[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
739 vistas9 páginas

Reporte de Lectura de Sala de Jurados, de Quentin Reynolds

Este resumen describe un reporte de lectura sobre el libro "Sala de Jurados" de Quentin Reynolds. En 3 oraciones: El libro narra la historia de Samuel Leibowitz, un abogado y juez nacido en Rumania que se convirtió en uno de los más prominentes abogados penalistas de Estados Unidos. El reporte analiza varios capítulos del libro que describen casos notables defendidos por Leibowitz y cómo desarrolló las habilidades para ser un exitoso abogado penalista a través de la práctica. El reporte con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
739 vistas9 páginas

Reporte de Lectura de Sala de Jurados, de Quentin Reynolds

Este resumen describe un reporte de lectura sobre el libro "Sala de Jurados" de Quentin Reynolds. En 3 oraciones: El libro narra la historia de Samuel Leibowitz, un abogado y juez nacido en Rumania que se convirtió en uno de los más prominentes abogados penalistas de Estados Unidos. El reporte analiza varios capítulos del libro que describen casos notables defendidos por Leibowitz y cómo desarrolló las habilidades para ser un exitoso abogado penalista a través de la práctica. El reporte con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SISTEMA CORPORATIVO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

Facultad de Ciencias y Humanidades


Maestría en Derecho Inmobiliario

Asignatura:
Derechos de la Posesión

Tema:
Reporte de Lectura del libro “Sala de Jurados, De Quentin Reynolds”.

Presentado por:
Yunior Andrés Castillo Silverio 1-19-9269

Grupo:
01.

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Diciembre, 2022

1
En esta la historia escrita por Quentin Reynolds, donde nos habla de un señor llamado Samuel
Leibowitz, el cual, en su vida, nos narra sobre los sucesos vividos como abogado y juez nacido en la
nación de Rumania. El cual es una especia de Salvaguardar de los derechos básicos del hombre
quien fue desarrollándose a través de su profesión hasta hacerse conocido, hasta convertirse como el
más prominente abogado penalista de los estados unidos. En este libro "Sala de
Jurados" pretendemos determinar el contenido de sus informaciones, esperamos que nos sirvan de
gran ayuda para mi carrera de derecho, al punto de que puedan ofrecerme alternativas de cómo ser
un buen abogado en materia inmobiliaria. De ahí, que nosotros pretendemos suplir las diversas
necesidades y requerimientos de las técnicas que me sean necesarias para nuestra ayuda profesional.
En este trabajo se podrá apreciar un breve análisis del libro sala de jurados, de Quentin Reynolds, El
cual está dividido en capítulos.

Capítulo 1: "Eso que Llaman Justicia". Aquí él nos habla del valor de apreciar al abogado
penalista invitándole a que a defender los derechos que le corresponde al acusado y nos cuestiona
preguntas sobre la insuficiente defensa de una persona inocente cuenta la historia de un abogado
llamado Edmond Fitzgeral que se acerca el juez Leibowitz. El caso más ejemplificante es el de Ana
Brewer, quien acusó al Sr. Galman de violación y estupro y estuvo a punto de pulgar una pena de 10
años en la cárcel. Fitgerald indago el pasado y presente de Ana Brewer y se pudo comprender que
las circunstancias atenuantes de la mala y desordenada vida sexual de Ana había arrastrado al Señor
Galman a ser una víctima, acusando a Galman para proteger su trabajo de enfermera del hospital de
Brooklyn, N.Y; las indagaciones de Fitgerald demostraron la inocencia del Sr. Galman. Una vez
más el sistema judicial había triunfado, pero no que haya recibido ninguna ayuda por parte de los
procedimientos legales, se demostró que la culpabilidad o inocencia había sido ineficaz y falto poca
par que esa mujer mandara a un infeliz acusado a pudrirse diez años en prisión, siendo inocente. El
abogado es el único participante activo en un juicio penal para quien la ignorancia de la ley y la
técnica aprendida son excusables. Samuel Leibowitz nos enseña que estudiar derecho penal es fácil,
sólo hay que saberse o estudiar el código penal y el código de procedimiento penal, pero la casa
cambia cuando tenemos que aplicar los contenidos de los códigos con la ayuda y la pericia. Dicha
pericia debe ponerse de manifiesto al momento de defender a un acusado, pues hay una máxima
jurídica que expresa "Los inocentes jamás resultan convictos". El profesor de jurisprudencia de
universidad de yale, escribió un libro "Haciendo corrupto al inocente", en el cual discutía de 65
casos que fueron encontrados culpables de delitos y cuya inocencia quedó más tarde demostrada.

