Contaminación de suelos
TECNOLOGÍAS DE REMEDIACION DE
SUELOS
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Consideraciones previos a la remediación de un suelo
origen vías receptor
origen
• Procedencia: histórica o actual
• Caracterización
➢ Naturaleza del contaminante
➢ Concentración del contaminante
➢ Fraccionamiento y especiación
➢ Propiedades del suelo
➢ Usos del suelo
➢ Niveles de contaminación
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Consideraciones previos
Consideraciones a la remediación de un suelo
(CLARINET)
origen vías receptor
vías
• Medio
suelo, agua, aire
• Velocidad
➢ Naturaleza del contaminante
➢ Concentración del contaminante
➢ Especiación del contaminante
➢ Propiedades del suelo
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Consideraciones previos a la remediación de un suelo
origen vías receptor
receptor
• Vías de exposición : Ingestión, inhalación, dérmica.
• Tipo de receptores : Niños, ancianos, adultos animales,
vegetales ecosistema
• Tiempo de exposición: Días al año, número de años
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Datos del suelo que controlan la eficiencia de una tecnología
de remediación
▪ Tamaño de partícula (arcillas,
sedimentos, arenas)
▪ Heterogeneidad
▪ Densidad aparente
▪ Permeabilidad
▪ pH
▪ Humedad
▪ Materia orgánica
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN
Este término implica cualquier operación unitaria o serie de
operaciones unitarias que altera la composición de una sustancia
peligrosa o contaminante a través de acciones químicas, físicas o
biológicas, de manera que reduzcan la toxicidad, movilidad o
volumen del material contaminado.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS Destrucción o
modificación de los
contaminantes
Estrategia de Extracción o
remediación separación
Aislamiento o
inmovilización del
contaminante
In situ (mismo sitio)
Clasificación de Lugar que se
tecnologías de realiza la
Remediación remediación
Ex situ (extracción)
Biológicos
(biorremediación)
Tipo de
Fisicoquímicos
tratamiento
Tratamiento térmicos
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Esquema : Clasificación de las tecnologías de descontaminación.Según Seoánez (1999).
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
PRINCIPALES TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN
(según el tipo de tratamiento).
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
ESTRATEGIAS DE REMEDIACIÓN
Las estrategias para poder utilizar una u otra tecnología va depender de :
• El tiempo de la exposición del contaminante
• Resultados de los trabajos pilotos o ensayos de laboratorio.
• Del tipo de estrato, anaerobio o aerobio.
• De la versatilidad del contaminante. Ejm:
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGÍAS
DE REMEDIACIÓN IN SITU Y EX SITU
In Situ Ex situ
• Permiten tratar el suelo sin • Menor tiempo de tratamiento
necesidad de excavar ni • Más seguros en cuanto a
Ventajas transportar uniformidad: es posible
• Potencial disminución en homogeneizar y muestrear
costos periódicamente
• Mayores tiempos de
• Necesidad de excavar el suelo
tratamiento
• Aumento en costos e ingeniería
• Pueden ser inseguros en
para equipos
cuanto a uniformidad:
Desventajas • Debe considerarse la
heterogeneidad en las
manipulación del material y la
características del suelo
posible exposición al
• Dificultad para verificar la
contaminante
eficacia del proceso
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
In situ
depuración
gases
líquidos
tratamiento
suelo suelo
contaminado limpio
aislar
extraer
inmovilizar
destruir
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
EX SITU
tratamiento suelo limpio
excavación
suelo
contaminado
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
planta de
EEX situ:: ON
X SITU on SITE
site
depuración gases
y líquidos
planta de
tratamiento
suelo limpio
residuos
excavación
suelo
contaminado
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
PLANTA DE
Ex
EXsitu:
situ: off site
off site DEPURACIÓN GASES
Y LÍQUIDOS
transporte planta de
suelo limpio tratamiento
residuos
excavación
suelo
contaminado
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Principales técnicas de recuperación de suelos.
Tipo de tratamiento Técnica Aplicación
Extracción In situ
Lavado Ex situ
Flushing In situ
Electrocinética In situ
Físico químico Adición de enmiendas In situ
Barreras permeables activas In situ
Inyección de aire comprimido In situ
Pozos de recirculación In situ
Oxidación ultravioleta Ex situ
Biodegradación asistida In situ
Descontaminación
Biotransformación de metales In situ
Fito recuperación In situ
Biológico Bioventing In situ
Landfarming Ex situ
Biopilas Ex situ
Compostaje Ex situ
Lodos biológicos Ex situ
Térmico Incineración Ex situ
Desorción térmica Ex situ
Mixto Extracción multifase In situ
Atenuación natural In situ
Barreras verticales In situ
Barreras horizontales In situ
Contención Barreras de suelo seco In situ
Sellado profundo In situ
Barreras hidráulicas In situ
Estabilización físico química Ex situ
Confinamiento Inyección de solidificantes In situ
Vitrificación Ex situ - in situ
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
Fuente: Ortiz et al., (2007).
