[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
490 vistas8 páginas

Recursos Administrativos Registro de Titulo

Este documento resume los recursos administrativos contra decisiones del Registro de Títulos y la Dirección Nacional de Mensura y Catastro en la República Dominicana. Explica los diferentes recursos como la solicitud de reconsideración, el recurso jerárquico y el recurso jurisdiccional, incluyendo los plazos y procedimientos para cada uno. Además, detalla los artículos del reglamento que rigen estos recursos administrativos ante estas entidades de la jurisdicción inmobiliaria.

Cargado por

yeison jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
490 vistas8 páginas

Recursos Administrativos Registro de Titulo

Este documento resume los recursos administrativos contra decisiones del Registro de Títulos y la Dirección Nacional de Mensura y Catastro en la República Dominicana. Explica los diferentes recursos como la solicitud de reconsideración, el recurso jerárquico y el recurso jurisdiccional, incluyendo los plazos y procedimientos para cada uno. Además, detalla los artículos del reglamento que rigen estos recursos administrativos ante estas entidades de la jurisdicción inmobiliaria.

Cargado por

yeison jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

DERECHO INMOBILIARIO
Asignatura

12
Sección

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS COONTRA


DECISIONES DEL REGISTRO DE TITULO, Y DE LA
DIRECCION NACIONAL DE MENSURA Y CATASTRO
Tema

AGUSTINA HEREDIA
FACILITADORA

EDY YEISON JIMENEZ RAMÍREZ


ESTUDIANTE

100450209
MATRICULA

04/05/2021
FECHA
Introducción
En el presente ensayo estudiaremos todo lo concerniente a los recursos administrativos
contra decisiones del Registro de Títulos y de la Dirección de Mensura y Catastro
dentro de estos enfatizaremos los conceptos, plazos y formas de interponerlos
Los recursos ante la jurisdicción inmobiliaria, son las vías reglamentarias que tienen los
interesados para atacar las decisiones emanada de las autoridades, oficinas y tribunales de la
Jurisdicción Inmobiliaria.

