FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
Módulo:
Prevención y Gestión del Riesgo
Eje 1: Los cinco errores de General Motors
Estudiante:
Mayerly Peña Useche
Profesor: Javier Plutarco Castañeda Torres
Bogotá D.C., 9 de mayo de 2022.
Eje 1: Los cinco errores de General Motors
Índice de Contenido
1 INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA..........................................1
2 INTRODUCCIÓN.................................................................................................1
3 OBJETIVOS.........................................................................................................2
4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA...........................................2
5 CONCLUSIONES.................................................................................................3
6 REFERENCIAS....................................................................................................4
Índice de Figuras
Figura 1 Mapa conceptual General Motors 2
Eje 1: Los cinco errores de General Motors
1 INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA
Nombre de la actividad evaluativa: Los cinco errores de la General Motors.
Objetivo de aprendizaje, Crear un mapa conceptual con un rango de complegidad
expresado en minimo cuatro niveles, donde se analice los riesgos a los que se expuso
General motors hasta llegar a la posible quiebra en el año 2009.
Descripción de la actividad, La tarea tiene como finalidad que el estudiante a través del
desarrollo de un esquema de mapa conceptual, organizando de manera sistemática y
grafica los conceptos e información del caso mencionado, incremente a través del
análisis, la síntesis y el pensamiento critico y reflexivo, sus conocimientos sobre un caso
real, evidenciando los diferentes tipos de riesgos que se materializaron en la situación
que atravesó General Motors en el año 2009.
2 INTRODUCCIÓN
De acuerdo con lo solicitado en la tarea, se evalúa el caso de la empresa General Motors,
para esto debemos comenzar hablando un poco de la historia que la precede; esta gran
empresa fue fundada por William Durant, en 1908, y gracias a algunas alianzas
realizadas a lo largo de los años, comenzó a hacer considerada la industria de
automovilismo mas grande del mundo; hasta que algunas malas decisiones tomadas por
sus directivos hicieron que esta comenzara a decaer, viéndose tremendamente afectada
1|Página
Eje 1: Los cinco errores de General Motors
por varios factores tanto internos como externos, provocando en el año 2009 su casi
desaparición.
3 OBJETIVOS
Analizar la situación de riesgos a la cual estuvo expuesta la empresa General Motors.
Profundizar en los cinco errores que cometió esta empresa que por poco la lleva a la
quiebra.
4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA
Figura 1 Mapa conceptual General Motors
2|Página
Eje 1: Los cinco errores de General Motors
Fuente: Propia, herramienta Cmaptools, 2022.
5 CONCLUSIONES
De acuerdo con las lecturas realizadas sobre los reveses que tuvo la empresa General
Motors podemos concluir varias cosas como las siguientes:
Malas decisiones dentro de la compañía desde los años noventa por dedicarse
solo a la producción de vehículos grandes y no cubrir las líneas de automóviles
pequeños y medianos.
Sufrió importantes reveses a nivel financiero y estructural, viéndose obligados a
replantear nuevas formas de administración con el objetivo de no salir del
mercado.
Se vio enfrentada a tomar decisiones, ya que cambio la matriz energética, por el
aumento del petróleo, y además Japón comenzó a desarrollar nuevas tecnologías
las cuales repercutían en el precio de los automóviles, por supuesto más bajas, y
perjudicando de esta manera las ventas de la General.
Esta fue una de las empresas que creció con la fórmula de la economía de escala,
creía que por su magnitud tenia la salida segura en el mercado, pero no previno
el riesgo al que se enfrentaba por dejar a un lado las necesidades de sus clientes;
por esto es importante que dentro de las empresas los directivos tengan muy clara
la tipología de riesgos a la cual va a estar expuesta su organización y así tener
planes de contingencia para enfrentar de la mejor forma esas situaciones.
3|Página
Eje 1: Los cinco errores de General Motors
6 REFERENCIAS
BBC News Mundo. (27 de Noviembre de 2018). BBC. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46366901
Castañeda, J. (2022). Fundación Universitaria del Area Andina. Obtenido de Prevención
y gestión del riesgo: https://areandina.instructure.com/courses/26760
Cupiero, M. (01 de Julio de 2009). La Gaceta. Obtenido de
file:///C:/Users/Maye/OneDrive/Documentos/ESPECIALIZACION%20ALTA
%20GERENCIA/GESTION%20DEL%20RIESGO/09_06_01%20los
%205%20errores%20de%20General%20Motors-e7ba7221-2632-4016-841b-
b6c7c157ccaa.pdf
General Motors. (2022). Obtenido de https://search-careers.gm.com/locations/colombia/
Macias, M. A., & Hurrel, J. (2008). Gerencia de riesgos y seguros. Obtenido de
file:///C:/Users/Maye/OneDrive/Documentos/ESPECIALIZACION%20ALTA
%20GERENCIA/GESTION%20DEL%20RIESGO/La%20empresa%20que
%20entienda%20la%20importancia%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20del
%20riesgo%20empresarial%20estar%C3%A1%20asegurando%20su%20futuro
%20-%20vLex-b
Semana. (04 de Junio de 2009). Obtenido de
https://www.semana.com/negocios/articulo/breve-historia-general-motors-corp/
79011/
4|Página