Vivienda Bioclimática en Morales
Vivienda Bioclimática en Morales
ANALISIS
latitud
-6.5º
longitud
-76.4º
TARAPOTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CONCLUSIONES DEL PAISAJE Y TERRITORIO
T (◦C) Tmax 32.77 32.38 31.93 31.68 31.77 31.46 31.59 33.20 32.98 33.44 33.06 33.03
La ubicación del terreno y la altura en la que se encuentra nos indica que estamos en un
Tmed 27.34 26.81 26.43 26.17 25.98 25.45 25.57 26.35 26.48 27.17 27.26 27.44
lugar cálido donde las temperaturas son elevadas, poca presencia de vientos y
Tmin 22.34 22.07 21.93 21.64 21.12 20.54 20.21 20.35 20.80 21.78 22.09 22.51
precipitaciones durante todo el año.
HR HRmin 49.14 64.14 55.37 56.84 52.52 51.46 50.69 46.95 51.69 49.43 50.56 47.86 A nivel de territorio, el terreno tiene una pendiente llana que permite la accesibilidad y
(%) construcción de diferentes equipamientos como: áreas de uso urbano, urbanizaciones y
HRmed 72.79 76.29 79.15 80.32 78.61 78.75 76.58 73.21 74.49 74.77 75.59 72.28 zonas de recreación. Los vientos predominantes del Norte son insuficientes frente a la gran
HRmax 89.90 93.17 92.90 93.41 93.16 93.95 94.12 93.54 94.09 93.10 92.69 88.53 necesidad de ventilación, ya que todo el terreno esta expuesto al sol. asimismo, la fertilidad
P de su suelo es favorable para la presencia de vegetación, lo que puede ser aprovechado
mm/mes 96.93 160.15 151.67 160.10 97.60 92.98 59.05 63.67 82.94 113.07 146.33 79.52 para generar sombra a través de arboles de hoja caduca, que no desvíe la circulación del
(mm)
aire.
Hrs hM 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Los aspectos favorables del territorio y paisaje como: la geomorfología, las características
hm 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
optimas del suelo y la vegetación del lugar nos permiten plantear una propuesta
V VELOCID
1.84 1.32 1.05 1.24 1.03 1.10 1.30 1.34 1.27 1.20 1.33 2.07 bioclimática
CONCLUSIONES interesante.
DEL CLIMA
AD
(m/s)
ORIENTA
CION
N N N N N N N N N N N N
PROYECCION SOLAR
OMBROTERMICA ESTEREOGRAFICA
RECOMENDACIONES
Confort NO NE
25
(Julio:9:00 y 23:00 )
0%
10
24
Disconfort 23
30
%
(3,5hrs.)
90
(17hrs)
(9hrs) Octubre 22
m/s
(7hrs) (17hrs.) 21
(11,19hrs)
(1hrs)
m/s
%
80
(5hrs.)
m/s
2,2
(21hrs) (13,15hrs.)
(9hrs.) (19hrs.) 20
2,0
m/s
m/s
%
1,6
m/s
(23hrs.)
(3,7hrs.)
1,4
m/s
18
5
Captador de aire en la parte mas
%
1,0
17
O E
60
25
16
ABR sombra entre volúmenes. alta de la edificación como torre de Techos inclinados, cámara de aire, pilotes
%
15 MAR
50
MAY
13
14
FEB
SEP
JUL NOV
ENE
viento, ventila y renueva el aire para permitir, ventilar y proteger de las
%
OCT
lluvias.
40
DIC
12 20 AGO 25
ºC 6
11 2
%
10
30
7
9
8
15
SO SE
Confort 7
1 20
%
(Julio, agosto) 6
10
Ventilación cruzada.
8 4
Zona de Disconfort
5
S
3 4
5
10%
2
9 3
1
FRECUENCIA M/S
0
0ºC 10
1.0 - 1.3 m/s 83% del año (Desde Febrero hasta Noviembre)
0,8
0,8
0,9
50
75
00
0 5 10 20 25 30 35 40 45 50
1 15
1.8 - 2.1 m/s 17% del año (Diciembre y Enero) Distribución dispersa de lotes a diferentes
Sombra a través de vegetación
*Según el estudio de Gandemberg (1978) y de Beaufort, los vientos de Forma alargada, orientación E-O , alturas que permiten acelerar el viento
velocidades menores a 1.50 m/ s son insuficientes para ventilar apropiadamente.
apertura de vano N-S, ventilación cruzada
III. ENTORNO URBANO
3.1 Configuración Urbana
Granja
Colegio Militar
Mariscal Cáceres
TERRENO
Papilón
Piscigranja
Recreo
Turístico
II. EL PAISAJE
FONDO ESCÉNICO ( + DE
700 M.)
Forma : tridimensional
Vegetación: Densa
Regularidad: Al azar
Línea: Bordes definidosl
Escala: Relativa
II. EL PAISAJE 2.4 Variedad Paisajística
•CONTAMINACIÓN SONORA
- CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA- MOTOS Y MOTOTAXIS CON
SILENCIADORES
ASPECTO SOCIAL
ASPECTO SOCIAL - USUARIO
Población
1. Urbana: Ocupaciones principales:
N° de hijos por familia:
22,874 1. Trabajo no calificado, peón,
1. Dos hijos: 1,525
2. Rural: 687 ambulante, etc.: 2,183
2. TRES hijos: 1,468
Total: 23,561 2. Trabajador de servicios
3. UN hijo: 1,132
personales, vendedor de mercado,
4. Mas de tres: 1787 etc.: 1,573
3. Agricultor, agropecuario,
pesquero, etc.: 1,117
4. Profesor, intelectual, científico,
etc.: 1,036
Área de trabajo
3
doméstico
LUXES
AMBIENTE LUXES
NORMA EM 010 Dormitorio 50
Baño 100
Salas de estar 100
Área de lectura 500
Cocinas 300
Área de trabajo
300
doméstico
Dormitorio de niños 100
VIVIENDA ECONOMICA EN
TARAPOTO
RECOMENDACIONES
CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO
PROPUESTA URBANA
PARAMETROS USO: RESIDENCIAL
ZONIFICACION: RDMB
DENSIDAD RESIDENCIAL DE DENSIDAD MUY BAJA
% AREA LIBRE: 40% MIN
M2 X PERSONA 14M2 X PERSONA
VIENDA
COMERCIO TALLER
TOPICO/SEG.
