Variador Keb
Variador Keb
Mat.No. Rev.
00F50SB-KR00 2K
Tabla del Contenido
1. Prefacio.............................................................................................................5
1.1 General.................................................................................................................................. 5
1.2 Instrucciones de seguridad................................................................................................. 5
1.3 Validez y Responsabilidad................................................................................................... 5
1.4 Copyright............................................................................................................................... 6
1.5 Utilización conforme............................................................................................................ 6
1.6 Descripción del Producto.................................................................................................... 7
1.7 Referencia............................................................................................................................. 8
1.7 Instrucciones de Instalación............................................................................................... 9
1.7.1 Sistemas de refrigeración....................................................................................................... 9
1.7.2 Instalación en un armario..................................................................................................... 10
1.8 Notas de aplicación y seguridad........................................................................................11
2. Datos Técnicos...............................................................................................12
2.1 Condiciones de operación................................................................................................. 12
2.2 Datos Técnicos clase 230V................................................................................................ 13
2.2.1 Datos técnicos de la clase 400V........................................................................................... 14
2.3 Alimentación DC................................................................................................................. 15
2.3.1 Cálculo de la corriente de entrada DC.................................................................................. 15
2.3.2 Esquema de la conexión de entrada.................................................................................... 15
2.4 Dimensiones y Pesos......................................................................................................... 16
2.4.1 Dimensiones para montaje refrigerado por aire versión 1.................................................... 16
2.4.2 Dimensiones para montaje refrigerado por aire versión 2.................................................... 17
2.4.3 Dimensiones para versión refrigerada por aire y trough-mount........................................... 18
2.4.4 Dimensiones para la versión montaje refrigerado por agua................................................. 19
2.4.5 Dimensiones refrigeración por agua through-mount version................................................ 20
2.4.6 Dimensiones refrigeración por agua through-mount version................................................ 21
2.5 Terminales del circuito de potencia.................................................................................. 22
2.6 Accesorios para la conexión............................................................................................. 24
2.6.1 Filtros e inductancias............................................................................................................ 24
2.7 Conexión del Circuito de Potencia................................................................................... 25
2.7.1 Conexiones de alimentación y del motor.............................................................................. 25
2.7.2 Selección del cable de motor................................................................................................ 26
2.7.3 Conexión del motor............................................................................................................... 26
2.7.4 Detección de la temperatura T1, T2..................................................................................... 27
2.7.4.1 Uso de la entrada de temperatura en modo KTY................................................................. 28
2.7.4.2 Uso de la entrada de temperatura en modo PTC................................................................. 28
2.7.5 Conexión de la resistencia de frenado................................................................................. 29
2.7.5.1 Resistencia de frenada sin monitorización de la temperatura.............................................. 29
2.7.5.2 Resistencia de frenado con protección contra sobrecalentamiento y monitorización del
GTR7 (variadores refrigerados por agua)............................................................................. 30
2.7.5.3 Resistencia de frenado con protección contra sobrecalentamiento y monitorización del
GTR7 (variador refrigerado por aire).................................................................................... 31
E-3
Tabla del Contenido
Anexo A......................................................................................................................32
A.1 Curva de sobrecarga.......................................................................................................... 32
A.2 Protección de Sobrecarga en el Rango de Baja Velocidad............................................ 32
A.3 Cálculo del voltaje del motor............................................................................................. 33
A.4 Mantenimiento.................................................................................................................... 33
A.5 Almacenado........................................................................................................................ 34
A.5.1 Circuito de refrigeración........................................................................................................ 34
Anexo B......................................................................................................................35
B.1 Certificación........................................................................................................................ 35
B.1.1 Marca CE.............................................................................................................................. 35
B.1.2 Marca - UL ........................................................................................................................... 35
Anexo C......................................................................................................................38
C.1 Instalación de unidades refrigeradas por agua............................................................... 38
C.1.1 Disipador y presión de funcionamiento................................................................................. 38
C.1.2 Materiales en el circuito de refrigeración.............................................................................. 38
C.1.3 Especificaciones del refrigerante.......................................................................................... 39
C.1.4 Conexión al sistema refrigerador.......................................................................................... 40
C.1.5 Temperatura del refrigerante y condensación...................................................................... 40
C.1.6 Calentamiento del líquido refrigerante en función de las pérdidas de potencia y el caudal
de agua................................................................................................................................. 42
C.1.7 Es típico que falle la presión por fallo en el flujo o suministro de agua................................ 42
Anexo D......................................................................................................................43
D.1 Cambiando el umbral de respuesta de la resistencia de frenado.................................. 43
E-4
Prefacio
1. Prefacio
1.1 General
Primero queremos darle la bienvenida como cliente de la compañía KEB Automation KG y
felicitarle por comprar este producto. Se ha decidido por un producto de gran nivel técnico.
