PLAN ANUAL DE LA BANDA DE MÚSICA
1.1 UGEL: CHEPEN
1.2 ZOILA HORA DE ROBLES
1.3 AREA: ARTE – MUSICA
1.4 GRADO: 1º, 2º,3º, 4º, 5º - SECUNDARIA
1.5 NÚMERO DE HORAS: 24 HORAS SEMANALES
1.6 DOCENTE: ANGASPILCO ALAYO NOBEL
1.7 AÑO ESCOLAR: 2022
PRESENTACIÓN
Se elaborado el presente plan de trabajo de la banda de música para un desarrollo musical e
instrumental que, partiendo desde un nivel básico, permita la evolución en el trabajo de
ensamble de la banda con sus diferentes familias: maderas, metales y percusión. El proceso
musical de la banda debe dar como resultado el alcance gradual de mejores niveles técnico-
interpretativos y de ensamble, que permita a la banda el avance responsable hacia la ejecución
de repertorios de mayor complejidad.
Permitiendo al mismo tiempo desarrollar el potencial creativo y formación integral de los
chicos, para tratar de elevarlo paulatinamente a la práctica de la vida diaria
OBJETIVOS:
Objetivos generales:
Formar alumnos para la banda música de la institución educativa.
Reforzar el conocimiento a los alumnos integrantes de la banda de música.
Formar con los padres el comité de apoyo a la banda de música.
Implementar con insumos e instrumentos musicales a la banda de música.
Fomentar la cultura.
Objetivos específicos:
Brindar clases de instrumento de viento y lenguaje musical a integrantes nuevo de la
banda, durante un plazo mínimo de seis meses para poder ver cambios notables en la
interpretación musical.
Realizar ensayos todo los días
Incrementar el repertorio musical en los distintos ritmos
Brindar los insumos para que los instrumentos funcionen correctamente y que los
integrantes pueda tocar sin dificultades.
Lograr que participen de manera estable en la banda de música 30 alumnos de las
distintas secciones.
METAS:
Convocar a los alumnos a pertenecer a la banda de música.
Realizar prácticas concertantes con toda la banda, todos los días lunes, miércoles y
viernes. (ensayos generales).
Amenizar el izamiento del pabellón nacional según el rol de izamientos.
Amenizar todos los eventos culturales y sociales que realiza la Institución Educativa y la
Municipalidad
Amenizar retretas solo con alumnos de la institución en la plaza de armas a partir del mes
de julio
Asegurar que la sala de música disponga de los insumos para el mantenimiento de los
instrumentos
Asignar a cada integrante un instrumento e insumos con un acta de compromiso
Contar con arreglos musicales actualizados para la banda, marchas militares, himnos y
abarcando músicas atractiva para el repertorio.
Condiciones para participar en la banda de música:
Todos los alumnos de 1º a 5º año de secundaria de la institución Educativa, podrán integrar
la banda de música previa evaluación.
Los alumnos de 1º y 2º grado de secundaria tendrán la prioridad de escoger los
instrumentos de vientos para su aprendizaje (formación de semilleros).
Los alumnos de 5º grado de primaria hasta 5º año de secundaria podrán elegir un
instrumento de percusión de acuerdo a su gusto personal.
Los alumnos que desean integrar la banda de música deberán tener la aprobación y el
apoyo de sus padres.
Los alumnos deberán tener un rendimiento académico regular y un comportamiento
adecuado en la institución.
Los alumnos deberán contar con vocación de servicio, voluntad y ganas de aprender, ser
perseverante, activo y disciplinados.
Derechos y deberes de los integrantes:
Derechos
Pertenecer a la banda de música de la Institución.
Ser respetado por sus compañeros, profesor de banda, profesores, trabajadores en general
y padres de familia.
Derecho a estímulos por parte del profesor de la banda, los profesores y la Dirección del
plantel.
Conceder permisos cuando tengan trabajos o asuntos familiares
Deberes
Ser puntual y responsables en los ensayos.
Respetar a sus compañeros, profesores y padres de familia.
Cuidar la infraestructura de la institución.
Cuidar los materiales e instrumentos musicales
Estímulos y sanciones:
Estímulos
Reconocimientos a estudiantes destacados por su buen desempeño
Nota en el área de educación artística.
Merito trimestral por participar en la banda de música.
Sanciones
Demerito por faltar a los ensayos sin justificación.
Separación de la banda de música por tres faltas consecutivas sin justificación
Separación de la banda de música por mal comportamiento.
