[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
528 vistas44 páginas

Variador Keb

Variador Keb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
528 vistas44 páginas

Variador Keb

Variador Keb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

COMBIVERT

E MANUAL DE INSTRUCCIONES Circuito de Potencia Tamaño R


18,5 ...45 kW 230 V
22 ...90 kW 400 V

Mat.No. Rev.
00F50SB-KR00 2K
Tabla del Contenido

1. Prefacio.............................................................................................................5
1.1 General.................................................................................................................................. 5
1.2 Instrucciones de seguridad................................................................................................. 5
1.3 Validez y Responsabilidad................................................................................................... 5
1.4 Copyright............................................................................................................................... 6
1.5 Utilización conforme............................................................................................................ 6
1.6 Descripción del Producto.................................................................................................... 7
1.7 Referencia............................................................................................................................. 8
1.7 Instrucciones de Instalación............................................................................................... 9
1.7.1 Sistemas de refrigeración....................................................................................................... 9
1.7.2 Instalación en un armario..................................................................................................... 10
1.8 Notas de aplicación y seguridad........................................................................................11

2. Datos Técnicos...............................................................................................12
2.1 Condiciones de operación................................................................................................. 12
2.2 Datos Técnicos clase 230V................................................................................................ 13
2.2.1 Datos técnicos de la clase 400V........................................................................................... 14
2.3 Alimentación DC................................................................................................................. 15
2.3.1 Cálculo de la corriente de entrada DC.................................................................................. 15
2.3.2 Esquema de la conexión de entrada.................................................................................... 15
2.4 Dimensiones y Pesos......................................................................................................... 16
2.4.1 Dimensiones para montaje refrigerado por aire versión 1.................................................... 16
2.4.2 Dimensiones para montaje refrigerado por aire versión 2.................................................... 17
2.4.3 Dimensiones para versión refrigerada por aire y trough-mount........................................... 18
2.4.4 Dimensiones para la versión montaje refrigerado por agua................................................. 19
2.4.5 Dimensiones refrigeración por agua through-mount version................................................ 20
2.4.6 Dimensiones refrigeración por agua through-mount version................................................ 21
2.5 Terminales del circuito de potencia.................................................................................. 22
2.6 Accesorios para la conexión............................................................................................. 24
2.6.1 Filtros e inductancias............................................................................................................ 24
2.7 Conexión del Circuito de Potencia................................................................................... 25
2.7.1 Conexiones de alimentación y del motor.............................................................................. 25
2.7.2 Selección del cable de motor................................................................................................ 26
2.7.3 Conexión del motor............................................................................................................... 26
2.7.4 Detección de la temperatura T1, T2..................................................................................... 27
2.7.4.1 Uso de la entrada de temperatura en modo KTY................................................................. 28
2.7.4.2 Uso de la entrada de temperatura en modo PTC................................................................. 28
2.7.5 Conexión de la resistencia de frenado................................................................................. 29
2.7.5.1 Resistencia de frenada sin monitorización de la temperatura.............................................. 29
2.7.5.2 Resistencia de frenado con protección contra sobrecalentamiento y monitorización del
GTR7 (variadores refrigerados por agua)............................................................................. 30
2.7.5.3 Resistencia de frenado con protección contra sobrecalentamiento y monitorización del
GTR7 (variador refrigerado por aire).................................................................................... 31

E-3
Tabla del Contenido

Anexo A......................................................................................................................32
A.1 Curva de sobrecarga.......................................................................................................... 32
A.2 Protección de Sobrecarga en el Rango de Baja Velocidad............................................ 32
A.3 Cálculo del voltaje del motor............................................................................................. 33
A.4 Mantenimiento.................................................................................................................... 33
A.5 Almacenado........................................................................................................................ 34
A.5.1 Circuito de refrigeración........................................................................................................ 34

Anexo B......................................................................................................................35
B.1 Certificación........................................................................................................................ 35
B.1.1 Marca CE.............................................................................................................................. 35
B.1.2 Marca - UL ........................................................................................................................... 35

Anexo C......................................................................................................................38
C.1 Instalación de unidades refrigeradas por agua............................................................... 38
C.1.1 Disipador y presión de funcionamiento................................................................................. 38
C.1.2 Materiales en el circuito de refrigeración.............................................................................. 38
C.1.3 Especificaciones del refrigerante.......................................................................................... 39
C.1.4 Conexión al sistema refrigerador.......................................................................................... 40
C.1.5 Temperatura del refrigerante y condensación...................................................................... 40
C.1.6 Calentamiento del líquido refrigerante en función de las pérdidas de potencia y el caudal
de agua................................................................................................................................. 42
C.1.7 Es típico que falle la presión por fallo en el flujo o suministro de agua................................ 42

Anexo D......................................................................................................................43
D.1 Cambiando el umbral de respuesta de la resistencia de frenado.................................. 43

E-4
Prefacio

1. Prefacio
1.1 General
Primero queremos darle la bienvenida como cliente de la compañía KEB Automation KG y
felicitarle por comprar este producto. Se ha decidido por un producto de gran nivel técnico.
El hardware y software descritos son desarrollos de KEB Automation KG. La documentación
adjunta es válida para imprimir. Erratas, errores y cambios técnicos reservados.
El manual de instrucciones debe estar al alcance del usuario. Antes de manipular el converti-
dor el usuario debe familiarizarse con él. Esto significa el conocimiento y observación de las
siguientes indicaciones de seguridad y peligro. Los pictogramas utilizados en este manual
tienen los siguientes significados:
Peligro
Se utiliza, en caso que peligre la vida o salud del usuario o
Advertencia
que pueda causar un daño substancial a la propiedad.
Precaución

Atención
absolutamente ob- Se utiliza, si se requiere de alguna medida para una opera-
servar ción segura y sin averías.
cumplimiento

Información
Se utiliza, si una medida simplifica la manipulación o funcio-
Ayuda
namiento de la unidad.
Consejo

1.2 Instrucciones de seguridad


La condición para seguir es el conocimiento y las observa-
Observe las instruc- ciones de las instrucciones EMC de seguridad y operación
ciones de seguridad (Parte 1 antes de empezar 0000NEB-0000).Este manual de
y funcionamiento instrucciones viene con la unidad, o se puede descargar en
la página web de KEB www.keb.de.
El incumplimiento de estas instrucciones hace perder cualquier posible reclamación de ga-
rantía. Las instrucciones de seguridad y advertencias especificadas en este manual no rei-
vindicar la exhaustividad. Esta lista no es exhaustiva.

1.3 Validez y Responsabilidad


El uso de nuestras unidades en el producto final está fuera de nuestro control y por
tanto toda responsabilidad final es del fabricante de la máquina.
La información que contiene la documentación técnica, así como cualquier aviso específico
al usuario, ya sea oral, escrito o a través de tests, se basa en nuestros mejores conocimien-
tos y información sobre la aplicación. Sin embargo, se consideran únicamente como informa-
ción al margen de responsabilidad. Esto también se aplica a cualquier violación de propiedad
industrial de terceras personas.
La selección de nuestras unidades en vista a su uso apropiado debe ser echo generalmente
por el usuario.
E-5
Prefacio

Los diferentes Test en la aplicación desarrollada solo puede ser echa por el fabricante de la
máquina. Deben ser repetidos, incluso si sólo se han cambiado partes de hardware o sof-
tware de la unidad.
La apertura no autorizada del equipo puede provocar riesgo o daño hacia el usuario y a la
propiedad, y puede conducir a la pérdida de los derechos de garantia. Usar componentes
originales y accesorios autorizados del fabricante proporciona seguridad. El uso de otros
componentes excluye cualquier responsabilidad que pueda surgir.

La suspensión de toda responsabilidad también es válida por pérdida de uso, ganancia, da-
tos u otros daños. Esto tambien es válido, si nos referimos primero a la posibilidad de tales
daños.
Si regulaciones singulares deberían ser o suceden inválidas o impracticables, la vigencia de
las otras regulaciones no se veran afectadas .

1.4 Copyright
El usuario debería usar este manual de instrucciones, así como los demas documentos o
partes de él para su uso interno. Copyrights de KEB íntegramente válidos. Todos los dere-
chos reservados.
KEB®, COMBIVERT®, KEB COMBICONTROL® y COMBIVIS® son marcas registradas de
KEB Automation KG.
Otras marcas/ y logos son marcas de fábrica o marcas registradas de sus respectivos pro-
pietarios y son listadas a la nota al pie. Cuando creamos nuestros documentos, prestamos
atención a los derechos a terceros. Si no hemos registrado una marca, o incumplido un co-
pyright, por favor infórmenos para poder solventar el problema lo antes posible.

1.5 Utilización conforme


El KEB COMBIVERT sirve exclusívamente para la regulación lazo abierto / lazo cerrado de
motores a.c. trifásicos.

La utilización con otras cargas eléctricas esta prohibida y puede producir la des-
trucción de la unidad.

Los semiconductores y componentes de KEB son desarrollados y dimensionados para su


uso en aplicaciones industriales. En el caso que el COMBIVERT se use en máquinas, las
cuales trabajen bajo condiciones excepcionales o funciones esenciales, se deben cumplir
medidas de seguridad extraordinarias, y la responsabilidad y seguridad correspondiente
debe ser asegurada por el fabricante de la máquina. El funcionamiento del KEB COMBI-
VERT fuera de los valores límite de los datos técnicos conduce a una pérdida de cualquier
posible reclamación.

E-6
Prefacio

Las unidades con la función de seguridad tienen un tiempo de vida en servicio limitado en 20
años. Pasado este tiempo, las unidades deben ser cambiadas.

