[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas14 páginas

Borrador Fase 4 Plan de Acción - Grupo 206041 - 2

El documento presenta el Plan de Acción de la empresa Dulces Fernandita (DUFER) para el año 2022, con el objetivo de incursionar en nuevos segmentos de mercado para generar rentabilidad. El plan contiene dos estrategias principales: 1) desarrollo de mercado mediante la identificación de nuevos segmentos como adolescentes y jóvenes, y 2) desarrollo de producto modificando los productos existentes para resaltar el valor emocional del consumo de azúcar. El plan describe las acciones, responsables, tiempo, costo e indic

Cargado por

yessica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas14 páginas

Borrador Fase 4 Plan de Acción - Grupo 206041 - 2

El documento presenta el Plan de Acción de la empresa Dulces Fernandita (DUFER) para el año 2022, con el objetivo de incursionar en nuevos segmentos de mercado para generar rentabilidad. El plan contiene dos estrategias principales: 1) desarrollo de mercado mediante la identificación de nuevos segmentos como adolescentes y jóvenes, y 2) desarrollo de producto modificando los productos existentes para resaltar el valor emocional del consumo de azúcar. El plan describe las acciones, responsables, tiempo, costo e indic

Cargado por

yessica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Fase 4

Plan de Acción

Estructuras Organizacionales Flexibles

Grupo: 206041_2

Elaborado por:

Eduardo Alfonso Arredondo c.c. 84.089.091

Lily Johana García Lascano c.c. 1.045.687.290

Yessica Jiménez Alatamar c.c. 1.065.598.245

Karen Lizeth Melo Escorcia c.c. 1.082.942.680

Presentado a:

Jairo Andrés Paz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios – ECACEN

Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo

Diciembre de 2021

Introducción
Estructuras Organizacionales Flexibles es un curso que ha permitido el enfoque en 3

aspectos esenciales: La organización y el mercadeo, estrategias y plan de marketing. Todo lo

anterior permite comprender la importancia de realizar un análisis interno y externo de la

empresa, es decir un diagnóstico situacional que contribuya a tomar decisiones estratégicas que

se traducen en el establecimiento de objetivos y estrategias y así llegar a la construcción de un

Plan de Acción con compromisos claros y coherentes hacía el futuro organizacional.

Las empresas deben enfocarse en planear su futuro, no quedarse con los resultados que

están viviendo en el presente, sino realizarse una serie de interrogantes que le permitan saber

cuál es la posición actual, permitiéndole tener una visión más clara de los posibles cambios que

se pueden generar y así evitar poner en riesgo el éxito de la empresa.

En el presente trabajo colaborativo sistematizamos la información del mercadeo y su

impacto en la organización Dulces Fernandita (DUFER), para llegar a la formulación de un plan

de acción que contenga los objetivos de marketing, las estrategias, acciones, responsables,

tiempo, costo e indicadores. Lo anterior ayudará a incursionar en el mercado objetivo y resolver

problemáticas encontradas desde un enfoque administrativo y comercial.


Objetivos

Objetivo General

Sistematizar la información del mercadeo y su impacto en Dulces Fernandita (DUFER),

para construir un Plan de Acción de las estrategias propuestas en la Fase 3 del Curso Estructuras

Organizacionales Flexibles.

Objetivos Específicos

Realizar lectura comprensiva de los contenidos de la Unidad 3 del Curso.

Comprender toda la información sistematizada en las fases anteriores como insumo para

la construcción del Plan de Acción de Dulces Fernandita (DUFER).

Construir un Plan de Acción para Dulces Fernandita (DUFER) que contenga los objetivos

de marketing, las estrategias, acciones, responsables, tiempo, costo e indicadores.


Caso Dulces Fernandita (DUFER)

DULCES FERNANDITA (DUFER) DUFER es una compañía mediana dedicada a la

fabricación de dulce y está ubicada en la ciudad de Pasto. En los últimos dos años, sus ventas y

beneficios apenas han experimentado variación. La dirección piensa que el problema radica en el

equipo de ventas:” no trabaja con ahínco y habilidad suficientes”. Para solucionar el problema, la

dirección piensa introducir un nuevo sistema de incentivos y compensaciones y contratar a un

experto para que instruya al equipo de ventas en las modernas técnicas de comercialización y

ventas. Sin embargo, decide contratar antes a un consultor de marketing para que proceda a

realizar una investigación. El consultor mantiene una serie de entrevistas con directivos, clientes,

representantes de ventas y detallistas y examina diversos datos. He aquí lo que averigua:

La producción de DUFER consiste principalmente en 18 productos, en su mayor parte

barras de caramelo. Sus 2 marcas principales se encuentran en la fase de madurez de su ciclo de

vida y representan el 76% de las ventas totales. La empresa ha analizado 2 mercados que

encuentran rápido desarrollo, el de rollitos de chocolate y el de caramelos, pero aún no ha

decidido nada.