Derechos y deberes de los padres de familia:
El padre tiene derecho a ser informado sobre el horario las actividades que realiza sus
menores hijos.
Tiene el deber de apoyar y animar a su hijo en la banda de música.
Tiene el deber de conformar el comité de apoyo a banda de música para implementar con
más instrumentos a la banda.
Docente de Banda de músicos
Prof. Nobel Angaspilco Alayo
Cronograma de Actividades:
Meses
Actividades
Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Presentación del plan anual a la Dirección
Convocar a los alumnos a integrar a la banda de música
Evaluar y seleccionar a los alumnos que desean integrar la banda de música
Realizar una reunión con los padres de familia para presentar el plan las
condiciones de la banda, la metodología de estudio, e involucrarlos para que
apoyen e incentiven a sus hijos con el estudio de la música.
Elaborar arreglos musicales (marchas militares, himnos, músicas populares,
etc.)
Hacer la compra de insumos e instrumentos musicales.
Realizar una reunión con los alumnos integrantes para explicar el plan de
trabajo del presente año 2022.
Firma del acta de compromiso en el cuidado del instrumento asignado,
compromete a los jóvenes y padres para que respondan en caso de roturas
por manejo irresponsable del instrumento.
Realizar clases didácticas sobre los instrumentos y sus cuidados.
Realizar clases didácticas (teoría musical) para los alumnos que integran la
banda por primera vez.
Practica instrumental y teórica
Realizar prácticas grupales de banda (ensayo general) en donde se aplicará lo
aprendido.
Pasar revista mensualmente, para hacer un seguimiento del estado de los
instrumentos e insumos otorgados a los alumnos.
Participar en los izamientos del pabellón nacional y actividades organizadas
por la municipalidad.
Organizar retretas musicales cuando lo requieran.
Cronograma de contenidos:
Meses
contenidos
Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Formación teórica básica nivel 1
Conocimiento de conceptos básicos tales como: pentagrama, figuras
musicales, silencios, compases, claves, tonalidad, escalas, armaduras,
barras de repetición y casillas, doble barra, calderón, etc.
Iniciación a la entonación de escalas musicales y melodías sencillas a partir
de la escala diatónica y pentatónica mayor.
Comprensión y lectura de estructuras rítmicas que contengan figuras de
negra, blanca y redonda con sus respectivos silencios en compases de 2/4,
3/4 y 4/4.
Construcción de escalas mayores y menores, así como de intervalos
simples.
Formación teórica básica nivel 2
Entonación de melodías sobre las escalas diatónicas mayores y
pentatónicas menores.
Comprensión y lectura de estructuras rítmicas que contengan las figuras
conocidas y la célula negra con puntillo-corchea, con sus respectivos
silencios, en compases de 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.
Formación teórica básica nivel 3
Comprensión y lectura de estructuras rítmicas que contengan las figuras
conocidas y las semicorcheas en todas sus combinaciones con sus
respectivos silencios y síncopas en los compases conocidos y en 2/2.
Entonación de marchas militares e himnos.
Formación teórica básica nivel 4
Entonación de melodías por grado conjunto y con saltos sobre las tríadas
de tónica, subdominante, dominante y séptima de dominante, a partir de
las escalas diatónicas mayores y menores.
Entonación de marchas militares e himnos y algunas músicas para retreta.
Formación instrumental nivel 1
Descripción y partes del instrumento.
Armado y desarmado.
Accesorios instrumentales (boquillas, etc.).
Cuidados del instrumento antes y después de su uso.
Postura corporal.
Colocación correcta de la embocadura y emisión del sonido.
Manejo de la respiración.
Primeros sonidos.
Formas de producción del sonido en redoblante, bombo y platillos.
Patrones de bases ritmo-percusivas de músicas tales como: marchas
militares 2/4, 3/4 y 4/4 etc.
Formación instrumental nivel 2
Ampliación del registro.
Tablatura.
Escalas e intervalos.
Diferentes articulaciones.
Ejercicios técnicos y melodías de aplicación.
Notas de adorno y preparaciones (redoblante).
Patrones de bases ritmo-percusivas de músicas tales como: marchas
militares e himnos, etc.
Formación instrumental nivel 3
Conocimiento de todo el registro.
Calidad en el sonido.
Rebotes y redoble abierto (redoblante).
Patrones de bases ritmo-percusivas de músicas tales como: cumbias,
marineras etc.
Formación instrumental nivel 4
Afianzamiento de los contenidos vistos en los niveles anteriores.
Interpretación de melodías del repertorio.