Suzuki New Carry
Suzuki New Carry
1
Índice
1. Introducción………………………………………………..………… 4
1.1. Antecedentes………………………………………….…….…5
1.2. Planteamiento del problema…………………………....……6
1.3. Objetivo………………………………………………...……..7
- Objetivo general
- Objetivo especifico
1.4. Delimitaciones…………………………….……………………7
- Delimitación sustantiva
- Delimitación espacial
- Delimitación temporal
1.5. Justificación………………………………………………..……8
- Justificación científica
- Justificación social
- Justificación practica
- Justificación personal
1.6. Propuesta…………………………………………………..……9
1.7. Cronograma tentativo de Ejecución y recursos……………...9
2. Capitulo II………………………………………………………………
2.1. Marco teórico referencial………………………………………10
2.2. Marco teórico-conceptual………………………………………12
3. Capítulo 3
3.1. Diseño de la investigación……………………………………...21
3.1.1. Tipo de investigación………………………………………21
3.1.2. Estrategias y métodos……………………………………..21
3.1.3.1. Instrumentos………………………………………….22
2
3.1.4.1. De las fuentes documentales de información……………………………..22
3.1.6. Recursos……………………………………………………………………24
4. Bibliografía………………………………………………….…………………25
3
Capítulo 1
Introducción
Motor: 1462 cc
Cilindros: 4 cilindros, 16 válvulas
Relación de compresión: 10:1
Potencia máxima: 95 Hp
Torque máximo: 135 Nm
Dimensiones: 4,19 m de largo, 1.46 m de ancho y 1.9 de alto
En la actualidad hay muchas marcas que están abarcando el mercado la cual se está
poniendo más competitiva la industria de automóviles, lo cual se quiere proponer con
este proyecto es el estudio para el aumento de potencia, a la vez que se pudo notar por
experiencia propia de que al poner carga en la carrocería disminuye notablemente su
potencia.
Una de las mejoras será incorporar un turbo al New Carry, entre otras mejoras. En la
actualidad se le está dando mayor exigencia a estas mini camionetas ya que son
utilizados para transportar futas, verduras, materiales de construcción, mercadería de
todo tipo, por lo tanto, se requiere aumentar su potencia para poder mover con mayor
facilidad y sin estar exigiendo y desgastando su motor.
4
1.1. Antecedentes
El primer modelo llamado Carry en sí era bastante más convencional, pues aunque era
pequeño tenía capó y una pequeña caja de carga, además tenía una versión furgoneta
que parecía más bien una Station Wagon o rural. A partir de 1961, tenían un motor de
360 cm³, dos cilindros y 2 tiempos, montado horizontalmente bajo el área de carga. El
motor de arranque y la dinamo estaban combinados, ambas funciones las ejercía la
misma máquina, y se montaba directamente delante del cigüeñal. Los modelos
posteriores, en la década de los setenta, tenían motores de 3 cilindros en línea de
550 cm³, y hasta 660 cm³ en la actualidad para cumplir con la normas de los kei car que
fueron actualizándose con los años. En cambio, los modelos de exportación se ofrecían
con motores con mayor cubicaje y de 4 cilindros de 797, 970, 1298 y hasta 1590 cm³
según el mercado. Al tener plantas motrices más grandes que sus similares japonesas,
obligaban a que fueran instaladas bajo los asientos delanteros, en cambio los motores
del modelo japonés van prácticamente al centro del vehículo. (nina.az, julio del 2013)
5
afuera para facilitar la carga y descarga. Además, se dispone de cornamuzas para
amarrar la carga.
Atrás se mantiene la suspensión trasera de ballestas, mientras que la delantera es un eje
independiente del tipo McPherson. (Suarez, Abril del 2020)
Hoy en día es necesario para la mayoría de los negocios tener un vehiculó en el cual se
puedan transportas su mercadería, sus herramientas, sus productos, entre otros, como ser
en el caso de los agricultores que pueden transportar sus productos en estos micro
furgones, los constructores que a cada rato están acarreando materiales y herramientas,
lo mismo para en el sector automotriz que ocupan estos dichosos micro furgones, ya sea
para transportar sus productor, herramientas, incluso hasta lo utilizan para remolcar
motos.
