[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas25 páginas

DSE720

Cargado por

Jesus Mari Ojer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas25 páginas

DSE720

Cargado por

Jesus Mari Ojer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

SOLUCIONES COMPLEJAS

DE FORMA SENCILLA

DEEP SEA ELECTRONICS PLC

DSE720
MÓDULO DE CONTROL DE
ARRANQUE POR FALLO DE RED

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Deep Sea Electronics Plc
Highfield House
Hunmanby
North Yorkshire
YO14 0PH
INGLATERRA

Tel. de ventas: +44 (0) 1723 890099


Fax de ventas: +44 (0) 1723 893303

Correo electrónico: sales@Deepseaplc.com


Sitio web: www.deepseaplc.com

Manual del Operador del Sistema de Instrumentación y Control modelo 720 de DSE

© Deep Sea Electronics Plc


Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción de ninguna parte de esta publicación en
ninguna forma material (incluyendo fotocopia o almacenamiento de cualquier tipo mediante sistema
electrónico u otro tipo) sin el permiso escrito del propietario del copyright, salvo que se sigan las
disposiciones del Acta de Copyright, Diseños y Patentes de 1988.
Las peticiones por escrito al propietario del copyright para reproducir cualquier parte de esta publicación
deberán dirigirse a Deep Sea Electronics Plc en la dirección arriba indicada.

Toda referencia a nombres de productos con marca comercial empleados en esta publicación es propiedad
de sus respectivas empresas.

Deep Sea Electronics Plc se reserva el derecho a cambiar los contenidos de este documento sin previo
aviso.

-2- 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 4
2 ACLARACIÓN DE LAS NOTAS EMPLEADAS EN ESTA PUBLICACIÓN. ... 4
3 FUNCIONAMIENTO......................................................................................... 5
3.1 FUNCIONAMIENTO MANUAL ............................................................................................6
3.2 FUNCIONAMIENTO DE PRUEBA ......................................................................................7
3.3 FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ...................................................................................8
3.4 PROTECCIONES.................................................................................................................9
3.5 ADVERTENCIAS .................................................................................................................9
3.6 PARADAS ..........................................................................................................................10
4 CONFIGURACIÓN DEL PANEL DELANTERO ............................................ 11
4.1 ACCESO AL EDITOR DE CONFIGURACIÓN DEL PANEL DELANTERO.....................11
4.2 MODIFICACIÓN DE UN PARÁMETRO ............................................................................11
5 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN........................................................... 16
5.1 DIMENSIONES DEL PANEL .............................................................................................16
5.2 GUÍAS PARA CABLES .....................................................................................................16
5.3 ENFRIAMIENTO ................................................................................................................16
5.4 DIMENSIONES DE LA UNIDAD Y DISEÑO DEL PANEL TRASERO .............................17
5.5 DISEÑO DEL PANEL DELANTERO.................................................................................17
6 CONEXIONES ELÉCTRICAS........................................................................ 18
6.1 DETALLES DE LAS CONEXIONES .................................................................................18
6.1.1 CONECTOR A ............................................................................................................18
6.1.2 CONECTOR B ............................................................................................................19
6.1.3 CONECTOR C ............................................................................................................19
6.2 PETICIÓN DE RECAMBIOS DE CONECTORES A DSE.................................................20
7 ESPECIFICACIONES .................................................................................... 20
8 PUESTA EN SERVICIO ................................................................................. 21
8.1 PUESTA EN SERVICIO PREVIA ......................................................................................21
9 DIAGNÓSTICO DE ERRORES...................................................................... 22
10 DIAGRAMA DE CABLEADO TÍPICO......................................................... 23
11 SALIDAS DE ESTADO SÓLIDO ................................................................ 24

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM -3-


1 INTRODUCCIÓN
El módulo de corriente eléctrica a prueba de fallos DSE 720 automático se ha diseñado
principalmente para controlar la alimentación eléctrica (servicio general), arrancando el generador
automáticamente en caso de que exceda los límites y transfiriendo la carga automáticamente al
generador. Cuando la alimentación eléctrica (servicio general) se restablece, la carga se transfiere
automáticamente de nuevo a la alimentación eléctrica (servicio general) y se enfría el generador
antes de pararse. En su caso, se puede activar y detener el generador manualmente.

El módulo DSE 720 supervisa el suministro de alimentación eléctrica (servicio general) indicando
el estado de la alimentación eléctrica a través de un LED. Además, el módulo controla el motor,
indicando que el generador funciona a través de un LED. Se utiliza una pantalla LCD para indicar
el resto de estados y las clases de alarma. Cuando se detecta un fallo, el generador se apaga
automáticamente, emitiendo el primer estado de fallo verdadero.

Se pueden cambiar las secuencias de funcionamiento selectivas, los temporizadores y las alarmas
utilizando el editor de configuración del panel delantero del módulo. También está disponible el
control y la configuración completos si se utiliza el software de configuración para PC de la serie
700 para Windows™.

El módulo está alojado en una caja de plástico resistente y totalmente blindada para montaje en
panel delantero, ofreciendo una IP alta de 56 con la junta opcional. Las conexiones del módulo se
realizan mediante conexiones macho con retención y conectores.

2 ACLARACIÓN DE LAS NOTAS EMPLEADAS EN ESTA


PUBLICACIÓN.

Resalta un elemento esencial de un procedimiento para asegurarse de que


NOTA:
se realiza correctamente.

Indica un procedimiento o práctica que, si no se observa estrictamente,


¡PRECAUCIÓN!
puede provocar daños o destrucciones en el equipo.

Indica un procedimiento o práctica que puede provocar daños personales


¡ADVERTENCIA! o incluso la muerte si no se sigue correctamente.

 Deep Sea Electronics Plc posee el copyright de este manual, que no se


puede copiar, reproducir o revelar a terceras personas sin permiso previo
escrito.

Cumple con la Directiva de Baja Tensión BS EN 60950


Cumple con la Directiva EMC BS EN 50081-2
Cumple con la Directiva EMC BS EN 50082-2

Componente registrado UL para EE.UU. y Canadá


C US

-4- 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


3 FUNCIONAMIENTO
La siguiente descripción detalla las secuencias seguidas en un módulo que contiene la
"configuración de fábrica" estándar. Consulte siempre la fuente de configuración para los
temporizadores y las secuencias exactas de cualquier módulo determinado sobre el terreno.

