[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas6 páginas

Especificaciones de Biodigestor

El documento describe las especificaciones técnicas de un biodigestor, incluyendo sus componentes principales (biodigestor tubular, zanja, pozas de alimentación y desfogue, contenedor de biogás), características técnicas de cada componente, y que debe ser instalado en las instalaciones del IESTP de Kimbiri.

Cargado por

David AC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas6 páginas

Especificaciones de Biodigestor

El documento describe las especificaciones técnicas de un biodigestor, incluyendo sus componentes principales (biodigestor tubular, zanja, pozas de alimentación y desfogue, contenedor de biogás), características técnicas de cada componente, y que debe ser instalado en las instalaciones del IESTP de Kimbiri.

Cargado por

David AC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESPECIFICACIONES TECNICAS.

1. BIODIGESTOR:

1.1 AMBIENTE.
Campos de cultivo.

1.2 DESCRIPCIÓN.
Un biodigestor es un contenedor cerrado de forma hermética donde se producen
gases como el metano por la descomposición de residuos orgánicos, el cual es
aprovechado como combustible.

1.3 COMPONENTES.
a. Biodigestor tubular.
b. Zanja para biodigestor.
c. Poza de alimentación.
d. Poza de desfogue.
e. Contenedor/reservorio de biogás.
f. Cubierta de Techo.
g. Tuberías de conducción.
h. Cocina a biogás y mangueras de conexión.

1.4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

1.4.1 Características Técnicas Biodigestor Tubular:

a. Biodigestor tubular de flujo continuo de PVC de 1 mm de grosor color negro, de


dimensiones: diámetro 1.30 metros, perímetro de 4.00 metros, longitud 5.00 metros.
Con una entrada de carga en la parte frontal de 1 metro hecho de un tubo de
PVC clase 10 de agua de 4” plg de sellado hermético, con una válvula de paso de 4”
plg. en la mitad.
En la parte posterior un desfogue de materiales de 0.50 metros de longitud con
una válvula de paso de 4" en la mitad, hecho de un tubo de PVC clase 10 de agua de
4” plg. De sellado hermético.
Con un tubo de PVC de 1” plg para la salida del biogás en la parte superior
central de Sellado hermético.
b. Con un sistema de arrastre artesanal hecho con 2 tapas de balde grande de aceite y
un de cordel de 15 metros de largo.
c. 10 metros de cinta de jebe (de cámara de llantas cortados en tiras de 2.5 cm de
ancho para el amarre y ajuste de los tubos a la geomenbrana.

1.4.2 Características Técnicas Zanja para biodigestor:

a. De 1.50 de ancho en la parte superior y 1.40 metros en la parte inferior o base x 5.20
metros de largo, recubierta con geomembrana de 1 mm.

1.4.3 Características Técnicas Poza de alimentación:

a. De bloques de cemento con un acabado de enlucido conectado en la parte inferior al


tubo de carga. Con medidas de 1 metro ancho x 1 metro de largo x 0.50 metros de
profundidad.
1.4.4 Características Técnicas Poza de desfogue:

a. De bloques de cemento con un acabado de enlucido conectado en la parte inferior al


tubo de carga. Con medidas de 0.80 metro ancho x 0.80 metro de largo x 1.30
metros de profundidad.
1.4.5 Características Técnicas Contenedor/reservorio de biogás:

a. de geomembrana de PVC 1 mm. De 1.30 metros de diámetro y 3.00 metros de


largo.
1.4.6 Características Técnicas Cubierta de Techo de agrofilm:

a. Agrofilm transparente de calibre 8 de 2.50 metros de ancho x 6 metros largo.


b. 6 vigas de madera trabajada de 2” plg x 2 metros de largo.
c. 4 vigas de madera trabajada de 1.5” plg x 3 metros d largo
d. 12 Correas de madera de 1/4" plg de 2 metros.

1.4.7 Características Técnicas tuberías de conducción:

Tubería de conducción de biodigestor hacia contenedor y/o reservorio de biogás:

a. 01 tubería de PVC de 0.70 metros de 1” plg. Conectado a la válvula de salida del


biogás.
b. 01 codo de PVC de 1 plg.
c. 01 válvula de sobrepresión y trampa de agua artesanal: hecho con una botella
plástica de 1 lt y con una abertura lateral.
d. 01 Filtro de sulfuro de hidrógeno (H2S) (tubo de PVC de 1” plg de 20 cm relleno a
2/3 del volumen de la tubería con viruta de metal previamente oxidada.
e. 21 metros de tubo PVC de 1“.
f. 10 codos de PVC de 1” plg.
g. 20 uniones de PVC de 1” plg.
h. 10 llaves de paso de PVC de 1” plg.
i. 1/4 de galón Pega tubo de PVC.
j. 05 Cinta Teflon 1/2 X 0.075 X 12 Mt.
k.

1.4.8 Características Técnicas Cocina a biogás y mangueras de conexión:

01 cocina común semi industrial de dos hornillas.


10 metros de manguera (gebe y tela) para gas con conecciones
Las mangueras de tela de goma son la opción más fácil y económica. Estas son
mangas de goma suave reforzadas con hilo textil duradero. Son bastante modestos
de usar
Cocina a biogás y mangueras de conexión

1.5 INSTALACIÓN:
el biodigestor debe de ser instalado y puesto en operatividad en las instalaciones del IESTP de
Kimbiri.

También podría gustarte