[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas16 páginas

Grupo26 AB1

Este documento contiene dos actividades colaborativas realizadas en Packet Tracer. La primera actividad involucra identificar los componentes de una red representada en Packet Tracer y responder preguntas sobre ellos. La segunda actividad involucra navegar por la interfaz de línea de comandos de un router Cisco y explorar sus diferentes modos y comandos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas16 páginas

Grupo26 AB1

Este documento contiene dos actividades colaborativas realizadas en Packet Tracer. La primera actividad involucra identificar los componentes de una red representada en Packet Tracer y responder preguntas sobre ellos. La segunda actividad involucra navegar por la interfaz de línea de comandos de un router Cisco y explorar sus diferentes modos y comandos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PASO 2 ACTIVIDAD COLABORATIVA 1

NOMBRE DE ESTUDIANTES
LUIS ALCIDES SANTANA CADERÓN
1.122.401.102

GRUPO COLABORATIVO 2550506_26

TUTOR
WILLIAN AUGUSTO VALENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA
INGENIERIA SISTEMAS
CIUDAD VALLEDUPAR
ABRIL 2022
INTRODUCCION

En el presente trabajo vamos a identificar algunos modelos de referencia mediante la


solución de prácticas simuladas para la comprensión del envió de información en las redes
de datos. Se va a trabajar mediante la aplicación Cisco Packet Tracer.
CONTENIDO
EJERCICIOS ESTUDIANTE 1

1.5.7 Packet Tracer - Network Representation


Packet Tracer: Representación de la red

Objetivos
El modelo de red en esta actividad incluye muchas de las tecnologías que llegará a
dominar en sus estudios en CCNA y representa una versión simplificada de la forma
en que podría verse una red de pequeña o mediana empresa. Siéntase libre de
explorar la red por usted mismo. Cuando esté listo, siga estos pasos y responda las
preguntas.
Nota: No es importante que comprenda todo lo que vea y haga en esta actividad.
Siéntase libre de explorar la red por usted mismo. Si desea hacerlo de manera más
sistemática, siga estos pasos. Responda las preguntas lo mejor que pueda.

Instrucciones

Paso 1: Identifique los componentes comunes de una red según se los representa en
Packet Tracer.
La barra de herramientas de íconos en la esquina inferior izquierda tiene diferentes
categorías de componentes de red. Debería ver las categorías que corresponden a los
dispositivos intermediarios, los terminales y los medios. La categoría Conexiones (su
ícono es un rayo) representa los medios de red que admite Packet Tracer. También
hay una categoría llamada Terminales y dos categorías específicas de Packet Tracer:
Dispositivos personalizados y Conexión multiusuario.
Preguntas:
Enumere las categorías de los dispositivos intermediarios.

RTA: Routers, Hubs, Switches, Dispositivos inalámbricos, Emulación de Wan,


Security

Sin ingresar en la nube de Internet o de intranet, ¿cuántos íconos de la topología


representan dispositivos de terminales (solo una conexión conduce a ellos)?
RTA: 15 dispositivos terminales
Escriba sus respuestas aquí.
Sin contar las dos nubes, ¿cuántos íconos de la topología representan dispositivos
intermediarios (varias conexiones conducen a ellos)?
RTA: 11 Dispositivos intermediarios
Escriba sus respuestas aquí RTA
¿Cuántos terminales no son PC de escritorio?
RTA: 8 dispositivos terminales
Escriba sus respuestas í
¿Cuántos tipos diferentes de conexiones de medios se utilizan en esta topología de
red?
RTA: inalámbrica, coaxial, LAN, serial DTE
Escriba sus respuestas a

Paso 2: Explique la finalidad de los dispositivos.