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM -5-


3.1 FUNCIONAMIENTO MANUAL

Este modo se activa al pulsar el botón . Un indicador LED al lado del botón confirmará esta
acción.

Pulse el botón para iniciar la secuencia de arranque.

NOTA:- En este modo de funcionamiento no hay retardo de activación.

Si se selecciona la opción de salida de precalentamiento, se inicia este temporizador y se activa


la salida auxiliar seleccionada.

Después del retardo antes mencionado, se activa el Solenoide de Combustible y, a


continuación, embraga el Motor de Arranque.

El motor arranca para un período configurable. Si el motor no se activa durante este intento de
arranque, el motor de arranque desembraga para el período de pausa configurable. Si la
secuencia sigue más allá de los 3 intentos de arranque, la secuencia de arranque finalizará y se
mostrará el error Fallo de Arranque .

Cuando se arranca el motor, el motor de arranque desembraga y se bloquea a 20 Hz, medidos


desde la salida del Alternador.

Una vez desembraga el motor de arranque, se activa el retardo de Seguridad Activada.


Se controlarán las alarmas "Diferidas" (velocidad demasiado baja, presión de aceite baja, etc.)
después del final del Retardo de Seguridad Activada.

El generador funcionará sin carga, a menos que se produzca un fallo de suministro de


alimentación eléctrica (servicio general) o que se aplique una señal de Inicio Remoto en carga,
momento en el que se transferirá la carga al generador hasta que finalice el Temporizador de
Calentamiento (si está configurado).

El generador seguirá funcionando en carga, independientemente del estado del suministro de


alimentación eléctrica (servicio general) o de la entrada de inicio remoto, hasta que se seleccione
el modo Auto.

Si se selecciona el modo Auto, y el suministro de alimentación eléctrica no tiene pérdidas con la


señal inactiva de inicio remoto en carga, se inicia el Temporizador de Retardo de Parada
Remoto, después de lo cual, se transfiere la carga a la alimentación eléctrica (servicio general). A
continuación, el generador funcionará sin carga, dejando al motor un período de enfriamiento.

Si se selecciona STOP (O), se desactiva el SOLENOIDE DE COMBUSTIBLE, provocando la


parada del generador.

-6- 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


3.2 FUNCIONAMIENTO DE PRUEBA

Este modo se activa al pulsar el botón . Un indicador LED al lado del botón confirmará esta
acción.

Pulse el botón para iniciar la secuencia de prueba.

Si la opción de salida de precalentamiento está seleccionada, se inicia el temporizador de


precalentamiento y se activa la salida auxiliar correspondiente (si está configurada).

Después del retardo antes mencionado, se activa el Solenoide de Combustible y, medio


segundo más tarde, embraga el Motor de Arranque.

El motor arranca para un período configurable. Si el motor no se activa durante este intento de
arranque, el motor de arranque desembraga para el período de pausa configurable. Si la
secuencia sigue más allá de los 3 intentos de arranque, la secuencia de arranque finalizará y se
mostrará el error Fallo de Arranque .

Cuando se arranca el motor, el motor de arranque desembraga y se bloquea a 20 Hz, medidos


desde la salida del alternador.

Una vez desembraga el motor de arranque, se activa el retardo de Seguridad Activada.


Se controlarán las alarmas "diferidas" (velocidad demasiado baja, presión de aceite baja, etc.)
después del final del Retardo de Seguridad Activada.

Se inicia a continuación el temporizador de Calentamiento (si está configurado).

NOTA:- El conjunto no podrá cargar hasta que todas las alarmas diferidas indiquen un
funcionamiento "normal". Se evita así el desgaste excesivo sobre el daño que pueda
producirse al cargarse un motor con una presión de aceite baja.

La carga se transferirá al generador y el conjunto funcionará en carga hasta que se seleccione el


modo Auto o se pulse STOP.

Si se selecciona STOP (O), se desactiva el SOLENOIDE DE COMBUSTIBLE, provocando la


parada del generador.

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM -7-


3.3 FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO
Este modo se activa al pulsar el botón . Un indicador LED al lado del botón confirmará
esta acción.

Si el suministro de alimentación eléctrica (servicio general) excediera los límites configurables


durante un período superior al tiempo de retardo de activación, la alimentación eléctrica (servicio
general) no tiene pérdidas y el indicador se apagará. Además, mientras está en modo AUTO, se
supervisa la entrada de inicio remoto.

Si la secuencia de arranque se activa por un fallo de alimentación eléctrica (servicio general) o por
entrada de inicio remoto, se sigue la secuencia siguiente:

Para permitir un estado transitorio de suministro de alimentación eléctrica a corto plazo o señales
de inicio remoto falsas, se inicia el temporizador de Retardo de Activación. Después de este
retardo, si la opción de salida de precalentamiento está seleccionada, se inicia el temporizador de
precalentamiento y se activa la salida auxiliar correspondiente (si está configurada).

NOTA: - Si el suministro de alimentación eléctrica vuelve a estar dentro de los límites


(o si se elimina la señal de Inicio Remoto, en caso de que la secuencia de arranque se
iniciara por inicio remoto), la unidad regresará al estado en espera durante el
temporizador de Retardo de Activación.

Después de los retardos antes mencionados, se activa el Solenoide de Combustible y, medio


segundo más tarde, embraga el Motor de Arranque.

El motor arranca para un período configurable. Si el motor no se activa durante este intento de
arranque, el motor de arranque desembraga para el período de pausa configurable. Si la
secuencia sigue más allá de los 3 intentos de arranque, la secuencia de arranque finalizará y se
mostrará el error Fallo de Arranque .

Cuando se arranca el motor, el motor de arranque desembraga y se bloquea a 20 Hz, medidos


desde la salida del Alternador.
Una vez desembraga el motor de arranque, se activa el retardo de Seguridad Activada.
Se controlarán las alarmas "diferidas" (velocidad demasiado baja, presión de aceite baja, etc.)
después del final del retardo de seguridad activada.

Se inicia a continuación el temporizador de Calentamiento (si está configurado).

