INFORME INICIAL PASANTIA EMPRESARIAL 1
INFORME INICIAL DE PRÁCTICAS
LAURA JUDITH BARÓN ANGARITA
ASESOR
CARMEN MEZA
INGENIERA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
VALLEDUPAR
2021
INFORME INICIAL PASANTIA EMPRESARIAL 2
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se presenta el proceso de práctica empresarial realizada en el área
Administrativa en la empresa Jumbo Cencosud Guatapurí, en la ciudad de Valledupar, donde se
ocupará el cargo de asistente de dirección, en la cual se proyecta emplear los conocimientos
adquiridos a lo largo de la vida universitaria.
Las prácticas profesionales en esta área contribuyen al desarrollo de nuevas habilidades,
ya que se está presente en prácticamente todos los procesos de la empresa, gestionando,
coordinando y apoyando estos procesos, además la practica permite afianzar conocimientos en
una empresa de este tipo (cadena de almacenes).
INFORME INICIAL PASANTIA EMPRESARIAL 3
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA JUMBO CENCOSUD
RESEÑA HISTÓRICA
Jumbo es una cadena de supermercados chilena, con presencia también en Argentina y
Colombia, perteneciente al consorcio empresarial Cencosud, que también integra a los
supermercados Disco y Super Vea, así como a las tiendas Metro, Easy y Paris. Sus mayores
competidores en Chile son las cadenas de supermercados Líder, del holding Walmart Chile (con
el cual ha debido competir intensivamente), y Unimarc, en Argentina su principal competidor es
la cadena francesa Carrefour, junto con la estadounidense Wal-Mart y la argentina Coto,
mientras que en Colombia compite con Almacenes Éxito.
El primer supermercado Jumbo se instaló en 1976 en la Avenida Kennedy, en el barrio
Las Condes de Santiago de Chile. Su objetivo era ofrecer una muy amplia gama de productos,
mayor que la posible de encontrar en otros supermercados. Con posterioridad se sumaron más
locales, hasta que en 1982 se abrió el primer hipermercado en Buenos Aires.
En junio de 2011, en Buenos Aires se inaugura un nuevo local denominado «Jumbo
Madero Harbour», que se constituye como el primer «supermercado premium» de la cadena.
Esta tienda posee 1.336 m², mientras que las tiendas habituales rondan los 8.000 m², estando
abocada a la venta de productos de las secciones de frescos y congelados, pescadería, almacén,
rotisería, perfumería y limpieza, bodega y productos importados. En el segundo semestre de
2011 está planificada la apertura de este formato en Chile.
El 18 de octubre de 2012, el grupo Cencosud revela la compra de los activos de Carrefour
Colombia por ε 2,600'000,000; haciéndose efectivo así el cambio de la marca de Carrefour por
las de Jumbo y Metro durante los próximos 8 meses a partir de la compra.
INFORME INICIAL PASANTIA EMPRESARIAL 4
En diciembre 2013 un ejecutivo explicaba que no duda un segundo en enviarles un
mensaje a sus competidores y, claro, a sus compradores. “Podemos garantizar que nuestros
precios estarán entre 20% y 30% más abajo que los del mercado. Somos muy fuertes en
perecederos y eso lo notarán cuando la gente vea que los alimentos que les vendemos son
realmente frescos. Trajimos 700 nuevos productos importados, muchos de Europa, y los
sumamos a los 29.000 que en promedio tiene una tienda Jumbo”, declaró.
MISIÓN
Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo: desarrollando, fabricando y
comercializando productos y servicios de excelente calidad. Con un personal capacitado para dar
soluciones integrales que generan bienestar, compromiso y trabajo en equipo.
VISIÓN
Ser el supermercado más grande en todo el litoral central, logrando la distinción tanto de
clientes como de proveedores y competidores. Mantener y aumentar, las ventas y el número de
clientes año a año.
VALORES CORPORATIVOS
Jumbo se encuentra comprometido con la diversidad, promoviendo el desarrollo de un
equipo integral que se fortalece en las diferencias y en la capacidad de poner los talentos al
servicio de los demás.
DATOS
Dirección: Diagonal 10 # 6 n - 15 C.Cial Guatapurí plaza.
Teléfono: 313 8705462
Actividad Económica: Comercialización de productos y servicios.
INFORME INICIAL PASANTIA EMPRESARIAL 5
ORGANIGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Brindar apoyo a la alta dirección en la empresa Jumbo Cencosud guatapurí en la ciudad
de Valledupar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Manejo y administración de sistemas tecnológicos y manuales de información.
Estructuración de expedientes y documentación importante.
INFORME INICIAL PASANTIA EMPRESARIAL 6
Almacenamiento y protección de documentación confidencial de la empresa.
Elaboración de informes, reportes y cualquier otro documento.
Atención a clientes en espera de citas o conferencias con el jefe.
Organización de toda la información necesaria para reuniones financieras (material de
apoyo, carpetas, presentación digital, etc)
Contestar llamadas telefónicas o actuar como recepcionista.
Estar atento a PQRS de parte de los clientes
Manejo plataforma SAP
Realizar solicitudes para desbloqueos de usuarios en distintas áreas.
DIAGNOSTICO
En la empresa Jumbo Guatapurí debido a la emergencia sanitaria no hay suficiente
personal el cual ayude a cumplir a cabalidad las tareas y actividades necesarias para el
cumplimiento de objetivos puestos dentro de la organización.
Debido a la sobrecarga de trabajo por parte de los altos mandos dado que allí se maneja
mucha información y delegan funciones a otros departamentos, por lo que se hace necesario
tener personal suficiente que coordine y apoye en las decisiones, proyectos, investigaciones y
objetivos de la empresa.
INFORME INICIAL PASANTIA EMPRESARIAL 7
JUSTIFICACIÓN
El mundo empresarial está en constante cambio y transformación, es por esto que, la alta
dirección requiere líderes preparados y formados integralmente en múltiples disciplinas, con una
visión global que enriquezca a la empresa y la fortalezca.
La alta dirección se refiere a la profesionalización de la gestión de las organizaciones
para desempeñar exitosamente funciones directivas valiéndose de un razonamiento lógico y
fundamentado para la toma de decisiones de alto impacto en la organización.
Sabiendo esto, es importante que en el área haya suficiente personal que contribuya al
correcto funcionamiento de esto, debido a que los altos ejecutivos tienen una carga excesiva de
trabajo.
Es por esto, que se hace necesario contar con una persona que trabaje de forma conjunta
con los directivos de las empresas, realizando tareas de atención telefónica, atención al público,
gestión, organización, coordinación y planificación de tareas de administración y soporte.