1.6 Descripción del Producto


Este manual de instrucciones describe los circuitos de potencia de las siguientes unidades:
Tipo de unidad: Convertidor de frecuencia
Series: COMBIVERT F5/F6
Rango de potencia: 18,5…45 kW / 200 V
22…90 kW / 400 V
Tamaño de la unidad: R
Características de los circuitos de potencia:

• Circuito de potencia con IGBT de bajas pérdidas en conmutación


• Ruido bajo debido a la alta frecuencia de conmutación
• Múltiples seguridades con sensores de corriente, tensión y temperatura
• supervisión de la tensión y corriente en régimen estático y dinámico
• Condicionalmente a prueba de cortocircuito y a prueba de fallo a tierra
• regulación de corriente por hardware
• ventilador de refrigeración integrado

E-7
Prefacio

1.7 Referencia

18 F5 C 1 R-9 7 0 A
Refrigeración
0, 5, A, F Disipador (estándar)
1, B, G Posterior plano
2, C, H Refrigeración por agua
3, D, I Convección
Interfaz encoder
0: ninguno
frecuencia portadora; límite de corriente máximo; límite sobrecorriente
0 2 kHz; 125 %; 150 % 5 4 kHz; 150 %; 180 % A 8 kHz; 180 %; 216 % F 16 kHz; 200 %; 240 %
1 4 kHz; 125 %; 150 % 6 8 kHz; 150 %; 180 % B 16 kHz; 180 %; 216 % G 2 kHz; 400 %; 480 %
2 8 kHz; 125 %; 150 % 7 16 kHz; 150 %; 180 % C 2 kHz; 200 %; 240 % H 4 kHz; 400 %; 480 %
3 16 kHz; 125 %; 150 % 8 2 kHz; 180 %; 216 % E 4 kHz; 200 %; 240 % I 8 kHz; 400 %; 480 %
4 2 kHz; 150 %; 180 % 9 4 kHz; 180 %; 216 % E 8 kHz; 200 %; 240 % K 16 kHz; 400 %; 480 %

Tensión de entrada
0 1ph 230 V AC/DC 5 clase 400 V DC A 6ph 400 V AC
1 3ph 230 V AC/DC 6 1ph 230 V AC B 3ph 600 V AC
2 1/3ph 230 V AC/DC 7 3ph 230 V AC C 6ph 600 V AC
3 3ph 400 V AC/DC 8 1/3ph 230 V AC E 600 V DC
4 clase 230 V DC 9 3ph 400 V AC
Tamaño A, B, D, E, G, H, R, U, W, P
Accesorios (A...D con relé de seguridad)
0, A ninguno
1, 5, B Transistor de frenado (5 con monitoreo de transistores de frenos)
2, C Filtro integrado
3, 7, D Transistor de frenado y filtro integrado (7 con monitoreo de transistores de frenos)
Tipo de control
como A con tecnología de seguri-
A APLICACIÓN K
dad
C COMPACT (control tensión / frecuencia)
como E con tecnología de seguri-
E SCL P
dad
G GENERAL (control tensión / frecuencia)
como H con tecnología de seguri-
H ASCL L
dad
M MULTI (control vectorial de campo orientado, para motores asíncronos trifásicos)
S SERVO (frecuencia controlada para motores síncronos)
Serie F5/F6
Talla de la unidad

El código de tipo no se utiliza como código de pedido, sino sólo con fines de identifica-
ción!

E-8
General

1.7 Instrucciones de Instalación


1.7.1 Sistemas de refrigeración
El KEB COMBIVERT F5/F6 está disponible con diferentes sistemas de refrigeración:

Disipador con ventilador (versión "mounted")


La versión estándard se entrega con disipador y ventilador.

Versiones especiales
La disipación de las pérdidas de potencia debe ser garantizada por el fabricante de la má-
quina.

Flat Rear
Flat rear - No hay disipador en esta versión. La unidad debe instalarse sobre una base apro-
piada para asegurar la disipación de calor.

Refrigeración por agua


Este diseño está dimensionado para la conexión a un sistema de refrigeración existente. La
disipación de las pérdidas de potencia deben ser garantizadas por el fabricante de la máqui-
na. Para evitar humedad y condensación, la temperatura mínima interior no debe descender
por debajo de la temperatura ambiente. La temperatura máxima interior no debe exceder de
40°C. No se debe usar ningún refrigerante agresivo. Deben tomarse medidas contra conta-
minación y calcificación externamente. Se recomienda una presión de 4 bares en el sistema
de refrigeración.

Convección (versión trough-mount)


Con este diseño el radiador es instalado entre el armario de control y el exterior de este.

! CAUTION
Los disipadores pueden alcanzar temperaturas que causen quema-
DO NOT TOUCH! duras si se tocan. En el caso que no se pueda evitar el contacto
Hot Surfaces
In case of burn, cool inflicted area
debido a la estructura del sistema, se deberá montar una etiqueta de
"superficie caliente" en la máquina.
immediately and seek medical attention.
© 2005 KEB

E-9
General

1.7.2 Instalación en un armario


Distancias en el montaje Dimen- Distancia en mm Distancia en
sión pulgadas
A 150 6
B 100 4
A C 30 1,2
D 30 1,2
X 1) 50 2
D D C 1) Distancia a los elementos precedentes en la puerta
del armario.

Dirección de los Vista frontal y lateral del refrigerador


ventiladores de
refrigeración
Canal refrigeración
salida

Canal refrigera-
ción entrada

Ver anexo C para las instrucciones de las unidades refrigeradas por agua.

E - 10
Instrucciones de seguridad

1.8 Notas de aplicación y seguridad


Notas de aplicación y seguridad para este convertidor
(de acuerdo con: Directiva de baja tensión 2006/95/CE)

1. General Proteger los convertidores para accionamientos contra


Los convertidores para accionamientos pueden tener, en cargas inadmisibles. Es especialmente importante que
función de su grado de protección, piezas bajo tensión, durante el transporte y manejo no se doblen componentes
desnudas, posiblemente movibles o en movimiento, así ni se cambien las distancias de aislamiento de los módu-
como superficies a alta temperatura. los o tarjetas. Evitar el contacto con módulos, tarjetas y
Si la cubierta requerida se retira de forma no reglamenta- contactos electrónicos.
ria, si los convertidores son empleados inadecuadamente Los convertidores para accionamientos incorporan módu-
o si la instalación y el servicio son deficientes, pueden pro- los y tarjetas sensibles a las cargas electrostáticas que se
ducirse graves lesiones y daños materiales. dañan fácilmente cuando el manejo es inadecuado. Los
Para más información, v. la documentación correspon- componentes eléctricos no deben dañarse ni destruirse
diente. mecánicamente (¡podría hasta peligrar la salud!).
Todos los trabajos de transporte, instalación y puesta en 5. Conexión eléctrica
marcha han de ser realizados por personal especializado Observar las determinaciones nacionales vigentes para la
y cualificado (observar IEC 364 y CENELEC HD 384 e prevención de accidentes cuando se trabaja con conver-
IEC-Report 664 y las normas vigentes nacionales para la tidores para accionamientos bajo tensión (p. ej. VBG 4).
prevención de accidentes). La instalación eléctrica se efectuará de acuerdo con las
Personal cualificado en el sentido de estas consignas normas aplicables (p. ej. sección de los conductores, fusi-
fundamentales de seguridad son aquellas personas en- bles, conexión al conductor de protección). Para más in-
cargadas de la instalación, montaje, puesta en marcha y formación, v. la documentación correspondiente.
servicio del producto, que disponen de las suficientes cua- La documentación de los convertidores para acciona-
lificaciones para cumplir con sus cometidos. mientos incluye indicaciones para la instalación conforme
2. Utilización conforme respecto a la compatibilidad electromagnética: apantalla-
Los convertidores de frecuencia son componentes pensa- miento, puesta a tierra, disposición de los filtros y tendi-
dos para instalaciones eléctricas y o maquinas. do de los conductores. Estas indicaciones se observarán
Cuando se montan en máquinas está prohibida la puesta también en los convertidores para accionamientos que lle-
en marcha del convertidor para accionamientos (es de- van la marca Œ. El fabricante de la instalación o máquina
cir, el comienzo del servicio previsto) hasta tanto se haya responde del cumplimiento de los valores límite exigidos
comprobado que la máquina cumple con todas las deter- por la Directiva EMC.
minaciones de la Directiva de la UE 2006/42/CE (Directiva 6. Servicio
sobre maquinaria). Observar la norma EN 60204. En caso dado deberán incorporarse dispositivos adicio-
Solo está permitida la puesta en marcha (ej. puesta en nales de vigilancia y protección en las instalaciones con
marcha en funcionamiento normal) si se cumple la norma- convertidor para accionamiento, con objeto de cumplir las
tiva EMC (2004/108/EC). normas de protección vigentes en cada caso, p. ej. pres-
Los convertidores para accionamientos cumplen con la cripciones sobre material técnico, de seguridad, etc. Se
Directiva de baja tensión 2006/95/CE. Se usaron los es- permite modificar los ajustes del convertidor para accio-
tándares armonizados de las series EN 50178/DIN VDE namientos usando el software de manejo.
0160 en conexión con EN 60439-1 y EN 60146. Después de seccionar el convertidor para accionamientos
En la placa de características y en la documentación es- de la tensión de alimentación, no tocar las partes del mis-
tán indicados los datos técnicos y las condiciones para la mo, los terminales sometidos a tensión, ni las conexiones
conexión, que se han de cumplir sin falta. de potencia, ya que posiblemente aún están cargados los
3. Transporte, almacenamiento condensadores. Observar las correspondientes placas de
Deberán observarse las indicaciones respecto al trans- indicación en el convertidor para accionamientos.
porte, almacenamiento y manejo adecuados. Mantener cerradas todas las cubiertas y puertas durante
Observar las condiciones ambientales especificadas en el servicio.
prEN 50178 y las indicaciones en la documentación. 7. Servicio y mantenimiento
4. Instalación Observar la documentación del fabricante.
La instalación y refrigeración de los equipos deben cumplir Guardar estas consignas de seguridad!
con las determinaciones especificadas en la documenta-
ción correspondiente.