El Suzuki New Carry es una de la más comercializadas a nivel Bolivia por lo que es
compacta liviana y tiene las dimensione justas, siendo así considerada fácil y cómoda a
la hora de conducirla.
Debido a que su función principal es de transportar objetos y por el uso que se la da hoy
en día se necesita de una mayor potencia en el motor para así poder llevar grandes
cantidades productos, alimentos, herramientas, entre otros y no se sienta esa falta de
potencia, a la vez que ayuda al motor a no sufrir mayor desgaste, disminuyendo su vida
útil o hacerle una reparación costosa o simplemente que ya no sirva más el motor por la
excesiva exigencia que se le da.
¿Cómo mejorar la potencia de motor del Suzuki New carry para mejorar su rendimiento
de carga?
6
1.3. Objetivo
Objetivo general
Estudio para aumentar la potencia del motor del Suzuki New Carry
Objetivo especifico
1.4. Delimitaciones
Delimitaciones Sustantivas
Para poder realizar el siguiente estudio se tiene que investigar sobre el funcionamiento
del motor del Suzuki new Carry el cual lleva un motor K15B el cual está formado por 4
cilindros y cuenta con 16 válvulas
Para realizar las mejoras la potencia del motor se tiene que hacer estudios que
accesorios nuevos se le tiene que incorporar al vehículo, que ajustes al cerebro o
reprogramación se le tiene que hacer, que tipo de turbo compresor es el más adecuado
para su motor y que otras mejores para así tener una buena ganancia de potencia, a la
vez de analizar cuanto de relación de compresión puede aguantar el motor para así no
haya un auto encendido y pierda toda su potencia.
Delimitación espacial
Delimitación temporal
7
El siguiente proyecto concluirá en 6 meses en el presente año
1.5. Justificación
Justificación científica
Hay varias formas y maneras de que un motor pueda aumentar su potencia y se tiene
que buscar la que sea más eficiente para el motor
8
Justificación social
Justificación practica
Justificación personal
La motivación de este proyecto es de poder aumentar la potencia del Suzuki new carry,
ya que hoy en día es primordial tener este tipo de vehículo en cualquier empresa o
negocio para poder transportar su mercadería, herramientas o productos y es necesario
que estos vehículos tengan mayor potencia para poder transportarlos así no
comprometer el funcionamiento óptimo del motor y poder hacer un funcionamiento
eficaz del vehículo.
1.6. Propuesta
El presente proyecto tiene una duración de 5 meses, lo que conlleva solo 3 unidades que
lo que dura la signatura de taller de grado
9
CAPITULO II
1. Marco Teórico Referencial
Conste motivo se está comercializando el New Carry, que es una mini camioneta con
una chata larga de una cabina, la cual se está comercializando y ha sido muy aceptada
en el medio ya que es un vehículo ideal para poder transportas con facilidad los
productos o lo que se requiera llevar de un punto a otro.
Con este motivo se quiere incrementar la potencia del New Carry para no exigir y no
sufra tanto desgaste al motor y este se arruine tempranamente, ya que lo utilizan para
llevar quintales de verduras o frutas, gran peso de materiales de construcción o
herramientas y otros tipos de productos pesados los cuales desgastan el motor por la
exigencia que se le da, a la vez que con el aumento de potencia incrementa su velocidad
y será más eficiente en su desempeño.
Entre las mejoras que se le harán al New Carry es de mejora en el sistema de escape,
reprogramar la unidad de control instalar una entrada de aire frio, instalar un pequeño
turbo compresor
10
Característica técnica del New Carry:
11
Motor: 1.462 cc
Cilindros: 4 cilindros, 16 válvulas
Relación de compresión: 10:1
Potencia máxima: 95 Hp
Torque máximo: 135 Nm
Dimensiones: 4,19 m de largo, 1.46 m de ancho y 1.9 de alto
En la actualidad no se ha hecho estudios para la mejora de potencia del New Carry pero
si hay información de cómo aumentar la potencia a los distinto tipos de vehículos
12
Aumento de rendimiento de un motor con mejora del sistema de Escape
Para incrementar el desempeño del coche y del múltiple de escape, se crearon los
Headers, los cuales modifican la unión de todas las salidas de la cámara de un solo
punto u orificio a un tubo con mayor recorrido, haciendo la salida de los gases de cada
puerto independientes hasta el convertidor catalítico. Los headers hacen que la
expulsión de los gases sea mucho más eficiente, dándole un mayor desahogo al motor.