NOTA:- El conjunto no podrá cargar hasta que todas las alarmas diferidas indiquen un
funcionamiento "normal". Se evita así el desgaste excesivo sobre el daño que pueda
producirse al cargarse un motor con una presión de aceite baja.

Si se ha utilizado el inicio remoto y se ha configurado como Inicio Remoto en carga o si se ha


producido un fallo de alimentación eléctrica (servicio general), la carga se transferirá al generador.

Cuando se restablece el suministro de alimentación eléctrica (o si se elimina la señal de Inicio


Remoto, si el conjunto se arrancó por señal remota), se inicia el temporizador de retardo de
Parada y, una vez exceda del tiempo asignado, la carga se vuelve a transferir a la alimentación
eléctrica (servicio general). El temporizador de Enfriamiento se inicia a continuación, dejando al
motor un período de enfriamiento sin carga antes de apagarse. Una vez finaliza el temporizador
de Enfriamiento, se vuelve a activar el Solenoide de Combustible, haciendo parar el generador.

Si el suministro de alimentación eléctrica volviera a caer de nuevo fuera de los límites (o si se


vuelve a activar la señal de Inicio Remoto) durante el período de enfriamiento, la carga se
transferirá inmediatamente al generador.

-8- 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


Si se selecciona STOP (O), se desactiva el SOLENOIDE DE COMBUSTIBLE, provocando la
parada del generador.

3.4 PROTECCIONES
El módulo indicará que se ha producido una alarma enciendo el LED correspondiente.

3.5 ADVERTENCIAS
Las advertencias se utilizan para avisar al operador de un fallo inminente mientras el motor sigue
en funcionamiento.

FALLO DE CARGA DE BATERÍA, si el módulo no detecta voltaje del terminal de luz de


advertencia en el alternador de carga auxiliar, se encenderá el icono . (Puede ser de 8 ó 16
voltios, en función de la configuración de Voltaje de CC Nominal).

ALARMA DE BATERÍA DE PLANTA BAJA; el suministro de CC del módulo está supervisado y,


si cae por debajo de un nivel determinado, se genera una alarma y se enciende el icono .

Las ENTRADAS 1 Y 2 se pueden configurar como advertencias o paradas. Se encenderá el icono


correspondiente cuando la entrada esté activa.
Se trata de un elemento meramente informativo (no es una alarma). Por ejemplo, podría
indicar "Sistema en Auto"
El elemento ha generado una clase de alarma de advertencia.

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM -9-


3.6 PARADAS
Las paradas son mecanismos de bloqueo que detienen el Generador. La alarma debe borrarse y
eliminarse el fallo para reiniciar el módulo. En caso de parada, se encenderá el icono
correspondiente

NOTA:- Debe rectificarse la clase de alarma antes de poder reiniciar. Si permanece la


clase de alarma, no será posible reiniciar la unidad (salvo la excepción de la alarma de
Presión de Aceite baja y otras ‘alarmas diferidas’ similares, puesto que la presión de
aceite será baja con el motor en pausa). Cualquier advertencia o paradas subsiguientes
que se produzcan se mostrarán de forma permanente, por lo que sólo se mostrará la
primera parada parpadeando.

FALLO DE ARRANQUE, si el motor no arranque después de los 3 intentos predefinidos en el


inicio, se iniciará una parada.
Se encenderá el icono .

PRESIÓN DE ACEITE BAJA, si el módulo detecta que la presión de aceite del motor ha caído por
debajo del ajuste de la presión de aceite baja después de que haya finalizado el temporizador de
Seguridad Activada, se producirá una parada.
Se encenderá el icono .

TEMPERATURA DE MOTOR ALTA, si el módulo detecta que la temperatura del refrigerante del
motor ha superado el ajuste de la temperatura de motor alta después de que haya finalizado el
temporizador de Seguridad Activada, se producirá una parada.
Se encenderá el icono .

SOBREVELOCIDAD / SOBREFRECUENCIA, si la velocidad del motor supera la desconexión


predefinida, se inicia una parada. La sobrevelocidad no se difiere, constituye una parada
inmediata.
Se encenderá el icono .

NOTA:- Durante la secuencia de arranque, el nivel de desconexión por


sobrevelocidad aumenta en un 24% por encima de la frecuencia normal para la duración
del temporizador de seguridad, para permitir un margen adicional de nivel de
desconexión. Esto se utiliza para evitar una desconexión de interferencia en el arranque.

BAJA VELOCIDAD / BAJA FRECUENCIA, si la velocidad del motor cae por debajo de la
desconexión predefinida después de que haya finalizado el temporizador de Seguridad Activada,
se inicia una parada.
Se encenderá el icono .

LAS ENTRADAS 1 Y 2 se pueden configurar como advertencias o paradas. Se encenderá el


icono correspondiente cuando la entrada esté activa.
Se trata de un elemento meramente informativo (no es una alarma). Por ejemplo, podría
indicar "Sistema en Auto"
(Luz parpadeante) El elemento ha generado una clase de alarma de Parada.

FALLO DE VOLTAJE DE CARGA NO ALCANZADO, si el motor arranca pero el generador no


alcanza la tensión de carga antes del final del temporizador de seguridad activada, se inicia una
parada.
Se encenderá el icono .

FALLO DE FRECUENCIA DE CARGA NO ALCANZADA, si el motor arranca pero el generador


no alcanza la frecuencia de carga antes del final del temporizador de seguridad activada, se inicia
una parada.

- 10 - 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


Se encenderá el icono .

4 CONFIGURACIÓN DEL PANEL DELANTERO


El módulo DSE 720 se puede configurar en su totalidad desde el panel delantero o con el software
de configuración para PC 7xx.

4.1 ACCESO AL EDITOR DE CONFIGURACIÓN DEL PANEL DELANTERO

NOTA:- SÓLO se puede acceder al modo de configuración cuando el módulo está en


el modo de PARADA y el motor está en pausa.

Pulse los botones ABAJO y ARRIBA para


acceder al modo de configuración.
y
Parámetro
Se muestra el primer parámetro configurable. (retardo de
En este ejemplo, el temporizador de retardo activación )
de Activación (parámetro 0) está definido en
5s. Valor actual
(5 segundos)

4.2 MODIFICACIÓN DE UN PARÁMETRO

• Acceda al editor como se describe anteriormente.


