Seguridad y Salud en Una Empresa Constructora Doc1
Seguridad y Salud en Una Empresa Constructora Doc1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA:
GESTIÓ N DE EMPRESAS
DOCENTE:
VEJARANO GELDRES, AUGUSTO
AUTORES:
Herná ndez Vicente Graciela
Peñ a Yacila Aldhair
Velá squez Moreno Jairo
Vidal Nú ñ ez Johana
Vigo Peralta Luis
AGOSTO -2020
Este documento está realizado para asegurar
y garantizar condiciones de trabajo seguras y
saludables, para hombres y mujeres trabajadores
de la construcción pública y privada en la empresa
constructiva Acoprovi.
I. ÍNDICE III. Protocolo de Prevención y Control COVID-19 P. 07
II. Introducción P. 04
Ante estas circunstancias excepcionales la industria debe cumplir con las recomendaciones del
gobierno central sobre el COVID-19 en todo momento.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
6//60
Por esto, los requisitos de salud y seguridad de cualquier actividad de construcción nunca
deben verse comprometidos. Si una actividad no puede llevarse a cabo de manera segura
debido a la falta de personal calificado, herramientas y equipos necesarios, o si no está
implementado el distanciamiento social, no se debe proceder con el trabajo.
Se debe ser consciente de que los servicios de emergencias públicos también están bajo una
La seguridad y la salud en las obras deben enfocarse en la fuerza laboral, para hacer
cumplir los procedimientos operativos que están dirigidos a proteger a los empleados, a
sus compañeros, sus familias y la población en general.
PREVENCIÓN
Y CONTROL
COVID-19
A.
PREVIO A LA
REACTIVACIÓN
DE LAS OBRAS
Buscando evitar que el primer día del reinicio de las actividades en obra se
convierta en un día de contagio masivo, debemos preparar las instalaciones
de obra con anterioridad, probar y confirmar la funcionabilidad y practicidad
de las medidas de seguridad y salud a implementar (es decir, ensayar el
protocolo prácticamente), y coordinar una reactivación paulatina de las
labores.
Guía de Seguridad y Salud en la Construcción para Prevenir el COVID-19
9//60
Es recomendable la firma de un acuerdo escrito entre las partes donde se haga constar la participación
consciente y de buena fe del trabajador-colaborador-subcontratista en la obra, en la cual estos deciden trabajar
a su propio riesgo y estableciendo ser compromisarios de cumplir las normas generales y de Seguridad, Salud e
Higiene establecidas en el proyecto en cuestión y por las autoridades. De la misma manera, el empleador-la
empresa se compromete a implementar las medidas de seguridad que sean posibles para prevenir y controlar la
propagación del COVID-19, y proveer un ambiente de trabajo seguro e higiénico.
Estudiar las distintas áreas del proyecto y su tipología: espacios abiertos, cerrados y confinados, entradas y
salidas, áreas de flujo de personas y áreas de uso colectivo.
Horario Cant.
19
Analizar y establecer los grupos de trabajo, turnos y -
jornadas laborales con la antelación adecuada Rango Personas Grupo Observaciones
tomando en cuenta el uso de las áreas colectivas, los Entrada 7-7:30 am 1er. grupo en entrar.
Necesitan área
Ver ejemplo ilustrativo de maneras de analizarlo a Entrada 7:30-8 am despejada de X m2 para
Ventaneros.
Almuerzo 1-2 pm 10 C Último Grupo en entrar.
Salida 5:30-6 pm
I.1 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL de realizar el seguimiento clínico. El personal que
REGRESO AL TRABAJO se reincorpora al trabajo debe evaluarse para ver la
I.1.1 IDENTIFICACION DE SINTOMATOGIA COVID-19 posibilidad de realizar trabajo remoto como
PREVIO AL INGRESIO DEL CENTRO DE primera opción. De ser necesaria su trabajo de
TRABAJO manera presencial, debe usar mascarilla o el equipo
Una vez levantadas las restricciones de de protección respiratoria según su puesto de
inamovilidad de personal establecidas por el trabajo, durante su jornada laboral, además recibe
gobierno, la organización implementará las monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días
acciones correspondientes para garantizar el inicio calendario y se le ubica en un lugar de trabajo no
de operaciones garantizando la salud y seguridad a hacinado.
través de varios controles, los cuales aplicarán
I.3 REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES
sobre las personas, el ambiente, transporte y CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTO CRÍTICO EN
logística/organización. Estas acciones han sido PUESTO DE TRABAJO
establecidas a detalle en los 07 lineamientos El SSST revisará los procedimientos técnicos de los
descritos en el presente documento (VII. puestos de trabajo con sus actividades que
Procedimientos obligatorios de prevención COVID- impliquen una probabilidad elevada de generar una
19). Otras actividades que se pueden ser como: causa directa de daño a la salud del trabajador,
como consecuencia de haber dejado de laborar
• Identificación de trabajadores considerados en el durante el periodo de cuarentena. De ser el caso,
grupo de alto riesgo. actualizará dichos procedimientos y reforzará su
• Determinación de modalidades de prestación de cumplimiento a través de capacitaciones virtuales.
servicio. Las capacitaciones incluirán funciones, los riesgos
• Registro de asistencia. del puesto y, de ser el caso, el uso de equipos y/o
• Horarios de trabajo. herramientas peligrosas empleadas para realizar su
I.2 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA LA trabajo.
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
I.4 PROCESO PARA EL REGRESO O
Se establece el proceso de reincorporación al
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE
trabajo orientado a los trabajadores que cuentan TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA
con alta epidemiológica COVID-19. En casos leves, COVID-19
se reincorpora 14 días calendario después de haber Se deberán considerar en este grupo los trabajadores que
iniciado el aislamiento domiciliario. En casos presenten los siguientes factores de riesgo para COVID -19:
moderados o severos, 14 días calendario después • Edad mayor de 65 años.
• Hipertensión arterial no controlada.
de la alta clínica. Este periodo podría variar según • Enfermedades cardiovasculares.
las evidencias que se tenga disponible. El • Cáncer.
• Diabetes Mellitus.
profesional de la salud del Servicio de Seguridad y
• Obesidad con IMC de 40 a más.
Salud en el Trabajo debe contar con los datos de • Asma.
• Enfermedad respiratoria crónica.
los trabajadores con estas características, con el fin
• Insuficiencia renal crónica.
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor. agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y
papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de
Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y lavado y desinfección de los trabajadores. Deberá
aquellos que establezca el Médico ocupacional, mantendrán la verificarse el reabastecimiento permanente de
cuarentena domiciliaria según lo establezca la normatividad dichos insumos en los puntos donde se encuentren
correspondiente. ubicados.
El Profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, determinará el seguimiento clínico que corresponda. Los Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una
duración mínima de veinte (20) segundos al ingresar y salir de las
informes clínicos, deberán ser valorados por el Médico habitaciones, de los servicios higiénicos y del comedor bajo la
Ocupacional del Centro de Trabajo, para determinar la metodología indicada en los afiches. Lavarse las manos con agua
y jabón que elimine el virus que pueda haber en sus manos
reincorporación y regreso al trabajo.
¿Cuándo debemos higienizarnos las manos en el
Los trabajadores que realicen sus funciones a través de trabajo?:
trabajo remoto deben cumplir con las disposiciones
establecidas en la normativa vigente. • Después de realizar una tarea sin guantes.
• Antes y después de manipular residuos y
limpieza se debe mantener ventilada y señalizada general de pisos, camas, muebles, manijas de
• Antes de ingresar a las oficinas, el trabajador se retiren a sus labores, realizando como primera
deberá desinfectarse el calzado con solución de actividad el barrido (de preferencia en húmedo) o
hipoclorito de sodio, y lavarse las manos con agua aspirado. La limpieza deberá efectuarse con
y jabón o Alcohol gel con un mínimo del setenta soluciones desinfectantes. Durante el proceso de
equipos informáticos cada vez que crea necesario, • Las áreas de transito común y servicios higiénicos
para ello deberá usar una solución desinfectante de uso común deben ser desinfectadas como
proporcionada por la empresa. mínimo cuatro (4) veces al día, estas están
• Se debe comunicar a los trabajadores la consideradas los pasadizos para ingreso a las
1 MASCARILLA QUIRURGICA X X
3 LENTES DE SEGURIDAD X X X X
5 RESPIRADOR (N95) X X
8 DELANTAL o BATA X X
12 BOTAS DESCARTABLES X X
DISPOSITIVOS DE PROTECCION DE CARA
13 COMPLETA X X
14 CARETA FACIAL X X X
X* Opcional
X*: Opcional
X**:Area de Limpieza
X** Uso solo para limpieza
AUTOAISLAMIENTO
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
11 // 60
1. Vestir con pantalones largos, camisas y T-shirt mangas largas (preferiblemente), se puede contemplar el uso de mangas
individuales.
4. Lavar las manos con agua y jabón, o desinfectar con un gel desinfectante grado alcohol mayor a 75%, después de tocar
cualquier papel, objeto o superficie.
5. Nunca tocar la cara hasta tener las manos limpias o evitar hacerlo.
6. En el trayecto de ida y vuelta y en la obra, debes mantener con los compañeros y las personas con quienes interactúas, la
distancia de seguridad requerida de 1.50 m. Evita saludar a los demás con contacto físico.
7. Además de usar en la obra los EPP de seguridad, utiliza siempre gafas, mascarillas, protector facial y guantes.
8. Lávate las manos con agua y jabón, mínimo 30 segundos, a la entrada, antes y después de pausas, a la salida de los servicios
higiénicos y sobre todo después del contacto con secreciones respiratorias, contacto físico y superficies sucias.
4. En la entrada dejar una caja para desinfectar la cartera, celular, llaves, fundas, bolsos, etc.
5. Bañarse.
C.
TRANSPORTE
HACIA Y DESDE
LA OBRA
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
13 // 60
Siempre que sea posible, los trabajadores deben viajar a la obra solos, utilizando su propio transporte o uno
proporcionado por la empresa (por ejemplo, motor, bicicleta, autobús etc.). En caso de que deba usar el transporte
público, usar mascarilla y guantes, manteniendo un distanciamiento prudente con los demás pasajeros, hablando lo
mínimo. El empleador debe buscar la manera de involucrarse, para tratar de garantizar un medio de transporte lo
menos riesgoso posible.
PROCEDIMIENTO
EN CASO DE
PRESENTACIÓN
DE SÍNTOMAS
(PROTOCOLO
DE CASOS
SOSPECHOSOS
O PROBABLES)
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
15 // 60
Si un trabajador desarrolla una temperatura alta (más de 37.3°C), una tos persistente, falta de aliento o dificultad para
respirar, dolor de garganta, dolor de cuerpo, escalofríos o fatiga, pérdida del sentido del olfato y/o del gusto (anosmia
y/o augesia) debe:
Buscar asistencia médica, pero llamando con antelación para que el personal lo dirija hacia
el centro de salud adecuado y prevenir la propagación del virus y otras infecciones.
Elabor un listado de personas que tuvieron contacto directo con el individuo que haya
presentado sintomatología.
CONTROL
DE ACCESO
A OBRA
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
17 // 60
Tener personal para control de ingreso en obra que pueda evitar la aglomeración de
personas en la entrada y cuestionar-evaluar a cada colaborador de su condición de salud
ante el COVID-19, para medir nivel de riesgo (por presentar síntomas, por exposición previa
o por estar dentro del grupo más vulnerable). Utilizar el formulario sugerido de MONITOREO
DE SALUD • COVID-19 (Anexo 2), o usar como referencia para crear su propio cuestionario.
Dicho cuestionario debe completarse obligatoriamente al menos una vez antes de ingresar
por primera vez a obra. Queda a elección de cada empresa si desea actualizar los
cuestionarios con alguna periodicidad. Sin embargo, de cambiar la situación de algún
trabajador o colaborador, esta debe repetirse.
Restringir la entrada a los que presenten al menos dos de los síntomas del COVID-19 y
actuar de acuerdo con el Protocolo de Casos Sospechosos.
Si es un caso excepcional, estos deben cumplir con todas las normas de la obra,
incluidas las de acceso a las oficinas mencionadas en el presente documento y
establecidas en el proyecto.
Evitar los saludos con contacto directo y promover que se mantenga una distancia mínima de
1.5 metros entre personas.
Parte de los síntomas presentados por los positivos al coronavirus, son la pérdida del olfato y
el gusto. Realizar la “prueba del vinagre” como alternativa para descartar posibilidad de
contagio. Tomar en cuenta que el producto a olfatear no sea conocido por el evaluado y sea
cambiado al pasar los días, para asegurar su efectividad.
Protocolo de Prevención y Control COVID-19
Eliminar o modificar los sistemas de entrada que requieren contacto con la piel. Por ejemplo:
escáneres de huellas digitales, pruebas de alcoholemia con sopladores.
Requerir que toda persona que tenga acceso al proyecto se lave las manos con agua y jabón
antes de entrar a obra, al usar el baño y al salir de la obra.
Asimismo, deben haber recibido la inducción obligatoria sobre las medidas implementadas
en obra para prevenir y controlar el COVID-19 y lo imperante que es el respeto y
cumplimiento de estas.
19 // 60
a. b. c. d.
01
a. Cañón de Humo
b. Bomba de Mochila Rociadora Manual
c. Fogger Eléctrico
e. f. d. Aplicación Electroestática
e. Mochilas Pulverizadoras
f. Equipos de Fumigación Motorizada
g.
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN
EN EL SITIO
DE TRABAJO
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
21 // 60
i. GENERALES
Suministrar y asegurar a toda persona que ingrese en obra, los Equipos de Prevención y Control de Contagio
(EPCC) necesarios.
En referencia a los Equipos de Protección Personal (EPP), la necesidad de cada equipo varía según la actividad
que se realiza. Sin embargo, toda persona que ingrese a obra debe contar con los accesorios de protección
esenciales que son comunes para la obra completa. De la misma manera se comportan los Equipos de Prevención
y Control de Contagio (EPCC).
Sucederá que en algunas actividades ya contaremos con un EPP que podrá hacer también el trabajo de un EPCC.
Uso esencial y obligatorio de al menos un EPCC preventivos en la jornada de trabajo. Se debe incluir en
que proteja las mucosas faciales (mascarilla o dichas charlas, las informaciones actualizadas sobre la
careta), para toda persona que ingrese y se situación nacional y plan de acción, cumpliendo con la
encuentre en obra.
Protocolo de Prevención y Control COVID-19
distancia de seguridad establecida de 1.5 metros para
Mantener informados permanentemente a todos los evitar aglomeraciones. De manera continua se deben
trabajadores de la empresa respecto de las medidas
puntualizar las Medidas de Prevención Básicas y el
preventivas recomendadas para evitar contagios y
los riesgos existentes. Esto se logra apoyados de uso de los Equipos de Prevención y Control de
señalización y publicidad visual al respecto (Ver Contagio (EPCC) [mascarillas, caretas, traje,
acápite sobre Señalización) lentes y guantes].
Realizar breves charlas de seguridad periódicas, Revisar el cronograma de las actividades de obras y
enfocadas en temas asociados a los controles planificar horarios definiendo cuáles son prioritarias;
y evitar la realización de los trabajos que requieran
contacto piel con piel.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
22 // 60
Estudiar los patrones de asistencia regulares de los prohibiendo el traspaso o préstamo de estas entre
subcontratistas de instalaciones, ya que suelen las personas. Aquellas herramientas que deben ser
manejar una tanda de trabajo más flexible e compartidas por ser colectivas, deben desinfectarse
independiente, con el objetivo de resultar en la antes y después de cada intercambio.
definición de diferentes tandas, de la manera más Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP)
óptima posible. básicos requeridos regularmente en obra (cascos,
botas de protección, lentes, guantes, respirador etc.)
Dicho cronograma de actividades se reflejará en los
turnos de entrada y salida al proyecto y los tiempos Ver https://www.osha.gov/Publications/3260-09N-
de almuerzo, para evitar la convivencia de muchas 05-Spanish-07-05-2007.html
personas. Establecer una frecuencia e implementar métodos de
En las obras, la asignación de trabajos deberá desinfección del lugar de trabajo, enfocados en
hacerse en grupos. Se recomienda llevar un registro reforzar las condiciones de limpieza de aseos y
diario de los nombres de los integrantes de cada zonas comunes. (Ver acápite de Limpieza y
cuadrilla de trabajo o grupo (manteniendo la Desinfección).
distancia), en las obras que aplique. Estos grupos En caso de usar elevadores o montacargas:
deberán ingresar, comer y salir juntos.
• Disminuir su capacidad para minimizar la
De modo que, si alguien de un grupo presenta
congestión y el contacto en todo momento. Los
síntomas, pueda darse seguimiento a ese grupo de
ocupantes deben darse la espalda y colocarse
trabajo completo.
en puntos opuestos.
Se deben asignar los talleres de las diferentes
brigadas de manera que los trabajadores no se Aumentar la ventilación en espacios cerrados y
concentren en espacios reducidos. procurar que las áreas de trabajo estén
Según el tamaño y/o tipo de obra, esta debe contar adecuadamente ventiladas.
con una persona o un equipo encargado de asegurar Evitar concentraciones de personas en espacios
que se cumplen las Medidas de Prevención Básicas cerrados, la cantidad dependerá del tamaño del
y el uso de los Equipos de Prevención y Control área.
de Contagio (EPCC), “El Técnico-Inspector de
Higiene y Seguridad”, así como la aplicación del Garantizar el suministro en obra de agua potable
Protocolo ideado para el proyecto, su evaluación y para beber y estaciones de higiene personal donde
ajuste de mejora continuo. haya agua y jabón. Asimismo, garantizar el
suministro de los productos de desinfección y
Habilitar puntos de lavado y limpieza en distintos limpieza como el cloro.
lugares de la obra u oficina, a una distancia próxima
a los talleres y donde se ubican los grupos de Restringir contratar personas con condición de
trabajo para cada actividad, (aprovechar los riesgos como son los mayores de 60 años, los que
materiales que se tiene en obra para instalar estas tengan alguna condición médica de alto riesgo
estaciones). como, diabetes, hipertensión, cáncer, VIH,
padecimientos pulmonares, entre otros.
• Entre las posibilidades para ejecutar esto, se
encuentra la de acomodar dispensadores de Se recomienda tomar la temperatura dos veces al
día, a la entrada y la otra puede ser en la hora de
agua enjabonada en recipientes económicos (Ej. descanso y almuerzo.
botellas de agua).
Se debe tener a mano y mediante fácil acceso los
Supervisar que cada trabajador utilice sus teléfonos de las autoridades sanitarias y de socorro.
herramientas propias o entregadas por la empresa, Además de la ubicación del centro dedicado a
COVID-19 más cercano y el centro hospitalario más
próximo a obra.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
23 // 60
Para el acceso de proveedores externos, debe determinarse el procedimiento de entrada, tránsito y salida, carga
y descarga; utilizando métodos, rutas y cronogramas predefinidos, a fin de reducir y evitar las oportunidades de
contacto con el personal activo en la obra y que éstas se lleven a cabo con la mayor celeridad posible.
Si es posible, deben permanecer en sus vehículos todos los conductores y deben lavarse las manos antes y
después de la descarga de bienes y materiales.
Será de obligado cumplimiento el uso de guantes cuando haya una tarea que implique interacción con
mercancías del exterior del establecimiento. Si no están disponibles por alguna extrema razón, lavar las manos
con solución hidro-alcohólica o agua y jabón durante mínimo 30 segundos.
Tras cada manipulación de utensilios o equipos propios del lugar que puedan ser utilizados por otra persona
aplicar productos desinfectantes en las zonas de contacto con las manos.
Limitar al máximo posible el acceso a zonas del almacén o zona de trabajo exclusivamente al personal autorizado.
Estará prohibido que los visitantes utilicen los servicios sanitarios de los empleados y se debe garantizar la
limpieza diaria adecuada de estos.
Hacer un uso responsable de los equipos de protección personal en todo momento, incluyendo los elementos o
mascarillas para proteger la respiración y los lentes de seguridad.
Hacer respetar las medidas preventivas establecidas en las plantas y obras visitadas.
Instar a los suplidores el envío digital de los conduces y facturas buscando mitigar el contacto con documentos
transmisores del virus. En los casos en los cuales esto no sea posible, lavarse las manos inmediatamente. También
se podrían utilizar los guantes para proteger las manos y manipular remisiones, facturas o documentación con los
clientes-suplidores. Recuerdar no tocarse la cara mientras los utiliza y lavarse las manos una vez se los retira.
Y respete la distancia mínima en áreas de espera, y lugares de descarga. Utilice canaletas de extensión si
es necesario.
24 // 60
01
Solo los participantes
absolutamente necesarios deben
asistir a la reunión.
02
Uso esencial y obligatorio de al
menos un EPCC que proteja las
mucosas faciales (mascarilla o
careta), para toda persona que
ingrese y se encuentre en obra.
03
Las habitaciones deben estar
bien ventiladas. Las ventanas
abiertas para permitir la
circulación de aire fresco.
04
Considere realizar reuniones en
áreas abiertas.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
25 // 60
iv. SEÑALIZACIONES
Se debe promover las informaciones o carteles en todo el sitio de Por otro lado, la presencia de detergentes
trabajo para crear conciencia sobre las medidas preventivas en y de estación de higiene deben estar
espacios comunes de toda la obra u oficina sobre el COVID-19. señalados por carteles específicos.
Contamos con afiches simples elaboradas por el Ministerio de Salud
Pública en varios idiomas, por la Organización Mundial de la Salud,
entre otras fuentes oficiales que se encuentran disponibles para
impresión y posterior colocación en las diferentes áreas de la obra.
Asimismo, se pueden elaborar las propias.
Se deben elaborar afiches con los teléfonos de las autoridades
sanitarias y de socorro. Además de la ubicación del centro hospitalario
más cercano y el centro dedicado a COVID-19 más próximo a obra.
COVID - 19
PASO 2 PASO 3
PASO 4 PASO 5
como COVID-19
s
e
r
m
a
s
Después de estar en c
a
lugares públicos r
i
concurridos l
l
a
quirúrgica o un respirador (N95 o similar), según el nivel de atención. En el procedimiento generador de aerosoles (PGA), use un respirador
(N95 o similar).
†Por ejemplo, visor, careta o gafas protectoras (considere la posibilidad de usar gafas antiempañante o un líquido antiempañante).
www.paho.org/coronavirus
v. LAVADO DE MANOS
• Proporcionar instalaciones de lavado de manos tomando en cuenta el área física de la obra y
la cantidad de personal en el sitio.
• Supervisión constante del lavado de manos.
• Los trabajadores deben lavarse las manos con agua y jabón durante mínimo 30 segundos.
• Esto deben hacerlo al llegar, antes y después de comer, al usar las facilidades de aseo, al
pausar y retomar el trabajo, al intercambiar herramientas, al salir, en cualquier momento que lo
amerite y sobre todo después del contacto con secreciones respiratorias, contacto físico y con
superficies sucias.
• La alternativa momentánea del gel desinfectante a base de alcohol que contenga al menos
70% de alcohol solo se debe usar para manos y superficies que no se encuentren cubiertas de
suciedad; y asegurar lavarse con agua y jabón luego de, lo más pronto posible.
• Hay que asegurar que el jabón y el agua estén disponibles y sus recipientes se mantengan
llenos en todo momento. Se debe asignar un responsable para mantener estos insumos.
• Limpiar regularmente las instalaciones de lavado de manos y verificar los niveles de jabón y
gel desinfectante. Asignar un responsable para estas actividades.
• Almacenar de forma segura los suministros adicionales de jabón, desinfectante de manos y
servilletas descartables.
• Seguir el Instructivo de lavado de manos de Organización Mundial de Salud (OMS) (Ver Anexo 4).
Es importante que cada tres días se realice una limpieza profunda de las áreas.
El hipoclorito es letal para microorganismos, virus y bacterias vegetativas. El cloro comercial
que contiene 5-6%, que será utilizado para la desinfección de superficies, debe ser diluido
1:10 para obtener una concentración final de aproximadamente 0.5% de hipoclorito.
MODO DE PREPARACIÓN DESINFECTANTE CON CLORO PARA COVID-19
29 // 60
F.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
EN LOS
ESPACIOS
COMUNES
Protocolo de Prevención y Control COVID-19
DEL ÁREA
DE TRABAJO
vii. GENERALES
Reforzar con trabajadores que los utensilios son de uso personal y personas
deben ser almacenados separadamente y no en espacios comunes.
Implementar tiempos de inicio y finalización escalonados para minimizar la congestión y el contacto en todo
momento.
Reforzar las rutinas de limpieza y desinfección previas al ingreso de los trabajadores a los espacios destinados a
implementos personales y baños. Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y desinfección.
Concientizar sobre la buena higiene y adecuada manipulación de la ropa de trabajo y su disposición en bultos o
bolsas.
Proporcione contenedores de basura adecuados y suficientes en estas áreas con eliminación regulares.
Se aumentarán las medidas de seguridad para incluir los protocolos de trabajo durante la pandemia del COVID-
19, a través de las siguientes medidas:
• Usar sus Equipos de Prevención y Control de • No compartir vasos, tazas, platos, utensilios de
Contagio (EPCC), como mascarillas o caretas, comer; de ser posible, utilizar desechables.
cuando se esté interactuando con personas. • Al utilizar los dispensadores de agua (bebedero) y
• Evitar reuniones en espacios cerrados y con gran de café comunes, solo tocar las herramientas de
concurrencia de personas, preferir espacios abiertos, liberación del líquido con una servilleta o guantes.
utilice las vías tecnológicas, teléfonos y videos Instar al uso de termos individuales.
conferencias. • Limpiar el área de trabajo mediante los mecanismos
• Evitar el estrechamiento de manos, abrazos y besos de desinfección correctos y disponibles. Pudiera ser
para saludar. Utilizar otros métodos de saludo sin un pañuelo descartable con alcohol o desinfectante y
contacto. desechar en un zafacón.
• Practicar las Medidas de Prevención Básicas • Prohibido compartir los utensilios de oficina
siempre. (grapadoras, lapiceros, etc.)
• No permitir compartir alimentos. • Evaluar los peligros diariamente para limitar la
exposición de cualquier caso sospechoso.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
33 // 60
G.
RESPONSABILIDADES
xii. DEL TRABAJADOR/ COLABORADOR/
SUBCONTRATISTA
35 // 60
H.
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
PARA
PROVEEDOR
DE MATERIALES
Protocolo de Prevención y Control COVID-19
Realizar solo trabajo físico esencial. Cuando se requiera un contacto cercano entre los trabajadores menor a 2
metros, utilizar mascarilla y guantes de látex o nitrilo.
Tomar las medidas de higiene (lavado de manos) y evitar tocar la cara y artículos personales, cuando
previamente se hayan tocado superficies en zonas concurridas.
Habilitar contenedores específicos para los EPP de un solo uso y evitar que sean reutilizados.
Aumentar la ventilación en espacios cerrados.
Evitar el contacto físico en la entrega y recepción de mercancías.
Disponer de medios mecánicos, cuando sea posible, para que las operaciones de carga y descarga se lleven a
cabo con la mayor rapidez.
Realizar diariamente un control al personal vinculado a la ferretería para identificar factores de riesgo. Toda
persona que presente síntomas debe evitar asistir al lugar de trabajo.
Limpiar y desinfectar adecuadamente todas las superficies (volante, palanca de cambios, tiradores de la puerta,
llaves, etc) con las que haya entrado en contacto el transportista entre los distintos usos.
Implementar líneas telefónicas para que los clientes confirmen la disponibilidad del producto que buscan y así
evitar conglomeración de personas sin necesidad a en la tienda.
Fomentar el uso de las compras en línea. Para las ferreterías que no tengan esta posibilidad, promover el
contacto no presencial con los clientes, haciendo que sus empleados reciban pedidos de productos por teléfono,
mensajes de texto (WhatsApp) o correo electrónico. Luego coordinar con los clientes la recogida de sus pedidos
en el estacionamiento.
Colocar un empleado en la puerta controlando el acceso (por cantidad) a la tienda y rociando con gel
desinfectante las manos y fundas de los clientes que quieren ingresar.
Asegurar suficiente espacio (mínimo dos metros) entre las personas que esperan ingresar a la tienda y las que
están en la tienda.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
37 // 60
IV. EN LA TIENDA
Reducir las horas de la tienda para permitirle a su personal más tiempo para limpiar, así como más tiempo libre
para descansar.
Se recomienda la instalación de una barrera transparente parcial o total en el mostrador y en la caja que separa
al personal de los clientes. Esto puede hacerse con plexiglás, vidrio o acrílico y con tuberías PVC. Promover la
desinfección de estas con rutinas de no más de 2 hrs.
Pegar con cinta adhesiva el piso frente a la estación de registro para espaciar a los clientes que esperan en la fila.
Garantizar la limpieza de carros y/o canastillas de mercado, pasamanos, puertas de acceso y lugares de alto
tránsito.
La entrega de los productos comprados se realizará sin contacto directo, depositándolos en algún lugar
habilitado para ello donde el cliente lo recogerá tras haber realizado el pago.
Después de realizar un cobro en efectivo o con tarjeta de crédito se utilizará gel desinfectante.
Dejar de aceptar temporalmente devoluciones de productos.
Los cajeros deben usar guantes y mascarillas en todo momento. Evitar todo contacto en la medida de lo posible.
Hacer uso de máquinas de tarjetas de crédito de proximidad cuando esté disponible.
Genere un censo de sus empleados, que incluya las siguientes variables: nombre,
contacto, edad, enfermedades previas, estado de embarazo (si aplica).
Buscar disminuir los riesgos en estas personas. Priorizarlos para trabajo en casa.
Si no es posible, priorizarlos para aquellos turnos o actividades donde tengan
menor riesgo de contacto con otras personas. La recomendación mundial es que
las personas de alto riesgo deben estar en casa.
Informar a sus colaboradores acerca del mayor riesgo al que se enfrentan quienes
tienen estas enfermedades, y recomendar tener especial cuidado e informar
inmediatamente a su EPS en caso de tener síntomas.
Reforzar las medidas preventivas en el hogar para los trabajadores de grupos
vulnerables a partir de las indicaciones entregadas por la autoridad sanitaria.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
39 // 60
Dotar de dispensadores de gel antibacterial o lavamanos en los puntos principales de la planta, así como
garantizar la reposición periódica oportuna de los productos requeridos.
Mantener inventario suficiente de los equipos de protección personal requeridos por el personal, en especial
lentes de seguridad, guantes de látex y mascarillas de seguridad, gestionando el uso por parte de los
trabajadores de los elementos de protección definidos por los protocolos de la planta que se utilizan de manera
regular.
Implementar turnos de almuerzo y toma de refrigerios para evitar la concentración de personas en esos
ambientes garantizando una distancia mínima de dos metros entre cada persona en todo momento.
Establecer rutinas de limpieza de dos veces al día de todas las áreas, en especial las de uso común, tales como
estacionamientos, comedor, oficinas de dosificación, estaciones de combustibles entre otras, 3 veces al día.
Protocolo de Prevención y Control COVID-19
Realizar programaciones que garanticen tener de forma presencial solo el personal esencial para la ejecución de
las actividades de cada día, promoviendo el tele-trabajo en los casos que sea posible.
Mantenerse informado acerca de los boletines de salud del gobierno dominicano para identificar posibles brotes
en las zonas cercanas a sus operaciones, además de poder mantener informado de igual forma a los
colaboradores acerca de la situación actual del país y las medidas de prevención.
Establecer canales de información para la prevención, que permitan a los trabajadores reportar cualquier
sospecha de síntomas o contacto con persona diagnosticada con la enfermedad.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
40 // 60
Evitar saludos u otra actividad que requiera el contacto físico con otras
personas, salvo los casos en que sea estrictamente necesario por motivos de
trabajo, siempre que sea seguro hacerlo.
Evitar tocarse cualquier parte de la cara sin un previo lavado de las manos.
Disponer de los contenedores para desechos de comidas o materiales en los
lugares establecidos para cada tipo de material.
En los casos en que se realizan cambios de turnos los cuales implican reutilizar
estaciones de trabajo o equipos, es obligatorio que tanto el personal saliente
como el de relevo realice un proceso de higienización de la estación o equipo usando los mediante productos
establecidos por la empresa.
Mantenerse informado acerca de las formas de contagio, prácticas de prevención y procedimientos a realizar en
casos de contagios del virus.
Implementar controles de prevención de contagios acordes a los protocolos establecidos por el gobierno
dominicano.
Garantizar que el transporte se lleve a cabo con vehículos sanitizados y uso de equipos de protección personal a
todos los conductores previo al traslado de materia prima a las plantas de concreto.
Realizar desinfección de los vehículos de transporte de operaciones antes de ser usados, cuando terminen su
turno o vayan a ser operados por otro personal diferente. Se deben usar soluciones desinfectantes aprobadas y
hace énfasis en superficies de mayor contacto como timón, chapas de puertas, manijas o botones de ventanas,
barra de cambios, pedales y lavado de las llantas.
El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo sin contacto con el personal de la
planta salvo que exista alguna exigencia para descender del vehículo.
Ventilar el vehículo de manera natural.
Modificar todos los procesos de inspección y registros en los cuales se realizaban interacciones entre
conductores y personal de planta (dosificadores, paleros y vigilantes), tales como revisión, firma y sello de
conduces, de modo que estos establezcan mecanismos que permitan mantener una distancia de 2 metros (en lo
posible, sin contacto personal) para completar estas tareas.
Guía de Seguridad y Salud en la Contrucción para Prevenir el COVID-19
41 // 60
Dotar de productos desinfectantes a los operadores o instalar estaciones con estos producto sen la cabina para
los procesos de higienización previo al uso de estos, así como al terminar la jornada o producirse un cambio de
turno.
Procurar en la medida de lo posible que se genere la menor cantidad de intercambio de equipos entres los
operadores.
Previo a ingresar/salir de la cabina del equipo es obligatorio que cada operador ejecute un proceso de higienizar
su equipo utilizando los productos establecidos por la empresa. La limpieza debe centrarse en los puntos de
contacto tales como asiento, guía, palanca, puerta, botones de uso frecuente y agarradera para subir escalera,
incluir las llaves y celulares.
Evitar llevar pasajeros en cabina salvo que sea estrictamente necesario y con previa autorización de la empresa.
En estos casos, cada pasajero debe mantener uso de lentes y mascarillas dentro de la cabina, así como reducir
las conversaciones a temas necesarios.
Para disminuir las probabilidades de contagio en un 75%, se recomienda que la colocación del hormigón sea
realizada por el personal de obra de cada cliente. De esta forma se minimiza la interacción entre el personal de
la hormigonera y el de la obra, ya que los choferes y operadores de bomba permanecen fuera de la obra.
Implementar políticas en cuanto a la entrega temporal de documentos sin firma, minimizando la interacción
conductor-cliente. En la medida de lo posible suspender o buscar otros métodos temporalmente para la
recepción y firma de conduces por parte de los clientes e implementar firmas unilaterales, indicando datos del
receptor. Analizar la posibilidad de documentos digitalizados.
Implementar vías de comunicación efectivas con los clientes para garantizar cumplimiento en obra de los
protocolos establecidos por el gobierno dominicano.
Señalizar ubicaciones adecuadas para los procesos de toma de muestra, garantizando distanciamiento social
entre operadores de camiones revolvedor y el personal de laboratorio de calidad.
Evitar manipular remisiones, facturas o documentación con los clientes, así como palancas, canaletas o
cualquier herramienta que pueda haber tocado otra persona.
Notificar al empleador acerca de situaciones que pongan en riesgo su salud o seguridad durante la descarga o
servicio.
El Ministerio de Salud Pública ofrece información más reciente Protocolo de Prevención y Control COVID-19
MEDIDAS GENERALES
2. ¿Has estado en contacto cercano con alguien a quien se le haya diagnosticado COVID-19?
Si No Comentario: __________________________________________
3. ¿Has estado en contacto cercano con alguien que pueda tener COVID-19 pero aún no se ha confirmado?
Si No Comentario: ___________________________________________
4. ¿Estás actualmente en contacto cercano con alguien, como un familiar, que está experimentando síntomas o ha
sido confirmado como positivo para COVID-19?
Si No Comentario: ___________________________________________
5. ¿Has viajado internacionalmente o en zonas con alta tasa de confirmados con COVID-19 en los últimos 14 días?
Si No Comentario: ___________________________________________
* TENER CONTACTO se define como: Una persona que experimentó exposiciones como las siguientes durante los dos días anteriores y los 14 días después del
inicio de los síntomas de un caso probable: Contacto con un caso probable o confirmado dentro de 1 metro y por más de 15 minutos. Estar dentro de aproximadamente
(1.5 metros) de un caso COVID-19 por un período prolongado de tiempo; el contacto puede ocurrir mientras cuida, vive, visita o comparte un área o sala de espera de
atención médica con una persona probable o positivo a COVID-19. También por otras situaciones indicadas por las evaluaciones de riesgos locales.
Con mi firma debajo, certifico que toda la información suministrada es completa, verdadera y correcta a mi leal saber y entender.
Asimismo, asumo el compromiso obligatorio de informar a la empresa y a las autoridades de salud correspondientes, la aparición de cualquiera de los
síntomas relacionados al COVID-19 y/o cualquier novedad o cambio en las respuestas del presente cuestionario.
________________________________ ____________________________
Nombre del empleado Firma del empleado
________________________________ ____________________________
Fecha Nombre y Firma del Evaluador
NOTA: Si la persona responde de manera afirmativa a alguna de las preguntas del 1-5, invitarlo a seguir el PROTOCOLO DE CASOS SOSPECHOSOS O PROBABLES.
Anexos ANEXO 3
Como parte de la limpieza y desinfección periódica de su sitio de trabajo, use esta lista de verificación para centrarse
en las siguientes áreas según corresponda a su proyecto:
Además de las medidas preventivas de limpieza y desinfección anteriores, en caso de sospecha o caso de COVID-
19 confirmado por laboratorio en el proyecto, siga estas pautas para limpiar y desinfectar su lugar de trabajo:
• Cierre temporalmente las áreas donde estuvo el individuo enfermo
• Use EPP apropiado - guantes y batas desechables
• Espere tanto tiempo como pueda antes de limpiar y desinfectar, para minimizar el potencial de exposición al virus,
especialmente espacios confinados, oficinas, baños, etc.
• Abra puertas y ventanas exteriores para aumentar la circulación de aire en el área.
• Limpie y desinfecte todas las áreas utilizadas por la persona enferma, centrándose en las superficies que se tocan
con frecuencia.
Nota: Se recomienda realizar estas limpiezas/ desinfecciones por personal competente en ese tipo de servicio y verificar el uso de productos que garanticen la
desinfección adecuada.
Recuerde asegurarse de mantener un distanciamiento social de 1.5 metros siempre que sea posible.
Anexos
Anexos
Fuente: PROTOCOLO DE PREVENCION Y CONTROL DEL CORONAVIRUS (COVID-19) PARA LAS OBRAS EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ELABORADO
POR INGASA, ABRIL 2020.
ANEXO 8
Tomar una persona para hacer una primera medición de temperatura con
método tradicional (termómetro de mercurio).
Anexos
Fuente: PROTOCOLO DE PREVENCION Y CONTROL DEL CORONAVIRUS (COVID-19) PARA LAS OBRAS EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ELABORADO
POR INGASA, ABRIL 2020.
ANEXO 9
Es obligatorio que las personas presentes en la obra tomen todas las precauciones higiénicas,
especialmente para las manos y además:
Antes de acudir a la obra, mídete la temperatura corporal. En caso de tener más de 37.5°C o presentar al menos
2 de los síntomas, quédate en casa y comunícalo vía telefónica a tu responsable directo.
Si detectas que has estado en una zona de riesgo, que convives o has convivido con alguna persona que haya
sido diagnosticada con el Coronavirus, o si desarrollas síntomas respiratorios propios de esta enfermedad: tos,
fiebre, sensación de falta de aire, etc.; quédate en casa y comunícalo vía telefónica a tu responsable directo.
En el trayecto de ida y vuelta y en la obra, debes mantener con los compañeros y las personas con quienes
interactúas, la distancia de seguridad requerida de 1.50 m. Evita saludar a los demás con contacto físico.
Extrema las condiciones de limpieza de las herramientas y maquinarias, sobre todo si las utilizan varias personas.
Evita compartirlas y de no ser posible, desinféctalas luego de ser usadas.
Además de usar en la obra los EPP de seguridad, utiliza siempre gafas, mascarillas, protector facial y guantes.
Mantén limpia tu zona de trabajo.
No compartas tu Equipos de Protección Personal (EPP).
Lávate las manos con agua y jabón, mínimo 30 segundos, a la entrada, antes y después de pausas, a la salida de
los servicios higiénicos y sobre todo después del contacto con secreciones respiratorias, contacto físico y
superficies sucias.
Si en algún momento no tienes mascarilla, tápate la boca y nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables
o con la parte interior de tu antebrazo.
En el almuerzo no compartas cubiertos, vasos, botellas, comidas o bebidas con tus compañeros.
No saludes dando la mano, abrazos o similar.
Evita hablar directamente de frente a tus compañeros u otros trabajadores, especialmente si la distancia es
inferior a 1.5 m.
Es recomendable beber agua potable a menudo, al igual que ingerir alimentos que ayuden al sistema inmunológico.
ANEXO 10
Guía de Seguridad
y Salud en la
Contrucción para
Prevenir el COVID-
19