[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas8 páginas

1° Inglés - Sesión 1

Este documento describe la primera sesión de clases de inglés después de regresar a la escuela de forma semipresencial debido a la pandemia. La sesión se centra en dar la bienvenida a los estudiantes y evaluar sus habilidades lingüísticas y emocionales mediante conversaciones y actividades grupales. El objetivo es fortalecer la convivencia escolar y mejorar los aprendizajes académicos y emocionales de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas8 páginas

1° Inglés - Sesión 1

Este documento describe la primera sesión de clases de inglés después de regresar a la escuela de forma semipresencial debido a la pandemia. La sesión se centra en dar la bienvenida a los estudiantes y evaluar sus habilidades lingüísticas y emocionales mediante conversaciones y actividades grupales. El objetivo es fortalecer la convivencia escolar y mejorar los aprendizajes académicos y emocionales de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sesión N°1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1

Semana Lectiva 01 “Despacito regresamos a clases”


Del: 14 al 25/03/22 Del: 14/03/22 al 08/04/22

Área y Secciones: INGLES RESPONSABLE:


1° A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M ROSA MARIA MAYTA ARTICA

I. TÍTULO: Volver a empezar estamos contigo

II. PROPÓSITO: Dar una acogida cálida a nuestras estudiantes, teniendo en cuenta el soporte emocional y
medir el nivel de logro de los aprendizajes a través de una evaluación diagnóstica considerando las competencias
del área, para una organización académica, mediante la interacción efectiva docentes y estudiantes.

COMPETENCIA/ CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUM. DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en inglés como lengua • Obtiene información de conversaciones escritas
extranjera breves y sencillas donde se comparte información
• Obtiene información de textos orales. personal.
• Infiere e interpreta información de textos orales. • Infiere e interpreta información de conversaciones
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma escritas breves y sencillas donde se comparte
coherente y cohesionada. información personal.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de • Explica el tema y el propósito comunicativo. Las estudiantes
forma estratégica. Distingue lo relevante de lo complementario dialogan
• Interactúa estratégicamente con distintos vinculando el texto con su experiencia. activamente.
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto oral. Lista de cotejo
Estudiantes con
Lee diversos tipos de textos escritos en inglés • Identifica información explícita, relevante y
complementaria en diversos tipos de textos temperamento
como lengua extranjera. emocional
• Obtiene información de textos orales. escritos en inglés.
• Infiere e interpreta información de textos orales. • Infiere y deduce información en textos escritos en estable.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el inglés a partir de información explícita e implícita.
contexto del texto oral. • Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el
contenido y organización del texto escrito en Conocimiento de
inglés. lineamientos y
plasmado en
Escribe diversos tipos de textos en inglés como • Adecúa una conversación en línea escrita para
imágenes
lengua extranjera: intercambiar información con otro estudiante.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla sus ideas para intercambiar
• Organiza y desarrolla las ideas de forma información personal en el contexto de una
coherente y cohesionada. conversación en línea. Directorios
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma • Relaciona sus ideas para responder y hacer establecidos
pertinente. preguntas a fin de intercambiar información
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y personal utilizando el vocabulario adecuado.
contexto del texto escrito • Emplea el signo de interrogación al final de las Normas o
preguntas y elabora oraciones o frases breves acuerdos de
para dar respuesta a preguntas sobre información
convivencia
personal.
• Revisa el texto escrito para mejorar algunos
establecido
aspectos de su propia producción.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales • Navega en diversos entornos virtuales Uso del whatsapp Lista de cotejo
generados por las tic. recomendados adaptando funcionalidades del grupo
básicas de acuerdo con sus necesidades de adecuadamente.
manera pertinente y responsable.
Gestiona su aprendizaje de manera • Administra su tiempo en forma autónoma para Autonomía de Lista de cotejo
autónoma lograr sus aprendizajes aprendizaje en
espacio de
estudio adecuado
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Estos dos últimos años no nos hemos podido ver entre todas
las estudiantes de la familia mariana, esto ha provocado
angustias, cansancio, incomodidad y abandono de sus
clases escolares, además un grupo considerable de
estudiantes tuvieron que desarrollar en enero y febrero las
carpetas de recuperación, pero ahora regresamos a clases
en forma semipresencial. Frente a esta situación
preguntamos a las estudiantes de MI ¿Qué competencias
lograste desarrollar durante la pandemia? ¿Cómo
podríamos fortalecer nuestra convivencia para conservar la
salud y mejorar los aprendizajes?