2
Nos muestra con la experiencia de Fitzgerald que hay que tener una fe inalterable en la decencia de
la gente y que hay que hacer todo lo que se pueda encontrar algo favorable al hombre, que ha sido
encontrado culpable y que está esperando sentencia. Nos enseña que debemos buscar todo tipo de
testigo acercarnos a ellos, localizarlo en el lugar de los hechos, indagar, husmear hasta lo más
profundo, hasta descubrir si el individuo es culpable o inocente o si hay circunstancias atenuantes.
De nota que los abogados deben ser agudos casi hasta tener un "sexto sentido", que en los juicios no
debemos descartar cualquiera circunstancia por más absurdas y ridículas que sea.

Capítulo 2: El Novicio o Aprendiz de Abogado Penalista. Aquí él nos habla sobre la llegada de
la familia Lebeau a la ciudad de nueva york de cómo el padre del leibowitz decide cambiarse el
apellido a uno más americanizado, de cómo se desarrolló leibowitz en su niñez de su ingreso a la
universidad de Cornwell donde el padre del decidió que el estudiaría derecho , también de su deseo
al terminar su carrera para dedicarse al área penal, de sus primeros trabajos como ayudante en una
oficina de abogado y de cómo él quería practicar en una sala de jurados ,del cual expresaba que en
una oficina de abogados no se practicaba si no que se practicaba en un verdadero campo de batalla
que este era a su entender la sala de jurados. Este un día se acerca a un juez y le dice que él podría
fungir como abogado de oficio y es de este modo que le llega su primer caso, defendiendo a un
borracho llamado Patterson el cual logra defender de manera talentos teniendo en cuenta que al ser
su primera vez poco importaba Patterson más importaba el a la hora de defenderlo pues era una
prueba para sí mismo. Ganado el caso de manera magistral se propuso abrir su propia oficina de
abogados, destaco que él era una persona dedicada a su trabajo y que, aunque aparentara más joven
de lo que realmente era una persona de su casa nunca se le vería en un bar. bebiendo con otros
abogados ni con clientes. En sus primeros años consensuaba cualquier tipo de clientes. La única
manera como se llega al dominio de una profesión es practicándola en forma activa, donde cada
caso le acercaba al dominio de su profesión. Después de sus actividades cotidianas en vez de dormir,
estudiaba intentando frustrar los planes del fiscal en la corte, siempre pensaba dos enfoques, el del
fiscal y el de la defensora así aprendió a anticipar cualquier táctica que su contrincante pudiera
esgrimir, no se sorprendía ante los efectos psicológicos de los fiscales, tenía una destreza
sobrenatural para descubrir las celdas de los fiscales. Cuando entraba a la sala de jurado era para
combatir con todas las armas legales y dramáticas que había aprendido a usar.

Capítulo 3: La Mosca Teje una Tela de Araña. Aquí él nos habla del más espectacular de los
abogados penalista de New York, podía ya escoger clientelas, pero luchó con otros y clientes por

3
cada uno de sus representados, se basó en el año de 1929. Cada caso le parece un desafío personal
que lo llenara a las salas de jurado con el mismo estado de ánimo con el que otro cualquiera hubiese
a la lana de un ring de bol. Iba al juicio tan bien entrenado y preparado como cualquier boxeador
que sube al ring, saben bien contraatacar y sabía aprovechar los descuidos con feroces
interrogatorios. El caso trataba de Magda Bauer una mujer que fue baleada y asesinada de dos tiros
y que al que todos culpaban era a Hoffman por cumplir con todas las características que tenía el
supuesto asesino. Bueno al fin y al cabo el Sr. Leibowitz, logro también defender el caso de manera
magistral dándose a conocer ampliamente, demostrado miedos del acusado, temores,
atestiguamientos falsos y encubrimientos creados por amiguismos por parte del fiscal, al no igualar
individuos y hasta del propio acusado, logrando de este modo que el jurado lo encontrara inocente.
De este modo Leibowitz logra ganar este caso no solo con astucia si no con un amplio trabajo,
trasladándose a lugares, tomando cursos de balística entre otras, dando a entender que no es solo
hablar y oratoria si no largos meses y procesos de mucho trabajo.

