Análisis: Marco legal y normativo en atención en las poblaciones y comunidades diversas
Sandra Marcela Bedoya Lozano ID:706076
Luz Karime Ramírez Gómez ID:713450
Derly Johanna Bejarano Agudelo ID:715748
Licenciatura en Educación Infantil, Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC:27725 Educación Inclusiva y Diversidad
Asceneth Carmona Trujillo
Mayo 16 , 2022
www.uniminuto.edu
Análisis de la película YO SOY SAM
Para iniciar se hablará de lo que se observó en la película YO SOY SAM sobre el marco legal y
normativo en atención a las poblaciones y comunidades diversas, la cual invita a reflexionar muchos
aspectos de nuestra edad adulta, donde en algunas ocasiones los prejuicios sociales y la creencia de pensar
que somos ´normales´ hace que erremos sobre las capacidades y talentos de personas como Sam.
Uno de los hechos más relevantes en el desarrollo de la película es la entrega del padre con su
hija, pues se logra evidenciar que es una persona llena de amor, que trabaja incansablemente para darle lo
mejor, sin importar las adversidades que se presentan en camino, él siempre está allí para su pequeña
Lucy, así mismo cuenta con un grupo de amigos que lo apoyan incondicionalmente.
Merece la pena subrayar que Sam es un hombre con un retardo mental leve, que no lo cohíbe de
ejercer funciones que lo hacen una persona completamente independiente, productiva y autónoma en la
sociedad, pues como padre no se limita y se esmera para ser el mejor amigo de su hija, marcando
significativamente la etapa de crecimiento.
El protagonista en este caso Sam enfrenta desde el nacimiento de Lucy el rol de ser padre soltero,
ya que la madre de la niña decide irse y dejarlos solos al salir del hospital, es allí donde ambos, padre e
hija comienzan a sortear una serie de situaciones cuando empieza su etapa escolar donde se ven inmersos
en una secuencia de prejuicios y debido a su condición mental el pierde la custodia de su hija.
Es necesario resaltar que el marco normativo nos habla a través de la ley estatutaria 1618 de 2013
sobre las disposiciones donde se debe garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas que
tengan alguna discapacidad, el objetivo principal de esta ley es lograr afianzar el completo goce de
derechos mediante la inclusión y ajustes razonables que eliminen todas las formas de discriminación que
puedan existir por alguna razón.
www.uniminuto.edu
Prueba de ello es el fallo de la corte constitucional de Colombia (2012) donde a través de una
sentencia señaló que los padres de personas declaradas interdictos por su discapacidad mental no
siempre pueden decidir sobre la posibilidad de que estas tengan hijos. (párr. 2). Ya que se ha
logrado demostrar científicamente y médicamente que las personas con discapacidades mentales
pueden dirigir un núcleo familiar.
En este punto es necesario resaltar que el coraje hace que se derriben cualquier tipo de
prejuicio, en este caso el protagonista de la película es ayudado por una prestigiosa abogada de
nombre Rita quien juega un papel fundamental para hacer valer los derechos que respaldan a
Sam, con el pasar del tiempo la abogada descubre el amor y la dedicación que el padre tiene por
su pequeña y es allí donde comienza su batalla legal para demostrar que él tiene el derecho y se
encuentra con las condiciones para darle a su hija todo lo que merece, es de aclarar que Lucy no
ve a su padre con ningún prejuicio, ni se avergüenza de él, al contrario se enorgullece y se siente
afortunada de tener un padre que siendo un adulto aún conserva su niño interior, pues juega con
ella, dedicando calidad de tiempo, la escucha y la cuida como su tesoro más preciado.
En tal sentido es necesario acudir a lo que se manifiesta en el artículo 44 de la
constitución política de Colombia donde define que la sociedad y el estado tiene la obligación de
asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral en el ejercicio pleno de
sus derechos.
En este caso mientras se le restablecen los derechos a Lucy, fue enviada a un hogar de
paso donde la adoptó una pareja de esposos, quienes le brindaron más amor del que ya tenía, sin
embargo, para la menor resulta siendo un trauma ya que es demasiado apegada a su padre y se
www.uniminuto.edu
niega rotundamente a separarse de él, pues Sam pinta de colores sus días con su bella y
encantadora forma de ser.