El hardware y software descritos son desarrollos de KEB Automation KG. La documentación
adjunta es válida para imprimir. Erratas, errores y cambios técnicos reservados.
El manual de instrucciones debe estar al alcance del usuario. Antes de manipular el converti-
dor el usuario debe familiarizarse con él. Esto significa el conocimiento y observación de las
siguientes indicaciones de seguridad y peligro. Los pictogramas utilizados en este manual
tienen los siguientes significados:
Peligro
Se utiliza, en caso que peligre la vida o salud del usuario o
Advertencia
que pueda causar un daño substancial a la propiedad.
Precaución
Atención
absolutamente ob- Se utiliza, si se requiere de alguna medida para una opera-
servar ción segura y sin averías.
cumplimiento
Información
Se utiliza, si una medida simplifica la manipulación o funcio-
Ayuda
namiento de la unidad.
Consejo
Los diferentes Test en la aplicación desarrollada solo puede ser echa por el fabricante de la
máquina. Deben ser repetidos, incluso si sólo se han cambiado partes de hardware o sof-
tware de la unidad.
La apertura no autorizada del equipo puede provocar riesgo o daño hacia el usuario y a la
propiedad, y puede conducir a la pérdida de los derechos de garantia. Usar componentes
originales y accesorios autorizados del fabricante proporciona seguridad. El uso de otros
componentes excluye cualquier responsabilidad que pueda surgir.
La suspensión de toda responsabilidad también es válida por pérdida de uso, ganancia, da-
tos u otros daños. Esto tambien es válido, si nos referimos primero a la posibilidad de tales
daños.
Si regulaciones singulares deberían ser o suceden inválidas o impracticables, la vigencia de
las otras regulaciones no se veran afectadas .
1.4 Copyright
El usuario debería usar este manual de instrucciones, así como los demas documentos o
partes de él para su uso interno. Copyrights de KEB íntegramente válidos. Todos los dere-
chos reservados.
KEB®, COMBIVERT®, KEB COMBICONTROL® y COMBIVIS® son marcas registradas de
KEB Automation KG.
Otras marcas/ y logos son marcas de fábrica o marcas registradas de sus respectivos pro-
pietarios y son listadas a la nota al pie. Cuando creamos nuestros documentos, prestamos
atención a los derechos a terceros. Si no hemos registrado una marca, o incumplido un co-
pyright, por favor infórmenos para poder solventar el problema lo antes posible.
La utilización con otras cargas eléctricas esta prohibida y puede producir la des-
trucción de la unidad.
E-6
Prefacio
Las unidades con la función de seguridad tienen un tiempo de vida en servicio limitado en 20
años. Pasado este tiempo, las unidades deben ser cambiadas.