trataremos los recursos que atacan las actuaciones administrativas, De igual manera,
conoceremos los plazos aplicados a cada recurso ante el Registro de Títulos y de la
Dirección de Mensura y Catastro de la Jurisdicción Inmobiliaria, así como los diferentes
procedimientos de los mismos.
LOS RECURSOS QUE ATACAN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.
Es toda acción contra un acto administrativo, dictado por los órganos administrativos y
técnicos de la Jurisdicción Inmobiliaria, así como de los que se ejerzan contra
resoluciones administrativas de los tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria. Artículo
74 de la ley 108-05 de Registro Inmobiliario.
Los recursos administrativos contra decisiones del Registro de Titulo se encuentran
debidamente regulada por el Reglamento General de Registro de Títulos, instituido por
Resolución núm. 2669-2009, del 10 de septiembre de 2009 con sus modificaciones.
Desde el art. 152 hasta el art.173.
Artículo 152. Son susceptibles de ser recurridos por la vía administrativa las decisiones
definitivas de los Registros de Títulos, que aprueban o rechazan una actuación.
Solicitud de Reconsideración.
Artículo 153. La solicitud de reconsideración es interpuesta por quien se considere
afectado por un acto definitivo emanado de un Registro de Títulos, con el objeto de que
el Registro de Títulos que la dictó disponga su modificación.
Artículo 154. La solicitud de reconsideración se hace por ante el mismo Registro de
Títulos que emitió el acto definitivo, debiendo la misma presentarse por escrito y:
a) Especificar que se trata de una solicitud de reconsideración.
b) Estar dirigida al Registro de Títulos que emitió el acto impugnado.
c) Especificar el acto impugnado, identificando el expediente y la fecha del mismo.
d) Especificar la calidad del solicitante y sus generales, justificando su interés.
e) Estar motivada, y contener las razones y justificaciones por las que se solicita la
reconsideración.
f) Hacer constar la fecha de la solicitud.
g) Estar debidamente firmada por el o los solicitantes, o su representante si lo hubiere.
Artículo 155. Cuando el acto impugnado involucre a una o más personas diferentes al
solicitante, la validez de la solicitud estará condicionada a la notificación mediante acto
de alguacil de la misma a las partes involucradas.
Artículo 156. Las personas afectadas a las que han sido notificadas mediante actos de
alguacil la solicitud de reconsideración deberán depositar sus objeciones ante el
Registro de Títulos en un plazo de cinco (5) días calendario.
Artículo 157. En caso de no presentar objeción alguna en el plazo indicado se presumirá
su aquiescencia a la solicitud.
Artículo 158. Los actos se consideran publicitados:
a) Cuando los mismos son retirados del Registro de Títulos correspondiente por las
partes interesadas, o su representante si lo hubiere, siempre que se deje constancia
escrita de dicho retiro.
b) Una vez transcurridos treinta (30) días después de su emisión.
Artículo 159. El Registro de Títulos apoderado de la solicitud de reconsideración
dispondrá de un plazo de quince (15) días hábiles para decidir la misma.
Recurso Jerárquico
El Recurso Jerárquico, es la acción que persigue hacer valer la Solicitud de
Reconsideración contra un acto administrativo dictado por unos de los órganos de la
Jurisdicción Inmobiliaria, cuando este haya negado expresa o tácitamente acoger la
resolución que una parte interesada solicitó.
Artículo 160. (Modificado mediante Acta del Pleno de la Suprema Corte de Justicia
núm. 23/2010 del 22 de julio de 2010). El recurso jerárquico contra los actos definitivos
de un Registrador de Títulos o Registrador de Títulos adscrito, se interpone por ante el
director nacional de Registro de Títulos.
Artículo 161. El derecho al recurso jerárquico queda abierto cuando:
a) El solicitante de la reconsideración haya tomado conocimiento de la decisión sobre la
misma, en el Registro Títulos correspondiente, que deberá dejar constancia escrita de
dicho conocimiento.
b) Haya transcurrido el plazo de quince (15) días hábiles desde la interposición de la
solicitud de reconsideración sin que el Registro de Títulos correspondiente haya emitido
su decisión.
Artículo 162. El recurso jerárquico debe presentarse por escrito, cumpliendo los
siguientes requisitos:
a) Especificar que se trata de un recurso jerárquico.
b) Estar dirigido al director nacional de Registro de Títulos.
c) Especificar el acto impugnado, identificando el expediente y la fecha del mismo.
d) Especificar la calidad del recurrente y sus generales, justificando su interés.
e) Estar motivado, y contener las razones y justificaciones por las que se interpone el
recurso jerárquico.
f) Hacer constar la fecha del recurso.
g) Estar debidamente firmado por el o los recurrentes, o su representante, si lo hubiere.
h) Anexar copia certificada de la decisión recurrida, cuando la hubiere.
Artículo 163. Cuando el acto impugnado involucre a una o más personas diferentes al
solicitante, la validez de la solicitud estará condicionada a la notificación de la misma a
las partes involucradas.
Artículo 164. Las personas afectadas a las que ha sido notificada por acto de alguacil la
solicitud de reconsideración deberán depositar sus objeciones ante el Registro de Títulos
en un plazo de cinco (5) días hábiles. Párrafo. En caso de no presentar objeción alguna
en el plazo indicado se presumirá su aquiescencia al recurso.
Artículo 165. El director nacional de Registro de Títulos tiene un plazo de quince (15)
días hábiles para pronunciarse respecto del recurso jerárquico.
Recurso Jurisdiccional
Artículo 166. El recurso jurisdiccional contra las decisiones del Director nacional de
Registro de Títulos, se interpone por ante el Pleno del Tribunal Superior de Tierras en
cuya jurisdicción territorial se encuentre operando el Registro de Títulos que emitió la
actuación originalmente recurrida.
Artículo 167. El derecho al recurso jurisdiccional queda abierto cuando:
a) El recurrente haya tomado conocimiento de la decisión sobre el recurso jerárquico, en
la Dirección Nacional de Registro de Títulos, que deberá dejar constancia escrita de
dicha actuación.
b) Haya transcurrido el plazo de quince (15) días hábiles desde la interposición del
recurso jerárquico sin que el director nacional de Registro de Títulos haya emitido u
decisión.
Artículo 168. El recurso jurisdiccional debe presentarse por instancia motivada la cual
debe:
Especificar que se trata de un recurso jurisdiccional.
b) Estar dirigida al Pleno del Tribunal Superior de Tierras territorialmente competente.
c) Especificar la resolución impugnada, identificando el expediente y la fecha del
mismo.
d) Especificar la calidad del recurrente y sus generales, justificando su interés.
e) Estar motivada, y contener las razones y justificaciones por las que se interpone el
recurso jurisdiccional.
f) Hacer constar la fecha del recurso.
g) Estar debidamente firmada por el o los recurrentes, o su representante si lo hubiere.
h) Anexar copia certificada de la decisión recurrida, cuando la hubiere.
Artículo 169. Cuando el acto impugnado involucre a una o más personas diferentes al
recurrente, la validez de la solicitud estará condicionada a la notificación de la misma a
las personas afectadas.
Artículo 170. Las personas afectadas a las que ha sido notificada por acto de alguacil la
interposición del recurso jurisdiccional deberán depositar sus objeciones ante la
Secretaría del Despacho Judicial correspondiente en un plazo de cinco (5) días hábiles.
Párrafo. En caso de no presentar objeción alguna en el plazo indicado se presumirá su
aquiescencia al recurso.
Artículo 171. El recurso jurisdiccional será conocido siguiendo el procedimiento
establecido para el conocimiento del recurso jurisdiccional contra resoluciones de los
Tribunales de Jurisdicción Original.
La Revisión Por Causa De Error Material
Artículo 172. El error puramente material es aquel contenido en una actuación, que no
modifica la esencia del derecho, ni su objeto, ni su sujeto, ni su causa, y que es fruto de
un error tipográfico, de una omisión, o de una contradicción entre el documento que,
declarado bueno y valido, fue tomado como fundamento para la misma.
Artículo 173. La revisión por causa de error material contra actuaciones se conocerá por
la vía administrativa.
DE LA DIRECCIÓN DE MENSURA Y CATASTRO
Estos se encuentran estipulado de manera clara y precisa en el reglamento general de
mensuras catastrales desde el articulo 213 hasta el art. 235.
Solicitud de Reconsideración
Artículo 214. La solicitud de reconsideración es interpuesta por quien se considere
afectado por una decisión definitiva emanada de una Dirección Regional de Mensuras
Catastrales, con el objeto de que la Dirección Regional de Mensuras Catastrales que la
dictó disponga su modificación.
La solicitud de reconsideración se hace por ante la misma Dirección Regional de
Mensuras Catastrales que emitió la decisión, debiendo la misma presentarse por escrito
y:
a) Especificar que se trata de una solicitud de reconsideración.
b) Estar dirigida a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales que emitió el acto
impugnado.
c) Especificar el acto impugnado, identificando el expediente y la fecha del mismo.
d) Especificar la calidad del solicitante y sus generales, justificando su interés.
e) Estar motivada, y contener las razones y justificaciones por las que se solicita la
reconsideración.
e) Hacer constar la fecha de la solicitud.
f) Estar debidamente firmada por el o los solicitantes, o su representante si lo hubiere.
La Dirección Regional de Mensuras Catastrales apoderada de la solicitud de
reconsideración dispondrá de un plazo de quince (15) días hábiles para decidir la
misma.
Recurso Jerárquico
El recurso jerárquico contra los actos definitivos de una Dirección Regional de
Mensuras Catastrales, se interpone ante el Director Nacional de Mensuras Catastrales.
El derecho al recurso jerárquico queda abierto cuando:
a) El solicitante de la reconsideración haya tomado conocimiento de la decisión sobre la
misma, en la Dirección Regional de Mensuras Catastrales correspondiente, que deberá
dejar constancia escrita de dicho conocimiento.
b) Haya transcurrido el plazo de quince (15) días hábiles desde la interposición de la
solicitud de reconsideración sin que la Dirección Regional de Mensuras Catastrales
correspondiente haya emitido su decisión.
El recurso jerárquico debe presentarse por escrito, cumpliendo los siguientes requisitos:
a) Especificar que se trata de un recurso jerárquico.
b) Estar dirigido al Director Nacional de Mensuras Catastrales.
c) Especificar el acto impugnado, identificando el expediente y la fecha del mismo.
d) Especificar la calidad del recurrente y sus generales, justificando su interés.
e) Estar motivado, y contener las razones y justificaciones por las que se interpone el
recurso jerárquico.
f) Hacer constar la fecha del recurso.
g) Estar debidamente firmado por el o los recurrentes, o su representante, si lo hubiere.
h) Anexar copia certificada de la decisión recurrida, cuando la hubiere.
Artículo 224. Cuando el acto impugnado involucre a una o más personas diferentes al
solicitante, la validez de la solicitud estará condicionada a la notificación de la misma a
las partes involucradas.
Artículo 225. Las personas afectadas a las que ha sido notificada por acto de alguacil la
solicitud de reconsideración deberán depositar sus objeciones ante la Dirección
Regional de Mensuras Catastrales en un plazo de cinco (5) días hábiles.
Párrafo. En caso de no presentar objeción alguna en el plazo indicado se presumirá su
aquiescencia al recurso.
Artículo 226. El Director Nacional de Mensuras Catastrales tiene un plazo de quince
(15) días hábiles para pronunciarse respecto del recurso jerárquico.
Recurso Jurisdiccional
Artículo 227. El recurso jurisdiccional contra las decisiones administrativas del Director
Nacional de Mensuras Catastrales, se interpone por ante el Pleno del Tribunal Superior
de Tierras en cuya jurisdicción territorial se encuentre operando la Dirección Regional
de Mensuras Catastrales que emitió la actuación originalmente recurrida.
El recurso jurisdiccional debe presentarse por instancia motivada la cual debe:
a) Especificar que se trata de un recurso jurisdiccional.
b) Estar dirigida al Pleno del Tribunal Superior de Tierras territorialmente competente.
c) Especificar la resolución impugnada, identificando el expediente y la fecha del
mismo.
d) Especificar la calidad del recurrente y sus generales, justificando su interés. e) Estar
motivada, y contener las razones y justificaciones por las que se interpone el recurso
jurisdiccional.
f) Hacer constar la fecha del recurso.
g) Estar debidamente firmada por el o los recurrentes, o su representante si lo hubiere.
h) Anexar copia certificada de la decisión recurrida, cuando la hubiere.
Cuando el acto impugnado involucre a una o más personas diferentes al recurrente, la
validez de la solicitud estará condicionada a la notificación de la misma a las personas
afectadas.
Las personas afectadas a las que ha sido notificada por acto de alguacil la interposición
del recurso jurisdiccional deberán depositar sus observaciones ante la Secretaría del
Despacho Judicial correspondiente en un plazo de cinco (5) días hábiles.
Párrafo. En caso de no presentar observación alguna en el plazo indicado se presumirá
su aquiescencia al recurso.
Artículo 232. El recurso jurisdiccional será conocido siguiendo el procedimiento
establecido para el conocimiento del recurso jurisdiccional contra resoluciones de los
Tribunales de Jurisdicción Original.
DE LA REVISIÓN POR CAUSA DE ERROR MATERIAL
Artículo 233. En los documentos generados por las Dirección Nacional de Mensuras
Catastrales y sus dependencias, en los que se advierta un error puramente material
cometido por éstas, se podrá solicitar directamente al mismo órgano que la generó la
corrección del mismo, siempre que exista acuerdo de todos los interesados en la revisión
solicitada.
Artículo 234. El error puramente material es aquel contenido en una actuación, que no
modifica la esencia del derecho, ni su objeto, ni su sujeto, ni su causa, y que es fruto de
un error tipográfico, de una omisión, o de una contradicción entre el documento que,
declarado bueno y válido, fue tomado como fundamento para la misma.
Artículo 235. La revisión por causa de error material contra actuaciones se conocerá por
la vía administrativa.
Conclusión.
La jurisdicción inmobiliaria se encuentra estrictamente regulada por la ley 108-05, y los
reglamentos como el Reglamento General de Registro de Títulos, que detalla la forma y
fondo para interponer Los recursos administrativos contra decisiones del Registro de
Titulo y el reglamento general de mensuras catastrales que estipula el procedimiento y
la forma de atacar las decisiones De La Dirección De Mensura Y Catastro, mediante los
diferentes recursos administrativos.
Por cuanto: podemos concluir diciendo que los recursos que atacan las actuaciones
administrativas; Es toda acción contra un acto administrativo, dictado por los órganos
administrativos y técnicos de la Jurisdicción Inmobiliaria.

Los recursos que se pueden interponer contra actuaciones Administrativas en la jurisdicción


inmobiliaria son; solicitud de lo reconsideración, recurso jerárquico, recurso jurisdiccional y se
puede solicitar la revisión por causa de error material.

Bibliografía
Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. (2005).

Reglamento General de Mensuras Catastrales. (2007).

Reglamento General de Registro de Títulos instituido por Resolución núm.2669-2009, del 10 de


septiembre de 2009 con sus modificaciones. (s.f.).

También podría gustarte