Recientemente la empresa estudió las características de su clientela. Sus productos atraen

en especial a personas de renta baja y entrada en años. Al pedírseles que comparasen los

productos de chocolate de DUFER con los de la competencia, dijeron que eran “de calidad

normal y un poco anticuados en cuanto a presentación”.

DUFER vende sus productos a mayoristas de dulces y grandes cadenas de

establecimientos. Su equipo de ventas visita a muchos minoristas a los que sirven los mayoristas

para reforzar la presentación y dar ideas; también visita a muchos minoristas que no son servidos
por los mayoristas. DUFER goza de buena penetración en el comercio al por menor, aunque no

en todos los segmentos. Su principal forma de abordar a los intermediarios es una estrategia “de

iniciación” descuentos, contratos en exclusiva y financiación de existencias. Al propio tiempo,

no obtiene resultados demasiado buenos de sus intentos de penetrar en las diversas cadenas. Sus

competidores recurren más que ella a la publicidad de masas dirigida a los consumidores y a la

comercialización en almacenes.

El presupuesto de marketing de DUFER representa el 15% de su toral de ventas,

comparado con el de los competidores, que se acerca al 20%. La mayor parte del presupuesto de

marketing va dirigido a apoyar al equipo de ventas y el resto a apoyar la publicidad; las

promociones dirigidas a los consumidores son muy limitadas. El presupuesto de publicidad se

gasta, sobre todo, en anunciar los dos productos más importantes de la empresa. No se crean

nuevos productos con frecuencia, y los que se crean son presentados a los mayoristas mediante

una estrategia “de promoción”.

Al margen de la organización de marketing hay un vicepresidente de ventas, ante quien

rinden cuentas el director de ventas, el director de prospección de mercados y el director de

publicidad. Como antes de ascender a su cargo actual fue vendedor, el vicepresidente de ventas

muestra un interés especial por las actividades de marketing.

El consultor llegó a la conclusión de que los problemas de DUFER no se resolverían

adoptando medidas encaminadas a mejorar el equipo de ventas. El problema de este equipo era el

síntoma de una enfermedad más profunda de la empresa.


1. Plan de Acción

Incursionar en nuevos segmentos de mercados para el año 2022,

que generen rentabilidad en los diferentes canales de


Objetivo de Marketing
comercialización, logrando con esto nuevas oportunidades de

crecimiento comercial

Estrategia Acciones Responsable Tiempo Costo Indicador

De Crecimiento -  Identificación y Director de 4 meses $5.000.000 Ventas

Desarrollo de actuación en Prospección generadas por

Mercado nuevos segmentos de Mercados el segmento de

de mercado adolescentes y

potenciales, como jóvenes.

adolescentes y =
Director de
jóvenes. No de
Publicidad
 Apertura de la seguidores

Red Social adolescentes y

Instagram con jóvenes en

contenido dirigido Instagram y

a adolescentes y No de Likes al

jóvenes y contenido

publicidad paga. publicado

 Introducción de

nuevas categorías
en la línea de los

productos de

rollitos de

caramelos y

chocolates, que se

encuentran en

rápido desarrollo,

para llegar a otros

rangos de edades.

De Crecimiento  Modificar los Jefe de 5 meses $10.000.000 No. de

Desarrollo de productos de la Producción productos

Producto fase de madurez vendidos con

con nuevos Director de los nuevos

atributos donde se Ventas atributos

resalte el valor

emocional del

consumo de

azúcar, como

generador de

felicidad.

 Implementación

de extensión de

línea mediante:
Nuevos sabores,

colores y texturas

en las barras de

caramelo.

 Rejuvenecimiento

de la línea de

productos,

mediante diseño de

una nueva

presentación de sus

envolturas para

que luzcan más

estéticas y

llamativas.

