EL PARADIGMA HUMANISTA
EN EDUCACIÓN
               Por:
          Emilia Acuña
         Ilma Calderón
        Clotilde Fuentes
          Victoria Solís
Objetivo General
    Distinguir los aportes del paradigma humanista en la educación para
un desarrollo integral dentro la gestión educativa.
Objetivos Específicos
   Reconocer el concepto de humanismo y humanismo educativo.
   Identificar los beneficios y desventajas de la educación humanista
    dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
   Reflexionar sobre el papel del alumno y del educador en el enfoque
    humanista de la educación.
          HUMANISMO
                                           Es entender al ser humano en relación con su entorno, o
                                           desde otro enfoque, ver como la cultura, producto del ser
                                           humano, termina moldeando o transformando al mismo
                                           hombre
Asume una idea de hombre esencialmente libre y
naturalmente inclinado al deseo de aprender y de interiorizar
modelos de virtud”.
                                     Busca la forma de hacer que el ser humano crea en su
                                     potencial, en su capacidad de razonar, crear cosas positivas,
                                     transformar su entorno con sus ideas, su arte, la ciencia
  El humanismo se refiere al estudio y promoción de los
  procesos integrales de la persona
                                    POSTULADOS
                                    HUMANISTAS
                                      El ser humano
El ser humano es                                       El ser humano tiende
                                         posee un
                                                        naturalmente a su
                                      núcleo central      autorrealización
 una totalidad                         estructurado          formativa
                                                       El ser humano está        El ser humano es
  El ser humano es un ser inserto
                                                           provisto con       consciente de sí mismo
  en un contexto humano, y vive
                                                          facultades de        y de su existencia: se
  en relación con otras personas                       decisión, libertad y    conduce de acuerdo
                                                         conciencia para        con lo que fue en el
                                                        elegir y tomar sus    pasado y preparándose
    El ser humano es intencional                       propias decisiones
                                                                                   para el futuro
    PRINCIPALES
  EXPONENTES DEL
PARADIGMA HUMANISTA
                             Jerarquía de Necesidades
         ABRAHAM MASLOW
                             Concibió las necesidades humanas
                           ordenadas según una jerarquía donde
                          unas son prioritarias y solo cuando estas
                           están cubiertas, se puede ascender a
                          necesidades de orden superior. Una vez
                           satisfechas una serie de necesidades,
                          estas dejan de fungir como motivadores
                              Aprendizaje Significativo
                              Dice que el alumno desarrollará su
          CARL ROGERS          aprendizaje cuando llegue a ser
                            significativo y esto sucede cuando se
                           involucra a la persona como totalidad,
                             incluyendo sus procesos afectivos y
                             cognitivos, y se desarrolla en forma
                                         experimental.
                           EL PARADIGMA
                           HUMANISTA EN
                            EDUCACIÓN
  La educación humanista se define
como “de tipo indirecto, pues en ella
 el docente permite que los alumnos
     aprendan mientras impulsa y
  promueve todas las exploraciones,
 experiencias y proyectos que éstos
  preferentemente inicien o decidan
     emprender a fin de conseguir
aprendizajes vivenciales con sentido”
              APORTES
          HUMANISTAS EN EL
            APRENDIZAJE
 DAVID                       JEROME
AUSUBEL                      BRUNER
                                       BENEFICIOS DEL
                                     HUMANISMO DENTRO
                                      DE LA EDUCACIÓN
                                                              Pone en práctica
  Promueve y         Forma alumnos        Orienta a los                              Crea ambientes de
                                                                permanente la
   fomenta el          empáticos,         estudiantes a                               aprendizaje, en
                                                              libertad intelectual
 aprendizaje, a        solidarios,      enfrentar los retos                            donde pueden
                                                                de todos sus
    partir del       respetuosos y       de la vida diaria,                           explorar, pensar,
                                                              alumnos, cada uno
entendimiento del    comprometidos       así como de la                                 cuestionar,
                                                              es libre de pensar
 propio alumno.     consigo mismos y     vida profesional.                           proponer y hacer.
                                                                 y actuar con
                      su entorno.
                                                               responsabilidad.
                                 DESVENTAJAS DEL
                                HUMANISMO DENTRO
                                 DE LA EDUCACIÓN
                                              Se discuten asuntos
La disciplina al interior     Tiende a la      sin importancia y         Falta de
   se puede relajar         desorganización   fuera del objetivo de   competitividad
                                                    la clase
                             EL ROL DEL DISCENTE
                               EN LA EDUCACIÓN
                                  HUMANISTA
Concibe que el mundo es un                         Centro de la actividad
 espacio compartido y de                               pedagógica
  responsabilidad común
                                                        La individualidad
    Importan no sólo los                              debe ser respetada y
    aspectos cognitivos,                                   potenciada
     sino los afectivos
                                                      Es considerado como una
     Contribuye a que                               persona total, no fragmentada
      desarrollen sus
     potencialidades
                          EL ROL DEL DOCENTE
                           EN LA EDUCACIÓN
                              HUMANISTA
                                     Debe tener siempre presente que cada
                                      estudiante es diferente.
                                     Desarrolla un profundo respeto hacia su labor
                                      docente
                                     Es    facilitador   de     la     capacidad   de
                                      autorrealización de sus estudiantes.
                                     Proporciona a sus estudiantes todos los
C l k t r l   t   t   t
                                      recursos didácticos en pos del aprendizaje y
                                      está abierto a nuevas formas de enseñanza.
                                     Conoce quiénes son los estudiantes, cómo
                                      se ven a sí mismos y cómo construyen una
                                      visión particular de su futuro.
GRACIAS
 POR SU
ATENCIÓN