[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Diseño Del Trabajo

Este documento presenta la asignatura de Diseño del Trabajo de la carrera de Ingeniería Industrial. Incluye la descripción general de la asignatura, sus objetivos, temas a cubrir, actividades de aprendizaje, recursos didácticos y criterios de evaluación. Los temas a cubrir son productividad, herramientas gráficas de análisis de procesos, ergonomía, higiene y seguridad industrial, y medición del trabajo a través de métodos directos y sistemas de tiempos predeterminados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Diseño Del Trabajo

Este documento presenta la asignatura de Diseño del Trabajo de la carrera de Ingeniería Industrial. Incluye la descripción general de la asignatura, sus objetivos, temas a cubrir, actividades de aprendizaje, recursos didácticos y criterios de evaluación. Los temas a cubrir son productividad, herramientas gráficas de análisis de procesos, ergonomía, higiene y seguridad industrial, y medición del trabajo a través de métodos directos y sistemas de tiempos predeterminados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco.

Hoja 1 de 3

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Nombre del Plan de Estudios

MIXTA
Modalidad
DISEÑO DEL TRABAJO
Nombre de la Asignatura

CLAVE DE LA ASIGNATURA:
LIND6235

SERIACIÓN:
Pre-requisito Co-requisito Post-requisito
Ninguna Ninguna Ninguna

CICLO: CUATRIMESTRE 6

HORAS CON HORAS TOTAL DE HORAS


CRÉDITOS
DOCENTE INDEPENDIENTES POR CICLO
48 80 128 8

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Identificar y proponer medios para reducir actividades que no agregan valor dentro de un sistema
productivo a través de la documentación y análisis gráfico de las operaciones y procesos del
sistema. Diseñar las estaciones y métodos de trabajo requeridos en un sistema productivo
considerando los principios de estandarización, ergonomía, seguridad, y duración de las
actividades así como la variabilidad de estas. Medir los indicadores relevantes relacionados con
los métodos de trabajo mediante la selección y aplicación de métodos directos y/o indirectos.

154
Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco.

Hoja 2 de 3
TEMAS Y SUBTEMAS
OBJETIVOS O APRENDIZAJES
UNIDADES O TEMAS CONTENIDOS TEMÁTICOS O SUBTEMAS Hrs
ESPERADOS
Identificar los elementos que
1.1 Escenario actual en el medio de manufactura. afectan la productividad como
1.2 Los componentes de un proceso. son tiempos muertos e
1.3 Elementos que afectan la productividad. ineficiencias de los proyectos
1. Productividad 8
1.4 Medición de la productividad. de Medición de la Productividad
1.5 Estrategias para mejorar la productividad. y saber qué estrategia debe
aplicar para lograr la mejora de
la productividad.
2.1 Introducción a la documentación gráfica de
operaciones y procesos. Aplicar los diferentes diagramas
2. Herramientas 2.2 El diagrama de operaciones. para resolver problemas y
gráficas para el 2.3 El diagrama de flujo de proceso. saber qué proceso de
8
análisis de procesos 2.4 El diagrama de recorrido. fabricación es el indicado para
y operaciones. 2.5 El diagrama de actividades. el mejor funcionamiento real de
2.6 El diagrama hombre máquina. un proceso.
2.7 El Diagrama bimanual.
3.1 Definición y principios de Ergonomía. Conocer la definición de
3.2 Análisis del trabajo físico. Ergonomía y sus principios.
3.3 Diseño del lugar y método de trabajo. Identificar el lugar más
3.4 La interfase hombre - máquina. adecuado para el trabajo,
3.5 Factores ambientales. verificando factores
3. Ergonomía 8
3.6 Grado de especialización y habilidades ambientales, adecuar los
requeridas. sistemas de trabajo a los
operarios y los productos a los
usuarios logrando la
satisfacción del cliente.
4.1 Fundamentos de higiene y seguridad industrial. Conocer los riesgos laborales,
4.2 Impacto económico de la inseguridad de una áreas de prevención como
4. Higiene y planta. seguridad en el trabajo, higiene
4.3 Fuentes y causas de accidentes en una planta. industrial y ergonomía. 8
Seguridad industrial
4.4 Normas de seguridad e higiene.
4.5 Salud ocupacional.
5.1 Importancia del tiempo estándar. Conocer los métodos de
5.2 Actividades preliminares a la medición. medida del incumplimiento
5.3 Cronometración. pueden ser: Métodos directos.
5. Medición del
5.4 Clasificación del operario. Métodos basados en la
trabajo por métodos 8
5.5 Tiempo estándar y suplementación. medición del recuento .Teoría
directos.
5.6 Muestreo del trabajo. del muestreo de trabajo. Pasos
5.7 Curva de aprendizaje. a seguir para realizar un
estudio.
6.1 Introducción a los sistemas de tiempos Adquirir los conocimientos
predeterminados. básicos sobre esta área es
6. Medición del
6.2 Características del sistema MOST. esencial, ya que la Química
trabajo por el
6.3 El modelo "GENERAL MOVE SECUENCE". tiene por objetivo. Sistema de
Sistema de Tiempos 8
6.4 El modelo "CONTROLLED MOVE SECUENCE". Tiempos Predeterminados.
Predeterminados
6.5 El modelo "EQUIPMENT AND TOOL USE Medida del tiempo de los
"MOST".
SECUENCE". métodos. Factor de trabajo.
6.6 Aplicación y práctica del sistema MOST. MTM. MOST
TOTAL DE HORAS
48
CONDUCIDAS

