MODULO III
“LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO APLICADOS A LA
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA, ESTATAL Y MUNICIPAL.
Valor (25%)
OBJETIVO GENERAL
Conocer y aplicar los sistemas de contabilidad del sector público, los
procedimientos, técnicas aplicadas y el manejo de las cuentas.
CONTENIDO
• 1. Sistema de contabilidad aplicable al Poder Público Nacional, a través
del SIGECOF.
2. Sistema de contabilidad aplicable a las gobernaciones de estado.
3. Sistema de contabilidad aplicable a los municipios.
4. Sistema de contabilidad aplicable a las fundaciones, instituciones
públicas a través del Plan Único de Cuentas de la ONAPRE.
• Concepto
• Naturaleza
• Estructura de las cuentas, su uso y empleo
• Estados financieros
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
Investigación del Material de apoyo y Catálogo de Cuentas
Resolución de casos prácticos de manera individual
Revisión y análisis de la bibliografía.
NOTA SE ENVIARAN CASOS PRACTICOS Y CUALQUIER DUDA
MANIFESTARLO EN GRUPO DE WHASAAP O AL CORREO
Taller
Resolución de Ejercicios casos prácticos.
SU FACILITADORA A SUS ORDENES CUALQUIER DUDA.
LLAMAR NUMERO TELEFONICO 04145132754 O 0258 4335481
BILBIOGRAFIA
BLANCO, Francisco (1973). El Control Integrado de Gestión. Asociación
para el Progreso de la Dirección. Madrid, España.
BRICEÑO, José Antonio. (1997) El Control Fiscal en los Estados.
Ediciones de la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”.
Barquisimeto.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
Reglamento 1, 3 y 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema
Nacional de Control Fiscal.
Ley del Poder Municipal.
MALLO, Carlos. (1996) Control de Gestión y Control Presupuestario. Mc
Graw-Hill
EJERCICIO PRACTICO
SALDOS INICIALES
DESCRIPCION DE OPERACIONES
CONCEPTO DEUDOR ACREEDOR
1.1.5.1 ALMACEN DE MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSUMO 7.000
1.2.4.1 EDIFICIOS 45.000
1.2.4.1 MOBILIARIOS Y EQUIPOSNADMINISTRACION 15.000
1.2.4.1 EQUIPO DE TRANSPORTE 30.000
1.2.4.6 MAQUINARIA OTROS EQUIPOS DE HERRAMIENTAS 10.000
2.1.1.2 PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO 6.000
2.1.1.7 RETENCIONES Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR A CORTO PLAZO 1.200
2.1.1.9 OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 2.000
3.2.2 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 97.800
TOTAL SUMAS IGUALES 107.000 107.000
1.- Se registra el Presupuesto de Egresos original Aprobado 140000
2.- Ampliación al Presupuesto de Egresos Aprobado 40.000
3.- Reduccion al Presupuesto de Egresos Aprobado 10.000
4.- Se registra el compromiso de la nomina al inicio del Ejercicio 30000
5.- Se fincan pedidos para la adquisicion de bienes inventariables 53.000
6.- Se celebran contratos para realizar obras 20.000
7.- Pagos de nomina
Importe Bruto 10.000
ISLR 1.800
Pensiones Alimentarias 250
ASIENTOS CONTABLES:
NRO DE NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
CUENTA -1-
PRESUPUESTO DE EGRESOS POR 140.000
8.2.2 EJERCER
PRESUPUESTO DE EGRESOS 140.000
8.2.1 APROBADO.
PARA REGISTRAR
PRESUPUESTO ORIGINAL
APROBADO.
-2- 40.000
8.2.2 PRESUPUESTO DE EGRESOS POR
EJERCER 40.000
8.2.3 MODIFICACIONES AL
PRESUPUESTO DE EGRESSOS
APROBADO.
REGISTRO DE UNA AMPLIACION
AL PRESUPUESTO DE EGRESOS
ORIGINAL APROBADO.
-3- 10.000
8.2.3 MODIFICACIONES AL
PRESUPUESTO DE EGRESOS
APROBADO (10.000)
8.2.2 PRESUPUESTO DE EGRESOS
POR EJERCER
DISMINUCION AL
PRESUPUESTO APROBADO
RECONDUCIDO.
-4-
8.2.4 PRESUPUESTO DE 30.000
EGRESOS
COMPROMETIDOS
PRESUPUESTOS
DE EGRESOS POR 30.000
EJERCER.
REGISTRO
COMPROMISO AL
INICIO DEL
EJERCICIO.
-5-
8.2.4 PRESUPUESTO DE 53.000
EGRESOS
COMPROMETIDOS
8.2.2 PRESUPUESTO DE 53.000
EGRESOS POR
EJERCER
REGISTRO
COMPROMISO AL
INICIO DEL
EJERCICIO.
-6-
8.2.4 PRESUPUESTO DE 20.000
EGRESOS
COMPROMETIDOS
PRESUPUESTO DE 20.000
EGRESOS POR
8.2.2 EJERCER
REGISTRO DE
CONTRATOS DE
OBRAS.
-7-
2.1.1.1 SERVICIOS 10.000
PERSONALES
P/PAGAR
2.1.1.7 RETENCIONES Y 2050
CONTRIBUCIONES
POR PAGAR A
CORTO PLAZO:
ISLR 1800
PENSIONES
ALIMENTARIAS 250
1.1.1.2
BANCOS/ 7950
TESORERIA
REGISTRO PAGO DE
NOMINA.