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
LAS TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN,
DE ACUERDO CON EL TIPO DE TRATAMIENTO
Ventajas Desventajas
• Son efectivos en cuanto a costos
• Requieren mayores tiempos de
• Son tecnologías más benéficas para
tratamiento
el ambiente
Tratamientos • Es necesario verificar la toxicidad de
• Los contaminantes generalmente
biológicos intermediarios y/o productos
son destruidos
• No pueden emplearse si el tipo de suelo
• Se requiere un mínimo o ningún
no favorece el crecimiento microbiano
tratamiento posterior
• Los residuos generados por técnicas de
• Son efectivos en cuanto a costos separación, deben tratarse o disponerse:
• Pueden realizarse en periodos aumento en costos y necesidad de
Tratamientos cortos permisos
fisicoquímicos • El equipo es accesible y no se • Los fluidos de extracción pueden
necesita de mucha energía ni aumentar la movilidad de los
ingeniería contaminantes: necesidad de sistemas de
recuperación
• Permite tiempos rápidos de
Tratamientos térmicos • Es el grupo de tratamientos más costoso
limpieza
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Técnicas de remediación de suelos
mas usadas
Tecnologías disponibles actualmente para tratar suelos contaminados por metales
pesados
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
TECNICAS DE TRATAMIENTOS DE
SUELOS CONTAMINADOS
Según Kaifer et al., (2004) ,se pueden clasificar en:
- Técnicas de Contención: Consiste en el aislamiento del contaminante sin
actuar sobre él. Generalmente se emplean barreras físicas contenedoras.
- Técnicas de confinamiento: Consisten en reducir la movilidad de los
contaminantes en el suelo para evitar su migración actuando directamente
sobre las condiciones físico químicas bajo las que se encuentran los
contaminantes.
- Técnicas de descontaminación: Están dirigidas a disminuir la concentración
de contaminantes del suelo.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
TECNICAS DE
DESCONTAMINACIÓN
Pueden ser : Físico químicas, Biológicas, Térmicas o Mixtas.
• Las técnicas físico químicas buscan alterar la composición física
del contaminante (dilución y modificación de carga eléctrica) o
transformación molecular, mediante reacciones químicas de
oxido reducción.
• Los tratamientos biológicos potencian los procesos de bio
transformación de contaminantes a moléculas como el dióxido de
carbono y agua.
• Las técnicas térmicas buscan volatilizar y trasformar los
contaminantes a través del uso de calor.
• Las técnicas mixtas pueden involucrar la conjugación de las
técnicas mencionadas.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
TECNICAS DE CONFINAMIENTO
Estas técnicas reducen la movilidad de contaminantes mediante
procesos de estabilización físico química, ya sea convirtiendo los
materiales contaminantes en sustancias menos tóxicas o
encapsulándolas mediante procesos de solidificación .
Las principales técnicas de confinamiento son:
▪ Estabilización físico química,
▪ Inyección de solidificantes y
▪ Vitrificación.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
TECNICAS DE CONTENCIÓN
Son métodos de aislamiento se emplean para contener los contaminantes del suelo
y así prevenir o reducir la migración de los contaminantes, no se actúa directo con
el contaminante.
Las principales técnicas de aislamiento son:
▪ Barreras verticales
▪ Barreras horizontales
▪ Barreras de suelo seco,
▪ Sellado superficial,
▪ Sellado profundo y
▪ Barreras hidráulicas.
Construcción de muro de gaviones y tablestacas
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
BARRERAS VERTICALES
Son empleadas In situ con el fin de disminuir el movimiento de contaminantes
en el perfil de suelo y evitar su llegada a aguas subterráneas. Se utilizan
generalmente barreras de arcilla, cemento, bentonita u, hormigón, cal,
geomembranas, que garanticen completa impermeabilidad. Estas técnicas se
emplean en suelos de texturas gruesas (arenosos) ya que presentan menor
esfuerzo de excavación.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
BARRERAS HORIZONTALES
Son zanjas horizontales
realizadas In situ, las
cuáles se sellan con
materiales impermeables
con el fin de evitar la
infiltración horizontal y el
desplazamiento de
contaminantes a lo largo
del terreno. Generalmente
se utilizan en derrames de
contaminantes metálicos.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
BARRERAS DE SUELO SECO
Se basa en la desecación del suelo con el fin de incrementar su poder
absorbente de sustancias contaminantes líquidas. De esta forma se impide el
transporte de éstas sustancias hacia otros terrenos. Consta de un entramado
de pozos verticales y horizontales por los que se hace fluir aire seco hasta la
zona problema (Ortiz et al., 2007). En la zona superficial se elimina la humedad
y se incrementa la presión de vapor, lo que facilita la volatilización de algunos
compuestos orgánicos y derivados del petróleo.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
SELLADO SUPERFICIAL
Con el sellado superficial del suelo se reduce la exposición directa a
contaminantes y se incrementa la volatilización de los mismos. Se utilizan
materiales como la bentonita o los geotextiles con el fin de cubrir la superficie
del suelo. Generalmente se acompaña de barreas verticales u horizontales para
evitar derrames. Un inconveniente de la técnica es que genera residuos.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
SELLADO PROFUNDO
Esta técnica consiste en realizar In situ la alteración de la estructura del suelo,
con el fin de reducir su permeabilidad, evitando el transporte de contaminantes
a horizontes más profundos. Se adicionan materiales plastificantes como los
silicatos sódicos o mezclas de bentonitas y resinas orgánicas. Se realizan zanjas
verticales profundas de hasta 30m, para inyectar los compuestos sellantes. Esta
técnica es utilizada principalmente en suelos de texturas gruesas y de alta
permeabilidad (Ortiz et al., 2007).
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
BARRERAS HIDRÁULICAS
Esta técnica consiste en la extracción
de grandes caudales de agua
subterránea o superficial, cercanas a
la zona de derrame, con el fin de
evitar su contaminación. De esta
manera se reduce el nivel freático del
suelo. Se utilizan pozos y bombas
para la extracción del agua, la cuál
podrá ser reinyectada al sistema una
vez se realice la descontaminación.
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO
Gracias
Mg. Ing. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO