[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Caso 1 Cuarentena

Este documento presenta un caso de estudio sobre el comportamiento del consumidor en Bolivia durante la cuarentena por el Covid-19. Incluye gráficas que muestran los sentimientos y cambios en los hábitos de las personas, como un enfoque en la salud, la familia y las tareas del hogar. También analiza cómo las empresas pueden utilizar esta información sobre los consumidores para adaptarse a sus nuevas necesidades y prioridades, desarrollando estrategias creativas que generen confianza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Caso 1 Cuarentena

Este documento presenta un caso de estudio sobre el comportamiento del consumidor en Bolivia durante la cuarentena por el Covid-19. Incluye gráficas que muestran los sentimientos y cambios en los hábitos de las personas, como un enfoque en la salud, la familia y las tareas del hogar. También analiza cómo las empresas pueden utilizar esta información sobre los consumidores para adaptarse a sus nuevas necesidades y prioridades, desarrollando estrategias creativas que generen confianza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Comportamiento del Consumidor

Integrantes: Roseling Malale Vaca


Docente: Harry Orias
Modulo: II
Investigación: II

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia


06/09/2020
Unidad 1
Transversalidad del comportamiento del consumidor

Caso de estudio

Comportamiento del Consumidor en la cuarentena del


Covid19

La empresa CIESMORI, en abril del 2020, publicó un


artículo describiendo las opiniones y el comportamiento
de los consumidores en diferentes durante la época de
cuarentena.

A continuación, se presentan dos gráficas que describen los sentimientos de la población y los
cambios de hábitos y prioridades durante la coyuntura del Covid19.
Preguntas del caso:
1. ¿Qué diferencias encuentra usted en los hábitos durante la cuarenta por el Covid19 y
situaciones de normalidad?
La diferencia es que los hábitos dieron un rotundo giro, se inició con prioridades como
los que haceres del hogar las familias retomaron dándole importancia a todo lo
secundario que era antes de la cuarentena, esto lleva un crecimiento de compra de
producto de higiene y de cuidados de hogar impulsados por cloro, limpiadores,
servilletas, jabón de barras y detergente para ropa. Las familias ya tienen más tiempo de
realizar todas las actividades que estaban en segundo plano.
La preocupación y el nerviosismo formaron parte importante de lo que genero esta
cuarentena ya; la preocupación por que el 12% de los bolivianos quedaron
desempleados, con deudas, haciendo recortes en su presupuesto y el alto precio de los
productos de la canasta; obligando a los ciudadanos a emprender cualquier negocio que
le genere utilidad.

2. ¿Cómo explica usted las diferencias?


La diferencia es que antes de la cuarentena las personas no tomaban como prioridad el
valor a la vida y la familia, ahora ha habido más enfoque a la concientización y
preservación de los valores tan importante como son la salud y la familia; Los hábitos las
personas comenzaron a cambiar el trabajo en equipo en los que haceres del hogar, los
jóvenes de entre 18 a 25 años, han tomado mas importancia como mantenerse
informado y estudiando.

3. ¿De qué manera puede utilizar la información sobre hábitos y prioridades un negocio?
Se puede utilizar la informacion al momento de lanzar un producto o iniciar un negocio
ya que es un estudio o informe del comportamiento del consumidor o cliente ; al
segmento al cual vamos a dirigirnos y como adaptarse a sus necesidades, quedando en
claro que las necesidades han cambiado en su totalidad, siendo la salud y el bienestar,
unos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de ofrecer un servicio o producto, creo
yo que es necesario la creatividad debe ser la fuente ilimitado a la hora de crear
estrategias para sorprender a los consumidores y clientes.

4. ¿De qué manera podría usar una empresa la información sobre los sentimientos de las
personas?
Las empresas pueden utilizar la informacion para generar confianza y afinidad, pues las
personas necesitan que las entiendan desde su propia personalidad y necesidades
emocionales y económicas; el entendimiento del consumidor, como su situación actual
es fundamental ya que es para analizar el ¿Cuándo? ¿como? Al momento de dar un
servicio o lanzar un negocio.

También podría gustarte