[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas7 páginas

Descripción N 1 Tanta Orqo

El documento describe un sitio arqueológico llamado Tantaorqo ubicado en Perú. El sitio contiene evidencia de ocupación durante los períodos Intermedio Temprano y Horizonte Medio, incluyendo muros, andenes y cerámica de las culturas Huarpa y Wari. Actualmente el sitio se encuentra en un estado de conservación precario y está siendo alterado por la extracción de materiales y el pastoreo. Se recomienda un estudio más detallado para identificar mejor las áreas disturbadas y proteger las que aún no han sido a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas7 páginas

Descripción N 1 Tanta Orqo

El documento describe un sitio arqueológico llamado Tantaorqo ubicado en Perú. El sitio contiene evidencia de ocupación durante los períodos Intermedio Temprano y Horizonte Medio, incluyendo muros, andenes y cerámica de las culturas Huarpa y Wari. Actualmente el sitio se encuentra en un estado de conservación precario y está siendo alterado por la extracción de materiales y el pastoreo. Se recomienda un estudio más detallado para identificar mejor las áreas disturbadas y proteger las que aún no han sido a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DESCRIPCIÓN SALIDA DE CAMPO N° 5

TANTAORQO – PACAYCASA

El sitio de tantaorqo está ubicado al nor-oeste de la ciudad de Huamanga, en el


departamento de Ayacucho, provincia huamanga, en el distrito pacaycasa y centro
poblado Orcasitas.

Esta al sur de la ciudad de pacaycasa y al noreste del puente Orcasitas, entre las
coordenadas geográficas 13° 02´ 05” latitud sur y 74° 12´ 06” longitud oeste, a los 2800
m.s.n.m.

Para poder tener mejor la referencia está ubicado a 200 metros al noreste del puente
Orcasitas, a la margen izquierda de la carretera huamanga. San francisco, donde el
acceso que va de este a oeste lo cual conduce al punto más alto del sitio.

Geologimante el relieve topográfico que presenta dicho sitio es una lomada abultada por
partes, con pendientes en los cuatro lados de la coordenada, las partes accidentadas
están al norte con una caída de 50 m aproximadamente hacia el este con una caída de 40
m aproximadamente y el este y oeste son caídas de 35m aproximadamente. Se sitúa en
la cuenca media, la parte sur es menos abultada que el lado norte. Se observa
depresiones y ondulaciones en la cima.

El sitio presenta rocas ígneas, conglomeras canteadas, rocas metamórficas y


sedimentarias, además presencia de rocas calcarías, algunas de ellas como basalto
fueron traídos de otra parte.

Los suelos observados son arcillosos de color banco humo, con erosiones antrópicas y
fluviales, consistencia granulada, en la parte superior se puede observar suelo arenoso,
presencia de puzolana a los lados cardinales.

La hidrografía está compuesta por un riachuelo en la parte sur este que se proyecta hacia
el norte, por la parte noreste se ubica una cuenca seca, y al este el rio Ocopa que
desemboca en el rio pongora.

La fauna esta constituida por los animales domésticos (la vaca, perro, cabra, caballo,
etc.) silvestres (chilliko, hitana urú, askanku) y algunos insectos terrestres.

La flora esta constituida por molle, huarango, tuna, sankay, tara, eucalipto, gramias
rastreras y algunas plantas frutales como pacay, palta, paqpa, oqepaqpa etc.
El sitio es un espacio de pastoreo, agricultura y elaboración de ladrillos artesanales estos
terrenos son usufructuados por los pobladores de Orcasitas y pacaycasa. Los recursos
naturales observables son canteras de arcilla pozolana los cuales son utilizados para la
elaboración del adobe material noble.

Para poder acceder al sitio se emplea un viaje corto de media hora desde la ciudad de
huamanga hacia el norte, llegando al puente Orcasitas se puede divisar una lomada
hacia el noroeste de la carretera a 100 m aproximadamente del puente esta un camino
que conduce hasta la parte más alta.

El sitio comprende un espacio de cuenca media con muros y cabeceras de muros de la


época prehispánica, se puede observar en dicho sitio rocas sueltas, fragmentos de
cerámica, fragmentos de material lítico, aparte de ello se aprecia una construcción de
cristo blanco que actualmente altera el sitio, en las partes menos accesibles se puede
apreciar gran cantidad de material inorgánico como plásticos botellas y papeles que son
actualmente parte del basural que altera el sitio.

El sitio cuenta con construcciones de arquitectura de muros de contención y andenerías,


tomando la parte del cristo blanco a unos 200 metros hay espacios que están con mayor
detalle como son los andenes del sitio, en esta ocasión contadas llegan a 8 andenes que
están al sureste, en el mismo cristo blanco esta construcción de andenería que
sosteniente y nivelan el terreno para poder colocar dicha estatua, a 5 metros al sur esta 4
postes que están con cimentación, a los lados este y oeste del mismo sitio se observa
cabeceras de muros desplomados, rocas sueltas a unos 800 metros al sur del mismo
punto se puede observar un montículo natural que en la parte posterior están dos molles
las faldas de este montículo se observa cabeceras de muros de contención que ,
cabeceras de muro de espacios domésticos y corrales, en este mismo sitio esta la mayor
cantidad de material diagnostica y el esparcimiento de los fragmentos de cerámica que
en el norte, ms allá a unos 200 metros de este montículo se aprecia la mayor cantidad de
espacios en forma rectangular qui se puede apreciar que los actuales usufructuarios
acumularon las piedras que eran parte del muro posiblemente para el pastoreo y ganar
terreno para sus animales .

En la superficie se aprecia gran cantidad de material lítico y cerámico fragmentos de


tunay, maray, qullusta y muchka en todo el espacio se puede apreciar cabeceras de
muros con doble hilada con 40 a 60 cm de ancho aproximadamente que encierran
espacios rectangulares y a unos 500 m al sur aproximadamente se aprecia espacios
circulares por partes con diámetros de 3 a 4 m aproximadamente semihundidas apenas
se logra observar las cabeceras de muros, las piedras están colocadas de forma vertical y
la mayor parte de forma horizontal.

Hay corrales actuales que separan espacios que son alterados con las mismas piedras
además de ello se puede apreciar que hay alambres de púas que separan algunos
espacios y accesos del sitio, por la parte este el sitio es menos pendiente por ende se
puede acceder y la parte oeste es muy pendiente que imposibilidad su acceso.

Comentarios

Dicho sitio esta en estado de conservación muy precario, hay espacios que están siendo
alterados sin ningún fiscalizador o conciencia de la gente, se aprecia que desde la parte
baja hay pobladores que están extrayendo pozolana poniendo en riego el desplome del
sitio. El sitio posiblemente pertenecía al intermedio temprano y horizonte medio que
actualmente son las culturas Huarpa y Wari.

Observaciones

Se debe de realizar un estudio con mayor detalle para poder identificar mejor los
espacios disturbados y os espacios que todavía están a la espera de ser rescatados.

Fotografías
CROQUIS

REGISTRADO POR: Mancilla Velarde Raul

También podría gustarte