[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas4 páginas

Guía Falacias 3

Este documento presenta un examen sobre falacias argumentativas con 8 preguntas de opción múltiple. El objetivo es reconocer diferentes tipos de falacias como apelaciones al temor, falsas analogías, generalizaciones apresuradas y ataques al oponente. El estudiante debe identificar la falacia en diversos ejemplos verbales, imágenes y textos.

Cargado por

Cesar Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas4 páginas

Guía Falacias 3

Este documento presenta un examen sobre falacias argumentativas con 8 preguntas de opción múltiple. El objetivo es reconocer diferentes tipos de falacias como apelaciones al temor, falsas analogías, generalizaciones apresuradas y ataques al oponente. El estudiante debe identificar la falacia en diversos ejemplos verbales, imágenes y textos.

Cargado por

Cesar Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Departamento de Lengua y Literatura

Elect. Part. y argumentación en democracia.

CONTROL 3:
Falacias argumentativas

NOTA:

Nombre Estudiante:……………………………………………………Fecha:….…..Curso:….………
Prof: César Herrera Ramírez Puntaje Total:16 pts. Puntaje Alumno:…….. Tiempo: 20 min.

Objetivo de Aprendizaje: Reconocer falacias en la argumentación.

I. Identifica el tipo de falacia argumentativa marcando la alternativa correcta en un círculo.

1.- Teniendo en consideración los elementos verbales, no verbales y paraverbales de la siguiente


imagen, ¿a qué falacia argumentativa correspondería?

a) Circularidad
b) Falsa analogía
c) Apelación al temor
d) Apelación a la misericordia

2.- Lee el siguiente diálogo e identifica el tipo de falacia que predomina.


Departamento de Lengua y Literatura
Elect. Part. y argumentación en democracia.

Texto:
Ricardo: a veces pienso que nuestros puntos de vista son totalmente contradictorios, y que es
probable, que no lleguemos a un acuerdo. Si no fueses mi hermano, diría que ya no quiero hablar
más contigo.
José: ¡te comprendo!, pero eso no quiere decir que acepte lo que dices, tus argumentos, en su
mayoría, son del tipo emocional.
Ricardo: claro, lo dice el más racional de todos, el que llora cuando mira caer la lluvia…
José: lo siento hermano, soy así.

a) Causa falsa
b) Generalización apresurada
c) Ataque al oponente
d) Falsa analogía

3.- Observa la siguiente imagen y responde a qué tipo de falacia corresponde.

a) Apelación a la popularidad
b) Apelación al temor
c) Causa falsa
d) Ataque por hipocresía

4.- Lee el siguientes párrafo y determina a qué tipo de falacia se refiere.


Departamento de Lengua y Literatura
Elect. Part. y argumentación en democracia.

Me he sentido muy irritado recientemente, me recomendaron ponerme unas pulseras, yo no creo


mucho en estas cosas, pero los siguientes días me he sentido mucho mejor.
Recomendaré estas pulseras.

a) Generalización apresurada.
b) Causa falsa
c) Falsa analogía
d) Apelar a la elite.

5.- infiere cuál es la falacia de la siguiente imagen.

a) Envenenar el pozo
b) Apelar a la popularidad
c) Apelación inapropiada a la autoridad
d) Falsa analogía

6.- ¿Qué falacia se manifiesta en el siguiente ejemplo?

“No entiendo por qué los estudiantes no podemos consultar los libros mientras rendimos los
exámenes, los médicos consultan sus libros para recetar medicamentos y los abogados los códigos
para preparar su defensa”

a) Circularidad
Departamento de Lengua y Literatura
Elect. Part. y argumentación en democracia.

b) Causa falsa
c) Falsa analogía
d) Apelación inapropiada a la autoridad

7.- Identifica la falacia presente en el siguiente ejercicio:

“Pedro es un gran conquistador y es tartamudo. Todos los tartamudos son grandes conquistadores”

a) Ataque directo
b) Ataque indirecto
c) Generalización apresurada
d) Apelación al temor

8.- ¿Qué falacia se manifiesta en el siguiente ejemplo?

“La Biblia dice que dios existe. Por tanto, existe Dios”

a) Circularidad
b) Causa falsa
c) Falsa analogía
d) Apelación a la misericordia

También podría gustarte