E-7
Prefacio
1.7 Referencia
18 F5 C 1 R-9 7 0 A
Refrigeración
0, 5, A, F Disipador (estándar)
1, B, G Posterior plano
2, C, H Refrigeración por agua
3, D, I Convección
Interfaz encoder
0: ninguno
frecuencia portadora; límite de corriente máximo; límite sobrecorriente
0 2 kHz; 125 %; 150 % 5 4 kHz; 150 %; 180 % A 8 kHz; 180 %; 216 % F 16 kHz; 200 %; 240 %
1 4 kHz; 125 %; 150 % 6 8 kHz; 150 %; 180 % B 16 kHz; 180 %; 216 % G 2 kHz; 400 %; 480 %
2 8 kHz; 125 %; 150 % 7 16 kHz; 150 %; 180 % C 2 kHz; 200 %; 240 % H 4 kHz; 400 %; 480 %
3 16 kHz; 125 %; 150 % 8 2 kHz; 180 %; 216 % E 4 kHz; 200 %; 240 % I 8 kHz; 400 %; 480 %
4 2 kHz; 150 %; 180 % 9 4 kHz; 180 %; 216 % E 8 kHz; 200 %; 240 % K 16 kHz; 400 %; 480 %
Tensión de entrada
0 1ph 230 V AC/DC 5 clase 400 V DC A 6ph 400 V AC
1 3ph 230 V AC/DC 6 1ph 230 V AC B 3ph 600 V AC
2 1/3ph 230 V AC/DC 7 3ph 230 V AC C 6ph 600 V AC
3 3ph 400 V AC/DC 8 1/3ph 230 V AC E 600 V DC
4 clase 230 V DC 9 3ph 400 V AC
Tamaño A, B, D, E, G, H, R, U, W, P
Accesorios (A...D con relé de seguridad)
0, A ninguno
1, 5, B Transistor de frenado (5 con monitoreo de transistores de frenos)
2, C Filtro integrado
3, 7, D Transistor de frenado y filtro integrado (7 con monitoreo de transistores de frenos)
Tipo de control
como A con tecnología de seguri-
A APLICACIÓN K
dad
C COMPACT (control tensión / frecuencia)
como E con tecnología de seguri-
E SCL P
dad
G GENERAL (control tensión / frecuencia)
como H con tecnología de seguri-
H ASCL L
dad
M MULTI (control vectorial de campo orientado, para motores asíncronos trifásicos)
S SERVO (frecuencia controlada para motores síncronos)
Serie F5/F6
Talla de la unidad
El código de tipo no se utiliza como código de pedido, sino sólo con fines de identifica-
ción!
E-8
General
Versiones especiales
La disipación de las pérdidas de potencia debe ser garantizada por el fabricante de la má-
quina.
Flat Rear
Flat rear - No hay disipador en esta versión. La unidad debe instalarse sobre una base apro-
piada para asegurar la disipación de calor.
! CAUTION
Los disipadores pueden alcanzar temperaturas que causen quema-
DO NOT TOUCH! duras si se tocan. En el caso que no se pueda evitar el contacto
Hot Surfaces
In case of burn, cool inflicted area
debido a la estructura del sistema, se deberá montar una etiqueta de
"superficie caliente" en la máquina.
immediately and seek medical attention.
© 2005 KEB
E-9
General
Canal refrigera-
ción entrada
Ver anexo C para las instrucciones de las unidades refrigeradas por agua.
E - 10
Instrucciones de seguridad
E - 11
Datos Técnicos
2. Datos Técnicos
2.1 Condiciones de operación
Standard Standard/ Instrucciones
clase
EN 61800-2 Standard variador-producto: Especificaciones nominales
Definición acc.
EN 61800-5-1 Standard variador-producto: Seguridad general
con altitud máx. 2000 m
Situación con altitud (Para altitudes sobre los 1000 m, debe ser considerada
una reducción de potencia del 1 % para cada 100 m)
Condiciones ambientales durante funcionamiento
extendido a -10…45 °C (usar anticongelantes para los sistemas
Temperatura 3K3
Clima refrigerados por agua y con temperaturas cercanas a cero).
