[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas4 páginas

LABORATORIO Citofísica

Este documento describe experimentos para observar los procesos de crenación y turgencia en células animales y vegetales. Se utilizarán muestras de sangre y tejido de cebolla observadas al microscopio en agua destilada y una solución salina del 10% para inducir crenación en células sanguíneas y plasmólisis en células de cebolla. Los estudiantes registrarán y explicarán sus observaciones en tablas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas4 páginas

LABORATORIO Citofísica

Este documento describe experimentos para observar los procesos de crenación y turgencia en células animales y vegetales. Se utilizarán muestras de sangre y tejido de cebolla observadas al microscopio en agua destilada y una solución salina del 10% para inducir crenación en células sanguíneas y plasmólisis en células de cebolla. Los estudiantes registrarán y explicarán sus observaciones en tablas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CITOFÍSICA

GRUPO:
INTEGRANTES:




Introduccion
La membrana celular tanto de células vegetales como animales posee cierta
permeabilidad que permiten la entrada o salida de sustancias, pero esta permeabilidad
se incrementa con el agua. Si existe el paso del interior al exterior de estas sustancias o
viceversa existe la posibilidad
que la célula se altere en cuanto
a su forma o tamaño,
dependiendo de lo que esté
pasando o saliendo a través de
ella.
CRENACIÓN. -Ocurre cuando
las células animales están
expuestas a una solución de
tipo hipertónica (solución con
alta concentración de soluto),
por lo que la célula se encoge
perdiendo agua, modificando
así su morfología.

HEMOLISIS-Ocurre cuando la
célula animal, se ve expuesta a
un medio hipotónico (medio
con baja concentración de
soluto). absorbiendo agua y
provocando su estallamiento,
es decir lisa (rompe) a la célula.
PLASMÓLISIS- Se denomina así al proceso por el cual las células vegetales se ven
expuestas a medios hipertónicos, perdiendo agua, sólo que como la pared celular es más
rígida, la deformación es menos brusca que en la célula animal

TURGENCIA- Proceso por el cuál la célula vegetal está expuesta a un medio hipotónico,
absorbe agua y estalla.

Objetivo
Se observará el fenómeno de crenación en una célula animal y la turgencia en el la célula
vegetal.

Materiales
• Microscopio compuesto.
• 4 portaobjetos y 4 cubreobjetos.
• Pisetas
• Pipeta Pasteur
• Cebolla

Reactivos
• Agua destilada.
• Solución de NaCl al 10%

Procedimiento
Células sanguíneas
1.- Empleando una lanceta estéril
obtenga una gota de sangre, colóquela
en un portaobjetos limpio y seco,
ponga el cubreobjetos y realice la
observación correspondiente al
microscopio.

Nota 1. Evite cualquier tipo de


contaminación de su muestra, por
ejemplo, con alcohol, agua, etc.

2.- Repita el paso 1 pero ahora


agregando a su muestra de sangre 2
gotas de agua destilada con NaCl al
10%
Células vegetales
1.- Seleccione una cebolla y saque la
telita que se encuentra entre sus capas
y colóquela sobre un portaobjetos
limpio y seco ponga con cuidado el
cubreobjetos. Realice las
observaciones correspondientes al
microscopio.

2.- Repita el paso 1, pero ahora


agregando gotas de agua destilada con
NaCl al 10%

.
Observaciones
CELULA ANIMAL
SOLUCIÓN DIBUJO EXPLICACION

Sin nada

NaCl 10%
Sol Hipertónica
CeLULA VEGETAL
SOLUCIÓN DIBUJO EXPLICACION

Sin nada

NaCl 10%
Sol Hipertónica

Conclusiones

También podría gustarte