[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas13 páginas

0 - Arquitectura Empresarial TOGAF - Kick Off

Este documento presenta la introducción de un curso sobre fundamentos y buenas prácticas de arquitectura empresarial. El curso busca ayudar a las empresas a resolver problemas complejos mediante el uso estratégico de las tecnologías de la información. El contenido incluirá conceptos como las diferentes arquitecturas, cómo relacionarlas y desarrollar proyectos de valor. La metodología será interactiva por medio de casos prácticos y ejercicios para que los participantes desarrollen sus habilidades de análisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas13 páginas

0 - Arquitectura Empresarial TOGAF - Kick Off

Este documento presenta la introducción de un curso sobre fundamentos y buenas prácticas de arquitectura empresarial. El curso busca ayudar a las empresas a resolver problemas complejos mediante el uso estratégico de las tecnologías de la información. El contenido incluirá conceptos como las diferentes arquitecturas, cómo relacionarlas y desarrollar proyectos de valor. La metodología será interactiva por medio de casos prácticos y ejercicios para que los participantes desarrollen sus habilidades de análisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Curso Fundamentos y Buenas Prácticas de Arquitectura

Empresarial

Kick Off

Germán Pancho Carrera


Motivación

Nueva economía del mundo de los negocios y la dinámica de


innovaciones ha hecho que el diseño organizacional se
descontextualice y por ello es necesario reformularlo capitalizando
modelos de referencia, mejores prácticas que garanticen la
sostenibilidad junto con el portafolio de iniciativas del plan de
transformación y el modelo de gobierno requerido.
Las empresas pueden afrontar problemas empresariales complejos
cuya solución requiere del aporte de TI. Pero solo TI no es la
solución, sino que se requiere articular con otros componentes:
procesos, personas, estrategia, organización, etc.
El aporte de TI debe ser estratégico y no solamente operativo, lo cual
requiere de sus profesionales una visión transversal que vaya más
allá de TI
Objetivos

▪ Fundamentos y el aporte de valor que la arquitectura empresarial,


como programa de gestión estratégica y como método de análisis
y solución para resolver problemas empresariales.
▪ Comprender las diferentes arquitecturas, cómo enlazarlas y a
partir de allí conceptualizar proyectos que agreguen valor, con un
enfoque priorizado.
▪ Visión integral de la organización y el aporte de las tecnologías de
información, desde lo operacional hasta lo estratégico.
▪ Estado del arte en cuanto a tendencias, estándares y mejores
prácticas en temas de la interrelación tecnología – negocio.
▪ Método para desplegar ejercicios de Arquitectura Empresarial.
Contenido
Contenido
Evaluación

▪ Asistencia y participación en clase: 50%


▪ Trabajos grupales tipo taller: 50%
Metodología del Curso

La técnica de aprendizaje que se utilizará en el presente curso es la


“Mayéutica”; donde el instructor a través de presentaciones
magistrales, casos de estudio, ejercicios de arquitectura empresarial
y desarrollo de casos, motivará al participante a que en base a su
propio conocimiento, descubra y desarrolle conceptos relacionados
con el desarrollo de ejercicios de arquitectura empresarial.
El facilitador se convertirá en un moderador de los conocimientos,
será el estudiante quién continuamente a través de experiencia
vivencial en el aula, desarrolle durante todo el módulo sus
habilidades de criterio, análisis y juicio creativo.
Bibliografía

▪ TOGAF v 9.1 Enterprise Edition, Open Group 2011


▪ Togaf v9.1 Pocket Guide, Vanharen 2013
▪ ENTERPRISE ARCHITECTURE AS STRATEGY, MIT Ross, Weill,
MIT, Harvard 2006
▪ Enterprise Architecture Made Simple: Using the Ready, Set, Go
Approach to Achieving Information Centricity by Hakan Edvinsson
and Lottie Aderinne (Nov 1, 2013)
▪ Enterprise Architecture Planning: Developing a Blueprint for Data,
Applications, and Technology by Steven H. Spewak, John A.
Zachman and Steven C. Hill (Sep 1993)
▪ Pragmatic Enterprise Architecture: Strategies to Transform
Information Systems in the Era of Big Data by James Luisi (Apr
14, 2014)
Bibliografía

▪ Enterprise Architecture 179 Success Secrets: 179 Most Asked


Questions On Enterprise Architecture - What You Need... by Sean
Davidson (Apr 29, 2014)
▪ Enterprise Architecture A to Z: Frameworks, Business Process
Modeling, SOA, and Infrastructure Technology by Daniel Minoli
(Jun 19, 2008)
▪ Enterprise Architecture: Creating Value by Informed Governance
(The Enterprise Engineering Series) by Martin Op't Land, Erik
Proper, Maarten Waage and Jeroen Cloo (Dec 4, 2008)
▪ INTRODUCTION TO BUSINESS ARCHITECTURE
▪ BABOK, IIBA
▪ www.apq.org
▪ www.iasa.org
Germán Pancho Carrera: Profile (+593 2 998120443)

Ingeniero en Electrónica y Control – EPN


Máster en Gerencia de Sistemas – ESPE
Estudiante Doctorado – Universidad Lleida España

Areas de Compencia – Expertise


▪ Arquitectura Empresarial
▪ Gestión Avanzada de Proyectos
▪ Planeación Estratégica de Tecnologías de Información
▪ Gobierno de TI
▪ Gestión de Procesos de Negocio
▪ Aplicativos empresariales: ERP, ECM, EAM, CRM, EPM, entre otros
▪ Smart Grids
▪ Sistemas SCADA/EMS/DMS

Experiencia profesional:
▪ Director de Gestión Estratégica – CELEC EP
▪ Arquitecto empresarial – Compuequip DOS
▪ Consultor empresarial – Presidente de FORTIA Consulting Group
▪ Director de la Maestría en Gerencia de Sistemas de UDLA
▪ Docente a nivel de Posgrado UDLA, EPN, ESPE,PUCE
▪ Subgererente de Planificación y Gestión – COCA CODO SINCLAIR
▪ Corporación CENACE – Coordinador TI
▪ Líder y miembro de equipos de proyecto financiados por Banco Mundial
▪ Autor de artículos en revistas indexadas
▪ Participante activo CIO FORUM - Ecuador
Días y Horarios

▪ Martes 23, Miércoles 24, Jueves 25, Viernes 26 de octubre


▪ Lunes 5, Martes 6 de noviembre
▪ Horario: 14h00 a 18h00
▪ Break: 16h00
Presentación de los Participantes

▪ Nombre
▪ Función dentro de la empresa
▪ Tiene conocimientos previos de arquitectura emprearial?
Preguntas

También podría gustarte