IV. ACTIVIDADES:

MOMENTOS ACTIVIDADES Y/0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

✓ La docente presenta un lema de bienvenida a las estudiantes


✓ La docente realiza su presentación hacia las estudiantes
INICIO

✓ Las estudiantes se presentan y deben de dar un mensaje de 20 minutos


reencuentro.

✓ La docente presenta el horario de clase 30 min.


✓ Se dan alcances sobre el protocolo de bioseguridad.
✓ En conjunto acuerdan las normas de convivencia en el aula Hojas de papel
✓ Fortalecer el soporte emocional, para ello la docente lanza la (reciclados)
interrogante ¿Qué son las emociones?, ¡Que emociones han Celulares
DESARROLLO

sentido durante la pandemia?, ¿Existen emociones negativas y Protocolo de


positivas? Menciona bioseguridad
✓ Identifica las emociones a partir de las señales emocionales de la
expresión facial, los movimientos corporales y el tono de voz.
✓ Damos la consigna.
✓ Dar a conocer los lineamientos generales del área.

✓ Consolidación del acuerdo de convivencia


CIERRE

✓ Consolidación del directorio de las estudiantes y padres de familia. Directorio 30min

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA INSTRUMENTO


Obtiene información de conversaciones escritas breves y sencillas donde se Dialogo horizontal,
comparte información personal. Escucha activa Lista de cotejo
Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo
complementario vinculando el texto con su experiencia.
Identifica información explícita, relevante y complementaria en diversos tipos de
textos escritos en inglés
Infiere y deduce información en textos escritos en inglés a partir de información
explícita e implícita
Adecúa una conversación en línea escrita para intercambiar información con otro
estudiante. Organiza y desarrolla sus ideas para intercambiar información
personal en el contexto de una conversación en línea.
Relaciona sus ideas para responder y hacer preguntas a fin de intercambiar
información personal utilizando el vocabulario adecuado.
Lema: “Regresamos al cole con animos de enseñar y estudiar”

HORARIO DE CLASES:

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD:
Medidas generales de prevención y protección personal del local educativo
• Vacunación completa contra el covid-19, conforme disposición del Minsa.
• Distanciamiento físico de 1 metro.
• Lavado o desinfección de manos.
• Uso obligatorio, permanente y correcto de mascarillas.
• Burbuja social.

• Higiene respiratoria.
NORMAS DE CONVIVENCIA
1 Respetamos a todos los miembros de la comunidad educativa
2 Practicamos la comunicación asertiva y empática
3. Cumplimos oportunamente nuestros deberes
4 Respetamos y cuidados nuestros bienes
5 Practicamos la higiene y la conservación de nuestros
ambientes.
6 Demostramos identidad y civismo
7 Practicamos actitudes solidarias ante los demás
8 Utilizamos las tecnologías adecuadamente.

SOPORTE SOCIOEMOCIONAL:
¿Qué son las emociones?
Las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar y actuar con rapidez ante situaciones y sucesos
del entorno. Nos predisponen a la acción y se evidencian en conductas de aproximación (activación) o
evitación (inhibición), las cuales pueden organizar o desorganizar la actuación de la persona. Cada emoción
prepara al organismo para una clase distinta de respuesta. Por ejemplo, el miedo provoca un aumento del
latido cardiaco que hace que llegue más sangre a los músculos favoreciendo la respuesta de huida. Se trata
entonces de una manera automática y particular de valorar y responder, tanto fisiológica como
psicológicamente, ante un evento. Su función radica en ayudarnos a lidiar con dicha situación. Cada persona
experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, su aprendizaje y
de la situación concreta (AECC, 2010). Aprendemos a expresar nuestras emociones observando a las
personas de nuestro entorno; por ello es importante el rol de los padres, madres y cuidadores en la manera
en que ellas se manifiestan, así como del entorno próximo como docentes y escuela (Construye T, 2018). La
intensidad con la que se viven o experimentan las emociones pueden interferir con nuestra respuesta
adaptativa, como por ejemplo, un miedo que nos paraliza o una ira que nos lleva a realizar actos violentos.
De ahí la necesidad de ser consciente de ellas e intervenir de manera oportuna.

- Ahora deberan de adivinar


qué está sintiendo cada uno de
los personajes que vemos en los
dibujos.
- Pedir a los estudiantes que
repliquen en su rostro las
emociones identificadas

¿Existen emociones positivas y negativas?