Humedad 3K3 5…85 % (sin condensación)
EN 60721-3-3
Mecánico Vibración 3M1
Gas 3C2
Contaminación
Sólidos 3S2
Condiciones ambientales durante el transporte
Temperatura 2K3 Vaciar el radiador de agua completamente
Clima
Humedad 2K3 (sin la condensación)
Vibración 2M1
Mecánico EN 60721-3-2
Gradiente 2M1 max. 100 m/s²; 11 ms
Gas 2C2
Contaminación
Sólidos 2S2
Condiciones ambientales para almacenaje
Temperatura 1K4 Vaciar el radiador de agua completamente
Clima
Humedad 1K3 (sin la condensación)
Vibración 1M1
Mecánico EN 60721-3-1
Gradiente 1M1 max. 100 m/s²; 11 ms
Gas 1C2
Contaminación
Sólidos 1S2
Clase de protección EN 60529 IP20
Ambiente IEC 664-1 Grado de polución 2
Definición acc. EN 61800-3 Standard variador-producto: EMC
EMC-Interferencias emitidas (ver manual de instrucciones)
Interferencias en el cable – C31)2) Valor A mas cercano (opcional B) de acuerdo con EN55011
Interferencias por radiación – C32) Valor mas cercano de acuerdo con EN55011
Inmunidad a interferencias EMC
ESD EN 61000-4-2 8 kV AD (descarga de aire) y CD (descarga por contacto)
Puertos para las líneas de control
EN 61000-4-4 2 kV
de medida y interfaces de señal
Burst - Interfaces de potencia EN 61000-4-4 4 kV
Surge - Interfaces de potencia EN 61000-4-5 1 / 2 kV Fase-Fase / Fase-Tierra
Campos electromagnéticos EN 61000-4-3 10 V/m
Interferencias en los cables, induci-
EN61000-4-6 10 V 0,15-80 MHz
dos por campos de alta frecuencia
Variación de voltaje / +10 %, -15 %,
EN 61000-2-1
Caída de tensión 90 %
Asimetrías de voltaje / 3 %,
EN 61000-2-4
Cambios de frecuencia 2 %
1)
Este producto puede producir perturbaciones de alta frecuencia en áreas residenciales (categoria c1) Por
tanto es necesario tomar medidas para la supresión de ruido.
2) El valor especificado es válido solo con el filtro correspondiente.
3) No existe un "aislamiento seguro" del control por encima de 2000 m.
E - 12
Datos Técnicos
7) La tensión de motor depende de número de unidades conectadas aguas arriba y del tipo de control (para un ejemplo ver capítulo 3.3 en el anexo).
8) Protección de acuerdo con UL, ver anexo "Certificación“.
9) Restricciones cuando se usa filtro HF.
10) Los conductores de la acometida con puesta a tierra solo se permiten sin filtros HF
11) En COMPACT solo 8 kHz, en F6-K solo 8 kHz.
Los datos técnicos son para motores estándar de 2/4 pares de polos. Para otro número de pares de polos el convertidor
debe dimensionarse según la corriente nominal del motor. Para otros motores consultar a KEB.
E - 13
Datos Técnicos
Los datos técnicos son para motores estándar de 2/4 pares de polos. Para otro número de pares de polos el convertidor
debe dimensionarse según la corriente nominal del motor. Para otros motores consultar a KEB.
Para una tensión nominal de entrada de 480 Vca, para controladores sin tecnología de seguridad (A, E, G, H,
M), el umbral del transistor de freno (Pn.69) se debe establecer en al menos 770 Vcc (consulte el Apéndice D).
E - 14
Datos Técnicos
2.3 Alimentación DC
2.3.1 Cálculo de la corriente de entrada DC
La corriente de entrada DC del convertidor está basicamente determinada por el motor
usado. Los datos pueden ser leídos en la placa de características del motor.
Clase 230V:
√3 • tensión nom. motor • corriente nom. motor • motor cos φ
IDC= ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
tensión DC (310 V)
Clase 400V:
√3 • tensión nom. motor • corriente nom. motor • motor cos φ
IDC= ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
tensión DC (540 V)
+PA ++
L1 +
L2 +
--
L3
E - 15
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos
357
300
340
520
495 12,5
11
Carcasa Peso
Versión montaje refrigerado por aire con construcción 32 kg
adicional (2 ventiladores)
E - 16
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos
277,5
a
5
76
525 a
494 17,5
11
11
340
300
13,5
Carcasa Peso
Versión montaje refrigerado por aire con construcción adicional (4 ventila- 33 kg
dores)
E - 17
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos
540
494 345
23
201,5
1)
79
2
36
153
155
80 390
10 130 130 130 130
62,5 min.
