Concepto de invernadero
La palabra invernadero se formó con dos términos latinos: “hibernum” que significa invierno y el sufijo de
lugar “ero”. Un invernadero literalmente es un lugar adecuado para refugiarse de las
duras condiciones del período invernal, caracterizado por sus bajas temperaturas.
En el ámbito agrícola, los invernaderos son recintos con estructuras de metal acondicionados con una
cubierta protectora transparente, en general de vidrio o plástico traslúcido, que al permitir atravesar los
rayos solares, posibilita mantener dentro del mismo, óptimas condiciones de temperatura y humedad
(microclima) para que las plantas crezcan y se desarrollen protegidas. El calor a su vez se consigue por la
respuesta de las plantas alojadas dentro del invernadero que emiten radiación infrarroja. Ésta es de
mayor longitud de onda que la radiación del sol, por lo cual no puede salir del recinto, quedando el calor
contenido allí.
También se construyen invernaderos para que pasten los animales a resguardo en el invierno.
En Ecología, es preocupante observar el cambio climático y el calentamiento global que sufre el planeta.
Esto sucede porque se ha roto el equilibrio atmosférico entre la radiación solar que se recibe y
la devolución de esa energía en forma de emisión de radiación infrarroja, que debería ser idéntica.
Recibe el nombre de efecto invernadero (llamado así por la similitud de sus efectos con los invernaderos
de plantas) al cambio climático ocurrido especialmente desde la Revolución Industrial, provocado por
la concentración creciente en la atmósfera de dióxido de carbono y metano, ocasionado por la quema de
combustibles fósiles, entre ellos, el petróleo, el gas natural y el carbón y también los gases que emanan
de los caños de escapes de los automóviles y los aerosoles, que son causantes del calentamiento global.
El efecto invernadero tiene grandes y graves consecuencias para la vida en la Tierra, aumentando la
desertización, el derretimiento de glaciares, las sequías, las inundaciones, la deforestación, la
acidificación de los océanos, la elevación del nivel de los mares, entre otros problemas.
Trasplantes de plantas. Transplantar es simplemente cambiar la planta de un lugar a otro, ya sea por
motivos estéticos o por la propia salud de la planta. Lo más importante que debes recordar es que
transplantar una planta podría ser algo parecido a practicar una operación a una persona
El éxito de una plantación de café depende, en gran medida, de los cuidados que debe
tener al hacer el vivero. Con los siguientes pasos, la creación del vivero será exitosa:
1. Selección del terreno: Éste debe ser plano o con poca pendiente, estar cerca del
área a sembrarse y que tenga facilidad de riego.
2. Preparación del terreno: Esto implica la limpieza del lugar y el emparejamiento
del terreno. Cuando empareje el suelo, deje un poco de desnivel para evitar
encharcamientos. De ser el terreo muy inclinado, construya terrazas para colocar
las bolsas. Estas ayudarán a la conservación del suelo y facilitarán el manejo del
vivero.
3. Pasos para construir una ramada: Para la construcción de la remada tome en
consideración:
El aprovechamiento de materiales disponibles en su zona para abaratar costos,
como: varas, estacas, hojas, zacate sin semillas, alambre de púas, entre otros.
Marque el terreno cada 3 metros y elabore un
hoyo de 50 centímetros de hondo en cada marca. Coloque postes en cada agujero
y fíjelos bien, dejando una altura libre de 2 metros.
Extienda el alambre de púas alrededor de la ramada clavándolo en cada poste, y
coloque el alambre de amarre de forma cruzada cada 50 centímetros.
Coloque el material que servirá de sombra sobre el alambre, procurando dejar 50%
de entrada de luz.
4. Llenado de bolsas
Si el período de permanencia de la planta en el vivero es de 4 meses, se
recomienda utilizar bolsas de 6 x 8 pulgadas, con un alineamiento a doble hilera de
5m x 6m y alineamiento doble alterno de 4.5 x 5 metros. Si la permanencia es de 6
meses, las bolsas serán de 7 x 8 pulgadas, con un alineamiento a doble hilera de 5
x 7 metros, y con alineamiento doble alterno de 5 x 5 metros.