Posicionamiento Establecimiento de Jefe de 3 meses $6.000.000 Rating del

según la Calidad control de calidad Producción Medio

para los productos. publicitario

Lanzamiento de una Jefe de

compaña Publicidad Certificaciones

publicitaria elegante de calidad por

en medios de alta producto

reputación

destacando las
excelentes garantías

de calidad de los

productos

Total

Indicador:

 Ventas generadas por el segmento de adolescentes y jóvenes.

=número de unidades vendidas /ventas totales del mes por segmentos x100

 No. de seguidores adolescentes y jóvenes en Instagram y No. de Likes al contenido


publicado
 =número de visualizaciones del mes /número de seguidores

Indicador:

 No. de productos vendidos con los nuevos atributos

Totales de productos vendidos al año /ventas totales del año anterior x100

Indicador:

 Ventas en el canal Ecommerce

=número de unidades vendidas al mes por el canal Ecommerce/ número de


atenciones efectivas a visitantes

 Certificaciones de calidad por producto

 
Objetivo de Marketing:
Realizar procesos de optimización de los productos para el año 2022, buscando nuevas
presentaciones para competir en los nuevos segmentos de mercados, de esta formar
mantener la fidelización de los clientes existentes y captar nuevos.

Estrategia de Mercado

Etrategia1: Penetración de nuevos mercados para posicionar la nueva marca a través de


estrategias de marketing.

Acciones:
• Realizar estudios de mercados e indagar sobre la percepción de los segmento en rápido
desarrollo y crecimiento, para conocer los nuevos gustos y tenencias.
• Realizar promociones de todo el portafolio de productos, a través de redes sociales,
publicidad pre impresa y afiches en diferente puntos de ventas.
• Aumentar la rentabilidad en los diferentes puntos de ventas a través de actividades de
Merchandising.
• Lograr una penetración en 6 meses de un 40% de nuevo mercados

Responsable:
• Consultores externos de mercadeo
• Departamento financiero
• Departamento de mercadeo
• Equipo de ventas

Tiempo:
• 2 Meses

Costo:
• $6.000.000

Indicador:
Índice de crecimiento en ventas
= ventas corrientes del año / ventas del
año totales del año anterior x100

Etrategia2: Destinar un presupuesto para realizar publicidad en redes sociales y el canal


Ecommerce, con el objetivo de generar mayor número de ventas, luego del rediseño de la
marca.

Acciones:
• Realizar descuentos especiales por volúmenes de ventas en productos, en pago de
contado.
• Realizar promociones en redes sociales y canal Ecommerce, orientado a la consecución de
todo tipo de público, para lograr compras significativas por esto nuevos canales de ventas.
• Capacitar la fuerza comercial, fijándoles nuevos indicadores de metas comerciales para
incrementar los volúmenes de ventas en los diferentes canales.
• Aumentar las ventas de la fuerza comercial logrando cumplimiento de metas desde el
segundo mes.

Responsable:
• Gerencia comercial
• Equipo de ventas

Tiempo:
• 2 Meses

Costo:
• $6.000.000

Indicador:
• Índice de crecimiento en ventas
= ventas corrientes del año / ventas del
año totales del año anterior x100
• Crecimiento de cartera vigente por canales de ventas
=Número de ventas efectivas/ número de clientes atendidos en los diferentes canales X día.
• Incremento en ventas por asesor comercial
=número de ventas efectivas por asesor / número de clientes x día.

Estrategia de Producto
Estrategia 3: Rediseño de la imagen de los productos y empaquetado

Acciones:
• Incluir nuevos atributos al producto (imagen de marca, presentación, envolturas, colores
entre otros) para lograr una imagen más atractiva visualmente al público.
• Utilizar materia prima biodegradables para la fabricación de los empaques, con esto
generar responsabilidad social y conciencia ecológica, impactando en nuevos mercados y
público.
• Crear nuevos y novedosos diseños de presentación de las envolturas para todos los
productos del portafolio.

Responsable:
• Departamento de Publicidad
• Departamento financiero

Tiempo:
• 3 Meses

Costo:
• $6.000.000

Indicador:
• Opinión de los clientes a través de los diferentes redes sociales y canal Ecommerce
=número de seguidores por mes/número de lick o me gustas generados.
• Número de unidades vendidas por mes, con los nuevos atributos.
=utilidades netas/ inversiones x100
 
Conclusiones
Referencias Bibliográficas

También podría gustarte