130 10
120
370
390
120
Ø 7 (14/18x)
Carcasa Peso
refrigerado por aire through-mount version 28 kg
1) Opcional: Placa de protección R0F5T32-0057
E - 18
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos
201,5
74
340
4x
520
2x 494 4x
13,5
300
224
300
Ø 12
34
1)
Carcasa Peso
Versión montaje refrigerado por agua 32 kg
1) Para la conexión del refrigerador, se puede usar un sistema de bridas convencional.
Series: ligero (315 bar) o muy ligero (máx. 10 bar)
Diámetro de la tubería externa: 12 mm
Material: acero inoxidable
Se requieren fijaciones extraordinarias, en el caso de condiciones de funcionamiento extremas (vibraciones).
Se deben consultar las instrucciones de montaje del fabricante!
E - 19
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos
1)
A
111
115
16,6
2)
115
3)
355
595
115
115
16,6
115
129
4)
19xø7
5)
365
182,5
340
115
18x für M6
340
115
550
575
A
115
26
G1/2
230
283
305
115
12,5
115
Carcasa A Peso
Versión refrigeración por agua 46 35 kg
Versión refrigeración por agua con resistencia de frenado 61 45 kg
1) Sub construcción
2) Disipador
3) Sellado
4) Abrazadera
5) Puesta a tierra
E - 20
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos
203,5
2
46
54 355 111
283
305
1) 1)
182,5
365
385
10 10
100
300
500
Carcasa Peso
Versión refrigeración por agua (máx. 10 bar) 34 kg
1) Conexión G1/2“
E - 21
Terminales de Conexión
E - 22
Terminales de Conexión
E - 23
Conexión del Circuito de Potencia
Clase de tensión Talla de la uni- Filtro Inductancia principal 50 Hz Inductancia del motor 100 Hz
dad / 4 % Uk / 4 % Uk
17 20E4T60-1001 17Z1B03-1000 21Z1F04-1010
18 22E4T60-1001 18Z1B03-1000 22Z1F04-1010
230 V 19 22E4T60-1001 19Z1B03-1000 22Z1F04-1010
20 22E4T60-1001 20Z1B03-1000 bajo pedido
21 23E4T60-1001 21Z1B03-1000 bajo pedido
Clase de tensión Talla de la uni- Filtro Inductancia principal 50 Hz Inductancia del motor 100 Hz
dad / 4 % Uk / 4 % Uk
18 20E4T60-1001 18Z1B04-1000 18Z1F04-1010
19 20E4T60-1001 19Z1B04-1000 19Z1F04-1010
20 20E4T60-1001 20Z1B04-1000 20Z1F04-1010
400 V 21 22E4T60-1001 21Z1B04-1000 21Z1F04-1010
22 22E4T60-1001 22Z1B04-1000 22Z1F04-1010
23 22E4T60-1001 23Z1B04-1000 bajo pedido
24 23E4T60-1001 24Z1B04-1000 bajo pedido
E - 24
2.7 Conexión del Circuito de Potencia
7 8
T1 T2 PE PE
L1 L1 U U
L2 L2 V V
L3 L3 W W
PE PE
T1 T2 PE PE
+U ++ U U
V V
-U -- W W
PE
Leyenda 1 Alimentación DC
2 Fusibles DC
3 Contactor principal
4 KEB COMBIVERT con entrada DC
5 Motor (ver también 2.7.3)
6 Sensor de temperatura del motor (ver 2.7.4)
E - 25
2.7 Conexión del Circuito de Potencia
3 3
PE PE
U1 V1 W1 U1 V1 W1
W2 U2 V2 W2 U2 V2
Las instrucciones de conexionado del fabricante del motor son generalmente válidas!
