[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas4 páginas

06 en Los Zapatos de Thiago

El documento describe el síndrome de Down, incluyendo sus características, origen y la necesidad de una adecuada convivencia con las personas que lo padecen. Explica que se debe a la triplicación parcial o total del cromosoma 21 y causa retraso mental y físico. Además, enfatiza que todas las personas merecen respeto por igual ante Dios y que la empatía y compañerismo son fundamentales para el desarrollo positivo de quienes tienen este síndrome. Finalmente, propone actividades para que los estudiantes comp

Cargado por

Aida Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas4 páginas

06 en Los Zapatos de Thiago

El documento describe el síndrome de Down, incluyendo sus características, origen y la necesidad de una adecuada convivencia con las personas que lo padecen. Explica que se debe a la triplicación parcial o total del cromosoma 21 y causa retraso mental y físico. Además, enfatiza que todas las personas merecen respeto por igual ante Dios y que la empatía y compañerismo son fundamentales para el desarrollo positivo de quienes tienen este síndrome. Finalmente, propone actividades para que los estudiantes comp

Cargado por

Aida Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Autor: Charlotte F.

Lessa al diccionario, este síndrome se presenta por una


alteración congénita ligada a la triplicación total o
Editor: Asociación Casa Editora Sudamericana parcial del cromosoma 21, que origina retraso mental,
de crecimiento y produce determinadas anomalías
Grado de estudios: Cuarto y Quinto Grado físicas.

Áreas de trabajo relacionadas: Religión, Convivir con un portador de este síndrome necesita
Comunicación, Personal y Social de preparación, no solo para que los demás nos
sintamos bien, sino para ser canales de comprensión,
Tema: Síndrome de Down: características y bondad, empatía y compañerismo que ellos necesitan
convivencia adecuada. para poder desarrollarse positivamente. El hecho de
que una persona sea portadora de este síndrome
Objetivos no significa que no puede aprender. Aprende, pero
más lentamente. Es en ese proceso que necesita de
• Comprender a las personas que están la tolerancia y consideración de todos aquellos que
relacionadas con el síndrome de Down: convivimos con ellos.
portador, padres, compañeros y profesores.
Dios es la fuente de amor. Teniéndolo a él en el
• Conocer el origen y las implicancias del corazón seremos capaces de brindar amor a todos
síndrome de Down en la salud y en el desarrollo nuestros semejantes.
intelectual del niño.
A través de la lectura de este libro, los estudiantes se
• Identificar las variedades del síndrome con sus acercarán a la comprensión de lo que significa conllevar
respectivas características. este síndrome y cómo actuar con los portadores
demostrando una conducta cristiana.
• Reconocer que todas las personas somos
iguales ante los ojos de Dios y merecemos Sugerencia de actividades
respeto y consideración.
1. Presentar un jardín lleno de flores de diversos
Justificación colores y formas. Mencionar que cada flor
tiene una fragancia diferente. De ser posible,
Nadie elige dónde nacer o cómo nacer. Hay llevar algunos ejemplares de flores con aromas
situaciones que se dan en nuestra formación como agradables para que los estudiantes puedan
seres humanos que no podemos controlar. El sentir sus diferentes olores.
síndrome de Down es uno de estos casos. De acuerdo
2. Pedir que cada uno observe los detalles de las • ¿Qué diferencias presenta en relación a la
flores: su forma, sus colores, su tamaño. mayoría de los niños como él?

3. Preguntar: ¿Qué es lo que hace especial a cada • ¿Qué características tiene tan iguales como
flor? ¿Sería la naturaleza tan hermosa con solo las de otros niños de su edad? Llevar a los
un tipo de flores? ¿Nos gozamos con la gran niños a comprender que tiene las mismas
variedad de flores que Dios creó? Dar lugar a emociones que todo niño de su edad: tiene
sus respuestas guiando el diálogo a que ellos necesidad de amor y cariño, de protección, de
comprendan que en las diferencias existe amistad, etc.
belleza.
• ¿Cómo creen que es tratado por los
4. Presentar imágenes de Jesús cuando se compañeros?
acercaba a las personas que eran rechazadas
por la sociedad por diferentes situaciones: • ¿Cuál es el trato que nosotros le daríamos si
enfermedad, condición social, económica o fuese nuestro compañero?
cultural, raza, etc. Él no hacía distinción de
personas. Estaba siempre dispuesto a tratar con 8. Explicar que a través de la lectura del libro
amor a todo aquel que lo necesitara. Resaltar conocerán la historia de Thiago y asimismo
algunas escenas de la vida de Jesús: se convertirán en investigadores de este
síndrome. Preguntar qué saben los alumnos
• La mujer que tocó su manto (Lucas 8:43-48) acerca de este síndrome y escribir sus aportes
en carteles y colocarlos alrededor de la imagen
• Los leprosos (Lucas 17:11-19) de Thiago para que al finalizar la lectura del
libro se compruebe si los conocimientos previos
• Zaqueo (Lucas 19:1-9) estuvieron correctos.

