INSTITUTO TECNOLÓGICO “JOSE LUIS
SAN JUAN GARCIA”
CARRERA MECÁNICA INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA Y TALLE II
PRACTICA Nº 1
Estudiante Segovia C. Heidi Andrea
Docente Jorge Choque R.
Semestre 200
Tupiza – Bolivia
Que cuidados y técnicas debemos tener al momento de utilizarlos los accesorios del
torno, en las operaciones de torneado.
ACCESORIOS PARA EL TORNO
Existen muchos accesorios de torno disponibles para aumentar la versatilidad del
torno y la variedad de la pieza de trabajo que se pueden maquinar. Los accesorios del
torno pueden dividirse en dos categorías.
-Dispositivos de sujeción, apoyo y propulsión de la pieza de trabajo.
-Dispositivos para sujeción de la herramienta de corte.
Los dispositivos de sujeción, soporte y propulsión de la pieza de trabajo incluyen los
puntos de torno o de centrar, mandriles, platos, husillos, lunetas fijas y lunetas móviles,
perros y placas de propulsión. Los dispositivos de sujeción de herramientas de corte
incluyen diversas clases de portaherramientas rectos y angulares, portaherramientas
para roscado, barras mandrinado o torneado interior, postes de herramientas de tipo
torreta, y ensambles de poste de herramienta de cambio rápido.
Recomendaciones de seguridad para la prevención de riesgos laborales en
tornos.
Generalidades
1. Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos, se han de asegurar
para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han
producido muchos accidentes.
2. Las ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes
lisos, deben ser protegidos por cubiertas.
3. El circuito eléctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro eléctrico al
que esté conectado el torno debe estar provisto de un interruptor diferencial de
sensibilidad adecuada. Es conveniente que las carcasas de protección de los
engranes y transmisiones vayan provistas de interruptores instalados en serie, que
impidan la puesta en marcha del torno cuando las protecciones no están cerradas.
4. Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitución de piezas,
herramientas, etc. deben ser realizadas con el torno completamente parado.
Protección personal
1. Para el torneado se utilizarán gafas de protección contra impactos, sobre todo
cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos.
2. Asimismo, para realizar operaciones de afilado de cuchillas se deberá utilizar
protección ocular.
3. Si a pesar de todo, alguna vez se le introdujera un cuerpo extraño en un ojo ...
¡cuidado!, no lo restriegues; puedes provocarte una herida. Acude inmediatamente al
Centro Médico.
4. Las virutas producidas durante el mecanizado, nunca deben retirarse con la mano.
5. Para retirar las virutas largas se utilizará un gancho provisto de una cazoleta que
proteja la mano. Las cuchillas con rompevirutas impiden formación de virutas largas y
peligrosas, y facilita el trabajo de retirarlas.
6. Las virutas menudas se retirarán con un cepillo o rastrillo adecuado.
7. La persona que vaya a tornear deberá llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en el
pecho y sin cinturón. Las mangas deben ceñirse a las muñecas, con elásticos en vez
de botones, o llevarse arremangadas hacia adentro.
8. Se usará calzado de seguridad que proteja contra los pinchazos y cortes por virutas
y contra la caída de piezas pesadas.
9. Es muy peligroso trabajar en el torno con anillos, relojes, pulseras, cadenas al
cuello, corbatas, bufandas o cualquier prenda que cuelgue.
10.Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo
un gorro o prenda similar. Lo mismo puede decirse de la barba larga, que debe
recogerse con una redecilla.
Antes de tornear
Antes de poner la máquina en marcha para comenzar el trabajo de torneado, se
realizarán las comprobaciones siguientes:
1. Que el plato y su seguro contra el aflojamiento, estén correctamente colocados.
2. Que la pieza a tornear está correcta y firmemente sujeta y que en su movimiento no
encontrará obstáculos.
3. Que se ha retirado del plato la llave de apriete.
4. Que están firmemente apretados los tornillos de sujeción del portaherramientas.
5. Que la palanca de bloqueo del portaherramientas está bien apretada.
6. Que están apretados los tornillos de fijación del carro superior.
7. Si se usa contrapunto, comprobar que esté bien anclado a la bancada y que la
palanca de bloqueo del husillo del contrapunto está bien apretada.