E - 11
Datos Técnicos

2. Datos Técnicos
2.1 Condiciones de operación
Standard Standard/ Instrucciones
clase
EN 61800-2 Standard variador-producto: Especificaciones nominales
Definición acc.
EN 61800-5-1 Standard variador-producto: Seguridad general
con altitud máx. 2000 m
Situación con altitud (Para altitudes sobre los 1000 m, debe ser considerada
una reducción de potencia del 1 % para cada 100 m)
Condiciones ambientales durante funcionamiento
extendido a -10…45 °C (usar anticongelantes para los sistemas
Temperatura 3K3
Clima refrigerados por agua y con temperaturas cercanas a cero).
Humedad 3K3 5…85 % (sin condensación)
EN 60721-3-3
Mecánico Vibración 3M1
Gas 3C2
Contaminación
Sólidos 3S2
Condiciones ambientales durante el transporte
Temperatura 2K3 Vaciar el radiador de agua completamente
Clima
Humedad 2K3 (sin la condensación)
Vibración 2M1
Mecánico EN 60721-3-2
Gradiente 2M1 max. 100 m/s²; 11 ms
Gas 2C2
Contaminación
Sólidos 2S2
Condiciones ambientales para almacenaje
Temperatura 1K4 Vaciar el radiador de agua completamente
Clima
Humedad 1K3 (sin la condensación)
Vibración 1M1
Mecánico EN 60721-3-1
Gradiente 1M1 max. 100 m/s²; 11 ms
Gas 1C2
Contaminación
Sólidos 1S2
Clase de protección EN 60529 IP20
Ambiente IEC 664-1 Grado de polución 2
Definición acc. EN 61800-3 Standard variador-producto: EMC
EMC-Interferencias emitidas (ver manual de instrucciones)
Interferencias en el cable – C31)2) Valor A mas cercano (opcional B) de acuerdo con EN55011
Interferencias por radiación – C32) Valor mas cercano de acuerdo con EN55011
Inmunidad a interferencias EMC
ESD EN 61000-4-2 8 kV AD (descarga de aire) y CD (descarga por contacto)
Puertos para las líneas de control
EN 61000-4-4 2 kV
de medida y interfaces de señal
Burst - Interfaces de potencia EN 61000-4-4 4 kV
Surge - Interfaces de potencia EN 61000-4-5 1 / 2 kV Fase-Fase / Fase-Tierra
Campos electromagnéticos EN 61000-4-3 10 V/m
Interferencias en los cables, induci-
EN61000-4-6 10 V 0,15-80 MHz
dos por campos de alta frecuencia
Variación de voltaje / +10 %, -15 %,
EN 61000-2-1
Caída de tensión 90 %
Asimetrías de voltaje / 3 %,
EN 61000-2-4
Cambios de frecuencia 2 %

1)
Este producto puede producir perturbaciones de alta frecuencia en áreas residenciales (categoria c1) Por
tanto es necesario tomar medidas para la supresión de ruido.
2) El valor especificado es válido solo con el filtro correspondiente.
3) No existe un "aislamiento seguro" del control por encima de 2000 m.

E - 12
Datos Técnicos

2.2 Datos Técnicos clase 230V


Talla de la unidad 17 18 19 20 21
Tamaño de la unidad R R R R R
Fases 3 3 3 3 3
Potencia nominal de salida [kVA] 33 40 46 59 71
Máxima potencia nominal del motor [kW] 18,5 22 30 37 45
Corriente nominal de salida [A] 84 100 115 145 180
Pico máximo de corriente 1) [A] 126 150 172 217 270
Corriente de disparo OC [A] 151 180 206 261 324
Corriente nominal de entrada [A] 92 116 126 165 198
Máx. fusible principal permitido gG 8) [A] 100 160 160 200 315
Frecuencia portadora nominal 6) [kHz] 8 8 8 8 8
Frecuencia portadora máxima 11) [kHz] 16 16 16 16 16
Pérdidas de potencia en uso nominal [W] 850 1020 1200 1350 1620
Pérdidas de potencia en alimentación DC [W] 790 950 1100 1230 1470
Corriente de bloqueo a 4kHz 2) [A] 92 110 126 159 198
Corriente de bloqueo a 8kHz 2) [A] 84 100 115 145 180
Corriente de bloqueo a 16kHz 2) [A] 50 70 69 101 90
Mín. frecuencia con máxima carga en [Hz] 3 3 3 3 3
continuo
Temperatura TOH máx. del radiador [°C] 90°C (194°F)
Sección del cable 3) [mm²] 35 50 50 95 95
Resistencia de frenado mínima 4) [Ω] 4,7 4,0 3,0 2 2
Máxima corriente de frenado 4) [A] 85 100 132 160 160
Sobrecarga característica (ver anexo) 1
Tensión nominal de entrada [V] 230 (UL: 240)
Rango tensión de entrada [V] 180...260 ±0
Tensión de entrada en alimentación DC [V] 250...370 ±0
Frecuencia de alimentación [Hz] 50 / 60 ±2
Acometidas permitidas TN, TT, IT9), ∆red10)
Tensión de salida 7) [V] 3 x 0...Uin
Frecuencia de salida 6) [Hz] 0… max. 599
Refrigeración (L=Aire; W=Agua) L
Máx. longitud de cable blindado al motor [m] 50
1) Para los modos de funcionamiento regulados 5% se debe restar como reserva del control.
2) Corriente máx. antes que el error OL2 se dispare (no en modo operación F5 GENERAL).
3) Sección mínima recomendada para la potencia nominal y para una longitud máxima de 100 m de cable (cobre).
4) Sólo para convertidores de frecuencia con transistor interno de frenado GTR 7 (ver "Referencia").
5) –
6) La frecuencia de salida debe limitarse de tal manera que no se exceda 1/10 de la frecuencia de conmutación.Las unidades con mayor frecuencia
de conmutación están sujetas a restricciones de exportación y solo están disponibles bajo pedido especial.

7) La tensión de motor depende de número de unidades conectadas aguas arriba y del tipo de control (para un ejemplo ver capítulo 3.3 en el anexo).
8) Protección de acuerdo con UL, ver anexo "Certificación“.
9) Restricciones cuando se usa filtro HF.
10) Los conductores de la acometida con puesta a tierra solo se permiten sin filtros HF
11) En COMPACT solo 8 kHz, en F6-K solo 8 kHz.

Los datos técnicos son para motores estándar de 2/4 pares de polos. Para otro número de pares de polos el convertidor
debe dimensionarse según la corriente nominal del motor. Para otros motores consultar a KEB.

E - 13
Datos Técnicos

2.2.1 Datos técnicos de la clase 400V


Talla de la unidad 18 19 20 21 22 23 24
Tamaño de la unidad R
Fases 3
Potencia nominal de salida [kVA] 35 42 52 62 80 104 125
Máxima potencia nominal del motor [kW] 22 30 37 45 55 75 90
Corriente nominal de salida [A] 50 60 75 90 115 150 180
Pico máximo de corriente 1) [A] 75 90 112 135 172 225 270
Corriente de disparo OC [A] 90 108 135 162 207 270 324
Corriente nominal de entrada [A] 65 66 83 100 127 165 198
Máx. fusible principal permitido gG 8) [A] 80 80 100 160 160 200 315
Frecuencia portadora nominal [kHz] 16 8 8 4 8 4 8 2 2
Frecuencia portadora máxima 11) [kHz] 16 16 16 16 16 8 8
Pérdidas de potencia en uso nominal [W] 850 750 900 1000 1100 1200 1500 1300 1700
Pérdidas de potencia en alimentación DC [W] 810 695 830 915 1015 1100 1400 1160 1530
Corriente de bloqueo a 4kHz 2) [A] 55 66 82,5 99 99 126 115 127 144
Corriente de bloqueo a 8kHz 2) [A] 50 66 75 81 90 80 115 90 108
Corriente de bloqueo a 16kHz 2) [A] 40 36 34 45 63 46 51 – –
Mín. frecuencia con máxima carga en continuo [Hz] 3
Temperatura TOH máx. del radiador [°C] 90
Sección del cable 3) [mm²] 25 35 50 95
Máx. longitud de cable blindado al motor [m] 100 50
Resistencia de frenado mínima 4) [Ω] 9 8 6 5
Máxima corriente de frenado 4) [A] 88 100 133 200
Sobrecarga característica (ver anexo) 1
Tensión nominal de entrada 5) [V] 400 (UL: 480)
Rango tensión de entrada Uin [V] 305…528 ±0
Rango de la tensión de entrada en alimentación [V] 420…746 ±0
DC
Frecuencia de alimentación [Hz] 50 / 60 ±2
Acometidas permitidas TN, TT, IT9), ∆red10)
Tensión de salida 6) [V] 3 x 0…Uin
Frecuencia de salida 7) [Hz] 0… max. 599
Refrigeración (L=Aire; W=Agua) L L/W
Refrigeración por agua - 0,4 litros
1) Para los modos de funcionamiento regulados 5% se debe restar como reserva del control.
2) Corriente máx. antes que el error OL2 se dispare (no en modo operación F5 GENERAL).
3) Sección mínima recomendada para la potencia nominal y para una longitud máxima de 100 m de cable (cobre).
4) Sólo para convertidores de frecuencia con transistor interno de frenado GTR 7 (ver "Referencia").
5) Con tensión de alimentación ≥460V multiplicar la corriente nominal por el factor 0,86.
6) La tensión de motor depende de número de unidades conectadas aguas arriba y del tipo de control (para un ejemplo ver capítulo 3.3 en el anexo).
7) La frecuencia de salida debe limitarse de tal manera que no se exceda 1/10 de la frecuencia de conmutación.Las unidades con mayor frecuencia
de conmutación están sujetas a restricciones de exportación y solo están disponibles bajo pedido especial.