13
Al ser menos restringido, los gases deben llegar al convertidor catalítico para disminuir
las emisiones contaminantes.
Entre los puntos más importantes que debes saber sobre el escape de tu coche o
de como modificarlo nos encontramos con:
3) El mito de que el sistema de escape del coche debe ser más largo que el original es
falso, ya que con un sistema así los gases saldrían más lentamente ya que se enfriarían
en el recorrido del mismo.
5) Se recomienda forrar los sistemas de headers con cinta de asbesto, para así mantener
los gases de las emisiones calientes y ayudar a que su salida sea más fácil. El tubo ideal
para motores de 250 a 350 Hp va de 3 a 3 ½" de grosor; y para motores de 400 HP en
adelante se recomienda de 4"
6) Los convertidores catalíticos forman parte de la ayuda prestada por los resonadores
en la eliminación del ruido final del coche.
14
Reprogramación de la centralita para aumento de potencia
La información de la centralita se procesa con los valores que han sido memorizados en
un chip encargado de almacenar los criterios de funcionamiento del motor, la EPROM.
Este chip tiene grabado la cantidad de combustible ideal, cuando es el mejor momento
para inyectarlo y la presión de admisión óptima. Son estos valores los que son
modificados con la reprogramación coche.
¿Qué son los chips de potencia? Los chips de potencia son modernos sistemas
electrónicos de gestión de motores que permiten la proliferación de multitud de
reprogramaciones y preparaciones para sacar más potencia a tu coche. Si quieres saber
en qué consisten y qué tipos hay, sigue leyendo.
15
Sacar más potencia de un motor es algo que se hace prácticamente desde que se lanzó
el primer coche al mercado. Antiguamente era cosa de verdaderos expertos
artesanos: válvulas más grandes, culatas esmeriladas, volantes aligerados… hoy en día,
la electrónica da mucho juego para variar el rendimiento de una mecánica de forma
sencilla y sin mancharse las manos. La gran pregunta es por qué los fabricantes no
extraen ya más potencia de sus propulsores si es algo tan «sencillo».
Hay dos razones principales que contestan a esa pregunta. La primera de ellas es porque
las marcas buscan una respuesta del motor que satisfaga a un amplio espectro de
clientes. La segunda es por cumplir una normativa de homologación. Las gestiones
modernas, por lo general, tienen muy «capado» un parámetro que es el pedal del
acelerador. Desde que pisamos dicho pedal hasta que la gestión da la orden de «más
madera» hay un retraso hecho a propósito para reducir el consumo, las emisiones y
buscar una mayor suavidad de funcionamiento.
Con todo esto quiero aclarar a los más escépticos que sí, que se puede sacar más
potencia del motor del coche de forma más o menos sencilla. La ganancia oscila entre
el 5 y el 10% para los propulsores atmosféricos y entre el 10 y el 20% en
los sobrealimentados (ya que hay un parámetro más con el que «jugar»: la presión de
soplado). Por supuesto, estos últimos pueden apretarse aún más, pero ya empezaríamos
a perder mucho en el terreno de la fiabilidad y no interesa.
En el mercado actual hay varios tipos de chips de potenciación y reprogramaciones.
Dependiendo del tipo de gestión de motor podrán cargarse nuevos mapas; en otros
habrá que cambiar elementos de la unidad de control, etc.(Fidalgo, 2017)
16
compresor, donde es comprimido y conducido al colector de admisión y después a los
cilindros. Al llegar con mayor presión a los cilindros, añade potencia extra al motor.
Al comprimirse, el aire adquiere altas temperaturas (hasta 750 °C), por lo que es
necesario enfriarlo. Para ello, muchos turbocompresores incorporan un intercooler,
también conocido como intercambiador de calor. Este enfriamiento permite que exista
un mayor porcentaje de oxígeno y, por lo tanto, hace que el motor tenga un mejor
rendimiento.
