CONDUCCION EN ESTADO TRANSITORIO
Ocurre cuando la temperatura de un punto cambia
continuamente con el tiempo. Generalmente esta
condición ocurre mientras se alcanza el estado
estacionario.
Ejemplos en la vida cotidiana: el enfriamiento o
calentamiento de alimentos, el calentamiento de las
planchas eléctricas, el calentamiento de un motor de
automóvil, etc.
Un problema sencillo de conducción transitoria es
aquel en que un sólido experimenta un cambio súbito
en su ambiente térmico.
Imagine una esfera de metal caliente que inicialmente
está a una temperatura inicial To y que se introduce en
un líquido que se encuentra a una temperatura más
baja TꝎ y si decimos que el enfriamiento de la esfera
empieza en el tiempo 0, la temperatura de ella
disminuirá desde un tiempo mayor que 0 hasta que
alcance To. Esta disminución de temperatura ocurrirá
por una transferencia de calor por convección en el
sistema solido- liquido.
Acá se introduce para su estudio el Numero de Biot
que expresa la razón que existe entre la resistencia
Interna y la resistencia externa
Resistencia interna x /k hc . x
Bi = Resistencia externa = 1/hc = K
De acuerdo a esto se puede clasificar esta conducción
transitoria asi:
1) SISTEMAS CON RESISTENCIA INTERNA
DESPRECIABLE (Cuando Bi es menor o igual 0.1)
En estos problemas la resistencia por convección es
muy grande con respecto a la resistencia interna por
conducción.
Indica que el numero de Biot es muy pequeño, puesto
que la resistencia interna es muy baja con respecto a
la resistencia externa que es alta.
Se ha encontrado que para formas geométricas
sencillas que si Bi es menor que 0.1 se puede
considerar esta situación.
En este caso se debe considerar las longitudes
características que se utilizan en el numero de Biot asi:
Placa plana de espesor L la longitud característica es L/2
Cilindro de radio R la longitud característica es R/2
Esfera de radio R la longitud característica es R/3
Consideremos el ejemplo primero: Una esfera de
acero que en su entorno ambiental está a una To y se
enfría en una tina que tiene aceite a una temperatura
TꝎ. Llamemos hc al coeficiente convectivo entre la
esfera de acero y el aceite, A el área superficial de la
esfera, donde V es su volumen, K la conductividad
térmica del acero, T la temperatura de un punto en un
tiempo dado y TꝎ la temperatura del medio que
recibe a la esfera
Para determinar cómo será la transferencia de calor en
este caso aplicamos un balance de Energía:
Energía que entra =Energía que sale + Energía que
acumula
Como no entra energía a la esfera en la tina
Entonces
0 = Energía que sale + Energía que acumula
Energía que sale de la esfera lo hace por convección y
du
la energía que acumula es dt que es la energía interna
en función del tiempo
σV CvdT
Du=mCvdT pero m=σV entonces du= dt
σV CvdT
Asi -hcA(T- TꝎ) = dt
σV Cv dT
Entonces – hcAdt = (T −T Ꝏ)
σV Cv dT
Integrando – hcAdt = (T −T Ꝏ) la integración de T es entre
To y TꝎ
hcAt ( T −T Ꝏ )
- σVCv =ln (T o−T Ꝏ)
o mejor
( T −T Ꝏ ) hcAt
(T o−T Ꝏ)
=e−¿ σVCv ¿
T es la temperatura del centro en un tiempo dado
TꝎ es la temperatura del medio que recibe al cuerpo
To es la temperatura inicial del cuerpo
hc es el coeficiente convectivo de película
A área, σ es densidad, V volumen, Cv es Cp del solido y t es tiempo
Problemas
Una hoja de acero de dimensiones de 8 pulgadas por 8
pulgadas y de espesor de 1 pulgada se encuentra a
temperatura inicial de 1000F y se coloca en aceite a 100°F.
Suponiendo que el coeficiente convectivo es de 179
BTU/hp2 0F. Determine la Temperatura del centro de la hoja a
los 2 minutos. Sabiendo que la K del acero sea de 72
BTU/hp°F y Densidad de 310 lb/ p3 y cp= 0.7 BTU/lb 0F
PRIMERO DETERMINO BIOT
Como longitud característica para placa es L/2 = ½ =0.5pul
O sea 0.0417 pies
hc . x
Bi= K
179 BTU
0.0417 p
Bi= hp 2 F =0.10
72 BBTU /hpF
Ahora A/V = 1/L L= 1pulg=0.0833 pies
( T −T Ꝏ ) hcAt
(T o−T Ꝏ)
=e−¿ σVCv ¿
179 BTU
. x0.033 h
hp2 F
( T −100 ) −¿
310lb/ p 3 x 0.0833 px 0.7BTU / lb0 F
¿
=e
(1000−100)
( T −100 )
=¿ e-0.3268
(1000−100)
( T −100 )
=0.7212 entonces T =( .7212 x 900 )+ 100 =
(1000−100)
T =749.11°F
Un cilindro de Aluminio de 10 cms de largo y diámetro 10 cms
esta a 400°C y se coloca en un ambiente a 80°C Determine el
tiempo en que el cilindro alcanza en su centro 150°C. La K
del Al = 71 Kcal/hm°C. El hc=135Kcal/hm2°C, Densidad de
2310 Kg/m3 y cp= 0.67 Kcal/Kg°C
135 Kcal
0.05/2 mts .