8. Que las carcasas de protección o resguardos de los engranajes y transmisiones
están correctamente colocadas y fijadas.
9. Que no hay ninguna pieza o herramienta abandonada sobre el torno, que pueda
caer o salir despedida.
10.Si se va a trabajar sobre barras largas que sobresalen por la parte trasera del
cabezal, comprobar que la barra está cubierta por una protección-guía en toda su
longitud.
11.Que la cubierta de protección del plato está correctamente colocada.
12.Que la pantalla transparente de protección contra proyecciones de virutas y
taladrina se encuentra bien situada.
Durante el torneado
1. Para trabajar, la persona que vaya a tornear se situará de forma segura, lo más
separado que pueda de las partes que giran. Las manos deben estar sobre los
volantes del torno, y no sobre la bancada, el carro, el contrapunto ni el cabezal.
2. Todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc., deben realizarse con el torno
completamente parado; especialmente las siguientes:
- Sujeción de la pieza
- Cambio de la herramienta
- Medición o comprobación del acabado
- Limpieza
- Ajuste de protecciones o realización de reparaciones
- Situación o dirección del chorro de taladrina
- Alejamiento o abandono del puesto de trabajo
3. No se debe frenar nunca el plato con la mano. Es peligroso llevar anillos o alianzas;
ocurren muchos accidentes por esta causa.
4. Para tornear entre puntos se utilizarán dispositivos de arrastre de seguridad. En
caso contrario, se equiparán los dispositivos de arrastre corrientes con un aro de
seguridad. Los dispositivos de arrastre no protegidos han causado numerosos
accidentes, incluso mortales.
5. Para limar en el torno, se sujetará la lima por el mango con la mano izquierda. La
mano derecha sujetará la lima por la punta.
6. Trabajando con tela esmeril en el torno, deben tomarse algunas precauciones:
- A poder ser, no aplicar la tela esmeril sobre la pieza sujetándolos directamente con
las manos.
- Se puede esmerilar sin peligro utilizando una lima o una tablilla como soporte de la
tela esmeril.
- Es muy peligroso introducir la tela esmeril con el dedo, para pulir la parte interior de
una pieza; lo seguro es hacerlo con la lija enrollada sobre un palo cilíndrico.
7. Para medir, limar o esmerilar, la cuchilla deberá protegerse con un trapo o un
capuchón de cuero. Así se evitan heridas en los brazos.
Orden, limpieza y conservación
1. El torno debe mantenerse en buen estado de conservación limpio y correctamente
engrasado.
2. Asimismo hay que cuidar el orden, limpieza y conservación de las herramientas,
utillaje y accesorios; tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
3. La zona de trabajo y las inmediaciones del torno deberán estar limpias y libres de
obstáculos. Las manchas de aceite se eliminarán con serrín, que se depositará luego
en un recipiente metálico con tapa. Los objetos caídos y desperdigados pueden
provocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo que deberán ser recogidos antes
de que esto suceda.
4. Se deben retirar las virutas con regularidad, sin esperar al final de la jornada,
utilizando ganchos con cazoleta guardamanos pare las virutas largas y cepillos o
rastrillos para las virutas menudas.
5. Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe
dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre el torno. Las cuchillas se protegerán
con capuchones de plástico o cuero.
6. Tanto las piezas en bruto como las ya mecanizadas han de apilarse de forma
segura y ordenada, o bien utilizar contenedores adecuados si las piezas son de
pequeño tamaño. Se dejará libre un amplio pasillo de entrada y salida al torno. No
debe haber materiales apilados detrás del operario.
7. Eliminar las basuras, trapos o cotones empapados en aceite o grasa, que pueden
arder con facilidad, echándolos en contenedores adecuados. (metálicos y cerrados).
8. Las averías de tipo eléctrico del torno, solamente pueden ser investigadas y
reparadas por un electricista profesional; a la menor anomalía de este tipo desconecte
la máquina, ponga un cartel de Máquina Averiada y avise al electricista.
9. Las conducciones eléctricas deben estar protegidas contra cortes y daños
producidos por las virutas y/o herramientas. Vigile este punto e informe a su inmediato
superior de cualquier anomalía que observe.
10.Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No tocar
Peligro Hombres trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el interruptor
principal o quite los fusibles.