Fundamentalmente, es en los motores diésel en los que el turbocompresor ofrece una
mayor eficacia. De ahí nacen los llamados turbodiésel. Además, estos motores son
más eficientes que los motores de gasolina y se calcula que su consumo es entre un 20 y
un 30 % menor.
Turbos Sencillos
Son los más ampliamente conocidos. Cambiando el tamaño de los elementos dentro del
turbo, se obtienen características completamente diferentes de par motor. Los turbos
grandes producen mayores niveles de potencia en el rango alto, mientras que los turbos
más pequeños responden más rápidamente y suministran mejor potencia en el rango
bajo.
Son una manera económica de aumentar la potencia y eficiencia del motor y son
utilizados cada vez con mayor frecuencia porque producen igual potencia que motores
atmosféricos más grandes, pero con un peso menor. Sin embargo, tienden a funcionar
mejor en una banda estrecha de RPM, y al conducir se experimenta frecuentemente un
‘retraso’ hasta cuando el turbo empieza a operar dentro de sus RPM óptimas.
- Tipos de turbocompresores
Turbos Dobles
Como su nombre lo indica, se obtienen al agregar un segundo turbo al motor. En el caso
de motores V6 o V8, se logra con turbos sencillos dedicados a operar, cada uno, con un
banco de cilindros. Alternativamente, un turbo pequeño puede usarse a bajas RPM y un
turbo mayor para RPM más altas. Esta segunda configuración (conocida como turbo-
compresión doble secuencial) permite operar en un rango más amplio de RPM y
produce mejor par motor a bajas revoluciones (reduciendo el retraso) y también entrega
potencia a altas RPM. Naturalmente, tener dos turbos incrementa significativamente la
complejidad y los costos.
17
Turbos de Doble Entrada
En este tipo de turbos la caracola de escape tiene dos entradas separadas y el múltiple de
escape del motor conecta de manera independiente los cilindros apropiados con las
entradas de la caracola. Por ejemplo, en un motor de cuatro cilindros (con orden de
ignición 1-3-4-2), los cilindros 1 y 4 con una entrada, y los cilindros 2 y 3 con la otra
entrada. Este diseño permite una entrega más eficiente de la energía de los gases de
escape al turbo y también suministra aire más denso y puro a cada cilindro. Más energía
de los gases de escape llega a la turbina, produciendo mayor potencia. También en este
caso se tienen mayores costos por la complejidad de un sistema que requiere
complicadas caracolas de escape, múltiples de escape y turbos.
Turbos de Geometría Variable (VGT)
Típicamente, los VGT constan de un anillo de álabes aerodinámicos en la caracola de
escape a la entrada de la turbina. En los turbos para vehículos de pasajeros y camionetas
de trabajo ligero, los álabes giran para variar el ángulo de entrada del gas y el área de la
sección transversal. Estos álabes internos modifican la relación área a radio (A/R)
ajustándola a las RPM del motor para producir óptimo rendimiento. A bajas RPM, una
baja relación A/R permite que el turbo responda rápidamente incrementando la
velocidad de los gases de escape. A más altas RPM, la relación A/R aumenta
produciendo un mayor flujo de aire. Se tiene como resultado un bajo umbral de
aceleración, reduciendo el retraso y ofreciendo una gama amplia y suave de par motor.
Los VGT se usan más comúnmente en motores diésel, en los cuales los gases de escape
tienen menor temperatura. Hasta ahora los VGT han tenido reducida aplicación en
motores a gasolina debido a su costo y a que requieren materiales especiales para su
fabricación. La alta temperatura de los gases de escape implica que los álabes deben
fabricarse con materiales especiales resistentes al calor para evitar su fallo. Por ello su
uso está restringido a aplicaciones para motores de vehículos lujosos de alto
rendimiento.
Turbos Variables de Doble Entrada (VTS)
Este tipo de turbo combina las ventajas de un turbo de doble entrada y uno de geometría
variable. Funciona por la utilización de una válvula que puede redirigir el flujo de gases
de escape a una sola entrada, o por la variación de la apertura de la válvula para repartir
el flujo entre las dos entradas. El diseño del VTS ofrece una alternativa más económica
18
y robusta frente a los turbos VGT, siendo una opción viable para aplicaciones en
motores a gasolina.