E - 26
Conexión del Circuito de Potencia
T1
T1
T1
Elementos en serie
T2
La función se puede desactivar con el parámetro Pn.12 = “7“ (CP.28) si no se desea una lec-
tura de la entrada (estandard en -GENERAL). Alternativamente, se puede montar un puente
entre T1 y T2.
E - 28
Conexión del Circuito de Potencia
+PA
RB G1
PB
Solo se permiten las resistencias de frenado con "seguridad intrínsica" para fun-
cionamiento sin monitorización de la temperatura.
E - 29
Conexión del Circuito de Potencia
HF1
L1 L2 L3 K1 K2 I1
PE G1
PB +PA T1 T2 U V W
OH1
R1 R2
OH2
K3 Contactor de línea con contactos auxiliares R1 Resistencia de frenado con contactor de tempe-
ratura
S1 Pulsador para activar R2 PTC o Sensor KTY84 p.e. del motor
S2 Circuito de stop de emergencia para des- DR1 Inductancia principal con contactor de tempera-
conexión tura (opcional)
H1 Control de disparo HF1 HF-filtro
G1 Variador con GTR7 (rele 30 V DC/ 1 A) y entrada programable I1
E - 30
Conexión del Circuito de Potencia
F +24V
1 3 5 11 13 S2
14
K3 OH1 K3
2 4 6 12 14 13
R1
OH1 OH2
DR1 I1
OH2 OH1 G1
DR1 0V
OH2
HF1
12
S1 K3
11
L1 L2 L3 0V I1
G1 K3 H1
PE
GND
PB +PA T1 T2 U V W
OH1
R1 R2
OH2
E - 31
Anexo
Anexo A
A.1 Curva de sobrecarga
Tiempo [s] Curva 1 Tiempo [s] Curva 2
300 300
270 270
240 240
210 210
180 180
150 150
120 120
90 90
60 60
30 30
Carga [%] Carga [%]
0 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 160 170 180 190 200 210 220 0 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150
Al exceder una carga del 105 % el contador arranca. Cuando cae por debajo el contador
cuenta atrás. Si el contador alcanza el valor de sobrecarga característico que corresponde al
variador el error E.OL se activa.
Corriente de disparo
OC
Límite de corriente de E.OL2 E.OL
tiempo corto
Inicio del contador OL
105 %
Corriente de bloqueo
(ver datos técnicos)
f [Hz]
Mín. frecuencia con máxima carga en conti-
nuo
(ver datos técnicos)
E - 32
Anexo
A.4 Mantenimiento
El trabajo lo debe realizar solo personal calificado. La seguridad se debe asegurar de mane-
ra que:
• Desconectar la alimentación al MCCB
• Seguridad contra rearranques
• Tiempo necesario para la descarga de los condensadores (Controlar por medición de
"+PA2" y "-", respectivamente "++" y "--" si fuera necesario)
Para evitar disfunciones o acortar la vida de los componentes, las mediciones mencionadas
abajo deben ser ejecutadas cada cierto tiempo.
Ciclo Función
Prestar atención a ruidos inusuales del motor (p.e. vibraciones) así como del
variador de frecuencia (p.e. el ventilador).
Constante Prestar atención a olores insuales del motor o del variador de frecuencia (p.e.
evaporación del líquido electrolítico del condensador, quemado de los deva-
nados del motor)
Chequear unidad para comprobar si se han perdido tornillos, o se deben apre-
tar.
Limpiar el variador de frecuencia de suciedad y depósitos de polvo. Prestar
atención especialmente a las aletas refrigerantes y a la rejilla de los ventila-
Mensual- dores.
mente Examinar y limpiar el filtro de aire y el filtro de aire refrigerante de la cabina de
control.
Examinar el funcionamiento de los ventiladores del KEB COMBIVERT. Los
ventiladores deben ser reemplazados en el caso que hubiera vibraciones o
crujidos.
Compruebe los conductos, por si hay corrosión y cámbielos si es necesario
Anual
por unidades refrigeradas por agua.