8) Protección de acuerdo con UL, ver anexo "Certificación“.


9) Restricciones cuando se usa filtro HF.
10) Los conductores de la acometida con puesta a tierra solo se permiten sin filtros HF
11) En COMPACT solo 8 kHz, en F6-K solo 8 kHz.

Los datos técnicos son para motores estándar de 2/4 pares de polos. Para otro número de pares de polos el convertidor
debe dimensionarse según la corriente nominal del motor. Para otros motores consultar a KEB.

A partir del tamaño 23, el uso de un choke de red es obligatorio.

Para una tensión nominal de entrada de 480 Vca, para controladores sin tecnología de seguridad (A, E, G, H,
M), el umbral del transistor de freno (Pn.69) se debe establecer en al menos 770 Vcc (consulte el Apéndice D).

E - 14
Datos Técnicos

2.3 Alimentación DC
2.3.1 Cálculo de la corriente de entrada DC
La corriente de entrada DC del convertidor está basicamente determinada por el motor
usado. Los datos pueden ser leídos en la placa de características del motor.

Clase 230V:
√3 • tensión nom. motor • corriente nom. motor • motor cos φ
IDC= ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
tensión DC (310 V)

Clase 400V:
√3 • tensión nom. motor • corriente nom. motor • motor cos φ
IDC= ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
tensión DC (540 V)

El pico de corriente DC de entrada está determinado por el rango de operación.


• Si se acelera en el límite de corriente del hardware, el pico de corriente límite del conver-
tidor debe estar en la fórmula (en lugar de la corriente nominal del motor).
• Si el motor en operación normal nunca es cargado con el par nominal, puede ser calcu-
lado con la corriente real del motor.

2.3.2 Esquema de la conexión de entrada


El COMBIVERT en carcasa R corresponde al tipo de convertidor B1. Preste atención al tipo
de convertidor en conexión DC y funcionamiento con unidades de retorno de energía a red.
Tipo de convertidor COMBIVERT en carcasa R:
Tipo B1 Tipo C1

+PA ++

L1 +
L2 +
--
L3

E - 15
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos

2.4 Dimensiones y Pesos


2.4.1 Dimensiones para montaje refrigerado por aire versión 1

357
300
340

520
495 12,5
11

Carcasa Peso
Versión montaje refrigerado por aire con construcción 32  kg
adicional (2 ventiladores)

E - 16
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos

2.4.2 Dimensiones para montaje refrigerado por aire versión 2


201,5

277,5
a
5
76

525 a

494 17,5
11

11
340
300

13,5

Carcasa Peso
Versión montaje refrigerado por aire con construcción adicional (4 ventila- 33 kg
dores)

E - 17
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos

2.4.3 Dimensiones para versión refrigerada por aire y trough-mount

540
494 345

23
201,5

1)

79
2

36
153

155

80 390
10 130 130 130 130
62,5 min.
130 10
120
370

390
120

Ø 7 (14/18x)

Carcasa Peso
refrigerado por aire through-mount version 28 kg
1) Opcional: Placa de protección R0F5T32-0057 

E - 18
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos

2.4.4 Dimensiones para la versión montaje refrigerado por agua

201,5
74

340
4x

520

2x 494 4x
13,5
300
224

300
Ø 12

34

1)

Carcasa Peso
Versión montaje refrigerado por agua 32 kg
1) Para la conexión del refrigerador, se puede usar un sistema de bridas convencional.
Series: ligero (315 bar) o muy ligero (máx. 10 bar)
Diámetro de la tubería externa: 12 mm
Material: acero inoxidable
Se requieren fijaciones extraordinarias, en el caso de condiciones de funcionamiento extremas (vibraciones).
Se deben consultar las instrucciones de montaje del fabricante!

E - 19
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos

2.4.5 Dimensiones refrigeración por agua through-mount version


385
365
203,5
182,5
2

1)
A

111

115
16,6
2)

115
3)
355

595
115
115
16,6

115
129

4)
19xø7

5)
365
182,5
340
115

18x für M6
340
115
550

575

A
115

26

G1/2

230
283
305
115
12,5

115

Carcasa A Peso
Versión refrigeración por agua 46 35 kg
Versión refrigeración por agua con resistencia de frenado 61 45  kg
1) Sub construcción
2) Disipador
3) Sellado
4) Abrazadera
5) Puesta a tierra

E - 20
Datos Técnicos - Dimensiones y Pesos

2.4.6 Dimensiones refrigeración por agua through-mount version

203,5

2
46
54 355 111
283
305

1) 1)
182,5
365
385

10 10

100
300
500

Carcasa Peso
Versión refrigeración por agua (máx. 10 bar) 34 kg
1) Conexión G1/2“

E - 21
Terminales de Conexión

2.5 Terminales del circuito de potencia


Todos los terminales cumplen normativa EN 60947-7-1 (IEC 60947-7-1)

230 V AC Terminales de Conexión 17...18


Terminal de acuerdo con tabla 2.5.1
400 V AC Terminales de Conexión 18...22
Nombre Función No.
L1, L2, L3 Conexión principal trifásica

U, V, W Conexión del motor

+PA, PB Conexión para la resistencia de frenado 1

+PA, – Conexión para la resistencia de frenado


Unidad de regeneración 420…720 V DC
T1, T2 Conexión para el sensor de temperatura
3
K1, K2 GTR7-Monitorización (opcional)

Conexión para apantallamiento / toma de


4
tierra

230 V AC Terminales de Conexión 19...21


Terminal de acuerdo con tabla 2.5.1
400 V AC Terminales de Conexión 23...24
Nombre Función No.
L1, L2, L3 Conexión principal trifásica

U, V, W Conexión del motor

+PA, PB Conexión para la resistencia de frenado


2

+PA, – Conexión para la resistencia de frenado


Unidad de regeneración 420…720 V DC
L1 L2 L3 +PA - PB U V W
T1 T2

T1, T2 Conexión para el sensor de temperatura

K1, K2 GTR7-Monitorización (opcional) 3

Conexión para apantallamiento / toma de


4
tierra

Tabla 2.5.1 Secciones de cable permitidas y par de apriete de los terminales


Sección de cable con terminación anillo flexible Par de apriete Máximo
mm² AWG/MCM
Nm lb inch
No. min max min max
1 16 50 6 AWG 0 MCM 6…8 75
2 35 95 4 AWG 000 MCM 15…20 175
3 0,2 4 24 AWG 10 AWG 0,6 5,3
4 el anillo de conexión debe hacer 8 mm 13 115

E - 22
Terminales de Conexión

400 V DC Terminales de Conexión 19 Terminal de acuerdo con tabla 2.5.1


Nombre Función No.
+,- Conexión de alimentación DC

U, V, W Conexión del motor

+PA, PB Conexión para la resistencia de frenado 1

+PA, – Conexión para la resistencia de frenado


Unidad de regeneración 420…720 V DC
T1, T2 Conexión para el sensor de temperatura
3
K1, K2 GTR7-Monitorización (opcional)

Conexión para apantallamiento / toma de


4
tierra

230 V DC Terminales de Conexión 20


Terminal de acuerdo con tabla 2.5.1
400 V DC Terminales de Conexión 20...22
Nombre Función No.
+,- Conexión de alimentación DC

U, V, W Conexión del motor

+PA, PB Conexión para la resistencia de frenado


2

+PA, – Conexión para la resistencia de frenado


Unidad de regeneración 420…720 V DC

T1, T2 Conexión para el sensor de temperatura

K1, K2 GTR7-Monitorización (opcional) 3

Conexión para apantallamiento / toma de


4
tierra

Tabla 2.5.1 Secciones de cable permitidas y par de apriete de los terminales


Sección de cable con terminación anillo flexible Par de apriete Máximo
mm² AWG/MCM
Nm lb inch
No. min max min max
1 16 50 6 AWG 0 MCM 6…8 75
2 35 95 4 AWG 000 MCM 15…20 175
3 0,2 4 24 AWG 10 AWG 0,6 5,3
4 el anillo de conexión debe hacer 8 mm 13 115

E - 23
Conexión del Circuito de Potencia

2.6 Accesorios para la conexión


2.6.1 Filtros e inductancias

Clase de tensión Talla de la uni- Filtro Inductancia principal 50 Hz Inductancia del motor 100 Hz
dad / 4 % Uk / 4 % Uk
17 20E4T60-1001 17Z1B03-1000 21Z1F04-1010
18 22E4T60-1001 18Z1B03-1000 22Z1F04-1010
230 V 19 22E4T60-1001 19Z1B03-1000 22Z1F04-1010
20 22E4T60-1001 20Z1B03-1000 bajo pedido
21 23E4T60-1001 21Z1B03-1000 bajo pedido

Clase de tensión Talla de la uni- Filtro Inductancia principal 50 Hz Inductancia del motor 100 Hz
dad / 4 % Uk / 4 % Uk
18 20E4T60-1001 18Z1B04-1000 18Z1F04-1010
19 20E4T60-1001 19Z1B04-1000 19Z1F04-1010
20 20E4T60-1001 20Z1B04-1000 20Z1F04-1010
400 V 21 22E4T60-1001 21Z1B04-1000 21Z1F04-1010
22 22E4T60-1001 22Z1B04-1000 22Z1F04-1010
23 22E4T60-1001 23Z1B04-1000 bajo pedido
24 23E4T60-1001 24Z1B04-1000 bajo pedido

• En el caso de convertidores de frecuencia / servoaccionamientos con etapa intermedia


de tensión la vida útil depende de la sobrecarga de corriente de los condensadores elec-
trolíticos. La vida útil puede alargarse notablemente gracias al empleo de bobina choque
en la conexión de la instalación a la red de alimentación, especialmente en el caso de
redes de alimentación duras o bien en caso de funcionamiento ininterrumpido (régimen
de funcionamiento S1) del accionamiento.
En el caso de accionamientos en funcionamiento ininterrumpido (S1) con régimen de
carga superior al 60% KEB aconseja la instalación de bobinas de choque con una caida
de tensión entre bornas de conexión del 4% (Uk=4%).
El concepto red dura se puede definir de forma indicativa de la siguiente manera:
Sred
k = ––––––– >> 200
Sn
La potencia nominal del conversor (Sn) es muy pequeña en comparación con la potencia
en el punto de acometida a la red (Sred). Ejemplo:
Sred 2 MVA (transformador de
alimentación)
k = ––––––– = –––––––––––––––––––– = 303 ->Por lo tanto es nece-
saria una bobina de cho-
que
Sn 6,6 kVA (12.F5)
• Si es necesario instalar una bobina de choque para la línea de alimentación se montará
por norma general un filtro de supresión de interferencias externas en el lado de la red
de alimentación.

E - 24
2.7 Conexión del Circuito de Potencia

2.7 Conexión del Circuito de Potencia


2.7.1 Conexiones de alimentación y del motor
Preste atención a los niveles de tensión de alimentación del KEB COMBIVERT. Una unidad
de 230V alimentada a 400V provoca su destrucción automática.

Si se intercambian las conexiones de alimentación y del motor, se destruye la unidad.

Preste atención a la Tensión de entrada y al sentido de giro del motor !

7 8

T1 T2 PE PE
L1 L1 U U
L2 L2 V V
L3 L3 W W
PE PE

Leyenda 1 Tensión de potencia


2 Fusible principal
3 Contactor principal
4 Inductancia de entrada
5 HF-filtro
6 KEB COMBIVERT
7 Motor (ver también 2.7.3)
8 Sensor de temperatura del motor (ver 2.7.4)

T1 T2 PE PE
+U ++ U U
V V
-U -- W W
PE

Leyenda 1 Alimentación DC
2 Fusibles DC
3 Contactor principal
4 KEB COMBIVERT con entrada DC
5 Motor (ver también 2.7.3)
6 Sensor de temperatura del motor (ver 2.7.4)

E - 25
2.7 Conexión del Circuito de Potencia

2.7.2 Selección del cable de motor


Es muy importante seleccionar correctamente el cableado hacia el motor, para poder trabajar
con él a las máximas prestaciones:
• Menos abrasión de los rodamientos del motor por corrientes de fuga
• Mejorar las características EMC
• Capacidades simétricas operacionales mas bajas
• Menos pérdidas por corrientes transitorias

Sección de cable apantallado con conexiónes a tierra tripartidas

Se recomienda usar cables de motor apantallados simétri-


PE
cos para altos rendimientos de motor. En estos cables el
cable de tierra está tripartido y uniformamente distribuido
U V entre las lineas de fase del motor.
Si las normativas regionales lo permiten, se puede usar
un cable sin protección de tierra. Entonces esta conexión
PE PE a tierra se debe instalar externamente. Algunos cables
W tienen el apantallado como toma de tierra.
Preste atención a los datos del fabricante del cable!

2.7.3 Conexión del motor


Como estandar, la conexión al motor se puede hacer de acuerdo con la siguiente tabla:
Conexión del motor
230/400 V-motor 400/690 V-motor
230 V 400 V 400 V 690 V
Triángulo Estrella Triángulo Estrella
Conexión del motor en estrella Conexión del motor en triángulo

3 3
PE PE

U1 V1 W1 U1 V1 W1

W2 U2 V2 W2 U2 V2

Las instrucciones de conexionado del fabricante del motor son generalmente válidas!

El convertidor tiene una conmutación en la señal de salida con


una diferencia du/dt aproximadamente de 5kV/µs. Cuando la
Proteja el motor
longitud del cable de motor es de >15 m, pueden suceder picos
contra picos de
de tensión que deterioran el aislamiento del motor. En este caso
tensión !
el motor puede protegerse con choques de motor, filtros du/dt o
filtros senoidales.

E - 26
Conexión del Circuito de Potencia

2.7.4 Detección de la temperatura T1, T2


El parámetro In.17 informa en el byte MSB la entrada de temperatura instalada en el varia-
dor. El KEB COMBIVERT F5/F6 se entrega como estándar con conexión PTC/KTY inter-
cambiable. La función deseada se ajusta en el parámetro Pn.72 (F6 => dr33) y trabaja de
acuerdo con la siguiente tabla:
In.17 Función de T1, Pn.72 Resistencia Display ru.46 Error/Ad-
T2 (dr33) (F6 => ru28) vertencia 1)
Error de detección
< 215 Ω x
253
498 Ω 1°C – 2)
KTY84 0 1 kΩ 100°C x 2)
1,722 kΩ 200°C x 2)
Error de detección
> 1811 Ω x
254
5xh
< 750 Ω T1-T2 cerrado –
0,75…1,65 kΩ
T1-T2 cerrado –
PTC (Resistencia rearme)
(de acuerdo con 1 1,65…4 kΩ
DIN EN 60947-8) (resistencia de dispa- T1-T2 abierto x
ro)
> 4 kΩ T1-T2 abierto x
6xh PT100 – bajo pedido
La columna es ajustada en fábrica para. Esta función debe ser programada de acuer-
1)
do con los parámetros Pn.12, Pn.13, Pn.62 y Pn.72 cuando Ud.02 < 4 (F5- General).
La desconexión depende de la temperatura ajustada en el parámetro Pn.62 (F6 =>
2)
pn11/14).
El comportamiento del variador en el caso de error/advertencia se define en los pa-
rámetros Pn.12 (CP.28), Pn.13 (F6 => pn12/13).
Dependiendo de la aplicación, la entrada de temperatura se puede configurar con las si-
guientes funciones:
Función Modo (F5 => Pn.72; F6 => dr33)
Monitorizado y visualización de la temperatura del KTY84
motor
Monitorizado de la temperatura del motor PTC
Control de temperatura motor refrigerado por agua KTY84
1)

Fallo general sensor PTC


1) Si la entrada de temperatura se usa para otras funciones, el control de temperatura del
motor en variadores refrigerados por agua se puede realizar directamente en el circuito
refrigerador del variador.
No instale los cables del KTY o PTC del motor (incluso apantallados) con los

cables de control!
Solo se permite el cable doble apantallado KTY o PTC, en el caso que vaya dicho

cable junto los cables de motor !
El error E.dOH nunca se debería deshabilitar, ya que entonces nunca se evalúa la
corriente hacia el motor.Esto puede dañar seriamente al hardware del equipo!
E - 27
Conexión del Circuito de Potencia

2.7.4.1 Uso de la entrada de temperatura en modo KTY


Conexión de una sonda KTY
Los sensores KTY son semiconductores con polariza-
T1 ción, y por tanto se deben conectar correctamente! El
+
ánodo conectado a T1! El incumplimiento puede dar lu-
gar a errores en los rangos de temperatura superiores,
KTY84
T2 y entonces no se garantiza protección en los devana-
dos del motor.
• Los sensores KTY no se pueden combinar con otros dispositivos, de lo con-
trario esto llevaría a errores de medición.
• El tipo de control COMPACT no soporta sensores KTY.

En el manual de aplicación hay ejemplos de como instalar y programar un con-


trol de temperatura usando una sonda KTY84 .

2.7.4.2 Uso de la entrada de temperatura en modo PTC


Si la entrada de temperatura esta trabajando en modo PTC, estan disponibles todas las
posibilidades en el rango de resistencia especificado en el punto. Estas posibilidades son:
Ejemplo de cableado en modo PTC

T1

Termocontacto (contacto NC)


T2

T1

Sensor de temperatura (PTC)


T2

T1
Elementos en serie
T2

La función se puede desactivar con el parámetro Pn.12 = “7“ (CP.28) si no se desea una lec-
tura de la entrada (estandard en -GENERAL). Alternativamente, se puede montar un puente
entre T1 y T2.

E - 28
Conexión del Circuito de Potencia

2.7.5 Conexión de la resistencia de frenado

Las resistencias de frenado disipan la energia producida por el motor en forma


de calor, durante el funcionamiento como generador. Por tanto, las resisten-
cias de frenado pueden alcanzar temperaturas altas en su superfície. Durante el
montaje, preste atención al instalar protecciones contra contacto y fuego.
El uso de unidades regenerativas se hace razonable en aplicaciones que produ-
cen mucha energía regenerativa. Retornan el exceso de energía hacia la linea
principal.

La linea principal se debe desconectar en el caso que el transistor de frenado


esté defectuoso, para garantizar protección contra fuego.