Turbos Eléctricos
El turbo eléctrico se utiliza para eliminar el retraso y para apoyar a un turbo normal a
bajas velocidades del motor, en las cuales un turbo convencional no es muy eficiente. Se
logra agregando un motor eléctrico que hace rotar el compresor del turbo desde el inicio
y a través de las bajas revoluciones, hasta que la potencia del volumen de gases de
escape es suficiente para accionar el turbo. Este diseño hace que el retraso sea una cosa
del pasado y aumenta significativamente el rango de RPM en la cuales el turbo trabaja
eficientemente. Hasta ahora, parece que los turbos eléctricos son la respuesta a todas las
características negativas de los turbos convencionales, sin embargo, hay algunas
desventajas. La mayoría de ellas están en el costo y la complejidad, porque se requiere
adicionar el motor eléctrico y conectarlo a una fuente de potencia, además necesita
enfriamiento para prevenir problemas de confiabilidad. (Clavero,2021)
19
- Potencia: El caballo de vapor (CV) es la unidad de medida utilizada
comúnmente en Europa para expresar la potencia de un motor, junto con los
kilovatios (kW) como alternativa habitual. Se define como la cantidad de trabajo
realizado por unidad de tiempo. A mayor potencia, menos tiempo tardarás en
mover el objeto en cuestión sobre la misma distancia. (David Plaza/2019)
- Torque: se expresa en Newton metro (Nm) y se define como la fuerza que debe
ser aplicada a un eje que gira sobre sí mismo a una determinada velocidad. Si
aplicamos dicha definición a un motor, el par motor determina la fuerza
necesaria para hacer girar el cigüeñal, transmitiendo así ese movimiento al
vehículo y haciendo posible su desplazamiento. (David Plaza-2019)
- Relación de compresión: La relación de compresión de un motor es una
cuestión de proporciones geométricas y lo que indica es cuántas veces se reduce
el tamaño del volumen del aire/gas que queda atrapado en un cilindro entre el
inicio de la carrera del pistón y el final de ésta. (Fidalgo, 2020)
20
- Eeprom: En el mundo electrónico automotriz se implementan memorias para
guardar información de software de hardware como PCM, Tableros e
Inmovilizadores es por ello que existe la memoria EEPROM (Electrically
Erasable Progammable Read Only Memory) Memoria de sólo lectura
programable y borrable eléctricamente. Chip de memoria que retiene su
contenido sin energía.
CAPÍTULO III
Marco Metodológico
Su alcance a llega será exploratoria ya que es un tema del cual no se han elaborado
investigaciones. (Escalante, 2013)
21
Según el tiempo se realizará será longitudinal y según el enfoque de investigación será
cualitativo ya que usa la recolección de datos sin medición numérica para descubrir la
investigación en el proceso. (Questionpro, 2021)
3.1.3. TÉCNICAS
3.1.3.1. Instrumentos
Fuente primarias
22
como fuente primaria se realizará entrevistas a expertos en el tema, Páginas web,
artículos científicos, manuales, además que se recolectará información concreta de
páginas oficiales
Fuentes secundarias
23
Realizar Investigación Adquirir Investigac Obtención de Conocimi Investigación
del motor informació ión teorica información ento de
una Suzuki new n del mediante requerido documentos
investigac carry motor documentació y
Suzuki n Informaci observación
ión del ón
new carry
motor del requerida
Suzuki Satisfacci
new carry ón del
objeto de
estudio.
3.1.6. Recursos
24
El siguiente proyecto no va a tener ningún costo en herramientas y equipos, ya que el
estudio que se realizará se hará con la colaboración el taller automotriz el Patron
Autoshop el cual nos va a suministrar todos los materiales y equipamientos a necesitar.