E - 33
Anexo
A.5 Almacenado
El bus DC del KEB COMBIVERT está equipado con condensadores electrolíticos. Si los con-
densadores electrolíticos de aluminio se almacenan descargados, la capa interna de óxido
se degrada poco a poco. Si se produce alguna corriente de fuga, la capa de óxido se deterio-
ra. Si el condensador empieza a funcionar con la tensión nominal directamente, puede haber
una corriente de fuga que destruya al condensador.
Para evitar posibles desperfectos, el KEB COMBIVERT debe ponerse en marcha depen-
diendo del periodo de almacenaje según las siguientes especificaciones:
Después de esta puesta en marcha, el KEB COMBIVERT puede operar de manera normal o
puede ser almacenado otra vez.
A.5.1 Circuito de refrigeración
El circuito de refrigeración se debe vaciar por completo si la unidad va ser apagada o al-
macenada por un perido largo de tiempo. El circuito refrigerante se deberá soplar con aire
comprimido a temperaturas cercanas a zero grados (0ºC).
E - 34
Anexo
Anexo B
B.1 Certificación
B.1.1 Marca CE
Los convertidores de frecuencia y servo accionamientos marcados CE han sido desarrolla-
dos y fabricados de acuerdo a la directiva de Baja Tensión 2006/95/CE.
La puesta en marcha no debe empezarse hasta que se determine que la instalación cum-
ple 2006/42/CE (directiva de máquina) así como la directiva EMC- (2004/108/CE)(nota
EN 60204).
Los variadores de frecuencia y servos reunen los requisitos de la directiva de Bajo voltaje
2006/95/CE. Las normas armonizadas de las series EN 61800-5-1 en relación con EN 60439-
1 y EN 60146 han sido usadas.
Éste es un producto de disponibilidad limitada de acuerdo con IEC 61800-3. Este producto
puede causar radio interferencias en zonas residenciales. En este caso el usuario puede
necesitar tomar las medidas correspondientes.
B.1.2 Marca - UL
E - 35
Anexo
or when Protected by A Circuit Breaker Having an Interrupting rating Not Less than 100 kA
rms Symmetrical Amperes, 480V maximum, rated ____ Amperes as specified in table I”:
or when Protected by A Circuit Breaker Having an Interrupting rating Not Less than 100 kA
rms Symmetrical Amperes, 480V maximum, rated ___ Amperes as specified in table I”:
Table I Branch Circuit Protection for KEB inverters F4-R and F5/F6–R housing:
E - 36
Anexo
17 480 / 3ph – –
18 480 / 3ph 150 A DG-frame 3VL 150 UL
19 480 / 3ph 150 A DG-frame 3VL 150 UL
20 480 / 3ph 150 A DG-frame 3VL 150 UL
21 480 / 3ph 150 A DG-frame, 3VL 150 UL
22 480 / 3ph 150 A DG-frame, 3VL 150 UL
23 480 / 3ph 250 A FG-frame 3VL 250 UL
24 480 / 3ph 250 A FG-frame 3VL 250 UL
E - 37
Anexo
Anexo C
C.1 Instalación de unidades refrigeradas por agua
En regimen permanente, los variadores refrigerados por agua operan a temperatura mas
baja que los refrigerados por aire. Este echo tiene efectos positivos en los componentes que
tienen un tiempo de vida relevante, como pueden ser los ventiladores DC, condensadores
del bus DC y los módulos de potencia (IGBT). Además se consigue reducir las pérdidas de
conmutación dependientes de la temperatura. Se ofrece el uso de refrigeradores por agua
en el KEB COMBIVERT, porque son refrigerantes causa-proceso válidos para algunas apli-
caciones. Se deben considerar estas instrucciones cuando se vaya a utilizar esta unidad.
C.1.1 Disipador y presión de funcionamiento
Sistema de diseño Material (Voltajes) Max. presión de Conducto de cone-
trabajo xión
Extrusión radiador Aluminio (-1,67 V) 10 bar 0000650-G140
Los disipadores se entregan con anillos precintados y con una superfície protectora en los
conductores (anodizada).