• Pulse + / - para recorrer los parámetros y acceder al que desea modificar.

• Pulse ! para acceder al modo de edición. El símbolo


parpadeará en la pantalla para indicar que se ha accedido al
modo de edición.
• Pulse + / - para cambiar el valor hasta un parámetro
determinado.
• Pulse ! para guardar el valor y salir del modo edición para este
parámetro.
• El símbolo se eliminará de la pantalla para indicar que se ha abandonado el modo de
edición.
• Para seleccionar otro valor y modificarlo, pulse los botones + / -. Si mantiene pulsados los
botones + y –, recorrerá los parámetros configurables como aparecen en las listas
siguientes.

NOTA: Para salir del editor de configuración del panel delantero en cualquier

momento, pulse el botón Parar/Reiniciar .


Compruebe que ha guardado los cambios realizados pulsando primero el botón ! .

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM - 11 -


Parámetro Mínimo Máximo Predeterminado
Temporizadores
0 - Retardo de Activación 0 segundos 60 minutos 5 segundos
1 - Precalentamiento 0 segundos 60 segundos 0 segundos
2 - Tiempo de Arranque 3 segundos 60 segundos 10 segundos
3 - Tiempo de Pausa de Arranque 3 segundos 60 segundos 10 segundos
4 - Retardo de Seguridad Activada 8 segundos 60 segundos 8 segundos
5 - Tiempo de Calentamiento 0 segundos 10 minutos 0 segundos
6 - Retardo de Alarma de Frecuencia (retardo transitorio del 0 segundos 10 segundos 0 segundos
generador)
7 - Tiempo de Retardo de Parada Remota 0 segundos 60 minutos 30 segundos
8 - Tiempo de Enfriamiento 0 segundos 30 minutos 1 minuto
9 - Tiempo de Retención ETS 0 segundos 60 segundos 0 segundos
10 - Tiempo de Retardo en Fallo de Parada 10 segundos 60 segundos 60 segundos
11 - Retardo de Alarma de Tensión de CC Baja 0 segundos 60 minutos 5 minutos
Generador
12 - En la Frecuencia 0 60 Hz 40 Hz
13 - Frecuencia de Carga 20 Hz 60 Hz 47 Hz
14 – Sobrefrecuencia 50 Hz 72 Hz 57 Hz
15 - Tensión de Carga 50 V 333 V 212 V
16 - Límite de la Alarma de Sobretensión 50% 120% 110%
17 - Tipo de Alarma de Sobretensión 0 2 1
Selecciones posibles 0 - Advertencia
1 - Parada
2 - Desconexión Eléctrica
Motor
18 - Límite de la Alarma de Tensión de CC Baja 0 25 V 8V
19 - Límite de la Alarma de Tensión de Fallo de Carga 0V 25 V 8V
Configuración de entrada
20 - Presión de Aceite Baja 5 PSI 150 PSI 15 PSI
21 - Temperatura del Motor Alta 90 °C 150 °C 95 °C
22 – Inicio Remoto/Entrada de Alimentación Simulada 0 3 0
Selecciones posibles: 0 - Inicio remoto, cerrar para activar
1 - Inicio remoto, abrir para activar
2 - Alimentación eléctrica simulada, cerrar para activar
3 - Alimentación eléctrica simulada, abrir para activar
23 - Entrada Auxiliar 1 (consulte la nota 5) 0 9 8
Selecciones posibles: 0 - Diferido, advertencia, cerrar para activar
1 - Diferido, advertencia, abrir para activar
2 - Inmediato, advertencia, cerrar para activar
3 - Inmediato, advertencia, abrir para activar
4 - Diferido, parada, cerrar para activar
5 - Diferido, parada. Abrir para activar
6 - Inmediato, parada, cerrar para activar
7 - Inmediato, parada, abrir para activar
8 - Prueba de lámpara, cerrar para activar
9 - Prueba de lámpara, abrir para activar
24 - Retardo de la Entrada Auxiliar 1 0 segundos 10,0 0
segundos
25 - Entrada Auxiliar 2 (consulte la nota 6) 0 9 0
Selecciones posibles: 0 - Diferido, advertencia, cerrar para activar
1 - Diferido, advertencia, abrir para activar
2 - Inmediato, advertencia, cerrar para activar
3 - Inmediato, advertencia, abrir para activar
4 - Diferido, parada, cerrar para activar
5 - Diferido, parada. Abrir para activar
6 - Inmediato, parada, cerrar para activar
7 - Inmediato, parada, abrir para activar
8 - Desconexión eléctrica, cerrar para activar
9 - Desconexión eléctrica, abrir para activar
26 - Retardo de la Entrada Auxiliar 2 0 segundos 10,0 0
segundos

- 12 - 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


Parámetro Mínimo Máximo Predeterminado
Salidas
27 - Salida Auxiliar 1 0 15 1
Selecciones posibles: 0 - No se utiliza
1 - Modo de Precalentamiento 0
2 - Trampilla de Aire
3 - Cerrar el Generador
4 - Activar hasta la parada
5 - Motor en Funcionamiento
6 - Alarma de Parada
7 - Sistema en auto
8 - Entrada auxiliar 1 activa
9 - Entrada auxiliar 2 activa
10 - Modo de precalentamiento 1
11 - Modo de precalentamiento 2
12 - Modo de precalentamiento 3
13 - Alarma de Advertencia
14 - Alarma Común
15 - Fallo de arranque
28 - Salida Auxiliar 2 0 15 14
Selecciones posibles: 0 - No se utiliza
1 - Modo de Precalentamiento 0
2 - Trampilla de Aire
3 - Cerrar el Generador
4 - Activar hasta la parada
5 - Motor en Funcionamiento
6 - Alarma de Parada
7 - Sistema en auto
8 - Entrada auxiliar 1 activa
9 - Entrada auxiliar 2 activa
10 - Modo de precalentamiento 1
11 - Modo de precalentamiento 2
12 - Modo de precalentamiento 3
13 - Alarma de Advertencia
14 - Alarma Común
15 - Fallo de arranque

NOTA:- Los ‘modos de precalentamiento’ seleccionables para las salidas


configurables y los indicadores de la pantalla LCD realizan las acciones siguientes:

Modo de precalentamiento 0: precalienta durante la temporización de precalentamiento,


terminando al final de la temporización de precalentamiento.
Modo de precalentamiento 1: precalienta durante la temporización de precalentamiento y
sigue hasta que termina el arranque del motor.
Modo de precalentamiento 2: precalienta durante la temporización de precalentamiento y
sigue hasta que termina la temporización de retardo de seguridad.
Modo de precalentamiento 3: precalienta durante la temporización de precalentamiento y
sigue hasta que termina la temporización de calentamiento.