Capítulo 4: Dooley era un Guardián. Aquí él nos habla, frente a un grupo de estudiantes de
derecho de la universidad de New York, expresó que no hay ningún criminal nato, nos dice que los
hombres abrazan la carrera criminal por varias razones, algunos por pobreza, algunos porque sienten
que trabajan para vivir es de tanto, algunos por alguna enfermedad mental, todo de esto le quita el
concepto del bien y el mal. El lugar de estos últimos no es el hospital, no la prisión. Las
circunstancias empujan a mucho a la carrera criminal. Nos presenta la historia de un malvado
llamado Daaley, tímido con complejo de inferioridad al graduarse de policía, al perder unas
elecciones internas con el alcalde pistola en mano le mató, al no resistir la frustración. Leibawitz
aceptó ser abogado y defenderle declaró que Saaley estaba loco, lleno de furia y esclavo de los
efectos del alcohol al momento de cometer el hecho, y tan abandonado de la razón que al cometer el
hecho no se daba cuenta que obraba mal, que todo lo que hizo presa de una fuerza demoníaca
furiosa y que ante la ley este hecho él no podía ser acusado de responsable.

Capítulo 5: El Loco. Aquí él nos habla, de un caso sobre los prejuicios humanos, que presenta a
una persona acusado de homicidio y de ser un homicidamente loco. Expresa que el individuo ha
tenido siempre un gran temor hacia la locura y como la colectividad reacciona usualmente en la
misma forma que el individuo, este temor se ha expresado siempre en forma de odio. Donde nos
trata sobre la historia Byrnes quienes fueron encontrados (los cuerpos) por el padre y la hermana
llamada Emely al inicio todo de un asesinato triple de una joven de 20 años , su madre y un señor

4
llamado el mundo creía que había sido el señor Gedeon quien había cometido los hechos luego a
través de consultas se descubre que había sido un tal Roberto Irwin quien era conocido por casi todo
el mundo como un loco y quien estaba locamente enamorado de Emely la hermana de la joven
asesinada e hija de la señora asesinada, todo el mundo quería que este individuo fuera sentenciado a
la silla eléctrica.

Capítulo 6: La Ley. Aquí él nos habla, de cómo Roberto Irwin, acusado de homicidio le escribe al
sr.Leibowitz para que este sea su representante. En donde Roberto Irwin, es un personaje que mató a
una señora en grave estado de locura dice "mate a la señora Gedeón porque me encontraba
enfurecido". Lo hice sin darme cuenta. Una causa condicionante le había enfurecido. Estela su
amante le había abandonado, este afecto su vida más que a nadie había conocido. Leibowitz logra
salvarlo de la silla eléctrica probando que este cometió el hecho mediado por una supuesta divinidad
pues este creía que era dios. Aunque no fue sentenciado a la silla eléctrica fue sentenciado a cadena
perpetua lo cual cumpliría al ser recluido al manicomio.

Capítulo 7: La Compasión. Aquí él nos habla, que la mente humana es un complejo hecho de
motivos y mecanismos perfectamente capaces de torcerse, dice que cualquier individuo medio puede
cometer un asesinato y cuenta cuatro casos el primero el de un señor cuya esposa para él era los más
sagrado y que adoraba a su familia hasta que un día descubrió que su mejor amigo y su esposa
tenían u tórrido romance este lleno de furia y fuera de si mata al amigo , leibowitz fue el defensor y
logra que se declare como no culpable .. El segundo caso habla del sr. Wente quien se casó con una
joven mujer quien lo engañaba cortantemente con otros hombres el sr.wente un día el mata a la
esposa y leibowitz logra ayudar al sr. A no ir a la cárcel al demostrar con pruebas médicas que el
sufre de arterioclerososis y que esta enfermedad hace que no llegue suficiente sangre al cerebro y es
por esto que sucedió el hecho de esta manera también se declara al sr.Wente no culpable, el tercer
caso se trata de un individuo ligado a la política quien escatimaba mucho con el dinero y quien fue
asesinado por un sr. Barletta Quien le había pedido ayuda al sr. Barck y este con su tacanada y al ver
que el sr, Barletta había apoyado la candidatura opuesta a él siempre le negaba la ayuda ,a veces le
daba pequeñeces y hubo un tiempo en que la suspendió al esto pasar el sr.Barletta fue a reclamar por
el dinero para que la familia pudiese suscitar y el sr, Barck lo ofendió y estelo mato, leibowitz
defendió el caso y aunque todo el mundo estaba de acuerdo con el sr. Barletta pues la ciudad
repudiaba la actitud de Barck este fue sentenciado a tan solo 2 años de prisión, la cuarta historia

5
habla de la eutanasia y de cómo a veces se prefiere la muerte a vivir sin dignidad en este caso al
aplicador de la eutanasia le dieron un veredicto de no culpable.