• El paralítico de Betesda (Juan 5:1-9) 9. Indicar a los estudiantes que el estilo de lectura
que se utilizará será de capítulo por capítulo. Al
• El paralítico bajado por el techo finalizar la lectura de cada capítulo se procederá
(Marcos 2:1-12) a realizar un diálogo entre todos los estudiantes
acerca de los sucesos presentados en la historia.
Todas eran personas rechazadas por la
sociedad por diferentes situaciones. Sin
embargo, Jesús los atendió con amor. Ese es el
amor que debe destilar de cada uno de nosotros Al finalizar el capítulo 1:
si es que nos acercamos a la fuente del amor
que es Dios. • ¿Era fácil la convivencia entre los estudiantes
de la clase de Thiago?
5. Dialogar con los estudiantes acerca de las
personas que ellos creen que son marginadas • ¿Qué acciones de Thiago incomodaban a los
por alguna razón en nuestra sociedad actual. demás?
Preguntar: ¿Cuál es nuestra reacción ante ellos?
¿Procedemos de la misma manera en que todos • ¿Creen que la situación del compañero fue
proceden? ¿Qué espera Jesús de nuestro actuar? correcta? ¿Por qué?
¿Creen ustedes que de alguna manera se
discrimina a algún estudiante en clase debido a • ¿Cómo habrían actuado en una situación tal?
que no son iguales a la mayoría del grupo? ¿Qué
casos pueden referir y que cambios deberían • ¿Qué es lo que creen que Thiago buscaba en
hacerse en el proceder? los demás?

6. Redactar con los estudiantes un listado de Al finalizar el capítulo 2:


situaciones por las cuales algunos estudiantes
son relegados e inducir el diálogo a tomar • ¿Por qué las acciones de Thiago eran motivo
en cuenta a los estudiantes que presentan de discusión para los padres?
síndrome de Down.
• ¿Qué opinas del actuar de la profesora
7. Presentar a Thiago utilizando la carátula del libro Vilma Panerazzio?
En los zapatos de Thiago. Puede imprimirse con
anterioridad la imagen de Thiago en un tamaño • ¿Qué fue lo que conmovió a los padres
grande para colocarla en la pizarra. Preguntar: de Thiago en la presentación navideña?

• ¿Qué es lo que creen que sucede con Thiago?


Al finalizar el capítulo 3: • ¿Fue correcta la reacción de Gustavo frente
a la llamada de atención de la maestra? ¿Por
• ¿Por qué fue difícil para los padres el qué?
nacimiento de Thiago? ¿qué les era difícil
aceptar? • Propongan algunas acciones que podrían
realizarse para ayudar a mantener una
• ¿Qué características físicas confirmaban que convivencia saludable en el aula de Thiago.
el bebé era portador del síndrome de Down?

• ¿Qué pidió la madre a Dios? ¿Por qué es


necesario tomarnos de la mano de Dios en Al finalizar el capítulo 7:
toda circunstancia?
• ¿Cuáles pueden ser las causas de la
deficiencia mental? Expliquen cada caso.

Al finalizar el capítulo 4: • ¿Cuáles pueden ser las causas de la


deficiencia mental?
• ¿Qué trabajos realizaron, la maestra junto
a los niños del aula, antes de la llegada de • ¿Cuáles son las leyes de la salud y por qué
Thiago? ¿Fueron realmente necesarios estos creen que deben ser respetadas?
trabajos? ¿Por qué?
• ¿Qué sentimientos produce en ustedes el
• ¿Creen que las acciones del grupo escolar poema que recitó Thiago?
son determinantes en el desarrollo de un
estudiante portador del síndrome de Down? • ¿Qué reflexiones pueden sacar de los versos
del poema?
• ¿De qué maneras decidieron ayudar a Thiago?