Además, en todos los modos de precalentamiento, el precalentamiento se realiza durante


la temporización de la pausa de arranque entre ciclos de arranque.

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM - 13 -


Parámetro Mínimo Máximo Predeterminado
Indicadores LCD
29 - Indicador LCD 1 0 15 8
Selecciones posibles: 0 - No se utiliza
1 - Modo de Precalentamiento 0
2 - Trampilla de Aire
3 - Cerrar el Generador
4 - Activar hasta la parada
5 - Motor en Funcionamiento
6 - Alarma de Parada
7 - Sistema en auto
8 - Entrada auxiliar 1 activa
9 - Entrada auxiliar 2 activa
10 - Modo de precalentamiento 1
11 - Modo de precalentamiento 2
12 - Modo de precalentamiento 3
13 - Alarma de Advertencia
14 - Alarma Común
15 - Fallo de arranque
30 - Indicador LCD 2 0 15 9
Selecciones posibles: 0 - No se utiliza
1 - Modo de Precalentamiento 0
2 - Trampilla de Aire
3 - Cerrar el Generador
4 - Activar hasta la parada
5 - Motor en Funcionamiento
6 - Alarma de Parada
7 - Sistema en auto
8 - Entrada auxiliar 1 activa
9 - Entrada auxiliar 2 activa
10 - Modo de precalentamiento 1
11 - Modo de precalentamiento 2
12 - Modo de precalentamiento 3
13 - Alarma de Advertencia
14 - Alarma Común
15 - Fallo de arranque

NOTA:- Los ‘modos de precalentamiento’ seleccionables para las salidas


configurables y los indicadores de la pantalla LCD realizan las acciones siguientes:

Modo de precalentamiento 0: precalienta durante el temporizador de precalentamiento y


termina al final del temporizador de precalentamiento.
Modo de precalentamiento 1: precalienta durante el temporizador de precalentamiento y
sigue hasta que termina el arranque por manivela del motor.
Modo de precalentamiento 2: precalienta durante el temporizador de precalentamiento y
sigue hasta que termina el temporizador de retardo de seguridad.
Modo de precalentamiento 3: precalienta durante el temporizador de precalentamiento y
sigue hasta que termina el temporizador de calentamiento.

Además, en todos los modos de precalentamiento, el precalentamiento se realiza durante


la temporización de la pausa de arranque entre ciclos de arranque.

- 14 - 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


Parámetro Mínimo Máximo Predetermi-
nado
Varios
31 - Corriente a Carga Completa 5A 6.000 A 500 A
32 - Primario del Transformador de Corriente 5A 6.000 A 500 A
33 - Polos del Alternador 2 8 4
34 - Topología de la CA (consulte la nota 1) 0 1 0
Selecciones posibles: 0 - trifásica, 4 hilos
1 - monofásica, 2 hilos
35 - Unidades de Visualización de la Presión de Aceite 0 1 0
Selecciones posibles: 0 - Bares / PSI
1 - Kpa
36 - Tipo de emisor de la presión del aceite 0 - No se utiliza
1 - Numérico cerrado para la presión de aceite baja
2 - Numérico abierto para la presión de aceite baja
3 - VDO 5 bares
4 - VDO 10 bares
5 - Datcon 5 bares
6 - Datcon 10 bares
7 - Datcon 7 bares
8 - Murphy 7 bares
9 - Usuario configurado
37 - Tipo de emisor de temperatura del refrigerante 0 - No se utiliza
1 - Numérico cerrado para una temperatura baja
2 - Numérico abierto para una temperatura baja
3 - VDO 120 °C
4 - Datcon alto
5 - Datcon bajo
6 - Murphy
7 - Cummins
8 - PT100
9 - Usuario configurado
Alimentación eléctrica
38 - Desconexión Inmediata de la Alimentación Eléctrica 0 1 1
Selecciones posibles: 0 - No
1 - Sí
39 - Desconexión de Subvoltaje de la Alimentación Eléctrica 50 V 333 V 184 V
40 - Retorno de Subvoltaje de la Alimentación Eléctrica 50 V 333 V 207 V
41- Retorno de Sobretensión de la Alimentación Eléctrica 50 V 333 V 253 V
42 - Desconexión de Sobretensión de la Alimentación 50 V 333 V 276 V
Eléctrica
43 - Retardo Transitorio de la Alimentación Eléctrica 0 segundos 30 segundos 0 segundos

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM - 15 -


5 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
El modelo del módulo DSE 720 se ha diseñado para el montaje en el panel delantero. La
instalación se realiza con tornillos de 4 x 4 mm en el tablero del panel.

5.1 DIMENSIONES DEL PANEL


182 mm x 137 mm (7,17" x 5,39")
Grosor del panel máximo: 8 mm (0,3")

En entornos con vibración excesiva, debe montarse el módulo con soportes antivibración
adecuados.

5.2 GUÍAS PARA CABLES


El modelo 720 cuenta con todas las guías/abrazaderas del cable fijadas a la parte posterior del
módulo.
Permite que el cableado del panel esté atrapado por las abrazaderas, guiando los cables
perfectamente alrededor del panel. Las abrazaderas están diseñadas para las fijaciones de
conjuntos de cables y están espaciadas para que coincidan con las bases adhesivas de conjuntos
de de cables que se utilizan generalmente en este tipo de aplicación.

¡SUGERENCIA!:- Los cables se puede colocar en tres posiciones diferentes, encima,


entre y debajo de las abrazaderas.

Vista del cable entre las


Vista trasera del módulo sin cables
abrazaderas

5.3 ENFRIAMIENTO
El módulo se ha diseñado para funcionar dentro de un intervalo de temperatura amplio: -30 ºC a
+70 ºC. Deberán permitirse tolerancias para el aumento de la temperatura dentro del recinto del
panel de control. Debe tenerse cuidado de NO colocar fuentes posibles de calor cerca del módulo
salvo que se instale una ventilación adecuada. La humedad relativa dentro del recinto del panel de
control no deberá superar 93%.