Capítulo 8: Este es el Hombre. Aquí él nos habla, de un caso que se demuestra como una débil y
sencilla mentira da al traste con la acusación de una persona por medio de testigos que no dicen la
verdad real de los hechos, pues la constitución está para proteger al ciudadano común, como al
criminal y al inocente. Cuando un testigo cree identificar a un acusado la pasión puede inducirle a
cometer errores "la identificación negligente es por supuesto más frecuente que la deshonesta. No es
solamente posible identificar a otro en forma honesta, pero errónea, sino que es posible a 20
hombres identificar de manera equivocada a un acusado, por estas razones las debilidades de las
apariencias visuales acusamos de manera común y equivocada. Además, hay que considerar el
elemento de la sugestión, pues la misma puede ejercer una poderosa influencia sobre la mente de
presuntos testigos. Esta se basa en que no se puede creer en todo lo que dicen el testigo aun sea el
más fiel y sincero pues uno es humano y como humanos también se equivocan, aunque digan este es
el hombre primero debe verificarse cuenta el caso de Vicente Coll donde la misma policía contrata
testigo profesional para Atraparlo el caso de Juan Barri Coghling donde lo confunden con otro y casi
lo meten preso, así como otras historias más.

Capítulo 9: Asesinato en los Apartamentos Beekman. Aquí él nos habla, presenta una historia, la
cual nos narra que una joven llamada Laura Parr muy bonita y de buena familia se ve envuelta en el
asesinato de su amante o marido y de cómo logra probar su no culpabilidad aunque allá matado a su
nietzheniano amante y de cómo la sociedad le perdona este hecho disculpándola por las numerosas
laceraciones que sufrió de este hombre aunque en un principio en caso para ella estuviera perdido
por la vergüenza que sintió Laura, leibowitz logra manejar este caso de manera magistral dándole la
ventaja a la acusada. Este caso se desarrolla en el del apartamento Beekman, en la que Gebhardt con
un lenguaje sutil y conquistador se enamoró de Laura Parr. La policía encontró las cartas de amor
enviadas, y como mayor testigo acusó a Laura de haber cometido el crimen. Al empezar el juicio la
muchacha declaró que él la amaba, hasta proponer el matrimonio, la muchacha luego se dio cuenta
de que él era casado y le exigió que se casara con ella. La invitó a su habitación y la violó de manera
anal y oral, ella se resistió y ante tanto forcejeo e intento de estrangulación no tuvo más remedio que
defenderse, tomo la pistola y le disparó causándole la muerte.

6
Capítulo 10: Dos Damas Del Sur. Aquí él nos habla, de un caso de los problemas raciales. Donde
el acepta el caso gratuitamente para defender a 9 negros de sur, culpados y encerrados por estupro o
violación contra dos mujeres de muy dudosa respetabilidad y quienes dicen haber sido violadas en
una estación férrea por estos nueve hombres, pero lo que realmente se ve es como una sociedad se
disputa por el racismo creciente y a la vez decadente y como este caso marca una sociedad y una
época. Este se basó en que nueve negros del sur pasaron 4 años y numerosos problemas, muchas
personas que se quisieron dar publicidad por este caso como los comunistas y las señoritas y como
al final gano la Justicia de manera lenta y escondida, pero a la vez segura primero quedaron libres 4
y luego los otros 5 de manera paulatinamente. Leibowitz en este caso pudo darse cuenta lo que
estaba sucediendo a su alrededor por una sociedad marcante y de cómo a través de intereses esto se
manejaba, aquí Leibowitz gano popularidad con los negros americanos.

Capítulo 11: Enemigo Público. Aquí él nos habla, de que un buen abogado no debe prescindir de
cooperar en la defensa de cualquier persona por más culpable o inocente que sea. Los periódicos
sensacionalistas muchas veces empañan las imágenes o crean algunas nuevas poniendo los acusados
semejantes a monstruo y que no merecen ninguna compasión humana o ningún perdón. Reza la
máxima jurídica "toda persona es inocente hasta que no se demuestre lo contrario". Leibowitz llegó
a ser abogado defensor de Al Capone, el cual estaba envuelto en caso de asesinatos en Brooklyn, en
la cual evidenció una duda razonable y fue absuelto. Este es el caso de al capone nunca fue acusado
por ningún delito de asesinato ni de extorsión, pero cuando fue acusado de evadir impuesto
Leibowitz le recomendó que tenía que decir la verdad. y el famoso caso del secuestro del niño que
nunca apareció el hijo de Charles A. Limbert defendiendo al acusado responsable del secuestro y el
que pidió el rescate, pero del cual nunca se supo la verdadera historia y si realmente había más
cómplices en este caso pues lo sentenciaron a la silla eléctrica y aunque Leibowitz, busco una
maniobra para hacer cantar a Hauptmann no fue posible practicarla.

Capítulo 12: Uno Para La Silla Eléctrica. Aquí él nos presenta casos en que él tuvo que ser el
abogado defensor de personas acusadas por la pena máxima en el estado de Brooklyn, New York,
aquí nos enseña diversas técnicas de la importancia de interrogar. El expresa que el interrogatorio es
como una bomba atómica en la sala de jurado y que puede destruir a cualquier testigo o guerrero
abogado de la banda contraria. En otras palabras, se pierden más casos por culpa del interrogatorio
de los que se gana. Cuando tiene uno al frente un testigo hostil, de quien tiene uno la seguridad que
está mintiendo, la única arma para combatir a esos mentirosos es el interrogatorio. El objeto del

7
interrogatorio es doble: primero sacar a reducir más verdades que favorezcan el lado que se
defiende; y segundo, denunciar al testigo. El interrogatorio como objeto de denunciar a un testigo
puede ser contraproducente si no se lleva con sumo cuidado.

Capítulo 13: La Toga Negra. Aquí él nos habla, de cómo dejo el ejercicio de abogado y se
convierte en juez , habla de su discurso y da a entender de que el ejercicio de juez no es algo fácil
pues se tiene en la mano la decisión de la vida de los demás cuenta diferentes historia de hombres en
el ejercicio de juez que creía inocentes y se ganaron su simpatía sin embargo lo defraudaron a él y a
la sociedad y la historia de hombres que al igual que los otros si dieron su peso en oro y devolvieron
a la sociedad lo mejor de cada uno de ellos. Es decir que vale la pena confiar en los demás y más
vale uno bueno pues borra la pena de 100 malos y con eso se conforma. En toda sala de jurado hay
dos puertas. Una que lleva a la libertad; y la otra a la prisión y a veces a la muerte. Este capítulo
trata del peso moral que resulta ser un buen juez, pues ante una situación de deliberación el juez es
soberano al deplorar sentencia que puede dar con la conducción de un inocente a la cárcel o que se
pudra en la pena máxima. Leibowitz habla de una manera acertada opinando que el castigo no
disuade al criminal; y lo asume como una gran verdad. La sociedad ha reconocido esto en pequeño
grado, pero lo ve como la mejor vía de compensación judicial. La toga negra que representa el
símbolo de aplicación de justicia y del mejor aliado para garantizar la armonía entre los hombres. El
juez tiene en sus manos como los abogados el poder de la vida y de la muerte de hombres y mujeres,
acusados, inocentes y culpables.

Capítulo 14: Conclusiones. Aquí él nos habla de su satisfacción de haber ejercido durante 30 años
como abogado y juez todos llenos de emociones en la sala de jurados. De ahí que en este capítulo
Leibowitz pone en duda la perfección absoluta de la sociedad y de las instituciones, pues dice que
esta, está en las manos de hombres imperfectos e infalibles, por eso en la sala de jurado, tanto los
jueces como los abogados pueden cometer errores. Leibowitz recomienda tomar caso sin importar
su orden social para cualquier abogado principiante que desee dedicarse a ser un buen abogado
penalista, pues en este ambiente puede hacerse cargo de defensa de cualquier acusado y poner en
práctica todos los conocimientos adquiridos en las escuelas de derecho y que puede hacer de los
abogados penalistas, buenos abogados de calidad.

8
A modo de concluir, este libro, trata de historia desarrollada por Quentin Reynolds, el cual nos habla
de un señor llamado Samuel Leibowitz, es un libro de ficción que explica el ideal para aquellos que
recién incursionan en el ambiente legal de manera muy especial en los aspectos penales y
criminales. Narra las experiencias de un versado y experimentado abogado que casi al ocaso de su
carrera llegó a ser juez.

También podría gustarte