• ¿De qué manera ustedes lo habrían ayudado?


Al finalizar el capítulo 8:
• ¿Creen que fue importante para Thiago
ser recibido de la manera como lo hicieron • ¿Por qué creen que fue importante para
los alumnos de la profesora Vilma? ¿Por Thiago participar de la carrera?
qué? ¿Qué emociones creen que generó en
Thiago? • ¿Cuáles son los tipos de síndrome de Down y
cuáles son sus características?

• ¿El apoyo de la comunidad escolar influyó en


Al finalizar el capítulo 5: el buen desarrollo de Thiago?

• ¿Fue fácil el aprendizaje de Thiago? ¿Qué • ¿Qué acciones pueden proponer en su


lugar ocupaban la firmeza y la bondad en la institución educativa para se parte de quienes
educación de Thiago? ayudan a niños con este síndrome?

• ¿Cómo se sentían los mediadores al participar


en la educación de Thiago?
10. Durante la lectura del capítulo 8 hacer hincapié
• ¿Qué debilidades en su salud puede en las diapositivas que se presentaron en el
presentar una persona con síndrome de programa para conocer más sobre el síndrome
Down? de Down. Explicar cómo es que se produce a
nivel genético y los tipos que hay.
• ¿Cuáles son las bendiciones que recibimos al
ayudar a los demás? 11. Motivar a los estudiantes a investigar sobre el
médico Langdon Down y cómo dedicó su vida a
ayudar a niños que presentaban este síndrome.
Pueden acceder al siguiente enlace: https://bit.
Al finalizar el capítulo 6: ly/2DVb4ZN

• ¿Cuál es su opinión frente al incidente? 12. Luego de haber establecido el diálogo en clase a
partir de los capítulos leídos, presentar el video
• ¿Qué es lo que quería demostrar Thiago a “No te cambio por nadie”. Lo podrán descargar
través de sus abrazos? desde el siguiente enlace: https://bit.ly/2rtrO7B
13. Proponer a los estudiantes celebrar durante 17. Volver a leer el poema recitado por Thiago
el año el “Día Mundial del Síndrome de Down” que aparece en las páginas 53 y 54 del libro
en el cual se pueda brindar información acerca y comprometerse con los estudiantes a
de este síndrome en incluir a los estudiantes desarrollar una mejor convivencia con aquellos
portadores del síndrome en actividades en compañeros que necesitan mayor apoyo y
las cuales ellos se sientan felices y puedan comprensión.
desarrollar sus habilidades.
18. Para tener una mayor comprensión de
14. Pedir a los estudiantes que investiguen acerca algunas palabras utilizadas al estudiar este
de otros síndromes que pueden afectar a síndrome se propone trabajar con tarjetas del
una persona y presentarlos ante el aula para vocabulario presentado al final del libro. Pedir
proponer medidas de ayuda en caso de tener un a los estudiantes que en grupos reconozcan
compañero que sea portador de uno de ellos. el significado de las palabras en el contexto
trabajado. Luego, colocar las tarjetas en una
15. Recordar que estamos para servir a los demás. caja. Cada estudiante sacará una tarjeta y
En eso se basa el amor de Dios. Jesús fue el mencionará el significado de la palabra. Si
mayor ejemplo de servicio y amor. no recuerda el significado, un integrante de
su grupo lo puede ayudar. Realizando esta
16. Leer con los estudiantes el siguiente versículo: actividad, los estudiantes interiorizarán nuevas
palabras en su vocabulario.
“De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a
uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí
lo hicisteis”. Mateo 25:40.

Anexo

Carteles para ser impresos y utilizados en el vocabulario.

Abstenerse; Acatar; Ansiedad; Aprensivo; Avalancha;


Biopsicosocial; Convencional; Convivir; Demandar;
Discreción; Despotricar; Diafragma; Embargada; Exuberante;
Férulas; Fonoaudióloga; Genético; Homogénea; Impetuoso;
Indiscretas; Intimidados; Irreversible; Portador;
Preconceptos; Somáticas; Susceptible; Terapeutas;
Visión residual

Abstenerse

También podría gustarte