[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas13 páginas

Química y Transformaciones Cotidianas

Este documento presenta tres resúmenes de temas vistos en la clase de química. El primer resumen describe las propiedades y transformaciones de la materia, incluyendo las propiedades generales y características. El segundo resumen clasifica los fenómenos físicos, químicos y alotrópicos. El tercer resumen describe los distintos métodos de separación de mezclas.

Cargado por

damie morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas13 páginas

Química y Transformaciones Cotidianas

Este documento presenta tres resúmenes de temas vistos en la clase de química. El primer resumen describe las propiedades y transformaciones de la materia, incluyendo las propiedades generales y características. El segundo resumen clasifica los fenómenos físicos, químicos y alotrópicos. El tercer resumen describe los distintos métodos de separación de mezclas.

Cargado por

damie morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

LA QUÍMICA: UNA MANERA DE

CONOCER TUS
TRANSFORMACIONES
Mtro. Martin Rodriguez Moreno

Avalos Morales Jancint Anelly


11/02/2022
2.º F Turno Matutino código: 221575925
jancint.avalos7592@alumnos.udg.mx

QUÍMICA

ARGUMENTO

Este es un ensayo acerca del proceso de mis aprendizajes logrados en donde les relatare
cómo son los cambios y transformaciones que están en mi vida cotidiana. En este caso les
hablaré sobre los temas que he visto en esta clase y por el momento les daré un resumen
de cada una de ellas.

1.1 Identificar propiedades y transformaciones de la materia para poder


clasificarlas:

Para identificar las propiedades y transformaciones de la materia se necesita el modelo


cinético molecular que nos permite describir y explicar las distintas propiedades que
observamos en la materia. La materia tiene dos clases de propiedades: generales y
características. Las propiedades generales son comunes a todas las sustancias mientras
que las propiedades características son las que varían de unas sustancias a otras y nos
permiten diferenciarlas, como el color, la transparencia, la dureza o la densidad.

1.2 Clasificar fenómenos físicos, químicos y alotrópicos:

Para clasificar los fenómenos físicos se necesita identificar que las sustancias son aquellas
que no se transforman en otras diferentes, mientras que los fenómenos químicos son los
cambios en los que las sustancias se transforman en otras diferentes, debido a que se altera
su estructura interna.

Por otro lado los fenómenos alotrópicos se pueden clasificar como propiedad de algunas
sustancias simples de poseer estructuras las cuales son atómicas o moleculares diferentes.
Las moléculas son formadas por un solo elemento el cual posee distintas estructuras
moleculares que se llaman alótropos.

1.3 Seleccionar y demostrar a través de la experimentación los distintos métodos


de separación de mezclas, con base en las características y propiedades de las
sustancias que las componen:

Hablamos sobre los distintos métodos de separación de mezclas, para esto aprendimos
sobre qué es la sustancia pura, como se clasifican las mezclas, que son los átomos y que es
una molécula.

1
PROPIEDADES Y TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

Para identificar las propiedades y transformaciones de la materia se necesita el modelo


cinético molecular que nos permite describir y explicar las distintas propiedades que
observamos en la materia. La materia tiene dos clases de propiedades: generales y
características. Las propiedades generales son comunes a todas las sustancias mientras
que las propiedades características son las que varían de unas sustancias a otras y nos
permiten diferenciarlas, como el color, la transparencia, la dureza o la densidad.

Primeramente hablar sobre este tema es sumamente sencillo, hablamos sobre las
propiedades de la materia, propiedades generales, propiedades físicas y propiedades
químicas.

Propiedades de la materia:

Se dividen en extensivas e intensivas, son aquellas que definen las características de todo
aquello que tiene masa y ocupa un volumen

Propiedades generales:

Son aquellas propiedades comunes a todos los tipos de materia, no permiten diferenciar
una sustancia de otra.

Propiedades físicas:

Es cualquier propiedad que es medible , usualmente se asume que el conjunto de


propiedades físicas define el estado de un sistema físico.

Propiedades químicas:

Se determinan por ensayos químicos y están relacionadas con la reactividad de las


sustancias químicas.

El aluminio, sus propiedades químicas son:

Radio Medio 125 pm

Radio atómico 118 pm (radio de bohr)

Radio Covalente 118 pm

Configuración electrónica [Ne] 3s23p1

2
Mientras que sus propiedades físicas son:

Punto de fusión bajo 660°C (933 k)

Peso atómico 26.9815

Densidad o peso específico 2700 kg/m3

Metal ligero

En este trabajo hablé sobre el Hidrógeno el cual es una pequeña infografía de este, es el
elemento químico más ligero que existe, su átomo está formado por un protón y un electrón
y es estable en forma de molécula diatómica (H2).

En condiciones normales se encuentra en estado gaseoso, y es insípido, incoloro e inodoro.

En la Tierra es muy abundante, constituye aproximadamente el 75 % de la materia del


Universo, pero se encuentra combinado con otros elementos como el oxígeno formando
moléculas de agua, o al carbono, formando compuestos orgánicos. Por tanto, no es un
combustible que pueda tomarse directamente de la naturaleza, sino que es un vector
energético (como la electricidad) y por ello se tiene que “fabricar.”

Existen distintos métodos de producción de hidrógeno. Se puede producir a partir de


distintas materias primas, distintas fuentes de energía y por distintos procedimientos.

Según sean la materia prima y la fuente energética utilizada para producirlo se podrá
hablar de procesos 100% renovables, 100% fósiles o híbridos en un determinado
porcentaje.

El hidrógeno puede ser producido localmente, en grandes instalaciones centrales o en


pequeñas unidades distribuidas ubicadas en o cerca del punto de uso. Esto significa que
todas las zonas, incluso áreas remotas, puedan convertirse en productores de energía.

Cuando el hidrógeno es producido usando fuentes de energía renovables y se aprovecha


para la alimentación eléctrica de las pilas de combustible de alta eficiencia, los beneficios
medioambientales del hidrógeno son aún mayores. Además, el hidrógeno puede ser
producido y almacenado utilizando los excedentes de energía producida por las energías
renovables, como la solar, la eólica, la hidráulica.

Un kilogramo de hidrógeno puede liberar más energía que un kilogramo de cualquier otro

3
combustible (casi el triple que la gasolina o el gas natural), y para liberar esa energía no
emite nada de dióxido de carbono, tan sólo vapor de agua, por lo que el impacto ambiental
es nulo.

FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y ALOTRÓPICOS

Para clasificar los fenómenos físicos se necesita identificar que las sustancias son aquellas
que no se transforman en otras diferentes, mientras que los fenómenos químicos son los
cambios en los que las sustancias se transforman en otras diferentes, debido a que se altera
su estructura interna.

Por otro lado los fenómenos alotrópicos se pueden clasificar como propiedad de algunas
sustancias simples de poseer estructuras las cuales son atómicas o moleculares diferentes.
Las moléculas son formadas por un solo elemento el cual posee distintas estructuras
moleculares que se llaman alótropos.

Los fenómenos FÍSICOS se denominan fenómenos físicos o cambios físicos a los cambios
en el estado de la materia que se producen sin alterar la composición química de la
misma, dado que no involucran ningún tipo de reacciones químicas. En esto último se
distinguen, justamente, de los fenómenos químicos. En su mayoría son reversibles.

Los fenómenos físicos involucran al conjunto de fuerzas que ordinariamente afectan a la


materia, así como su cambio de estado de agregación: líquido, sólido, gaseoso o plasma.
También pueden tener que ver con la mezcla de sustancias, siempre y cuando se trate de
mezclas heterogéneas, en las que solvente y soluto no presentan ningún tipo de vínculo
molecular permanente.

4
Los fenómenos físicos, en principio, son observables a simple vista, dado que el estado de
la materia tiende a modificarse de manera macroscópica. Esto es aún más cierto para los
cambios físicos reversibles.

Sin embargo, en este tipo de fenómenos no se altera la cantidad de materia, es decir, el


cambio no implica una transformación profunda de la misma, ni la creación o
destrucción de la misma, sino simplemente el tránsito de un estado a otro, o de una
estructura a otra.

Los fenómenos físicos pueden ser distintos, dependiendo del origen que tengan,
usualmente en alguna de las fuerzas físicas del universo. De esa manera, podemos
hablar de:

● Movimiento. Ocurre cuando un cuerpo cambia su posición de reposo y se


desplaza de un punto a otro, o cuando altera su trayectoria y adquiere una nueva.
Todo ello como efecto de algún tipo de fuerza sobre él, ya sea la gravedad, el
impacto de algún otro cuerpo, etc. Es lo que ocurre cuando las cosas caen al suelo,
por ejemplo.
● Calor. Tiene que ver con el nivel de energía presente en un cuerpo, o sea, la
velocidad e intensidad con la que sus partículas se agitan. Los objetos con mayor
energía interna presentarán temperaturas más elevadas, y los de menor energía,
menor temperatura. Añadiendo calor a un cuerpo, es posible inducir un cambio
de estado de agregación, como cuando hervimos agua y la convertimos en gas, o
cuando congelamos agua y la volvemos sólida.
● Luz. La radiación electromagnética de fuentes de energía como el sol, incide sobre
la materia generando diversos fenómenos. Por ejemplo, el color de las cosas es el
resultado de la luz impactando en los objetos y reflejando un solo color entre
todos los que componen el espectro.
● Magnetismo. Algunos metales (especialmente los vinculados con el hierro) poseen
la capacidad de atraer o repeler otros metales, debido a su configuración
electrónica. Este tipo de reacciones no alteran al metal repelido o atraído,
simplemente reorganizan las partículas más superficiales de sus átomos.
● Electricidad. La electricidad y el magnetismo están muy emparentados, dado que
provienen de las propiedades de los electrones en los átomos de la materia. Pero
la electricidad, al contrario del magnetismo, puede transmitirse a través de ciertos
materiales conocidos como conductores. La electricidad no es más que la

5
diferencia de potencial eléctrico entre un punto y otro de la materia, que genera
un desplazamiento electrónico capaz de convertirse en otras formas de energía:
calor, luz, movimiento, etc. Un ejemplo sencillo de ello son los relámpagos:
compensaciones violentas de potencial eléctrico entre la atmósfera y el suelo.
● Sonido. La vibración rítmica de ciertos cuerpos es capaz de generar ondas sonoras
que se transmiten en el aire o el agua, generando así sonidos perceptibles por el
oído humano o animal. Las propiedades del sonido dependen de la materia
vibrante y del medio de propagación de las ondas. Es lo que ocurre cuando se
tañen las campanas de una iglesia.

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjR2oTsE

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjQwvQDJ

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjQsgUKX

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjQoRyJk

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjQdAZIq

Los fenómenos QUÍMICOS son procesos termodinámicos en los que dos o más
sustancias, llamadas reactivos, cambian su estructura molecular y generan nuevas
sustancias, llamadas productos. Los reactivos o productos pueden ser elementos o
compuestos químicos. Los fenómenos químicos también se denominan reacciones
químicas o cambios químicos, términos que son sinónimos.

En los fenómenos químicos se produce un cambio significativo en la materia, que nunca


es la misma al inicio de la reacción que al final, de modo tal que suele ser irreversible y
no siempre observable a simple vista. Por otro lado, las cantidades de materia y energía
involucradas antes y después de que ocurre la reacción química, siempre se mantienen
constantes.

Las reacciones químicas se clasifican, ante todo, según los tipos de compuestos químicos
que involucran. Tendremos, así, reacciones químicas orgánicas e inorgánicas, y cada tipo
se clasifica de manera independiente:

Reacciones inorgánicas. Son las que involucran compuestos inorgánicos, y pueden ser
clasificadas:

Según el reordenamiento de los átomos de los reactivos cuando se transforman en


productos:

6
Reacciones de síntesis o adición. Dos reactivos se combinan entre sí para dar como
resultado una sustancia diferente.

fenómenos químicos

● Reacciones de descomposición. Una sustancia reacciona con otra y se descompone


en sus componentes más simples.

fenómenos químicos

● Reacciones de sustitución o desplazamiento simple. Un compuesto o elemento


ocupa el lugar de otro, dentro de un compuesto mayor o más complejo,
sustituyéndolo y dejándolo libre.

fenómenos químicos

● Reacciones de doble sustitución. Dos reactivos intercambian compuestos o


elementos químicos simultáneamente.

fenómenos químicos

Según la energía que se intercambia durante la reacción:

● Reacciones endotérmicas. Son reacciones que absorben calor cuando ocurren.

fenómenos químicos

● Reacciones exotérmicas. Son reacciones que liberan calor cuando ocurren.

fenómenos químicos

● Reacciones que necesitan luz para ocurrir. Son aquellas que absorben luz cuando
ocurren.

Fenómenos químicos

● Reacciones que emiten luz cuando ocurren. Son aquellas que cuando ocurren
emiten energía en forma de luz.

Fenómenos químicos

Según la velocidad de reacción:

● Reacciones rápidas. Son reacciones que ocurren en muy poco tiempo.

7
fenómenos químicos

● Reacciones lentas. Son reacciones en las que la formación de los productos a


partir de ciertos reactivos tarda mucho.

fenómenos químicos

● Reacciones orgánicas. Las reacciones orgánicas dependen del tipo de compuesto


orgánico del que se trate, ya que cada grupo funcional posee un rango de
reacciones específicas: los alcanos, alquenos, alcoholes, cetonas, aldehídos, etc.

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjSvdVHz

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjSp17yG

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjSdrAiI

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjS8pi48

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjS5CLoS

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjRv8Ebn

Los fenómenos ALOTRÓPICOS se presentan cuando los elementos químicos enlazan sus
átomos de formas diferentes, esto origina que dichos compuestos tengan propiedades
química diferentes.

Los gases nobles al ser químicamente inertes no poseen alotropía.

Fenómeno alotrópico del carbono

Seguramente habrán escuchado que el carbono puede presentarse como grafito y


diamante, pero existen otras formas mas como el fullereno, el hollín, nanotubo (NCT).

El fullereno se usa como conductor eléctrico, para paneles solares, como antioxidantes,
para neutralizar virus,

Los nanotubos de carbono, permiten fabricar dispositivos ópticos de mejor calidad,


pueden transportar corrientes eléctricas cien veces más grandes que el cobre, son 200
veces más fuertes que el acero.

8
El fósforo P4 se presenta en la naturaleza como:

● fósforo blanco, reacciona rápidamente con oxígeno, encendiéndose fácilmente a


temperaturas de 10 a 15 grados bajo la temperatura ambiente. Es por eso que se
usa mucho con fines bélicos. Pequeñas cantidades de fósforo blanco usan en
pesticidas y en fuegos artificiales.
● fósforo rojo , mucho menos reactivo y tóxico que el fósforo blanco. Este se utiliza
para la producción de cerillas (doméstico)

Fenómeno alotrópico del oxígeno

● El O2 (dioxígeno), es el mas abundante, presente en la atmósfera terrestre.


● El O3 (ozono), es un gas azulado altamente reactivo. Se emplea con fines médicos
y para la purificación y tratamiento del agua.

Otros fenómenos alotrópicos

Para el azufre:

azufre monoclínico, esta forma es menos estable que el azufre rómbico, está presente en
la forma de agujas finas y opacas.

azufre rómbico, esta es la forma alotrópica más estable del azufre y la más común.
Aparece en forma de cristales amarillos y transparentes.

azufre amorfo, es de color marrón claro y se forma al enfriar súbitamente el azufre


líquido.

Para el antimonio:

● Antimonio blanco, es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo


metálico característico.
● Antimonio amarillo, son formas no metálicas e inestables
● Antimonio negro, son formas no metálicas e inestables

Para el polonio:

● Polonio alfa
● Polonio beta

9
Fuente:

https://www.fullquimica.com/2017/01/fenomenos-alotropicos-concepto-y.html?m=1

EXPERIMENTACIÓN DE LOS DISTINTOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Hablamos sobre los distintos métodos de separación de mezclas, para esto aprendimos
sobre qué es la sustancia pura, como se clasifican las mezclas, que son los átomos y que es
una molécula.

Sustancia Pura

Son aquellas que no pueden ser separadas en dos o más sustancias por medios físicos o
mecánicos. Tiene la misma composición en toda la muestra lo cual hace que sea homogénea
sus propiedades las cuales son constantes.

Clasificación de Mezclas

Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas, las mezclas homogéneas también
llamadas disoluciones, las heterogéneas son mezclas en las que se pueden distinguir a los
componentes a simple vista.

Átomo

Es la unidad más pequeña de la materia que tiene propiedades de un elemento químico.

Molécula

Molécula es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos


en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes.

Concepto Definición Ejemplos

Elemento Se refiere a sustancia simple Oxígeno (O)


que no se puede Fósforo (P)
descomponer en partes más Carbono (C)
pequeñas o transformarse en Nitrógeno (N)
otra sustancia. Plata (Ag)

10
Compuesto Sustancia elaborada con la Hidrógeno y Oxígeno (H2O)
unión química de dos o más
elementos diferentes.

Mezcla Es la combinación de dos o Una mezcla gaseosa es una


más sustancias en la que ellas mezcla de un líquido con un
conservan sus propiedades gas
distintivas

Mezcla Homogénea Sus componentes se Gelatina


encuentran mezclados Café con leche
uniformemente, formando una Cerveza
sola fase Vino

Mezcla Heterogénea Sus componentes no están Agua con aceite


mezclados uniformemente, Ensalada
formando varias fases Engrudo

APA

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjR2oTsE

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjQwvQDJ

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjQsgUKX

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjQoRyJk

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-fisicos/#ixzz7KjQdAZIq

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjSvdVHz

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjSp17yG

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjSdrAiI

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjS8pi48

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjS5CLoS

Fuente: https://concepto.de/fenomenos-quimicos/#ixzz7KjRv8Ebn

Fuente:

https://www.fullquimica.com/2017/01/fenomenos-alotropicos-concepto-y.html?m=1

11
— La química comienza en las estrellas. Las estrellas son la fuente de los
elementos químicos, que son los componentes básicos de la materia. – Peter
Atkins

12

También podría gustarte