- 16 - 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


5.4 DIMENSIONES DE LA UNIDAD Y DISEÑO DEL PANEL TRASERO

Orificios de montaje adecuados para tornillos de 4 x 4 mm

5.5 DISEÑO DEL PANEL DELANTERO

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM - 17 -


6 CONEXIONES ELÉCTRICAS
6.1 DETALLES DE LAS CONEXIONES
A continuación, se describen las conexiones y los tamaños de cables recomendados para las 3
conectores y sus terminales de la parte trasera del Módulo.
La terminación en el enchufe se realiza mediante un terminal atornillado: par de apriete de 0,8 Nm
(7 lb-pulgada)

6.1.1 CONECTOR A
N.º DESCRIPCIÓN TAMAÑO DEL NOTAS
PIN CABLE
1 Negativo de alimentación de la 2,5 mm2 (13 AWG)
planta
2 Positivo de alimentación de la 2,5 mm2 (13 AWG) Fusible contra sobretensión de 2 A
planta
3 Entrada de parada de emergencia 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar al positivo de la batería,
ABRIR para PARAR el conjunto.
4 Salida de combustible 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar a la bobina del relé esclavo
de Combustible
5 Salida de arranque 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar a la bobina del relé esclavo
de Arranque
6 Salida configurable 1 1,0 mm2 (18 AWG)
7 Salida configurable 2 1,0 mm2 (18 AWG)
8 Salida del conmutador de carga 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar a la bobina del relé esclavo
de la alimentación eléctrica de la Alimentación eléctrica
9 Salida del conmutador de carga 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar a la bobina del relé esclavo
del generador del Generador
10 Fallo de Carga / Excitación 2,5 mm2 (13 AWG) No conectar a masa (negativo batería)
11 Entrada LOP 0,5 mm2 (20 AWG) Entrada del Emisor / Conmutador (al
negativo de Alimentación de la planta)
12 Entrada HET 0,5 mm2 (20 AWG) Entrada del Emisor / Conmutador (al
negativo de Alimentación de la planta)
13 Emisor /Conmutador común 0,5 mm2 (20 AWG) Requiere un contacto con el negativo
de alimentación de la planta.

NOTA:- La entrada de parada de emergencia está normalmente cerrada a positivo,


abrir para PARAR el conjunto. Si no se requiere una Parada de Emergencia, conecte una
señal positiva permanente en el terminal 3.

NOTA:- El Combustible, el Arranque, la salida configurable 1, salida configurable 2, el


interruptor de carga de la alimentación eléctrica y las salidas del interruptor de carga del
generador son Salidas de Estado Sólido que cambian a positivo de la batería cuando
están activas. Consulte la sección "Salidas de Estado Sólido" de este manual para
obtener más información.

NOTA:- El relé esclavo de cierre de la alimentación eléctrica debe estar


NORMALMENTE CERRADO cuando no esté activado por motivos de autoprotección. Si
fallara la alimentación de CC, la alimentación eléctrica estará siempre disponible. La
salida de la Salida de Estado Sólido DSE se activará para ABRIR el relé y aislar el
suministro de alimentación eléctrica de la carga.

NOTA:- El terminal 13, emisor común, debe conectarse a un punto de masa sólido en
el bloque del motor o al negativo de la batería. La conexión con el terminal 13 no debe
usarse para ningún otro fin.

- 18 - 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


NOTA:- Cuando utilice Conmutadores en lugar de emisores (presión del
aceite/temperatura del refrigerante) conecte el conmutador desde T13 a la entrada
correspondiente (T11 = presión del aceite, T12 = temperatura del refrigerante) Y conecte
T13 al negativo de la batería.

6.1.2 CONECTOR B
N.º DESCRIPCIÓN TAMAÑO DEL NOTAS
PIN CABLE
14 Entrada de alimentación eléctrica 0,5 mm2 (20 AWG) Requiere un contacto con el negativo
simulada/inicio remoto de alimentación de la planta.
15 Entrada configurable 1 0,5 mm2 (20 AWG) Requiere un contacto con el negativo
de alimentación de la planta.
16 Entrada configurable 2 0,5 mm2 (20 AWG) Requiere un contacto con el negativo
de alimentación de la planta.
17 Masa funcional 2,5 mm2 (13 AWG) Conectar a un punto de masa limpio y
bueno
18 Entrada L1 de corriente del 2,5 mm2 (18 AWG) Conectar a L1 del transformador de
generador corriente del generador
19 Entrada L2 de corriente del 2,5 mm2 (18 AWG) Conectar a L2 del transformador de
generador corriente del generador
20 Entrada L3 de corriente del 2,5 mm2 (18 AWG) Conectar a L3 del transformador de
generador corriente del generador
21 Entrada común de corriente del 2,5 mm2 (18 AWG) Conectar a común del transformador de
generador común corriente del generador

NOTA:- La función de alimentación eléctrica simulada/inicio remoto se puede


configurar utilizando el editor de configuración del panel delantero o el software de
configuración para PC 72x.

NOTA:- Las entradas de corriente tienen una intensidad de régimen de 5 A como


máximo. Si es necesario medir la sobrecarga, el transformador de corriente debe
calibrarse para suministrar esta intensidad. Esto es, para ajustar 100 A, regule el
transformador de corriente a 120 A:5 A para que el módulo pueda medir el 20% de
sobrecarga sin superar la especificación de 5 A del módulo.