Durante la operación generativa el convertidor de frecuencia sigue funcionando


a pesar de la desconexión de la alimentación principal. Se debe activar un error
por conexionado externo el cual desconecte la modulación del variador. Esto
se puede configurar en los terminales T1/T2 o via entrada digital. El variador se
debe programar de acuerdo con cada caso.
Para una tensión nominal de entrada de 480 Vca, para controladores sin tecno-
logía de seguridad (A, E, G, H, M), el umbral del transistor de freno (Pn.69) se
debe establecer en al menos 770 Vcc (consulte el Apéndice D).
2.7.5.1 Resistencia de frenada sin monitorización de la temperatura

Seguridad intrínsica de resistencia de frenado sin monitorización de la temperatura

+PA

RB G1

PB

Solo se permiten las resistencias de frenado con "seguridad intrínsica" para fun-
cionamiento sin monitorización de la temperatura.

E - 29
Conexión del Circuito de Potencia

2.7.5.2 Resistencia de frenado con protección contra sobrecalentamiento y monitorización


del GTR7 (variadores refrigerados por agua)
Este circuito ofrece protección directa en el caso de que el GTR7 esté defectuoso (Transistor
de frenado). Si el transistor de frenado está defectuoso un relé integrado abre los terminales
K1/K2. Los terminales K1/K2 estan integrados en el circuito del contactor de entrada, por
tanto la tensión de entrada se desactiva en el caso de error. En funcionamiento como ge-
nerador, también se asegura una desconexión por fallo. Todos los otros errores de la resis-
tencia de frenado e inductancia de entrada son interceptados via entrada digital. La entrada
digital se debe programar como "external error".

Si la entrada PTC/KTY del motor en los terminales K1/K2 no se usa, estos


terminales se pueden usar en vez de una entrada programable. La entrada de
temperatura puede operar en modo PTC.

Ejemplo de cableado: Resistencia de frenado con protección contra sobrecalentamiento y


monitorización del GTR7
L1 R1 DR1
L2 +24V
OH1 OH2 OH1 OH2
L3
S2
F G1 K1 I1
GTR7-Error
K2 0V
1 3 5 11
K3 12
2 4 6 12 S1 K3
11
OH1
DR1 K3 H1
OH2 GND

HF1

L1 L2 L3 K1 K2 I1
PE G1
PB +PA T1 T2 U V W

OH1
R1 R2
OH2

K3 Contactor de línea con contactos auxiliares R1 Resistencia de frenado con contactor de tempe-
ratura
S1 Pulsador para activar R2 PTC o Sensor KTY84 p.e. del motor
S2 Circuito de stop de emergencia para des- DR1 Inductancia principal con contactor de tempera-
conexión tura (opcional)
H1 Control de disparo HF1 HF-filtro
G1 Variador con GTR7 (rele 30 V DC/ 1 A) y entrada programable I1

E - 30
Conexión del Circuito de Potencia

2.7.5.3 Resistencia de frenado con protección contra sobrecalentamiento y monitorización


del GTR7 (variador refrigerado por aire)
El circuito ofrece protección directa contra GTR7 defectuosos (Transistor de frenado). La
resistencia de frenado se sobrecalienta y se abren los terminales OH. Los terminales OH
abren el circuito de los contactores de entrada, por tanto la tensión de entrada se desconecta
en caso de error. Se activa un error en el variador, abriendo los contactos auxiliares de K3.
En funcionamiento como generador tambien se asegura la desconexión por fallo interno. La
entrada debe ser programada y invertida como "external error". Se previene el autoarranque
de la resistencia de frenado por calentamiento a través del circuito de retención de K3.

Si la entrada PTC/KTY del motor en los terminales K1/K2 no se usa, estos


terminales se pueden usar en vez de una entrada programable. La entrada de
temperatura puede operar en modo PTC.

Ejemplo de cableado: Resistencia de frenado con protección contra sobrecalentamiento sin


monitorización del GTR7
L1
L2
L3

F +24V

1 3 5 11 13 S2
14
K3 OH1 K3
2 4 6 12 14 13
R1
OH1 OH2
DR1 I1
OH2 OH1 G1
DR1 0V
OH2
HF1
12
S1 K3
11
L1 L2 L3 0V I1
G1 K3 H1
PE
GND
PB +PA T1 T2 U V W

OH1
R1 R2
OH2

K3 Contactor de línea con contactos auxiliares R1


Resistencia de frenado con contactor de tempe-
ratura
S1 Pulsador para activar R2 Sensor PTC/KTY84 p.e. del motor
S2 Circuito de stop de emergencia para des- DR1 Inductancia principal con contactor de tempera-
conexión tura (opcional)
H1 Control de disparo HF1 HF-filtro
G1 Variador con entrada programable I1

E - 31
Anexo

Anexo A
A.1 Curva de sobrecarga
Tiempo [s] Curva 1 Tiempo [s] Curva 2

300 300

270 270

240 240

210 210

180 180

150 150

120 120

90 90

60 60

30 30
Carga [%] Carga [%]
0 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 160 170 180 190 200 210 220 0 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150

La característica disminuye en dependencia con el dispositivo en este rango


(ver Referencia).

Al exceder una carga del 105 % el contador arranca. Cuando cae por debajo el contador
cuenta atrás. Si el contador alcanza el valor de sobrecarga característico que corresponde al
variador el error E.OL se activa.

A.2 Protección de Sobrecarga en el Rango de Baja Velocidad


(solo modo de operación MULTI y SERVO)
Carga [%]

Corriente de disparo
OC
Límite de corriente de E.OL2 E.OL
tiempo corto
Inicio del contador OL
105 %
Corriente de bloqueo
(ver datos técnicos)
f [Hz]
Mín. frecuencia con máxima carga en conti-
nuo
(ver datos técnicos)

Si la máxima corriente es excedida un elemento PT1 (τ = 280 ms) se activa. Después de cum-


plirse la secuencia, se activa el Error E.OL2.

E - 32
Anexo

A.3 Cálculo del voltaje del motor


El voltaje del motor para dimensionar el variador dependerá de los elementos usados. La
alimentación principal se reduce tal y como se indica en la siguiente tabla:
Inductancia Principal 4 % Ejemplo:
Uk
Variador lazo abierto 4 % Variador lazo cerrado con tensión de alimentación - y
Variador lazo cerrado 8 % inductancia en el motor:
Inductancia en el mo- 1 % 400 V tensión de alimentación - 15 % = 340 V Caída
tor Uk de tensión en el motor
Fuente de alimenta- 2 %
ción no-rígida

A.4 Mantenimiento
El trabajo lo debe realizar solo personal calificado. La seguridad se debe asegurar de mane-
ra que:
• Desconectar la alimentación al MCCB
• Seguridad contra rearranques
• Tiempo necesario para la descarga de los condensadores (Controlar por medición de
"+PA2" y "-", respectivamente "++" y "--" si fuera necesario)

• Asegurar la absencia de voltaje por medición

Para evitar disfunciones o acortar la vida de los componentes, las mediciones mencionadas
abajo deben ser ejecutadas cada cierto tiempo.
Ciclo Función
Prestar atención a ruidos inusuales del motor (p.e. vibraciones) así como del
variador de frecuencia (p.e. el ventilador).
Constante Prestar atención a olores insuales del motor o del variador de frecuencia (p.e.
evaporación del líquido electrolítico del condensador, quemado de los deva-
nados del motor)
Chequear unidad para comprobar si se han perdido tornillos, o se deben apre-
tar.
Limpiar el variador de frecuencia de suciedad y depósitos de polvo. Prestar
atención especialmente a las aletas refrigerantes y a la rejilla de los ventila-
Mensual- dores.
mente Examinar y limpiar el filtro de aire y el filtro de aire refrigerante de la cabina de
control.
Examinar el funcionamiento de los ventiladores del KEB COMBIVERT. Los
ventiladores deben ser reemplazados en el caso que hubiera vibraciones o
crujidos.
Compruebe los conductos, por si hay corrosión y cámbielos si es necesario
Anual
por unidades refrigeradas por agua.

E - 33
Anexo

A.5 Almacenado
El bus DC del KEB COMBIVERT está equipado con condensadores electrolíticos. Si los con-
densadores electrolíticos de aluminio se almacenan descargados, la capa interna de óxido
se degrada poco a poco. Si se produce alguna corriente de fuga, la capa de óxido se deterio-
ra. Si el condensador empieza a funcionar con la tensión nominal directamente, puede haber
una corriente de fuga que destruya al condensador.
Para evitar posibles desperfectos, el KEB COMBIVERT debe ponerse en marcha depen-
diendo del periodo de almacenaje según las siguientes especificaciones:

Periodo de almacenamiento < 1 año


• Poner en marcha sin consideraciones especiales
Periodo de almacenamiento 1…2 años
• Poner en marcha el variador durante 1 hora sin activar modulación
Periodo de almacenamiento 2…3 años
• Quitar todos los cables del circuito de potencia; En concreto la resistencia o módulo de
frenado.
• Desconectar la habilitación
• Conectar transformador variable a la entrada del variador
• Incrementar tensión del transformador variable lentamente hasta el valor de tensión indi-
cado (> 1min) y esperar hasta el final del tiempo especificado.
Clase de tensión Tensión de entrada Tiempo de permanencia
0…280 V 15 min
400 V 280…400 V 15 min
400…500 V 1 h
Periodo de almacenamiento > 3 años
• Dar tensión como anterior, por tanto el doble de veces por año. Eventualmente cambiar
los condensadores.

Después de esta puesta en marcha, el KEB COMBIVERT puede operar de manera normal o
puede ser almacenado otra vez.
A.5.1 Circuito de refrigeración
El circuito de refrigeración se debe vaciar por completo si la unidad va ser apagada o al-
macenada por un perido largo de tiempo. El circuito refrigerante se deberá soplar con aire
comprimido a temperaturas cercanas a zero grados (0ºC).