COLCHON
VERDE
VIVIENDA. HUERTO
AGUA
RESIDUAL
ZONA RECREACIONAL
ORGANIGRAMA DE VIVIENDA
INGRESO
SALA
COMEDOR COCINA
SSHH
SSHH
DORM. DORM.
DORM.
ORGANIGRAMA DE VIVIENDA TALLER
INGRESO TALLER
SALA
COMEDOR COCINA
SSHH
SSHH
DORM. DORM.
DORM.
MEDIDA MINIMA FUNCIONAL AREAS
AREA MINIMAS POR
NOMBRE ANCHO O POR COMPONENTE
DEL Nº MAX. DE UNIDAD O PROFUNDI LARGO AMBIENT DE AMBIENTE
AMBIENTE FUNCION ACTIVIDADES OCUPANTES COMPONENTE DAD (m.) (m.) E (m2) CANTIDAD (m2.)
Atrio de Relajación y
ingreso socialización Recrear, descansar, conversar. 5 Area libre* 20 1 20
Mueble de TV y/o
de Equipo Musica 0.4 0.8 0.32 1 0.32
Juego de comedor
Sala- Socialización y para 06 personas. 2.3 3 6.9 1 6.9
Comedor alimentación Recrear, descansar, conversar, alimentar. 5 Vitrina 0.4 1 0.4 1 0.4
Satisfacer Lavatorio 0.45 0.55 0.2475 1 0.2475
necesidades Ducha 0.9 0.9 0.81 1 0.81
Baño 1 fisiológicas Asear 1 Inodoro 0.6 0.5 0.3 1 0.3
Cocina 0.55 0.95 0.5225 1 0.5225
Refrigeradora 0.7 0.7 0.49 1 0.49
Lavadero 0.5 0.9 0.45 1 0.45
Preparación de Repostero (altos y
Cocina alimentos Cocinar, alimentar 2 bajos) 0.6 1 0.6 1 0.6
Lavanderia - Lavado y secado de Lavadora 0.65 0.65 0.4225 1 0.4225
Tendal ropa Lavar, ventilar, planchar. 1 Tendal* 4 1 4
Closet 0.75 1 0.75 1 0.75
Habitación 1 Descanso íntimo Descansar, dormir, relajar. 2 Cama 2 plazas 1.6 1.9 3.04 1 3.04
Descanso íntimo, Closet 0.75 1 0.75 1 0.75
Habitación 2 estudio o depósito. Descansar, dormir, relajar o estudiar. 2 Cama 1 plaza 1 1.9 1.9 1 1.9
Baño 2 Satisfacer Asear Ducha 0.9 0.9 0.81 1 0.81
necesidades
fisiológicas
DIRECCION DE VIENTOS
O
Boulevard
25.04
Ñ
N
K
42 vivienda taller
349 viviendas unifamiliares
H I J
G
F
D
ENTRADA
Propuesta: Usos de suelo
M1 R-2
LEYENDA
R-1 Capilla
LEYENDA
EDUCACION
SALUD POSTA
SEGURIDAD
CAPILLA
CANCHAS DEPORTIVAS
ENTRADA
Propuesta: Vías
Esta propuesta esta diseñada
para mejorar el estilo de vida del
peatón.
LEYENDA
VIA PRINCIPAL
VIA SECUNDARIAS
PASAJES
Propuesta: Vegetación
La ubicación de los arboles estarán en zonas
estratégicas para direccionar y acelerar los
vientos.
El tipo de árbol a utilizar deberá ser de forma
ovalada, y de una altura del doble con
respecto al ancho. Ubicándolos de E-O en
las viviendas.
Los arbustos deberán ser bajos para evitar
bloquear el viento.
HUERTO COMUNITARIO
Esta área busca mantener activo a las
personas de la tercera edad no solo
cultivando sino que puedan tener un
espacio de recreación y una alimentación
sana y balanceada, y así mismo se sientan
personas útiles y pertenezcan a una
sociedad donde también produzcan y
pueden trabajar.
Tipo de Vegetación:
Aquellas que son para el consumo de los
pobladores y crecen fácilmente en la zona.
ZONA RECREATIVA
árboles que necesiten poco mantenimiento
en cuanto a riego y plantas ornamentales.
Actividad: Recreación pasiva y activa
básicamente para el fomento del deporte y
la integración.
Propuesta: Disposición
de Viviendas
42 vivienda taller
349 viviendas unifamiliares
construido 9
15
Dimensiones de un lote
ENTRADA
Propuesta: Boulevard
El boulevard esta estratégicamente ubicado
en el cruce de dos ejes principales. La primera
nos lleva al interior del conjunto residencial y
la segunda nos separa del comercio con la
vivienda.
Como idea principal del boulevard es que este
sombreado atreves de techos verdes, y asi
asegurar la concurrencia del publico en
genral.
En puntos estratégicos estarán ubicados los
molinos de vientos tradicionales, esto para el
alumbrado publico interno del terreno.
ENTRADA
Propuesta:
ANTEJARDIN
VIA
VEHICULAR
BOULEVARD
VISTA: MANZANA 2 Y BOULVERD