E - 38
Anexo
E - 39
Anexo
La conexión al sistema refrigerante puede ocurrir tanto en circuito cerrado como en circuito
abierto. Se recomienda una conexión a un circuito cerrado, porque el peligro de contamina-
ción del líquido refrigerante es menor. Si es posible, instalar visualización del valor de pH del
líquido refrigerante.
Preste atención a la sección de cable para la diferencia de potencial requerida, para evitar
procesos electro-químicos no deseados.
C.1.5 Temperatura del refrigerante y condensación
La temperatura interior no debe sobrepasar los 40ºC. La temperatura maxima del radiador es
de 60ºC o 90ºC dependiendo de la unidad de potencia y de la capacidad de sobrecarga (ver
"datos técnicos). Para asegurar el modo de operación, la temperatura del refrigerante debe
ser unos 10º K por debajo de la temperatura del radiador.
Humedad en el aire o temperaturas altas pueden producir condensación. La condensación
es peligrosa para el variador, ya que se puede destruir por cortocircuitos eventuales.
Con el fin de evitar condensación, se pueden adoptar las siguientes medidas. Se recomien-
da la aplicación de ambos métodos:
E - 40
Anexo
Temperatura
circundante [°C]
-25 -45 -40 -36 -34 -32 -30 -29 -27 -26 -25
-20 -42 -36 -32 -29 -27 -25 -24 -22 -21 -20
-15 -37 -31 -27 -24 -22 -20 -18 -16 -15 -15
-10 -34 -26 -22 -19 -17 -15 -13 -11 -11 -10
-5 -29 -22 -18 -15 -13 -11 -8 -7 -6 -5
0 -26 -19 -14 -11 -8 -6 -4 -3 -2 0
5 -23 -15 -11 -7 -5 -2 0 2 3 5
10 -19 -11 -7 -3 0 1 4 6 8 9
15 -18 -7 -3 1 4 7 9 11 13 15
20 -12 -4 1 5 9 12 14 16 18 20
25 -8 0 5 10 13 16 19 21 23 25
30 -6 3 10 14 18 21 24 26 28 30
35 -2 8 14 18 22 25 28 31 33 35
40 1 11 18 22 27 31 33 36 38 40
45 4 15 22 27 32 36 38 41 43 45
50 8 19 28 32 36 40 43 45 48 50
Control de temperatura
El sistema de refrigeración se puede conectar utilizando válvulas neumáticas o magnéticas.
Con el fin de evitar cambios de presión, las válvulas para el control de temperatura se pue-
den colocar en la línea de flujo del circuito de refrigeración. Se pueden usar todas las válvu-
las mas usuales. Preste atención que las válvulas estén sujetas y no haya pérdidas.
E - 41
Anexo
50 l/min
4
100 l/min
2
0 Pv [kW]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
C.1.7 Es típico que falle la presión por fallo en el flujo o suministro de agua
1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1.0
0.9
bar
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
l/min
E - 42
Anexo
Anexo D
D.1 Cambiando el umbral de respuesta de la resistencia de frenado
(no válido para tipo de control "BASIC")
Para prevenir un deterioro de la resistencia de frenado para tensiones de 480 Vac, el umbral
de respuesta se debe ajustar de acuerdo con el siguiente diagrama.
FUNC. FUNC.
SPEED SPEED
STOP
START
FUNC.
SPEED
ENTER ENTER
F/R F/R
FUNC.
SPEED
ENTER
F/R START
FUNC.
SPEED
START START
ENTER ENTER
F/R F/R
FUNC.
SPEED
START
E - 43
KEB Automation KG
Försterweg 36-38 • D-32683 Barntrup
fon: +49 5263 401-0 • fax: +49 5263 401-116
net: www.keb.de • mail: info@keb.de
KEB worldwide…
© KEB
Mat.No. 00F50SB-KR00
Rev. 2K
Date 03/2019