- Transporte - 100
- Hoja - 30
- Otros ( imprevisto) - 300
4. Bibliografía
25
autofacil. (octubre de 2020). autofaicl . Obtenido de aumento de potencia de un motor a
combustion : https://www.autofacil.es/tecnica/aumentar-potencia-motor-
combustion/191746.html
AUTOMOTRIZ, I. Y. (01 de Mayo de 2020). ¿Qué es una memoria EEPROM y cómo
funciona? Obtenido de ingenieria y ecanica automotriz:
https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-es-una-memoria-eeprom-
y-como-funciona/
autozinternacional. (29 de Marzo de 2013). MEZCLA ESTEQUIOMÉTRICA. Obtenido
de Autozulia: https://autozulia.com/mezcla-estequiometrica/
Clavero, D. (04 de Abril de 2021). Motores Turbo: las 6 tecnologías de
sobrealimentación que están revolucionando el automóvil. Obtenido de
DIARIOMOTOR: https://www.diariomotor.com/listas/coches/motores-turbo-
tipos-tecnologias-sobrealimentacion/
escalante, f. n. (23 de octubre de 2013). sildeshare. Obtenido de definicion del alcance
de un proyecto : https://es.slideshare.net/karlaavera1/definicin-del-alcance-de-la-
investigacin-a-realizar-exploratorio-descriptiva-correlacional-o-explicativa-
27508988
FIDALGO, R. (14 de diciembre de 2020). Qué es la relación de compresión en un
motor. Obtenido de motor: https://www.leonoticias.com/motor/informacion-
util/relacion-compresion-motor-20201214215212-ntrc.html
moscariello, m. g. (enero de 2017). proyectos educativos cr. Obtenido de diseño
experimental : https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-
ante-proyecto/capitulo-iii-marco-metodologico-de-la-investigacion/3-4-diseno-
experimental/
Nina.az. (2013). nina.az. Obtenido de suzuki carry:
http://wikipedia.es.nina.az/Suzuki_Carry.html#En_Bolivia
peña, a. (Abril de 2020). motores Bolivianos. Obtenido de SUZUKI Carry regresa a
Bolivia : http://motoresbolivianos.com/index.php/blog/el-suzuki-carry-regresa-
bolivia-en-forma-de-camioneta
Pereira, N. (09 de enero de 2017). Reprogramación coche. Obtenido de
AUDIOLEDCAR:
https://www.audioledcar.com/blog/sabias-que/reprogramacion-coche/
Plaza, D. (2019). La centralita del motor (ECU): qué es, averías y reprogramación.
Obtenido de motor.es: https://www.motor.es/que-es/centralita-ecu
Plaza, D. (2019). Potencia y par motor: qué son y diferencias. Obtenido de motor.es:
https://www.motor.es/que-es/potencia-par-motor
Questionpro. (2021). Questionpro. Obtenido de que es una investigacion longitudinal?:
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-longitudinal/
RODRIGO, M. (4 de octubre de 2021). motorpasion. Obtenido de sistema de
alimentacion : https://www.motorpasionmoto.com/tecnologia/con-el-carburador-
26
a-punto-de-extinguirse-aqui-teneis-una-guia-basica-de-los-sistemas-de-
alimentacion
RODRÍGUEZ, A. (09 de Enero de 2021). ¿Que son los headers y en que ayudan a tu
auto? Obtenido de siempreauto: https://siempreauto.com/que-son-los-headers-y-
en-que-ayudan-a-tu-auto/
segura, R. (octubre de 2021). memo lira. Obtenido de Modificaciones que puedes hacer
en tu motor para mejorar su desempeño:
https://memolira.com/noticias/modificaciones-que-puedes-hacer-en-tu-motor-
para-mejorar-su-desempenoModificaciones%20que%20puedes%20hacer%20en
%20tu%20motor%20para%20mejorar%20su%20desempe%C3%B1o
STEFANO, M. D. (07 de JULIO de 2017). El sistema de escape y su influencia en el
desempeño del coche. Obtenido de MYR:
https://www.motoryracing.com/coches/noticias/el-sistema-de-escape-y-su-
influencia-en-el-desempeno-del-coche/
suarez, m. m. (mayo de 2014). investigacion aplicada a proyectos. Obtenido de
investigacion aplicada a proyectos: http://cayein.com/wp-content/uploads/2019/02/La-
investigacio%CC%81n-aplicada-a-proyectos_Volumen-I.pdf
27