Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I
Sección: A22T1
ALUMNO: Morcera Mozombite, Geovani
CARRERA: Arquitectura y Urbanismo
CICLO : IV
CURSO : Tutoría IV-Empatía
Asesor: Oblitas Cortez, Junior
Semestre 2022-1
Proyecto de Emprendimiento de Di
II. FUNDAMENTOS:
2.1-¿QUÉ ES LA EMPATÍA?
Según Luis Moya en su libro LA EMPATIA: ENTENDER PARA ENTENDER A LOS
DEMAS la empatía se define en cómo nos permitimos entender mejor a los otros y
nos ayuda a alcanzar tanto el éxito personal en las relaciones con la familia y los
amigos, como el profesional, favoreciendo que seamos más sensibles a las
necesidades y deseos de aquellos con los que trabajamos. Luis Moya
Albiol(2014)La Empatía: Entender para entender a los demás.
Hogan definió la empatía como un intento de comprender lo que pasa por la mente de
los demás o, en otras palabras, como la construcción que uno mismo tiene que llevar
a cabo sobre los estados mentales ajenos. Para Hogan, por tanto, la empatía sería
una capacidad meta representativa. Hogan(1969)Concepciones de la empatía a
nivel general
2.2-IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA
-Según Luis Moya La empatía tiene numerosas ventajas como las siguientes:
Enriquece nuestra comprensión del mundo
Nos permite disfrutar de nuestras relaciones
Evita que juzguemos a los demás
Ayuda a solucionar problemas o conflictos
Aumenta el respeto
Nos hace colaboradores y serviciales
Facilita el diálogo
-Según Daniel Goleman la importancia de la empatía es para cualquier área de la
vida, es necesaria una dosis de empatía bien regulada por los sentimientos, y
controlada adecuadamente, con el fin de establecer relaciones de convivencia
agradables y satisfactorias. En cualquier ámbito del día a día, familia, trabajo, amigos,
tiempo libre, se emplea esta maravillosa cualidad. Esto hace pensar que las personas
con cierta falta de empatía, que no conocen los beneficios de su práctica ni tienen el
2
Proyecto de Emprendimiento de Di
ánimo de saber de ella, se pierden un tesoro emocional tan grande, como para
destruir familias, parejas, amistades… y ni siquiera reparar los daños, ni asumir la
responsabilidad de esos dramas personales. La importancia de la empatía reside en
la familia, y es ella quien debe potenciarla de la forma más adecuada, y fomentarla
desde la infancia en sus hijos. Así, la empatía se convertirá en algo deseable por
todos, y alcanzable en aquellas personas que sepan valorarla y sentirla. Daniel
Goleman(2004) La inteligencia emocional
2.3-PERFIL EMPATICO
_El perfil empático se caracteriza por presentar:
Una elevada sensibilidad social:
Les preocupa los problemas de los demás,
los sentimientos de los otros
_Captar la comunicación no verbal de los otros:
saben leer en los gestos, en el tono de voz,
etcétera los estados emocionales de sus
semejantes.
_Ser respetuosas: saben aceptar los
sentimientos y conductas de los otros
con independencia de que no las aprueben.
Les gusta escuchar (no solo oír), y son buenos
conversadores.
3
Proyecto de Emprendimiento de Di
_Es respetuoso: Respetar o comprender los motivos de
las conductas de los demás.
III. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivo específico
IV. IDENTIFICO PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA
4.1
4.2
4.3
V. SELECCIONA UN CASO
4
Proyecto de Emprendimiento de Di
VI. EVALUACION DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN
COMPORTAMIENTOS NO EMPATICOS
Comportamientos no Posibles soluciones Resultado a obtener
empáticos (acciones) Resultado a
obtener
Gritos Tolerancia Autorregulación
juzgar Aprender a escuchar Evitar emitir juicios
inapropiados
VII. MATRIZ DE COMPORTAMIENTO Y ESTRATEGIAS
VIII. CONCLUSIONES
IX. RECOMENDACIONES
X. REFERENCIAS BIBLIORAFICAS