155
Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco.

Hoja 3 de 3

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Se emplearán actividades que propicien el conocimiento, la organización, análisis y tratamiento de la
información como son: la elaboración de cuadros de doble entrada, redes conceptuales, tablas de
frecuencia, gráficas, con datos obtenidos de su ámbito laboral, formación de un glosario de términos
estadístico y fórmulas. Las actividades de aprendizaje sugeridas son:
• Evaluación diagnóstica, análisis de los conocimientos previos.
• Exposición y mediación por parte de la o del docente.
• Investigación, interacción y análisis colaborativo por parte de las y los estudiantes.
• Técnicas colaborativas para la resolución de ejercicios.
• Uso de recursos audiovisuales y de tecnología de punta.
• Resolución de problemas aplicados a la ingeniería.
• Tareas y trabajos extra clase.

RECURSOS DIDÁCTICOS
Proyector de acetatos Computadoras
Pizarrón Material impreso
Cañón Material en línea

NORMAS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA


Los estudiantes deberán asistir por lo menos el 80% de las sesiones.
La calidad de la información, las fuentes y el dominio que el estudiante muestre de la misma serán
medulares.
Los estudiantes deberán entregar los trabajos en el aula o haciendo uso de la página de la institución, que
estará habilitada para estos fines. En base a lo anterior la evaluación debe ser formativa y sumativa tomando
en cuenta:
Tipo de evaluación, evidencia o producto Ponderación
Participación (Aprendizaje colaborativo) 20%
Entrega de Productos y Evaluaciones Parciales 20%
Evaluación final o Producto integrador 60%
TOTAL 100%

BIBLIOGRAFÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL MÉTODOS ESTÁNDARES Y DISEÑO, BENJAMIN W. NIEBEL, MCGRAW
HILL, 2009.

MANUAL DE ERGONOMÍA Y SEGURIDAD, MAURY JAVIER RUEDA ORTIZ, ALFAOMEGA GPO EDR,
2013.

DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO, STEPHAN KONZ, LIMUSA S.A. DE C.V., EDITORIAL, 2008.

PERFIL DOCENTE REQUERIDO


EL DOCENTE QUE IMPARTA LAS ASIGNATURAS EN LA LICENCIATURA DEBERÁ :
- SER ORIENTADOR DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL
EDUCANDO IDÓNEO.
- SER ÉTICO Y CAPAZ DE ESTIMULAR LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA.
- PROMOVER LA LIBRE EXPRESIÓN AL INTERIOR DE LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJES.
ADEMÁS DEBERÁ CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:
- TÍTULO PROFESIONAL AFÍN A LA ASIGNATURA.
- UN AÑO DE EXPERIENCIA DOCENTE EN EL ÁREA DE LA ASIGNATURA.
- HABER CURSADO AL MENOS UN DIPLOMADO O CAPACITACIÓN EN PEDAGOGÍA.
- EXPERIENCIA DOCENTE Y PROFESIONAL EN EL ÁREA DE DESEMPEÑO.

156

También podría gustarte