E - 34
Anexo

Anexo B
B.1 Certificación
B.1.1 Marca CE
Los convertidores de frecuencia y servo accionamientos marcados CE han sido desarrolla-
dos y fabricados de acuerdo a la directiva de Baja Tensión 2006/95/CE.
La puesta en marcha no debe empezarse hasta que se determine que la instalación cum-
ple 2006/42/CE (directiva de máquina) así como la directiva EMC- (2004/108/CE)(nota
EN 60204).
Los variadores de frecuencia y servos reunen los requisitos de la directiva de Bajo voltaje
2006/95/CE. Las normas armonizadas de las series EN 61800-5-1 en relación con EN 60439-
1 y EN 60146 han sido usadas.
Éste es un producto de disponibilidad limitada de acuerdo con IEC 61800-3. Este producto
puede causar radio interferencias en zonas residenciales. En este caso el usuario puede
necesitar tomar las medidas correspondientes.
B.1.2 Marca - UL

Se marca la aceptación de acuerdo con UL con el logo adjunto, en la placa


de características del variador.

Si se va a usar el equipo en el mercado de Norte America y Canadá, se deben tener en cuen-


ta las siguientes intrucciones para cumplir las especificaciones UL(texto original de la UL):
• Control Board Rating (max. 30Vdc, 1A)
• „Maximum Surrounding Air Temperature 45°C“
• Degree of Overload Protection provided internally by the Drive, in percent of full load
current.
• For KEB Control boards type „Basic (B)“ or „Compact (C)“ motor overload protection has
to be added by using the internal motor thermal sensor.
For KEB Control boards type „Application (A, E, H)“, „General (G, M)“ or „Application Sa-
fety (K, L, P)“ motor protection has to set by parameters Pn14 and Pn15. See manual for
details.
• Wiring Terminals marked to indicate proper connections for the power supply, load and
control circuit.
• „Use 75°C Copper Conductors Only“
• Terminals - Torque Value for Field Wiring Terminals, the value to be according to the R/C
or Unlisted Terminal Block used.
• Ground Terminals - „Ground Stud and Nut shall be connected with UL Listed Ring Con-
nectors (ZMVV), rated suitable“. The suitable Torque Value of the Nuts in Nm.
• „Devices are intended for use in pollution degree 2 environment“ (or similar wording)
• "La protección integral contra cortocircuito de estado sólido no proporciona protección
en la rama del circuito. Branch circuit protection must be provided in accordance with the
Manufacturer Instructions, National Electrical Code and any additional local codes”, or
the equivalent“.

E - 35
Anexo

Short Circuit rating and Branch Circuit Protection:

All 240V models:


„Suitable For Use On A Circuit Capable Of Delivering Not More Than 100 kA rms Symmetri-
cal Amperes, 240 Volts Maximum when Protected by Class ___ Fuses, rated ____ Amperes
as specified in table I”:

or when Protected by A Circuit Breaker Having an Interrupting rating Not Less than 100 kA
rms Symmetrical Amperes, 480V maximum, rated ____ Amperes as specified in table I”:

All 480V Models:


„Suitable For Use On A Circuit Capable Of Delivering Not More Than 100 kA rms Symmetri-
cal Amperes, 480 Volts Maximum when Protected by Class ____ Fuses, rated ___ Amperes
as specified in table I”:

or when Protected by A Circuit Breaker Having an Interrupting rating Not Less than 100 kA
rms Symmetrical Amperes, 480V maximum, rated ___ Amperes as specified in table I”:

Table I Branch Circuit Protection for KEB inverters F4-R and F5/F6–R housing:

a) UL 248 Fuses; Class RK5, J or L as specified below


Inverter Input UL 248 UL 248 Fuse
F5/F6 Voltage Fuse type L, type RK5,
(V) max [ A ] max [ A ]
17 240 / 3ph – 110
18 240 / 3ph – 125
19 240 / 3ph – 150
20 240 / 3ph – 175
21 240 / 3ph – 200

17 480 / 3ph 125 60


18 480 / 3ph 150 70
19 480 / 3ph 200 90
20 480 / 3ph 250 100
21 480 / 3ph 300 150
22 480 / 3ph 400 175
23 480 / 3ph 500 200
24 480 / 3ph – 250

E - 36
Anexo

b) UL 489 Circuit Breaker


Inverter Input UL 489 Siemens
F5/F6 Voltage MCCB( * ) Cat. No.
(V) max [ A ]
17 240 / 3ph 150 A DG-frame, 3VL 150 UL
18 240 / 3ph 150 A DG-frame, 3VL 150 UL
19 240 / 3ph 150 A DG-frame, 3VL 150 UL
20 240 / 3ph 250 A FG-frame 3VL 250 UL
21 240 / 3ph 250 A FG-frame 3VL 250 UL

17 480 / 3ph – –
18 480 / 3ph 150 A DG-frame 3VL 150 UL
19 480 / 3ph 150 A DG-frame 3VL 150 UL
20 480 / 3ph 150 A DG-frame 3VL 150 UL
21 480 / 3ph 150 A DG-frame, 3VL 150 UL
22 480 / 3ph 150 A DG-frame, 3VL 150 UL
23 480 / 3ph 250 A FG-frame 3VL 250 UL
24 480 / 3ph 250 A FG-frame 3VL 250 UL

E - 37
Anexo

Anexo C
C.1 Instalación de unidades refrigeradas por agua
En regimen permanente, los variadores refrigerados por agua operan a temperatura mas
baja que los refrigerados por aire. Este echo tiene efectos positivos en los componentes que
tienen un tiempo de vida relevante, como pueden ser los ventiladores DC, condensadores
del bus DC y los módulos de potencia (IGBT). Además se consigue reducir las pérdidas de
conmutación dependientes de la temperatura. Se ofrece el uso de refrigeradores por agua
en el KEB COMBIVERT, porque son refrigerantes causa-proceso válidos para algunas apli-
caciones. Se deben considerar estas instrucciones cuando se vaya a utilizar esta unidad.
C.1.1 Disipador y presión de funcionamiento
Sistema de diseño Material (Voltajes) Max. presión de Conducto de cone-
trabajo xión
Extrusión radiador Aluminio (-1,67 V) 10 bar 0000650-G140

Los disipadores se entregan con anillos precintados y con una superfície protectora en los
conductores (anodizada).

Con el fin de evitar deformaciones en el disipador, no se debe exceder la presión


máxima de funcionamiento.
Preste atención a las guías 97/23/CE de unidades de presión.
C.1.2 Materiales en el circuito de refrigeración
Para las conexiones a tornillo y las partes metálicas que estan en contacto con el circuito re-
frigerante (electrólito), se debe seleccionar un material adecuado, el cual forma una pequeña
diferencia de potencial en el disipador con el fin de evitar corrosión por contacto o picadura
(series de voltaje electro-químico, ver tabla 1.5.2 ). Se recomienda una conexión de Aluminio
o ZnNi cubierta de Acero. El uso de otros materiales se debería examinar antes de ser utili-
zados. En cada caso la aplicación debe ser revisada por el cliente y ajustarla por completo al
circuito de refrigeración adecuado, de acuerdo con los materiales usados. Al usar manguitos
y precintos usar materiales exentos de halógeno.
Se tiene la responsabilidad que si ocurren daños por un material mal seleccionado, y de su
corrosión resultante, ya no podran ser reemplazados!
Tabla 1.5.2 Serie de Voltaje electro-químico / Caídas de potencial contra Hidrógeno
Material Ion generado Potencial Material Ion generado Potencial
Standard Standard
Litio Li +
-3,04 V Cobalto Co 2+
-0,28 V
Potasio K+ -2,93 V Níquel Ni2+ -0,25 V
Calcio Ca 2+
-2,87 V Zinc Sn 2+
-0,14 V
Sodio Na +
-2,71 V Plomo Pb 3+
-0,13 V
Magnesio Mg 2+
-2,38 V Eisen Fe 3+
-0,037 V
Titanio Ti2+ -1,75 V Hidrógeno 2H+ 0,00 V
Aluminio Al3+ -1,67 V Cobre Cu2+ 0,34 V

E - 38
Anexo

Tabla 1.5.2 Serie de Voltaje electro-químico / Caídas de potencial contra Hidrógeno


Material Ion generado Potencial Material Ion generado Potencial
Standard Standard
Mangane- Mn 2+
-1,05 V Carbono C 2+
0,74 V
sio
Zinc Zn2+ -0,76 V Plata Ag+ 0,80 V
Cromo Cr3+ -0,71 V Platino Pt2+ 1,20 V
Hierro Fe2+
-0,44 V Oro Au 3+
1,42 V
Cadmio Cd 2+
-0,40 V Oro Au +
1,69 V
C.1.3 Especificaciones del refrigerante
Los requisitos en el refrigerante dependen de las condiciones ambientales, así como del
sistema disipador usado. Los requisitos en el refrigerante son:
Standards TrinkwV 2001, DIN EN 12502 Parte 1-5, DIN 50930 Parte 6, DVGW
hoja de trabajo W216
VGB La directiva VGB (VGB-R 455 P) contiene instrucciones sobre la tec-
directiva Líquido re- nología del refrigerador. En concreto las interacciones entre el líquido
frigerante refrigerante y los componentes del sistema disipador.
valor-pH El aluminio se puede corroer por sales y lixiviums. El pH óptimo para
el aluminio debería ser 7,5...8,0.
Substancias Abra- usar Substáncias abrasivas (p.e. sal de cuarzo) para tapar los poros
sivas del circuito refrigerante.
Cortes de Cobre El cobre ataca al Aluminio y puede provocar corrosión galvánica. Por
tanto el Cobre no se debe utilizar junto con el Aluminio para provocar
la diferencia de potencial electro-química.
Agua Dura El agua dura no causaría depósitos de suciedad. Debe tener una du-
reza total baja (<20°dH) especialmente dureza carbón.
Agua suave Agua suave(<7°dH) corroe el material.
Anticongelante Se debe usar anticongelante en aplicaciones donde el refrigerante
esté expuesto a temperaturas cercanas a 0ºC. Es recomendable usar
productos de un sólo fabricante para obtener mejor compatibilidad
con otros aditivos.
Anticorrosivo Se pueden usar aditivos como anticorrosivo. Junto con el anticonge-
lante, debe tener una concentración de 20...25 % Vol, para evitar el
cambio de aditivos.

