[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
354 vistas3 páginas

Actividad 1 Unidad 1

La Ley No. 5-07 crea el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) para administrar los recursos públicos de forma eficiente y transparente. El SIAFE y su herramienta el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) tienen el propósito de vincular la planificación con el presupuesto, racionalizar los procesos financieros, y mejorar la rendición de cuentas y transparencia en el uso de fondos públicos. El SIGEF se basa en principios como la unicidad, confi

Cargado por

ana pena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
354 vistas3 páginas

Actividad 1 Unidad 1

La Ley No. 5-07 crea el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) para administrar los recursos públicos de forma eficiente y transparente. El SIAFE y su herramienta el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) tienen el propósito de vincular la planificación con el presupuesto, racionalizar los procesos financieros, y mejorar la rendición de cuentas y transparencia en el uso de fondos públicos. El SIGEF se basa en principios como la unicidad, confi

Cargado por

ana pena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ana Maria Peña González | A00080526

Parte 1.

Realizar un análisis resumido con dos páginas minimo sobre la Ley 5-07 en lo
referente al Sistema de Administración Financiera del Estado, explique cuáles son
sus propósitos y responsabilidades en el cumplimiento de la norma y transparencia
de la ejecución del presupuesto público.

La Ley No. 5-07 crea el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado,
fue promulgada el 08 de enero del año 2007, durante el gobierno del Ex presidente,
Doctor Leonel Fernández.

El Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) comprende


el conjunto de principios, normas, sistemas, órganos y procesos que hacen posible
la captación de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los
fines del Estado.

Dicho sistema está compuesto por los subsistemas de Presupuesto, Crédito


Público, Tesorería y Contabilidad Gubernamental y relacionados con los sistemas
de Planificación e Inversión Pública, Gestión Financiera de Recursos Humanos,
Administración Tributaria, Compras y Contrataciones, Administración de Bienes
Nacionales y Control Interno.

El Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado cumple con los


siguientes propósitos:

a) Administrar los recursos públicos de forma tal que permita el cumplimiento de


los objetivos de la política fiscal en particular y de las políticas aprobadas por
el Consejo Nacional de Desarrollo.
b) Facilitar la vinculación de la planificación con el presupuesto.
c) Mejorar los procesos de captación y asignación de los recursos públicos.
d) Racionalizar los procesos de la gestión financiera del Estado, contribuyendo
a que las actividades públicas se ejecuten en la forma más eficaz y
eficiente posible.
e) Generar información física y financiera adecuada, confiable y oportuna para
la toma de decisiones y la evaluación de la gestión.
Ana Maria Peña González | A00080526

f) Facilitar que los funcionarios responsables de administrar los fondos públicos


rindan cuenta por su uso económico, eficaz y eficiente.
g) Viabilizar la gestión por resultados mediante contratos que premian y
sancionan el cumplimiento de objetivos y metas específicas; y,
h) Mejorar la transparencia de las cuentas públicas y su divulgación.

Con la promulgación de esta Ley, también se crea el Sistema de Información de la


Gestión Financiera (SIGEF), que es la herramienta modular automatizada que funge
como el instrumento facilitador del cumplimiento de los propósitos del Sistema de
Administración Financiera del Estado (SIAFE), el cual tiene como objetivo
racionalizar las gestiones que comprende la vinculación con los sistemas integrados
y relacionados para facilitar la armonía con su funcionamiento, seguridad,
mantenimiento y permanente actualización funcional e informática.
Ana Maria Peña González | A00080526

Parte 2.

Elabore un mapa conceptual enumerando los principios del SIGEF y defina cada
uno de ellos.

Unicidad: Registro único de los datos, los que


deben ser ingresados al sistema en el lugar
donde ocurre cada transacción.

Confiabilidad.
Ofrece certeza de los datos, los hechos y las
cifras.

Oportunidad.
Posibilita la obtención de los estados
financieros actualizados en forma permanente
Verificación.
Posibilita el control, mediante pistas de
auditorías, incluidas en todos los procesos de
la gestión financiera.
Transparencia.
Ofrece información sobre la gestión financiera
del gobierno en forma clara, uniforme y
pública, en el marco de la legislación vigente.
Seguridad.
Protege física y logísticamente la información
contra el acceso no autorizado y el fraude

La cobertura institucional actual del SIGEF incluye a las instituciones del Gobierno
Central, entendiéndose a la parte del sector público que tiene por objeto la
conducción político-administrativa, legislativa, judicial, electoral y fiscalizadora de la
República, conformada por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder
Judicial, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, Tribunal Constitucional,
Defensor del Pueblo y Tribunal Superior Electoral. También incluye a las
Instituciones Públicas Descentralizadas y Autónomas No Financieras y las
Instituciones Públicas de la Seguridad Social.

También podría gustarte