Preguntas:
a. En Packet Tracer, solo el dispositivo Server-PT puede funcionar como servidor.
Las PC de escritorio o portátiles no pueden funcionar como servidores. Según lo
que estudió hasta ahora, explique el modelo cliente-servidor.
RTA: En las redes un host puede actuar como un cliente, como servidor o ambos
casos. El software instalado en el host determina qué función tiene en la red. Los
servidores son host con software instalado que les permiten proporcionar
información y servicios, por ejemplo, páginas web, servidor de impresión.
La red cliente-servidor es una red de comunicaciones en la cual los clientes están
conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y
aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada
vez que estos son solicitados.
Escriba
b. Enumere, al menos, dos funciones de los dispositivos intermediarios.
RTA:
 Interconectan dispositivos finales
 Conservar información acerca de las rutas que existen a través de la red
criba sus respuestas aquí.
c. Enumere, al menos, dos criterios para elegir un tipo de medio de red.
RTA:
 Lugar donde se vaya a utilizar
 Velocidad de los datos
Paso 3: Compare las redes LAN y WAN.
Preguntas:
a. Explique la diferencia entre una LAN y una WAN, y dé ejemplos de cada una.
RTA: Una LAN, es una red que cubre un área geográfica pequeña, como
hogares, oficinas y grupos de edificios. Ejemplo, una oficina en el hogar o un
campus son ejemplos de redes LAN.
Mientras que una WAN, es una red que cubre áreas geográficas más grandes que
pueden abarcar todo el mundo, por ejemplo, de una WAN ampliamente utilizada
es Internet, que es una colección de decenas de miles de redes que conecta
decenas de miles de millones de dispositivos.
Escriba sus respuestas
b. ¿Cuántas WAN ve en la red de Packet Tracer?
RTA: Hay dos
criba sus respuestas aquí.
c. ¿Cuántas LAN ve?
RTA: Hay tres que se identifican porque cada una tiene un límite y una etiqueta.
Escriba sus respuestas
d. En esta red de Packet Tracer, Internet está simplificada en gran medida y no
representa ni la estructura ni la forma de Internet propiamente dicha. Describa
Internet brevemente.
RTA: Internet se utiliza sobre todo cuando necesitamos comunicarnos con un
recurso en otra red. Internet es una malla global de redes interconectadas.
respuestas aquí.
e. ¿Cuáles son algunas de las formas más comunes que utiliza un usuario
doméstico para conectarse a Internet?
RTA: datos móviles, fibra óptica, cable coaxial.

f. ¿Cuáles son algunos de los métodos más comunes que utilizan las empresas para
conectarse a Internet en su área?
RTA: satélite, cable, fibra óptica.

Pregunta de desafío
Ahora que tuvo la oportunidad de explorar la red representada en esta actividad de
Packet Tracer, es posible que haya adquirido algunas habilidades que quiera poner
en práctica o tal vez desee tener la oportunidad de analizar esta red en mayor detalle.
Teniendo en cuenta que la mayor parte de lo que ve y experimenta en Packet Tracer
supera su nivel de habilidad en este momento, los siguientes son algunos desafíos
que tal vez quiera probar. No se preocupe si no puede completarlos todos. Muy
pronto se convertirá en un usuario y diseñador de redes experto en Packet Tracer.
 Agregue un dispositivo final a la topología y conéctelo a una de las LAN con
una conexión de medios.
Se agregó un pc de nombre prueba luis santana

¿Qué otra cosa necesita este dispositivo para enviar datos a otros usuarios finales?
¿Puede proporcionar la información?
RTA: Las direcciones ip no están observadas de manera fija sino por DHCP así que
se configuro la pc de esta manera.
¿Hay alguna manera de verificar que conectó correctamente el dispositivo?
RTA: se verifico mediante el envió de datos en el módulo de simulación.
 Agregue un nuevo dispositivo intermediario a una de las redes y conéctelo a uno
de las LAN o WAN con una conexión de medios.

¿Qué otra cosa necesita este dispositivo para funcionar como intermediario de
otros dispositivos en la red?
RTA: Se le agrega un switch de manera intermedia al pc prueba luis santana que
se instaló anteriormente se comprueba el envío de datos en la simulación
 Abra una nueva instancia de Packet Tracer. Cree una nueva red con, al menos,
dos redes LAN conectadas mediante una WAN. Conecte todos los dispositivos.
Investigue la actividad de Packet Tracer original para ver qué más necesita hacer
para que la nueva red esté en condiciones de funcionamiento. Registre sus
comentarios y guarde el archivo de Packet Tracer. Tal vez desee volver a
acceder a la red cuando domine algunas habilidades más.
RTA:

Agregue 2 Routers, 2 Switches y 2 dispositivos terminales.

