de los
espectaculares paisajes selváticos como también realizar remadas por los rápidos de clase IV.

• Cabe señalar que siempre se estará acompañado por un guía profesional, que indicará cómo hacer
la actividad y los recaudos que se debe tener. Además, en esta experiencia se tiene incluido un
almuerzo tipo picnic a las orillas del río.

• LUGAR Y HORARIO INICIO


QUITO (ECUADOR)
Encuentro en Magic Bean (esquina de Foch y Juan León Mera) - 6:30 am

• DURACION
Hasta 12 Horas

• FRECUENCIA
Todos los días
• QUE INCLUYE ESTA ACTIVIDAD
- Transporte hacia y desde el río.
- Guías profesionales.
- Almuerzo tipo picnic.
- Bebidas.
• NO INCLUYE
- Desayuno
- Bebidas alcohólicas adicionales.

• NIVEL DE EXIGENCIA
Media
• QUE SE DEBE LLEVAR
- Traje de baño
- Zapatillas de tenis/ sandalias para río
- Anteojos de sol (con correa de retención)
- Gorra
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Muda de ropa seca
• OTROS
- Servicio en compartido
- Salidas mínima con 4 pasajeros
- Durante los meses de marzo a mayo recomendamos encarecidamente el uso de un traje de neopreno.
- No se necesita experiencia previa en rafting, sin embargo, los participantes deben tener confianza en el agua y poder nadar.
- La edad mínima es de 15 años.
• RAFTING

Definición.- Modalidad turística de aventura que consiste en navegar ríos de aguas blancas en una
balsa inflable tipo "raft", sin otro medio de propulsión y control de la embarcación que el generado
por los mismos navegantes con el empleo de remos.
Número máximo de turistas por balsa.- El número máximo de turistas por balsa o raft, depende de
la dificultad técnica, el compromiso de la modalidad, las especificaciones del fabricante del bote y no
debe ser mayor a lo establecido a continuación:
Para cada descenso debe haber dos embarcaciones:
- Dos rafts
- Un raft y un kayak de seguridad. Cuando la modalidad se realice en ríos a partir de la clase IV se
deberá contar con dos kayaks de seguridad.
A partir de un rio clase III, para cada descenso se debe contar con una embarcación de segundad
complementaria para cada tres balsas.
Edad mínima.- La edad mínima para realizar la modalidad dependerá de la clase del río, de acuerdo a
lo siguiente:
Ríos clase I y II - mínimo 4 años de edad.
Ríos clase III - mínimo 10 años de edad.
Ríos clase IV - mínimo 16 años de edad.
• Equipo y accesorios.- Los requisitos mínimos a cumplir para la modalidad de rafting
son los
siguientes:
Equipo para el turista
- Chaleco salvavidas homologado. El nivel de flotabilidad deberá ser más alto de lo
necesario de acuerdo a la clase del río.
- Casco para rafting.
- Remos de rafting.
- Ropa térmica (chaquetas, pantalones o trajes de neopreno) en caso de que la
temperatura del agua o ambiente lo justifiquen.
- Calzado adecuado.
Equipo del guía
- Chaleco de rescate para rafting con sistema de liberación rápida (quick-release).
- Casco para rafting.
- Remo de rafting.
- Un flip line con mosquetón de seguridad;
- Navaja de río o cuchillo;
- Pito o silbato;
- Dos mosquetones con dos cordinos amarrados mediante un nudo prusik;
- Bolsa seca y Equipo de comunicación.
• Equipo colectivo
- Un remo de rafting de reserva por balsa.
- Bolsa de rescate con quince metros de cuerda de río y flotador (mínimo):
una por cada bote (hasta grado III) y dos por cada bote (grado IV - V).
- Botiquín de primeros auxilios equipado de acuerdo a la zona en la que se
realiza la operación enfocado en traumas e hipotermia, RCP.
- Inflador o bomba (uno por grupo de rafts).
- Remos largos y frame (solo si se utiliza la modalidad OARS
regularmente): dos por cada raft mas uno de repuesto.
• Equipo complementario
Por cada viaje, en una de las embarcaciones debe constar:
- Dos mosquetones con seguro.
- Dos poleas de por lo menos 1000 kg de resistencia.
- Cuerda de río mínimo 15m.
- Dos cordinos (7mm).
- intas tubulares de dos a cinco metros cada una.
- Equipo de comunicación.
- Un vehículo de apoyo cuando las condiciones geográficas lo permitan.

También podría gustarte