6.1.3 CONECTOR C

N.º DESCRIPCIÓN TAMAÑO DEL NOTAS


PIN CABLE
22 Entrada L1 de tensión de 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar a L1 de la alimentación
alimentación eléctrica (servicio eléctrica
general)
23 Entrada L2 de tensión de 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar a L2 de la alimentación
alimentación eléctrica (servicio eléctrica
general)
24 Entrada L3 de tensión de 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar a L3 de la alimentación
alimentación eléctrica (servicio eléctrica
general)
25 Entrada neutro de tensión de 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar al neutro de la alimentación
alimentación eléctrica (servicio eléctrica
general)
26 Entrada L1 de la tensión del 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar a la salida L1 del generador
generador
27 Entrada neutro de la tensión del 1,0 mm2 (18 AWG) Conectar al neutro del generador
generador

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM - 19 -


6.2 PETICIÓN DE RECAMBIOS DE CONECTORES A DSE
Conector Descripción Referencia DSE
A (1-13) BL13 Conector PCB 13 vías para terminal de 5,08 mm 007-104
B (14-22) BL08 Conector PCB 8 vías para terminal de 5,08 mm 007-125
C (23-27) BL06 Conector PCB 6 vías para terminal de 7,62 mm 007-432

7 ESPECIFICACIONES
Alimentación CC 8,0 V a 35 V CC.
Pausas de arranque Puede aguantar 0 V durante 50 mseg, siempre que la alimentación
fuera al menos de 10 V antes de la pausa y la alimentación se
restablezca en 5 V. Esto se consigue sin necesidad de baterías
internas.
Corriente auxiliar típica 145 mA a 12 V. 150 mA a 24 V
Corriente de funcionamiento máxima 180 mA a 12 V. 190 mA a 24 V
Rango de entrada de la alimentación
eléctrica (servicio general)/alternador
Sistema monofásico a 2 hilos 35 V CA - 277 V CA (fase-N) (+20%)
Sistema trifásico a 4 hilos 35 V CA - 277 V CA (fase-N) (+20%) trifásica 4 hilos (+20%)
(Debe ser de al menos 15 V durante el arranque del motor)
Frecuencia de entrada de la 50 Hz - 60 Hz, a velocidad nominal del motor
alimentación eléctrica (servicio
general) /alternador
Salida de arranque 2,4 A CC a la tensión de alimentación.
Salida de combustible 2,4 A CC a la tensión de alimentación.
Salidas auxiliares 1,2 A CC a la tensión de alimentación.
Dimensiones 209 mm x 146 mm (8,23" x 5,75")
Corte del panel 182 mm x 137 mm (7,17" x 5,39")
Grosor de panel máximo: 8 mm (0,3")
Rango de excitación/fallo de carga 12 voltios nominales = 8 voltios de fallo de carga
24 voltios nominales = 16 voltios de fallo de carga
Especificación del transformador de Devanado secundario de 5 A 0,5 VA
corriente
Intervalo de temperatura de -30 °C a +70 °C
funcionamiento
Compatibilidad electromagnética BS EN 50081-2 EMC Estándar de Emisiones Genérico (Industrial)
BS EN 50082-2 EMC Estándar de Inmunidad Genérico (Industrial)
Seguridad eléctrica BS EN 60950 Seguridad de Equipos para Tecnologías de la
Información, incluidos los equipos comerciales eléctricos.
Baja Temperatura BS EN 60068-2-1 hasta –30 °C
Alta Temperatura BS EN 60068-2-2 hasta +70 °C
Humedad BS2011-2-1 hasta 93% HR a 40 °C durante 48 horas
Vibración BS EN60068-2-6
10 barridos a 1 octavo/minuto en cada uno de los 3 ejes principales.
5 Hz a 8 Hz a un desplazamiento constante de +/-7,5 mm
8 Hz a 500 Hz a una aceleración constante de 2 gn
Resistencia al choque BS EN 60068-2-27
3 cambios bruscos semisinusoidales en cada uno de los 3 ejes
principales
Amplitud de 15 gn, duración de 11 mseg
Estándares aplicables Cumple con la Directiva de Baja Tensión BS EN 60950
Cumple con la directiva BS EN 50081-2: Directiva 1992 EMC
Cumple con la directiva BS EN 61000-6-4: Directiva 2000 EMC
Cumple con la legislación europea

- 20 - 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


8 PUESTA EN SERVICIO
8.1 PUESTA EN SERVICIO PREVIA
Antes de iniciar el sistema, se recomienda comprobar que:

La unidad ha sido correctamente enfriada y todos los cables conectados al módulo corresponden
al estándar y potencia compatibles con el sistema.

La alimentación en continua de la unidad está protegida mediante fusibles y es de polaridad


correcta.

Para comprobar el funcionamiento en ciclo de inicio, adopte las medidas adecuadas para evitar
que el motor arranque (desactive el funcionamiento del solenoide de combustible). Tras una
inspección visual para comprobar si es seguro continuar, conecte la alimentación de batería.
Seleccione "MANUAL" y pulse el botón "INICIAR". La secuencia de inicio de la unidad comenzará.

El motor de arranque embragará y funcionará durante el período de arranque predefinido.


Después de que el motor de arranque intente iniciar el motor el número de intentos predefinidos,
la pantalla LCD mostrará "Fallo de arranque".

Restablezca el motor al estado operativo (vuelva a conectar el solenoide de combustible),


seleccione de nuevo "MANUAL" y pulse "INICIAR". Esta vez, el motor deberá arrancar y el motor
de arranque deberá desactivarse automáticamente. Si no es así, compruebe que el motor está
totalmente operativo (combustible disponible, etc.) y que el solenoide de combustible está
funcionando. El motor deberá alcanzar la velocidad de funcionamiento. Si no fuera así, y si existe
una alarma, compruebe la validez de la clase de alarma y, a continuación, el cableado de entrada.
El motor debe seguir funcionando durante un período indefinido.

Seleccione "AUTO" en el panel delantero; el motor funcionará durante el período de enfriamiento


predefinido y se parará. El generador deberá permanecer en modo en espera. Si no fuera así,
compruebe que no exista una señal en la entrada de inicio remoto y que el suministro de
alimentación eléctrica (servicio general) no tiene pérdidas y está disponible.

Realice un inicio automático alimentando la señal de inicio remoto o creando un fallo en el


suministro de alimentación eléctrica (servicio general). La secuencia de inicio comenzará y el
motor alcanzará la velocidad de funcionamiento. En cuanto el generador esté disponible, se
producirá una transferencia de carga y el generador aceptará la carga. En caso contrario,
compruebe el cableado del dispositivo de conmutación del generador.

Borre la señal de inicio remoto y/o compruebe que el suministro de alimentación eléctrica (servicio
general) no tiene pérdidas; se iniciará, entonces, la secuencia de retorno. Después del período de
tiempo predefinido, la carga se elimina del generador. El generador accederá entonces al período
de enfriamiento predefinido y se apagará en modo en espera.