El sustrato para el llenado de la bolsa debe ser fértil y provenir, preferiblemente, de
la primera capa de tierra. Utilice una malla zaranda de ¼ de pulgada para eliminar
materiales extraños.
Para que las plantas se desarrollen más rápido, fertilice el suelo aplicando
nutrientes en el llenado de las bolsas. Utilice abonos orgánicos como la pulpa del
café descompuesto, donde cada 10 paladas se mezclen 3 de abono y 7 de suelo.
Utilice productos químicos como fertilizantes 18-46-0, donde la mezcla será de 1
libra por cada 100 paladas de suelo.
En caso de plagas o enfermedades que dañen las plantas, desinfecte la mezcla de
abono y suelo utilizando el mismo producto que se aplicó en la desinfección del
sustrato del semillero.
Llene las bolsas entre 15 y 30 días antes de la siembra. La mejor forma de llenar la
bolsa es levantándola y dejándola caer suavemente sobre el suelo. Nunca debe
apretar el suelo de la bolsa, si se compacta, la raíz no se desarrolla.
Coloque las bolsas en la ramada. Guíese según los gráficos y opte por el estilo de
su conveniencia:
Alienamiento doble
40 cm
Alineamiento doble alterno
15 cm 40 cm 15 cm
40 cm
5. Selección y siembra de la chapola
Riegue el semillero, remueva el sustrato a lo ancho y saque poco a poco las
chapolas con el cuidado de no dañar raíces. Eliminé las que presentes daños o
malformaciones.
Desinfecte las chapolas antes de sembrarlas en la bolsa. Utilice el mismo producto
que aplicó en el semillero.
Si la raíz de la chapola es mayor a 15 centímetros, pode la punta cortando entre 2
a 3 centímetros. La raíz debe quedar recta en el agujero de la bolsa. Después de
sembradas hay que regarlas.
Limpie alrededor del vivero para evitar plagas.
Riegue el vivero periódicamente según las necesidades del suelo de la bolsa.
Recuerde que el exceso de humedad permite el desarrollo de hongos que dañan
las plantas.
Aplique de 4 a 5 gramos de fertilizante de crecimiento en las chapolas con
intervalos de 30 días después del trasplante. La fertilización foliar se hace 15 días
después de cada aplicación de fertilizante al suelo.
6. Control de plagas, enfermedades y malas hierbas
Plagas. Si encuentra áfidos y escamas, utilice insecticidas. Si encuentra chapulines
y orugas, utilice insecticidas de contacto. Busque al técnico del IHCAFE para
recibir apoyo.
Enfermedades. Si encuentra pudrición de raíz o mal de talluelo, elimine plantas
infectadas. Aplique fungicidas, éstos pueden ser mezclados y aplicados con los
fertilizantes foliares.
Malas hierbas. Limpie alrededor manualmente para no dañar las plantas.
Después de 30 días del transplante de la chapola, aplique la primera fertilización y
las posteriores cada 30 días.
7. Fertilización al suelo
Para la aplicación granular, aplique 4 o 5 gramos de fertilizante de crecimiento a
cada bolsa.
Para aplicación disuelta, agregue 2.25 libras de fertilizante en 4 galones de agua, y
aplique entre 50 y 40 ml a cada bolsa.
Realice la fertilización foliar siempre 15 días después de cada aplicación de
fertilizante al suelo. Disuelva 4 ml de fertilizante foliar por cada litro de agua.
*Otros cuidados
Regule la sombra de la ramada a medida que las plantas de café crezcan.
Coloque cortinas cuando considere que el viento pueda causarle daños al café.
Un vivero es un conjunto de instalaciones agronómicas o forestales en el cual se
plantan, germinan, maduran y endurecen todo tipo de plantas. Un invernadero es una
construcción de vidrio o plástico en la que se cultivan plantas, a mayor temperatura
que en el exterior.