[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas6 páginas

D4 A2 SESION Parábola El Hijo Pródigo

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la parábola del hijo pródigo. Los estudiantes aprenderán sobre la parábola y su mensaje a través de la lectura bíblica, discusión y creación de dibujos. El propósito es que comprendan que Dios siempre perdona a sus hijos arrepentidos.

Cargado por

luz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas6 páginas

D4 A2 SESION Parábola El Hijo Pródigo

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la parábola del hijo pródigo. Los estudiantes aprenderán sobre la parábola y su mensaje a través de la lectura bíblica, discusión y creación de dibujos. El propósito es que comprendan que Dios siempre perdona a sus hijos arrepentidos.

Cargado por

luz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área :
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Parábola El hijo pródigo

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán como Jesús nos enseña a través de parábolas.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


Imágenes
Papelotes, cartulinas de colores, lápiz y borrador
Biblia

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Construye su identidad como • Comprende los principales hechos Narra con sus LISTA DE
persona humana, amada por dios, de la Historia de la Salvación y los propias palabras los COTEJO.
digna, libre y trascendente, relaciona con su familia y su hechos de la
comprendiendo la doctrina de su institución educativa. parábola
propia religión, abierto al diálogo con escuchada.
las que le son cercanas

• Conoce a Dios y asume su identidad


religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.

• Cultiva y valora las manifestaciones


religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.

Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy conoceremos la parábola El hijo pródigo para interpretar el mensaje que
nos deja.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Escucha con atención el relato de la parábola El hijo pródigo.

-Explica con sus propias palabras el mensaje de la parábola


escuchada.

-Elabora un dibujo y escribe el mensaje de la parábola para


expresar lo aprendido.

DESARROLLO
Ver:
Presento la imagen

Después de observar la imagen responde:

¿Qué observamos en la imagen?

¿Lo has visto alguna vez?

¿Qué está haciendo el hombre?

¿Qué sucederá?
Juzgar
Leemos Lucas 15, 11-32 (Nos apoyamos con una biblia)
Al leer la biblia lo realizamos versículo por versículo y vamos comentando, si es
necesario, realizado preguntas y repreguntas.

Actuar
A partir de la lectura, explican con sus propias palabras el mensaje de la parábola.

Luego, explicaré a los niños:


¿A quién representa el padre amoroso de la parábola? (a Dios Padre)

¿Quiénes están representados en el hijo menor? (Los hijos desobedientes)

Explicamos que Dios es un padre amoroso dispuesto siempre a perdonar a sus hijos
desobedientes.

También explicamos que asi como Dios, nuestros padres en la tierra siempre nos van a
querer y perdonar, pero debemos aceptar nuestras faltas y mejorar para ser buenos hijos y
vivir felices.

Reflexiona a través de tus propias experiencias de vida, ¿qué tipo de hijo eres tú? ¿Cómo el
menor o como el mayor?

Celebrar

Agradece realizando una oración.

Pido que realice un dibujo de la parábola escuchada y escriba el mensaje que nos deja la parábola.

Desarrolla la ficha de actividades.

CIERRE

Preguntas de metacognición:

¿Qué aprendí?, ¿cómo lo aprendí?, ¿Por qué es importante lo aprendido?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes

-Escuché con atención el relato de la parábola El hijo pródigo.

-Expliqué con sus propias palabras el mensaje de la parábola


escuchada.

-Elaboré un dibujo y escribe el mensaje de la parábola para


expresar lo aprendido.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
RELIGIÓN

Escucha con -Explica con sus -Elabora un dibujo y


N° APELLIDOS Y NOMBRES atención el relato de propias palabras el escribe el mensaje
la parábola El hijo mensaje de la de la parábola para
pródigo. parábola expresar lo
escuchada. aprendido.

 SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte