[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas11 páginas

Derecho Notarial Tarea 6.1

El documento habla sobre las responsabilidades en que puede incurrir un notario. En resumen: 1) Los notarios pueden incurrir en responsabilidad civil, penal, disciplinaria, administrativa y fiscal si incumplen con su deber profesional o causan un daño. 2) La responsabilidad civil busca reparar daños causados por culpa del notario. La responsabilidad penal sanciona conductas delictivas. 3) Los notarios deben cumplir con la ley y ejercer con cuidado para no incurrir en faltas que los hagan pas

Cargado por

Kirsia Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas11 páginas

Derecho Notarial Tarea 6.1

El documento habla sobre las responsabilidades en que puede incurrir un notario. En resumen: 1) Los notarios pueden incurrir en responsabilidad civil, penal, disciplinaria, administrativa y fiscal si incumplen con su deber profesional o causan un daño. 2) La responsabilidad civil busca reparar daños causados por culpa del notario. La responsabilidad penal sanciona conductas delictivas. 3) Los notarios deben cumplir con la ley y ejercer con cuidado para no incurrir en faltas que los hagan pas

Cargado por

Kirsia Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Derecho Notarial

Tema:

El Protocolo Notarial y las Responsabilidades en que Puede Incurrir el Notario

Maestra:

Gladys Altagracia Hernández Aquino

Presentado por:

Kirsia M. Jackson Gómez 100189881 / Dayana Acevedo Núñez 100406313

Ruth Díaz CF4330 / Derwin Vázquez González 100313003

Simón Guzmán Thomas 786719 / Luz Del Alba Reyes Batista 100008691

Kris M. Hurtado Santos 100368784

Fecha:

27/04/2022

1
Historia

Desde épocas inmemoriales ha preexistido la responsabilidad en que incurre

profesionalmente el notario cuando no cumpla con veracidad su oficio, tanto así que el "Libro

de las Leyes" o "Fuero de las Leyes", conocido más propiamente como "Código de las Siete

Partidas" por las siete partes en que estaba dividido, consignaba en la Partida III, dedicada a la

Administración de Justicia y las Normas del Procedimiento, que si se consideraba que el

escribano distorsionaba la verdad podía ser castigado con la pérdida de sus bienes y marcarle

a fuego la frente e, inclusive, debían amputarle la mano.

Evidentemente, la gestión del escribano ha sido siempre de tal nivel de gravedad que, en

esas lejanas épocas la preindicada Tercera Partida trazaba las pautas de la forma en que sería

penalizado el escribano que calle intencionadamente a la verdad en sus escrituras instituyendo

que si la falsedad quedara hecha por un escribano de la corte del Rey en carta, o en privilegio.

“debe morir por ello..." y si, de igual forma un escribano de ciudad, o de villa, hiciere alguna

curta falsa o asentare algunas falsedad en juicio en los pleitos que le mandasen a escribir

debenle cortar la con que la hizo tenerle por malo añadiendo como una suplementaria que no

podían ser testigo ni tener ninguna honra mientras viviere.

Generalidades

En nuestros días, las faltas de los agentes de la función notarial no se penan como en la

antigüedad pero sus responsabilidades son cada vez mayores, pudiendo ser, dependiendo del

tipo de incumplimiento, del tipo civil, penal, administrativa y disciplinaria. Otros agregan que

los notarios también responden por sus actuaciones ante el Fisco incurriendo en la

denominada responsabilidad fiscal.

2
Considerando que el notario de tipo latino es un profesional del derecho que realiza una

función pública que escucha a las partes e interpreta su voluntad, que examina la legalidad de

los títulos y capacidad de las partes, que redacta el instrumento, lo lee, lo explica, lo autoriza

y reproduce: que, además, lo inscribe en el Registro y tiene la obligación de conservar la

escritura matriz en el protocolo.

Quienes ejercen la ocupación notarial responsables por el incumplimiento de sus

obligaciones y deberes profesionales como por la violación de las leyes y sus reglamentos por

tanto, no merece discusión, que el notare al igual que cualquier profesional liberal oficial

publico siempre posible de condenado sur en daños y perjuicios si en su ejercicio incurre en

los siguientes desvíos;

a) Una falta

b) Un perjuicio

c) Un vínculo de causalidad entre la falta y el daño.

Qué se Entiende Legalmente por Falta?

Se entiende por falta, para los efectos de la ley notarial "todo hecho, actuación o

procedimiento que un Notarlo realice en el ejercicio de sus funciones o con motivo de este o

prevaliéndose de su condición de Notario no penados por ninguna otra ley y que a juicio de la

Suprema Corte de Justicia y para la conservación de la moralidad profesional, necesite ser

corregida en interés del público.

3
Concepto de Responsabilidad

“Es la obligación de reparar y satisfacer por sí o por otro cualquier perdida o daño que se

hubiese causado a un tercero”.

Fundamentos de la Responsabilidad Notaria

La Responsabilidad notarial se fundamenta en dos principios: Uno, en relación directa con

el estricto y fiel cumplimiento del oficio notarial que debe desempeñar el notario, cumpliendo

con todos los deberes que le impone la función y, el otro, en referencia a la responsabilidad

que debe tener el notario ante las personas que le solicitan sus servicios, a quienes no pueden

defraudar la confianza que en el hayan depositado; ya que en caso de defraudarla, la

conciencia es que se le hace responsable por los daños y perjuicios provocados.

Esta responsabilidad obedece al deber de obrar conforme a las propias de la función

notarial.

Sobre los fundamentos y clasificación de la responsabilidad profesional del notario se ha

mantenido una exasperada discusión. Tanto la doctrina como la jurisprudencia han planteado

posiciones que pueden sintetizarse indicando que mientras para unos la especie de

responsabilidad en que incurre el notario es de tipo contractual, para otros es extracontractual

y, más aun, dentro de estos últimos hay quienes afirman que se trata de una “responsabilidad

estatal” por falla del servicio.

En la cita sub- inserta expondremos los argumentos que se han esbozado, lo cual nos

proporcionara pautas para aclarar y entender algunas opiniones de la doctrina sobre la

Responsabilidad Notarial.

4
Clasificación de la Responsabilidad Notarial

Los más entendidos en cuestiones escribaniles hacen varias clasificaciones de la

responsabilidad notarial. Así podemos resumir que el notario puede ser sujeto de

responsabilidades civiles, penales, disciplinarias, administrativas y fiscales.

Para mejor explicación la división de las responsabilidades notariales consultamos al

profesor español Enrique Giménez Arnau, de profundo saber, quien a su vez recurre a su

coterráneo Rafael González Palomino, y dice esto que reproduzco: “no hay mas de dos tipos

de sanción y por lo tanto dos tipos de responsabilidad: la penal, fundada en la necesidad de

sancionar una conducta contraria; y la civil, que tiene por finalidad reparar los efectos de un

daño causado con culpa del Agente o sin culpa de este ( la llamada responsabilidad objetiva,

que el autor denomina responsabilidad por causa).

Responsabilidad Civil

Es la obligación de reparar y satisfacer por sí o por otro, las consecuencias injustas de

una conducta contraria a derecho, o bien reparar un daño causado sin culpa, pero que la ley

pone a cargo del autor material de este daño.

Responsabilidad

Es la obligación de reparar y satisfacer por sí o por otra cualquier pérdida o daño que

se hubiese causado a un tercero.

Naturaleza Jurídica

Dependiendo de la causa que la origine, la responsabilidad civil en que cae el notario

puede ser del tipo contractual y del tipo extracontractual. Para que se dé una o la otra se tienen

que combinar estos tres elementos:

5
a) Que haya antijuridicidad, es decir, la violación de un deber legal, por acción

u omisión del notario.

b) Que haya culpa o negligencia de parte del notario.

c) Que cause un perjuicio o daño.

En la ley dominicana de notario se penaliza al notario por los daños y perjuicios

ocasionados como consecuencia de la violación de los artículos 19,20 y 59 de la ley de

Notario, pudiéndose, además, actuar contra el por su incumplimiento del artículo 9 de la

indicada ley y, asimismo, de conformidad con la responsabilidad común dentro de los

términos de los artículos 1382 y siguiente del Código civil.

Responsabilidad Penal

La responsabilidad penal notarial es la que asume el notario cuando al redactar los actos

notariales incurre en falsedad y otros delitos conexos, haciendo constar situaciones de

derecho.

De la misma manera, este tipo de responsabilidad es la derivada de una actuación

delictuosa de parte del Notario durante el ejercicio propio de la función notarial, puesto que,

también, responderá a otras actuaciones delictuales en su posición de simple ciudadano. Hay

que entender que el hecho de ser notario no entraña de por sí ningún tratamiento distinto del

común de las personas.

Caracteres y Fundamento

La responsabilidad penal está fundada en la necesidad de sancionar una conducta

contraria a derecho,"

6
Las características de la responsabilidad penal de los notarios, a juicio de González

Palomino,, puede tener una agravación especial en la penalidad, con derogación de la regla

"Non bis in idem", pues además de la sanción penal puede ser objeto de una penalidad

corporativa, es decir una sanción disciplinaria del Colegio de Notarios.

La estafa o fraude sancionado por el artículo 405 del Código Penal: el abuso de confianza

que penaliza el artículo 406 del Código Penal, etc. Además, quedan comprendidos dentro de

las violaciones que la ley castiga como crimen o delito, las actuaciones notariales que

traspasen los límites de los artículos 6, 20. 24, 29, 39, 40, 53, 59 y 60 de la ley notarial

dominicana.

Responsabilidad Disciplinaria

Concepto. Es la responsabilidad derivada del incumplimiento de la Ley del Notariado o

disposiciones que regulen la actuación propia del notario y de la función notarial, es decir,

cuando se falta a los deberes de la profesión, a la ética profesional o se atenta en contra del

prestigio y decoro del oficio.

Un ejemplo de violación disciplinaria es cuando el notario desconoce el derecho y se

extralimita en sus funciones, es decir, cuando omite el cumplimiento de los deberes ético-

jurídicos establecidos en la ley, etc.

Clasificación. Según la intención del contraventor las faltas disciplinarias pueden ser

dolosas o culposas.

 Dolosa: cuando se actúa con "una conducta deliberada, voluntaria. intencional,

para producir un resultado ilícito".

 Culposa: proviene de la imprudencia, la imprevisión, la negligencia, la

impericia o la violación de reglamentos e instrucciones, por ejemplo, cuando el

7
notario infractor omite el cumplimiento de los requisitos formales o

sustanciales previstos en las normas legales, presta una asesoría descuidada o

negligente, no cumple con sus obligaciones civiles, comerciales, laborales

Facultad de Sanción

La Suprema Corte de Justicia constituida en Cámara Disciplinaria, obedeciendo el artículo

8 de la ley vigente, es la encargada de juzgar disciplinariamente los notarios, pudiendo aplicar

como penas, multas que no excedan de quinientos pesos oro (RD$500.00) y suspensión

temporal que no pase de dos años o la destitución, según la gravedad del caso.

El artículo 61 de la misma ley establece que se podrá destituir al notario infractor por una

cualquiera de estas cuatro causas:

 1ro. Por inconducta notoria:

 2do. Por faltas graves en el ejercicio de sus funciones que no estén previstas en

la presente Ley:

 3ro. Cuando el Notario hubiere sido condenado más de tres veces en un año,

por infracciones a la presente ley;

 4to. Cuando la destitución es pronunciada por la Ley".

Por otro lado, el artículo 24 de la Ley del Notariado previene al notario sobre la posibilidad

de ser destituido cuando ejecute en forma incorrecta la salvedad de las enmiendas o por

interlineados u otros defectos en la redacción de actos auténticos, siempre que sean como

consecuencia de fraude; en caso contrario, la amenaza de una pena de multa de cien pesos

(RD$100.00) sería suficiente.

8
Responsabilidad Administrativa

El notario se hace pasible de responder administrativa mente siempre y cuando cause

daños o perjuicios al requirente de sus servicios por una violación a la Ley del Notariado, sus

reglamentos u otras leyes.

No debe confundirse con la responsabilidad disciplinaria que se da sólo cuando el

notario comete falta a los deberes de su profesión, a la ética profesional o atenta en contra del

prestigio y decoro de la profesión.

Responsabilidad Fiscal o Tributaria

Principio. El Estado tiene la facultad, basado en la consecución de sus fines, de crear

impuestos, por lo que, cuando los impuestos son legalmente establecidos, surge para el

obligado (contribuyente) el deber de pagarlo. El incumplimiento de esta obligación, tanto para

quien debe recaudar, si no lo hace, como para quien debe pagar, da lugar a la responsabilidad

fiscal o tributaria.

Concepto.

La función notarial es una colaboradora eficaz en la aplicación de las leyes

impositivas, porque cuantifica lo que en materia arancelaria deben de pagar sus requirentes,

como consecuencia de la realización de un negocio jurídico celebrado ante sus oficios y que

están sujetos al pago de distintos impuestos que las leyes tributarias establecen.

Por vía de consecuencia, la responsabilidad fiscal es la originada por el incumplimiento

que le imponen las leyes tributarias al notario.

9
Fundamento

Fundamento es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa.

Puede tratarse de la base literal y material de una construcción o del sustento simbólico de

algo.

Cuando se habla además de cualquiera de las diversas disciplinas deportivas existentes, es

habitual que se recurra al uso del término fundamento. Y es que se emplea con el claro

propósito de dejar constancia de los pilares y reglas que tiene cada una de aquellas.

Dependencia de las Responsabilidades

Público y Privado: El sector público ha desarrollado una red de residencias, ha

establecido ayudas domiciliarias y asimismo contrata con el sector privado la magnitud

precisa del gasto público en este ámbito resulta difícil de conocer con precisión en la medida

en que se halla repartido en distintos organismos el sector privado por su parte ha desarrollado

múltiples iniciativas empresariales para la atención residencial y domiciliaria.

Existen pues múltiples iniciativas públicas y privadas para atender a la dependencia pero

conviene resaltar dos cuestiones: son, y serán cada vez más insuficientes y requieren una

reforma. Ante toda necesidad humana colectiva aparece efectivamente una demanda que la

oferta intenta satisfacer, sin embargo la forma como se ha estructurado el dispositivo de

atención a la dependencia responde a una suma de iniciativas espontáneas sin a nuestro

entender, un marco regulatorio adecuado.

Financiación de la dependencia en la medida en que tenemos un riesgo de ser dependientes

en una edad avanzada, un ciudadano que atendiera a criterios de racionalidad económica

10
desearía tener una cobertura aseguradora, por otra parte no podemos confiar en nuestros

ahorros para resolver la dependencia, porque el coste resultaría excesivo.

11

También podría gustarte