Es importante saber que no existen emociones buenas o malas, pues pese a que algunas sean más
desagradables que otras, todas cumplen una función de adaptación al entorno y de respuesta ante una
situación determinada. Las emociones que solemos llamar “negativas” (cólera, miedo, tristeza) son esenciales
para nuestra supervivencia, pues nos preparan para defendernos, huir, enfrentar pérdidas o cuidarnos ante
el peligro. Las emociones que solemos llamar “positivas” (alegría, afecto) nos generan satisfacción y se
orientan a nuestro bienestar (CPEIP, 2020a). En consecuencia, siempre hay que validar
lo que sentimos, promoviendo la expresión emocional.
Emociones positivas:
• Alegría: se expresa a través de la sonrisa y la risa. Haz una lista de personas y actividades que te
la producen. Ahora, en vez de esperarlas, búscalas.
• Gratitud: sentimiento de estima hacia alguien que ha hecho algo por nosotros y nos surge el
sentimiento de querer devolverlo. Abre nuestros corazones. Todas las noches antes de irte a dormir
agradece tres cosas que te hayan ocurrido durante el día.
• Serenidad: Sentimos paz y equilibro. Cuando la experimentamos estamos relajados, en un lugar
seguro. Haz una lista de todo lo que te produce serenidad. Comienza a practicar una cada semana.
• Interés: curiosidad, prestar atención, lo que nos mantiene despiertos y enfrentarnos a nuevos retos.
• Esperanza: es lo último que se pierde. Acudimos a ella para mantenernos en pie y no rendirnos.
Sacamos energía de donde no la hay. Piensa en momentos de tu vida en que te ayudó tener
esperanza para seguir persistiendo, para mantener el ánimo. Estos recuerdos nos ayudan en
momentos en los que aflojamos.
• Orgullo: alimenta nuestra autoestima. Nos mantiene fuertes. Rememora momentos en donde te
esforzaste, trabajaste duro, lograste tu meta y te sentiste poderoso.
• Diversión: entretenernos genera una sensación de bienestar. Siempre hay algo que nos hace reír y
nos encanta compartir esta emoción, somos seres sociales. ¿Qué puedes hacer durante el día para
divertirte?
• Inspiración: es el inicio, lo que nos motiva y fortalece nuestra imaginación. ¿Qué es lo que te
inspira? ¿Qué te lleva a desarrollar tu creatividad?
• Asombro: es estimulante y nos llena de energía. Nos hace saber que somos parte de algo mucho
más grande. ¿Qué experiencia te ha dejado boquiabierto? ¿Cómo te sentiste?
• Amor: reúne a todas las emociones anteriores. es el amor hacia la vida, las personas, hacia nuestra
profesión o nuestras aficiones lo que nos mantiene ilusionados, felices y con ganas de vivir. Esto
hace que repercuta positivamente sobre nuestra salud y calidad de vida.
Emociones negativas:

¿Qué es el estrés?
En términos simples, el estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante una situación que percibimos
como muy difícil o que conlleva un peligro, y que no contamos con los recursos suficientes para afrontarla
(Rigby, 2020). Se trata de una respuesta de “lucha o huida”, provocada por las emociones de supervivencia
(mencionadas en el capítulo anterior). Es una reacción automática e instintiva, donde el cerebro le indica al
sistema nervioso que libere adrenalina y cortisol al torrente sanguíneo, hormonas que generan una
hiperactivación corporal que nos prepara para una rápida reacción ante el peligro. En esta línea, el estrés es
natural y adaptativo. No obstante, cuando nos sometemos a situaciones de crisis muy prolongadas como la
coyuntura actual, el estrés se vuelve crónico, provocando agotamiento y un gran malestar físico y psicológico.
El cuerpo también tiene una respuesta natural al estrés o respuesta de calma, que se activa mediante la
vivencia de emociones positivas como la alegría o el apego (CPEIP, 2020b; Rigby, 2020).

• Se cierra con el comentario “Qué importante es que podamos reconocer cómo nos sentimos y cómo se sienten
nuestros compañeros. Sería maravilloso que todos podamos decir también cómo nos sentimos, para que todos lo
sepan y nos ayuden si es que no nos sentimos muy bien”.
• Pueden compartir la actividad con la familia para reforzar lo aprendido haciendo uso de la imagen referencial 2,
identificando la emoción y representándola con todo su cuerpo.
LINEAMIENTOS GENERALES DEL ÁREA DE INGLES

I. “DESPACITO REGRESAMOS A CLASES”


II. CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE: Afectivo, cognitivo, físico y social

2.1. PRESENTACIÓN DE LEMAS ALUSIVOS A LA BIENVENIDA. Dar la bienvenida a los estudiantes utilizando
frases o lemas, hacerles sentir en familia, con trato amable y horizontal.