Se crea la conexión entre los routers formando la red WAN, en cada router (R0 y R1), se
activaron las interfaces; después hice la conexión entre los routers y los switches, creando
la red LAN, también la conexión entre los switches y los PC, y por ultimo les asigné la
dirección IP a los PC.
2.3.7 Packet Tracer - Navigate the IOS
Packet Tracer: Representación de la red
Objetivos
Parte 1: Establecimiento de conexiones básicas, acceso a la CLI y exploración
de ayuda
Parte 2: Exploración de los modos EXEC
Parte 3: Configuración del reloj
Antecedentes/Escenario
En esta actividad, practicará las habilidades necesarias para navegar dentro de Cisco
IOS, como los distintos modos de acceso de usuario, diversos modos de
configuración y comandos comunes que utiliza habitualmente. También practicará
el acceso a la ayuda contextual mediante la configuración del comando clock.
Instrucciones
Parte 1: Establecimiento de conexiones básicas, acceso a la CLI y exploración de
ayuda
Paso 1: Conecte la PC1 a S1 mediante un cable de consola.
 Haga clic en el ícono Connections, similar a un rayo, en la esquina inferior
izquierda de la ventana de Packet Tracer.
 Haga clic en el cable de consola celeste para seleccionarlo. El puntero del mouse
cambia a lo que parece ser un conector con un cable que cuelga de él.
 Haga clic en PC1. Aparece una ventana que muestra una opción para una
conexión RS-232. Conecte el cable al puerto RS-232.
 Arrastre el otro extremo de la conexión de consola al switch S1 y haga clic en el
switch para acceder a la lista de conexiones.
 Seleccione el puerto Console para completar la conexión.
Paso 2: Establezca una sesión de terminal con el S1.
 Haga clic en PC1 y luego en la pestaña Desktop.
 Haga clic en el ícono de la aplicación Terminal. Verifique que los parámetros
predeterminados de la configuración de puertos sean correctos.
Pregunta:
¿Cuál es el parámetro de bits por segundo?
RTA:9600
 Haga clic en OK.
 La pantalla que aparece puede mostrar varios mensajes. ¡En alguna parte de la
pantalla tiene que haber un mensaje que diga Press RETURN to get started!
Presione ENTER.
Pregunta:
¿Cuál es la petición de entrada que aparece en la pantalla?
RTA: S1>
Escriba sus respuestas aquí.
Paso 3: Examine la ayuda de IOS.
El IOS puede proporcionar ayuda para los comandos según el nivel al que se
accede. La petición de entrada que se muestra actualmente se denomina Modo
EXEC del usuario y el dispositivo está esperando un comando. La forma más
básica de solicitar ayuda es escribir un signo de interrogación (?) en la petición
de entrada para mostrar una lista de comandos.
Abra la ventana de configuración
S1> ?
Pregunta:
¿Qué comando comienza con la letra “C”?
RTA: connect
Escriba sus respuestas aquí.
En la petición de entrada, escriba t, seguido de un signo de interrogación (?).
S1> t?
Pregunta:
¿Qué comandos se muestran?
RTA: telnet terminal traceroute
Escriba sus respuestas aquí.
En la petición de entrada, escriba te, seguido de un signo de interrogación (?).
S1> te?
Pregunta:
¿Qué comandos se muestran?
RTA: telnet terminal
Este tipo de ayuda se conoce como ayuda sensible al contexto. Proporciona más
información a medida que se expanden los comandos.
Parte 2: Explore de los modos EXEC
En la Parte 2 de esta actividad, cambiará al modo EXEC privilegiado y emitirá
comandos adicionales
a. Ingrese al modo EXEC con privilegios.
En la petición de entrada, escriba el signo de interrogación (?).
S1> ?
Pregunta:
¿Qué información se muestra para el comando enable?
RTA: Active los comandos privilegiados.
Type en y presione la tecla Tab.
S1> en<Tab>
Pregunta:
¿Qué se muestra después de presionar la tecla Tabulación?
RTA: enable
Escriba s respues
Esto se llama finalización de comando (o finalización de tabulación). Cuando se
escribe parte de un comando, la tecla Tab se puede utilizar para completar el
comando parcial. Si los caracteres que se escriben son suficientes para formar un
comando único, como en el caso del comando enable, se muestra la parte
restante.
Pregunta:
¿Qué ocurriría si escribiera te<Tab> en la petición de entrada?
RTA: te” no proporciona suficientes caracteres para formar un comando único,
entonces, los caracteres seguiran apareciendo, y se les pedirá al usuario que
introduzca más caracteres para formar el comando único ya que hay más de un
comando que comienza con las letras “te”.
Escriba sus respuestas aquí.
Introduzca el comando enable y presione ENTER.
Pregunta:
¿Cómo cambia la petición de entrada?
RTA: Cambia de S1> a S1#

Cuando se le solicite, escriba el signo de interrogación (?).


S1# ?
Antes había un comando que comenzaba con la letra “C” en el modo EXEC del
usuario.
Pregunta:
¿Cuántos comandos se muestran ahora que está activo el modo EXEC
privilegiado? (Ayuda: puede escribir c? para que aparezcan solo los comandos
que comienzan con la letra “C”)
RTA: 5 comandos
Clear, clock, configure, connect, copy
Escriba sus respuestas aquí.
Paso 2: Ingrese al modo de configuración global
Cuando se encuentra en el modo EXEC privilegiado, uno de los comandos que
comienza con la letra “C” es configure. Escribe el comando completo o una
parte suficiente como para que sea único. Presione la tecla <Tabulación> para
emitir el comando y presione la tecla ENTER.
S1# configure
Pregunta:
¿Cuál es el mensaje que se muestra?
RTA: Configuring from terminal, memory, or network [terminal]? Enter
configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Escriba sus respuestas aquí.
Presione Enter para aceptar el parámetro predeterminado que se encuentra entre
corchetes [terminal].
Pregunta:
¿Cómo cambia la petición de entrada?
RTA: de S1# a S1(config) #
Escriba sus respuestas aquí.
Esto se denomina modo de configuración global. Este modo se analizará en más
detalle en las próximas actividades y prácticas de laboratorio. Por el momento,
escriba end, exit o Ctrl-Z para volver al modo EXEC privilegiado.
S1(config)# exit
S1#
Parte 3: Configuración del reloj
c. Utilice el comando clock.
Utilice el comando clock para explorar en más detalle la ayuda y la sintaxis de
comandos. Escriba show clock en la solicitud privilegiada de EXEC.
S1# show clock
Pregunta:
¿Qué información aparece en pantalla?
RTA: *0:33:55.787 UTC Mon Mar 1 1993
¿Cuál es el año que se muestra?
RTA: 1993
Escriba sus respuestas aquí.
Use la ayuda contextual y el comando clock para configurar la hora del
interruptor a la hora actual. Introduzca el comando clock y presione la tecla
Intro.
S1# clock<ENTER>
Pregunta
¿Qué información aparece en pantalla?
RTA: % Incomplete command.