La madre sustituta es una mujer que le da amor a Lucy y en el alma del protagonista de la
película es algo que eriza la piel ,pues en un mundo tan lleno de odios y escrúpulos encontrar
personas como él son verdaderos ángeles en la tierra.
para reflexionar la historia Yo soy Sam nos preguntamos ¿ Vale la pena considerarnos
ser normales?
Como grupo se concluye que no, pues el ser ´´normal´´ hace que se carguen con los
señalamientos de los demás, Sam siendo un adulto vivía en su mundo, un mundo donde no
existen los malos, donde no se señala, no se hace sentir mal a los demás, donde se ayuda sin
discriminar a nadie, porque personas como él, ven desde los ojos del amor de Dios, y es allí
donde desde nuestra formación como docentes hacemos énfasis sobre el enfoque de derechos
donde a través de una serie de actividades que se plantean se busca contribuir a la visualización
de esta población, para que de este modo se pueda garantizar la igualdad, participación y la no
manifestación de ningún tipo de discriminación. Realizar actividades como la de musicoterapia
para personas con retardo mental teniendo en cuenta que esta tiene que ver con los
movimientos, gestos, ritmo, armonía etc., así mismo facilita la comunicación, el aprendizaje,
ayuda al manejo de las necesidades emocionales, sociales, mentales, físicas y cognitivas a niños
y niñas con discapacidad auditiva, visual, motriz, mental, y parálisis cerebral.
Además, estas otorgan algunos beneficios a nivel cognitivo los cuales son: Incrementa el
aprendizaje, aumenta la orientación, atención y concentración, estimulando el lenguaje y la
comunicación, evita el aislamiento, aumenta las habilidades sociales y la autoestima . Como
www.uniminuto.edu
señala la cárcel 2006.La música enriquece la vida del individuo y que el niño con necesidades
educativas especiales precisa de un ambiente musical rico y controlado, con estímulos
sensoriales diversificados, que le proporcionen un desarrollo equilibrado. Esta experiencia
sensorial va a proporcionar a los alumnos con necesidades un desarrollo emocional, psíquico,
fisiológico, y socialmente equilibrado. La musicoterapia les va a ayudar al desarrollo de
capacidades básicas como la atención, la percepción sonora y la memoria. (La cárcel,
2006,Como se citó en la importancia de la musicoterapia para niños con discapacidad intelectual
s.f. p.323)
www.uniminuto.edu
Referencias Bibliográficas
Ámbito jurídico.(2022).Personas con discapacidad mental tienen derecho a formar una familia.
Legis noticias.https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/personas-
con-discapacidad-mental-tienen-derecho-formar-una-familia
Ruíz.(S.F.).La importancia de la musicoterapia en niños con discapacidad intelectual.
Universidad de
Murcia.https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/87459/1/LA%20IMPORTANCIA
%20DE%20LA%20MUSICOTERAPIA%20EN%20NI%C3%91OS%20CON%20DISC
APACIDAD%20INTELECTUAL.pdf
Consejo Nacional.(2017).Musicoterapia y sus beneficios en las personas con discapacidad. Blog
gobierno de México. https://www.gob.mx/conadis/articulos/musicoterapia-y-sus-
beneficios-en-las-personas-con-discapacidad
Blanco, R., Duk, C. (2019). Conmemoración de la Conferencia Mundial de Salamanca y su
Influencia en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2),
17–23.https://www.scielo.cl/pdf/rlei/v13n2/0718-7378-rlei-13-02-17.pdf
Beltrán, Y. I., Martínez, Y. L. y Vargas, Á. S. (2015, enero-abril). El sistema educativo
colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación y Educadores,
18(1), 62-
75.https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4223/3854
www.uniminuto.edu
Hernández, H. y Tobón, S. (2016, julio-diciembre). Análisis documental del proceso de inclusión
en la educación. Ra Ximhai, 12(6), 399-
420.https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194028.pdf
www.uniminuto.edu