2.2. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE:

1. DOCENTE ROSA MARIA MAYTA ARTICA


2. ÁREA INGLES
✓ Informar la organización del área y estrategias de trabajo.
✓ Empoderamiento de la visión y misión de la IE.
3. PROPÓSITO
✓ Consolidar el directorio de las estudiantes.
✓ Elaborar normas de convivencia.

2.3. PRESENTACIÓN DEL HORARIO DE CLASE. Número de horas a la semana y días de clases.
2.4. PRESENTACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN, LEMA, PERFIL Y ENFOQUES TRANSVERSALES,
VISIÓN:
Ser reconocidos al 2024 como una institución educativa acreditada con formación técnica
sustentado en lo científico y humanista que contribuye a que todas nuestras estudiantes
desarrollen su potencial en la adolescencia, con mentalidad innovadora que les permita acceder
al mundo laboral competitivo, resolver problemas, practicar valores, y se asuman ciudadanas con
derechos y responsabilidades, contribuyendo al desarrollo de su localidad y del país, asegurando
la sostenibilidad ambiental con los avances mundiales, en concordancia con el perfil de egreso
del CNEB.

MISIÓN:
Lograr que todas las estudiantes culminen satisfactoriamente su educación integral en el nivel
secundario, desarrollando los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de Educación
Básica y Catálogo Nacional de Oferta Formativa, en espacios seguros, inclusivos, con el uso de
las estrategias de enseñanza aprendizaje y de acompañamiento pedagógico, dando relevancia
a la sana convivencia y a la no violencia.
LEMA: “Marianas, lideres por excelencia

PERFIL DEL ESTUDIANTE (Un solo perfil con 11 aprendizajes fundamentales

ENFOQUES TRANSVERSALES

2.6 ESTABLECER ACUERDOS DE CONVIVENCIA. Es recomendable redactar en 1ra. Persona y que sean
propuestos por los estudiantes, guiados por el docente
.
2.7 MATERIALES DE TRABAJO:
✓ Un celular inteligente
✓ 1 cuaderno A4.
✓ 1 folder tamaño oficio
✓ Lapiceros de colores (rojo, azul, verde, negro), goma, colores, tijera, resaltador, regla, papeles de
colores, limpiatipo, etc.
✓ Papeles reciclados, periódicos e imágenes de almanaques pasados, etc
✓ 2 plumones gruesos de pizarra (siempre tener en clase).
✓ Diccionario de INGLES,
✓ Textos de Ingles del 1er. grado MINEDU

2.8 ORGANIZACIÓN DEL CUADERNO

Forrado del portafolio a creatividad de la estudiante


Hoja de respeto.
Carátula. Dibujos relacionados al área.
La carátula debe respetar el siguiente orden:
1. Denominación del año.
2. Institución Educativa.
3. Dibujo representativo de la I.E. (insignia).
4. Al centro y grande el nombre del área.
5. Nombre del estudiante.
6. Grado y sección…
7. Nombre del docente.
8. Lugar y año.

2.9 EVALUACIÓN: LINEAMIENTOS


➢ La evaluación es formativa, se realizará de forma permanente durante todo el proceso de Aprendizaje-
Enseñanza, será registrado en el Registro Auxiliar 2022
➢ Se evaluará las evidencias presentadas por las estudiantes en base a los criterios de los organizadores del área:
Se comunica oralmente en su lengua materna, Lee diversos tipos de textos en su lengua materna, Escribe
diversos tipos de textos, se desenvuelve en entornos virtuales y gestiona su aprendizaje.
➢ Se empleará la retroalimentación
➢ Se evaluará con la escala de calificación AD, A, B o C para obtener un calificativo.

LISTA DE COTEJO

Criterios Sí No
Participa activamente en las normas de convivencia
Participa activamente en los protocolos de bioseguridad
Presta atención a las orientaciones del docente
Participa activamente en el soporte emocional
Explica sus experiencias previas vividas en las vacaciones
Lee adecuadamente el texto presentado por el docente
Respeta las opiniones de sus compañeras en forma asertiva.
Escribe las normas de convivencia consensuada haciendo uso
de recursos ortográficos
Total

¡Marianas, líderes por excelencia! ¡Hoy, mañana y siempre!

También podría gustarte