El mensaje “% Incomplete command” se regresa a IOS. Esto significa que el


comando clock necesita más parámetros. Cuando se necesita más información,
se puede proporcionar ayuda escribiendo un espacio después del comando y el
signo de interrogación (?).
S1# clock ?
Pregunta:
¿Qué información aparece en pantalla?
RTA: set Set the time and date
Escriba sus respuestas aquí.
Configure el reloj con el comando clock set. Proceda por el comando un paso a
la vez.
S1# clock set ?
Preguntas:
¿Qué información se solicita?
RTA: hh:mm:ss Current Time
Escriba sus respuestas aquí.
¿Qué información se habría mostrado si solo se hubiera ingresado el comando
clock set y no se hubiera solicitado ayuda con el signo de interrogación?
RTA: % Incomplete command
Escriba sus respuestas aquí.
En función de la información solicitada por la emisión del comando clock set,
introduzca las 3:00 p.m. como hora utilizando el formato de 24 horas, esto será
15:00:00. Revise si se necesitan otros parámetros.
S1# clock set 15:00:00 ?

El resultado devuelve la solicitud de más información:


<1-31> Day of the month
MONTH Month of the year

Intente establecer la fecha al 31/01/2035 con el formato solicitado. Puede ser


necesario solicitar ayuda adicional utilizando ayuda sensible al contexto para
completar el proceso. Cuando termine, emita el comando show clock para
mostrar la configuración del reloj. El resultado del comando debe mostrar lo
siguiente:
S1# show clock
*15:0:4.869 UTC Tue Jan 31 2035
Si no pudo lograrlo, pruebe con el siguiente comando para obtener el resultado
anterior:
S1# clock set 15:00:00 31 Jan 2035

Paso 2: Explore los mensajes adicionales del comando.


El IOS proporciona diversos resultados para los comandos incorrectos o
incompletos. Continúe utilizando el comando clock para explorar los mensajes
adicionales con los que se puede encontrar mientras aprende a utilizar el IOS.
Emita los siguientes comandos y grabe los mensajes:
<tab>S1# cl
Preguntas:
¿Qué información se devolvió?
RTA: % Ambiguous command: "cl"
Escriba sus respuestas aquí.
S1# clock
Pregunta:
¿Qué información se devolvió?
RTA: % Incomplete command.
Escriba sus respuestas aquí.
S1# clock set 25:00:00
Pregunta:
¿Qué información se devolvió?
RTA: % Invalid input detected at '^' marker.
Escriba sus respuestas aquí.
S1# clock set 15:00:00 32
Pregunta:
¿Qué información se devolvió?
RTA: % Invalid input detected at '^' marker.
CONCLUSIONES

Con el siguiente trabajo desarrollado se pudo concluir lo siguiente:

 Establecer conexiones básicas y a obtener ayuda en la línea de comandos de CLI


de IOS.
 Aprendimos a configurar los parámetros de seguridad para mantener seguros las
redes que utilizamos.
 Se logra realizar una representación de una red con lo más básico.
 Se conoce la interfaz de usuario CLI en donde tiene modo de usuario y modo
privilegiado.
 Se hace la configuración del reloj.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 CISCO. (2020). Configuración básica de switches y terminales. Introducción a las


redes. https://contenthub.netacad.com/itn/2.0.1
 CISCO. (2020). Las redes en la actualidad. Introducción a las redes.
https://contenthub.netacad.com/itn/5.0.1
 CISCO. (2020). Protocolos y modelos. Introducción a las redes.
https://contenthub.netacad.com/itn/3.0.1
 CISCO. (2020). Switching Ethernet. Introducción a las redes.
https://contenthub.netacad.com/itn/7.0.1
 Abad, D. A. (2013). Redes locales. Madrid, ES: McGraw-Hill España. (pp. 7 - 27).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50228?page=8

También podría gustarte