Si, a pesar de realizar varias comprobaciones en las conexiones entre el sistema 720 y el cliente,
no se puede conseguir un funcionamiento satisfactorio, el cliente puede ponerse en contacto con
la fábrica para obtener más información:

TEL. INTERNACIONAL: +44 (0) 1723 890099


FAX INTERNACIONAL +44 (0) 1723 893303
Correo electrónico: Support@Deepseaplc.com
Sitio web: www.deepseaplc.com

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM - 21 -


9 DIAGNÓSTICO DE ERRORES
SÍNTOMA SOLUCIÓN POSIBLE
La unidad no está operativa Compruebe la batería y el cableado de la unidad. Compruebe la alimentación de
CC. Compruebe el fusible de CC.
La unidad se apaga Compruebe que la tensión de alimentación de CC no supera los 35 voltios ni está
por debajo de los 9 voltios
Compruebe que la temperatura de funcionamiento no supera los 70 °C.
Compruebe el fusible de CC.
Se activa el fallo de presión de Compruebe la presión de aceite del motor. Compruebe el conmutador de presión
aceite baja después del encendido de aceite y el cableado. Compruebe si la polaridad del conmutador es correcta
del motor (por ejemplo, normalmente abierto o normalmente cerrado).
Se activa el fallo por temperatura Compruebe la temperatura del motor. Compruebe el conmutador y el cableado.
alta del motor después del Compruebe si la polaridad del conmutador es correcta (por ejemplo, normalmente
encendido del motor. abierto o normalmente cerrado).
Se activa un fallo de parada Compruebe el conmutador correspondiente y el cableado del fallo que se indica
mediante el LED encendido. Compruebe la configuración de la entrada.
Se activa un fallo de advertencia Compruebe el conmutador correspondiente y el cableado del fallo que se indica
mediante el LED encendido. Compruebe la configuración de la entrada.
Se activa el fallo de arranque Compruebe el cableado del solenoide de combustible. Compruebe el combustible.
después del número de intentos de Compruebe la alimentación de batería. Compruebe que la alimentación de batería
arranque predefinidos está presente en la salida de combustible del módulo. Consulte el manual del
motor.
Se producen arranques continuos Compruebe que el suministro de alimentación eléctrica (servicio general) no tiene
del generador cuando está en modo pérdidas y que los fusibles de protección correspondientes están en su sitio y que
AUTO no están fundidos.
Compruebe que no aparece ninguna señal en la entrada "inicio remoto".
El generador no arranca al recibirse Si existe un fallo de inicio remoto, compruebe que la señal está en la entrada "inicio
la señal de inicio remoto o por un remoto". Confirme que la entrada está configurada para utilizarse como "inicio
fallo en la alimentación eléctrica remoto".
(servicio general).
Precalentamiento inoperativo Compruebe el cableado de las clavijas del calentador del motor. Compruebe la
alimentación de batería. Compruebe que la alimentación de batería está presente
en la salida de precalentamiento del módulo. Compruebe que se ha seleccionado
el precalentamiento en la configuración.
Motor de arranque inoperativo Compruebe el cableado al solenoide de arranque. Compruebe la alimentación de
batería. Compruebe que la alimentación de batería está presente en la salida de
arranque del módulo. N.B.: todas las salidas son de conmutación negativa.
Solenoide de combustible Compruebe el cableado del solenoide de combustible. Compruebe la alimentación
inoperativo de batería. Compruebe que la alimentación de batería está presente en la salida de
combustible del módulo. N.B.: todas las salidas son de conmutación negativa.
El motor funciona pero el generador Compruebe que la salida está funcionando. N.B: todas las salidas son de
no recibe la carga conmutación negativa.

NOTA:- El diagnóstico de errores anterior aparece sólo a modo de lista de control de


orientación. Como es posible configurar el módulo para ofrecer una amplia gama de
funciones diferentes, consulte siempre la fuente de configuración del módulo en caso de
duda.

NOTA:- Todas las salidas son de estado sólido y conmutan a positivo de la batería
cuando se activan.

- 22 - 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


10 DIAGRAMA DE CABLEADO TÍPICO

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM - 23 -


11 SALIDAS DE ESTADO SÓLIDO
La utilización de DSE de las Salidas de Estado Sólido ofrece muchas ventajas, entre las más
destacables:
No existen piezas móviles.
Protegido completamente de sobrecargas/cortocircuitos.
Las dimensiones más pequeñas crean un relé más ligero, más fino y más económico que los
convencionales.
Necesita una potencia menor, lo que le vuelve mucho más fiable.

Este tipo de salida se utiliza normalmente con un relé automotriz o de enchufe.

Sa lid a d e Es tad o Só lid o de l m ód u lo So le n oid e de C om bu stible


D SE (p . e. te rm in a l 4 de l 72 0 - (Te rm ina l +)
C OM BU STIBL E)

* ¡C om p ru eb e la po larid ad cu an d o
u se re lé s co n dio do s in teg ra do s! A D

B C

Po sitivo de b aterí a (+ )

N eg a tivo de b aterí a (-)

Salida de estado Terminal del Relé de enchufe Función


sólido desde el relé automotriz de 8 contactos
terminal del módulo
DSE
A 4 86 7 Salida de combustible
B 85 2 A alimentación negativa
C 30 1 A alimentación positiva a
través del fusible
D 87 3 Al solenoide de combustible

Ejemplo de terminales de relé conectados a la salida de estado sólido DSE para el control de un solenoide de combustible.

NOTA:- El Relé de Cierre de la Alimentación Eléctrica debe estar NORMALMENTE


CERRADO cuando no esté activado por motivos de funcionamiento a prueba de fallos. Si
fallara la alimentación de CC, la alimentación eléctrica estará siempre disponible. Cuando
se active la salida de estado sólido DSE, se ABRIRÁ el relé, aislando por lo tanto el
suministro de alimentación eléctrica.

- 24 - 057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM


<<< ESTA PÁGINA ESTÁ INTENCIONALMENTE EN BLANCO >>>

057-001 720 Instrucciones de Funcionamiento Versión 3.1 20/12/2005 AM - 25 -

También podría gustarte