Determino Bi= hmC =0.0 5 como me dio menor que
71 Kcal/h
0.1 aplico la ecuación
( T −T Ꝏ ) = −¿
hcAt
¿ y reemplazo
σVCv
(T o−T Ꝏ) e
Kcal
135 x 2t
(150−80 ) hm2 C
( 400−80)
=¿ e- 2310 Kgxo . o 5 x 0.67 =e-3.49t
❑
Ln 0.219 = -3.49t
-1.52 = -3.49t t= 1.52/3.49 = 0.436h
T = 26 minutos,10 segundos
A= 2π r l
V= π r2l entonces A/V = 2/r
Una esfera de hierro a 260C, se sumerge en un fluido cuya
temperatura es de 10C. Suponiendo que hc= 50W/m2K.
Determine el tiempo que requiere para enfriar la esfera a
90C.El radio de la esfera es de 0.085 mts. La densidad del Al
es de 2707 Kg/m3, el cp es 900 J/KgK y la K es 204W/mK
50 W
0 .085 mts/3
Primero determino Bi = =¿0.006..como dio
m 2K
204 W /mK
menor que 0.1 aplico ecuación
50 Wx 3
( 90−10 ) m2 K
(260−10)
= −¿
0.085 m x2707 Kg x 900 J
m 3 KgK
¿
= e-0.00072t
e
0.32= e-0.00072t entonces t= 1583.33 sgs
t= 26minutos y 23 segundos
A =4 π r2
V= 4/3 π r3 entonces A/V = 3/r
Un panel de aleación de aluminio (K=177 W/mK,
cp=875 J/kgK y σ=2770Kg/m3) de 3 mm de espesor y
a 20°C debe curarse a temperatura por debajo de
150°C. Esto se hace en 2 pasos:1) Calentamiento en
un horno a 175°C donde hc=40 W/m2K y 2)
Enfriamiento con aire a 25°C con un hc de10 W/m2K.
Cuál es el tiempo total transcurrido en el proceso de
curado (Temperatura de fusión del al sea de 143.75°C)
hc . x
Bi= K x=L/2 = 0.003mts/2= 0.0015 mts
40Wx 0015 m
Bi en Calentamiento = m2 K = 3.38 10-4
177 W /m K
Como Bi es menor que 0.1 aplico ecuación
( 150−175 ) 40 xt
( 20−175)
=e−¿ 2770 x 0.003 x 875 ¿ y reemplazo
A/V= 1/l espesor
0.161=e-0.0055t
tcal=332.06 sg
1 0 Wx 0015 m
b)enfriamiento Bi en Calentamiento = m 2K =
177 W /mK
8.47 x 10-5
significa que trabajamos con ecuación
( 143.75−25 ) 10 xt
(150−25)
=e−¿ 2770 x 0.003 x 875 ¿
0.95 = e-0.0014t entonces t=36.64sg
entonces tiempo total=332.06+36.64=368.7sg
= 6 minutos y 8 segundos
En un proceso de fabricación de varillas de acero,
estas tienen 2 mts de largo y 20 cms de diámetro, K=
40 W/mK y α=1 x10-5 m2/sg y están a una temperatura
inicial de 400°C y se enfrían súbitamente en agua a
50°C, si el coeficiente convectivo del agua es 30
W/M2K calcule la temperatura en el centro de los
cilindros a los 20 minutos y el calor transferido a los
cilindros en esos 20 minutos
X= r/2 = 0.1m/2= 0.05m y hallo Bi
30 Wx 0.05 m
hc . x
Bi= K = m 2 K =0.0035 Entonces la resistencia
40W /mK
interna es despreciable solución por ecuación
( T −T Ꝏ ) hcAt
(T o−T Ꝏ) =e−¿ σVCv ¿
( T −T Ꝏ ) hc 2 t
(T o−T Ꝏ) =e−¿ σrCv ¿
de α =K/σCv hallo σCv=K/ α
40 J
sgmK
σCv = 1 x 10−5 m2 =4.x106j/m3K
sg
30 j x 2 x 1200sg
( T −50 ) sm2 K
( 400−50)
= −¿
4. x10 6 j x0.1 m
m3k
¿
= e-0.18
e
T −50
0.84= 400−50 entonces T= (0.84 x 50) +50= 344°C
σV CvdT
La energía transferida es realmente la du = dt y
remplazo
σCv V (¿−T Ꝏ) 4. x 10 6 j x π x ( 0.2 m ) 2 m x ( 400−50)K
Q= t
=
m3 k 4 x 120 0 sg
=7.8x106 W