Requerimientos especiales para sistemas refrigeradores abiertos y semi-abiertos:

E - 39
Anexo

Impurezas Las impurezas mecánicas en los sistemas refrigeradores semi-abier-


tos se deben contrarestar, usando filtros de agua apropiados.
Concentración de En sistemas semi-abiertos, el contenido de sal puede incrementarse
sal debido a la evaporación. Por tanto el agua es mas corrosiva. Aña-
diendo agua nueva y removiendo la existente ayuda a reducir este
problema.
Alga y mixobacteria Las algas y myxobacterias pueden aparecer debido al incremento de
la temperatura del agua en contacto con el aire. Estas algas y myxo-
bacterias atascan los filtros y obstruyen el flujo de agua. Los biocidas
pueden contrarestar este echo,especialmente cuando, en periodos
largos, se requiere mantenimiento preventivo.
Materiales orgáni- Se debe minimizar al máximo la posible contaminación por material
cos orgánico, a veces el limo puede provocar este echo.
Los daños producidos por atascos, corrosión en el disipador o otros errores de ope-
ración, hace perder la pérdida de garantía sobre el equipo.
C.1.4 Conexión al sistema refrigerador
• Atornillar los conductores de acuerdo con el manual.
• Las conexiones al refrigerador deben ser realizadas con manguitos flexibles y resisten-
tes a la presión y asegurados con abrazaderas.
• Preste atención a la dirección del flujo y compruebe si está todo apretado!
• El flujo refrigerante se debe iniciar antes de poner en marcha el KEB COMBIVERT.

La conexión al sistema refrigerante puede ocurrir tanto en circuito cerrado como en circuito
abierto. Se recomienda una conexión a un circuito cerrado, porque el peligro de contamina-
ción del líquido refrigerante es menor. Si es posible, instalar visualización del valor de pH del
líquido refrigerante.
Preste atención a la sección de cable para la diferencia de potencial requerida, para evitar
procesos electro-químicos no deseados.
C.1.5 Temperatura del refrigerante y condensación
La temperatura interior no debe sobrepasar los 40ºC. La temperatura maxima del radiador es
de 60ºC o 90ºC dependiendo de la unidad de potencia y de la capacidad de sobrecarga (ver
"datos técnicos). Para asegurar el modo de operación, la temperatura del refrigerante debe
ser unos 10º K por debajo de la temperatura del radiador.
Humedad en el aire o temperaturas altas pueden producir condensación. La condensación
es peligrosa para el variador, ya que se puede destruir por cortocircuitos eventuales.

El usuario debe garantizar que se evita cualquier tipo de condensación!

Con el fin de evitar condensación, se pueden adoptar las siguientes medidas. Se recomien-
da la aplicación de ambos métodos:

E - 40
Anexo

Fuente para templar el refrigerante


Esto se consigue usando calentadores en el circuito refrigerador para controlar la tempera-
tura del líquido refrigerante. La siguiente tabla muestra distintos puntos de condensación:
Temperatura del líquido refrigerante [ºC] dependiendo de la temperatura ambiente y hume-
dad en el aire:
Humedad en el aire 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Temperatura
circundante [°C]
-25 -45 -40 -36 -34 -32 -30 -29 -27 -26 -25
-20 -42 -36 -32 -29 -27 -25 -24 -22 -21 -20
-15 -37 -31 -27 -24 -22 -20 -18 -16 -15 -15
-10 -34 -26 -22 -19 -17 -15 -13 -11 -11 -10
-5 -29 -22 -18 -15 -13 -11 -8 -7 -6 -5
0 -26 -19 -14 -11 -8 -6 -4 -3 -2 0
5 -23 -15 -11 -7 -5 -2 0 2 3 5
10 -19 -11 -7 -3 0 1 4 6 8 9
15 -18 -7 -3 1 4 7 9 11 13 15
20 -12 -4 1 5 9 12 14 16 18 20
25 -8 0 5 10 13 16 19 21 23 25
30 -6 3 10 14 18 21 24 26 28 30
35 -2 8 14 18 22 25 28 31 33 35
40 1 11 18 22 27 31 33 36 38 40
45 4 15 22 27 32 36 38 41 43 45
50 8 19 28 32 36 40 43 45 48 50

Control de temperatura
El sistema de refrigeración se puede conectar utilizando válvulas neumáticas o magnéticas.
Con el fin de evitar cambios de presión, las válvulas para el control de temperatura se pue-
den colocar en la línea de flujo del circuito de refrigeración. Se pueden usar todas las válvu-
las mas usuales. Preste atención que las válvulas estén sujetas y no haya pérdidas.

E - 41
Anexo

C.1.6 Calentamiento del líquido refrigerante en función de las pérdidas de potencia y el


caudal de agua

ΔT [K] 5 l/min 10 l/min 20 l/min 30 l/min 40 l/min


5

50 l/min
4

100 l/min
2

0 Pv [kW]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

C.1.7 Es típico que falle la presión por fallo en el flujo o suministro de agua

1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1.0
0.9
bar

0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
l/min

E - 42
Anexo

Anexo D
D.1 Cambiando el umbral de respuesta de la resistencia de frenado
(no válido para tipo de control "BASIC")
Para prevenir un deterioro de la resistencia de frenado para tensiones de 480 Vac, el umbral
de respuesta se debe ajustar de acuerdo con el siguiente diagrama.

FUNC. FUNC.
SPEED SPEED

STOP
START
FUNC.
SPEED

ENTER ENTER
F/R F/R
FUNC.
SPEED

ENTER
F/R START
FUNC.
SPEED

START START

ENTER ENTER
F/R F/R
FUNC.
SPEED

START

E - 43
KEB Automation KG
Försterweg 36-38 • D-32683 Barntrup
fon: +49 5263 401-0 • fax: +49 5263 401-116
net: www.keb.de • mail: info@keb.de

KEB worldwide…

KEB Automation GmbH KEB (UK) Ltd.


Ritzstraße 8 • 4614 Marchtrenk Morris Close, Park Farm Industrial Estate
fon: +43 7243 53586-0 • fax: +43 7243 53586-21 Wellingborough, NN8 6 XF
net: www.keb.at • mail: info@keb.at fon: +44 1933 402220 • fax: +44 1933 400724
net: www.keb.co.uk • mail: info@keb.co.uk
KEB Automation KG
Herenveld 2 • 9500 Geraadsbergen KEB Italia S.r.l.
fon: +32 5443 7860 • fax: +32 5443 7898 Via Newton, 2 • 20019 Settimo Milanese (Milano)
mail: vb.belgien@keb.de fon: +39 02 3353531 • fax: +39 02 33500790
net: www.keb.de • mail: kebitalia@keb.it
KEB Power Transmission Technology (Shanghai) Co.,Ltd.
No. 435 Qianpu Road, Chedun Town, Songjiang District, KEB Japan Ltd.
Shanghai 201611, P.R. China 15–16, 2–Chome, Takanawa Minato-ku
fon: +86 21 37746688 • fax: +86 21 37746600 Tokyo 108-0074
net: www.keb.de • mail: info@keb.cn fon: +81 33 445-8515 • fax: +81 33 445-8215
mail: info@keb.jp
KEB Automation GmbH
Organizační složka KEB Korea Seoul
Suchovrbenske nam. 2724/4 • 370 06 České Budějovice Room 1709, 415 Missy 2000
fon: +420 387 699 111 • fax: +420 387 699 119 725 Su Seo Dong, Gang Nam Gu
mail: info@keb.cz 135-757 Seoul/South Korea
fon: +82 2 6253 6771 • fax: +82 2 6253 6770
KEB Antriebstechnik GmbH mail: vb.korea@keb.de
Wildbacher Str. 5 • 08289 Schneeberg
fon: +49 3772 67-0 • fax: +49 3772 67-281 KEB RUS Ltd.
mail: info@keb-drive.de Lesnaya Str. House 30, Dzerzhinsky (MO)
140091 Moscow region
KEB España fon: +7 495 632 0217 • fax: +7 495 632 0217
C/ Mitjer, Nave 8 - Pol. Ind. LA MASIA net: www.keb.ru • mail: info@keb.ru
08798 Sant Cugat Sesgarrigues (Barcelona)
fon: +34 93 897 0268 • fax: +34 93 899 2035 KEB America, Inc.
mail: vb.espana@keb.de 5100 Valley Industrial Blvd. South
Shakopee, MN 55379
Société Française KEB fon: +1 952 224-1400 • fax: +1 952 224-1499
Z.I. de la Croix St. Nicolas • 14, rue Gustave Eiffel net: www.kebamerica.com • mail: info@kebamerica.com
94510 LA QUEUE EN BRIE
fon: +33 1 49620101 • fax: +33 1 45767495
net: www.keb.fr • mail: info@keb.fr

More and latest addresses at http://www.keb.de

© KEB
Mat.No. 00F50SB-KR00
Rev. 2K
Date 03/2019

También podría gustarte