TEMA 9
1. LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
1.1 Concepto y características
Los documentos administrativos son el soporte en que se materializan los distintos actos de la
Administración Pública, sirviendo para dejar constancia de los mismos y, a la vez, comunicar
los actos que en ellos se contienen.
- Características externas (referidas a su estructura física):
Los documentos pueden ser textuales, iconográficos, sonoros, o electrónicos
informáticos.
- Características internas (referidas al contenido):
• Son emitidos por un órgano de la administración pública.
• Producen efectos jurídicos.
• Su emisión cumple unos requisitos formales exigidos por las normas que regulan la
actividad administrativa.
1.2 Tipos de documentos oficiales
Documentos de la Administración
o Documentos de decisión: contiene una declaración de voluntad de un órgano
administrativo.
Informe
Resolución
o Documentos de transmisión: comunican la existencia de hechos o actos a otras
personas, órganos o entidades o al mismo órgano.
Notificación
Publicación
Oficio
Nota interior
o Documentos de constancia: contiene una declaración de conocimiento de un órgano
administrativo, cuya finalidad es la acreditación de actos, hechos o efectos.
Acta
Certificado
Diligencia
o Documentos de juicio: contiene una declaración de juicio de un órgano administrativo.
Informe
Propuesta
Documentos de los administrados
Son documentos que las personas físicas y jurídicas dirigen a la administración.
- Solicitud: También llamada instancia, es un documento de iniciación del
procedimiento administrativo mediante el cual el ciudadano realiza una o varias
peticiones a un órgano administrativo.
- Denuncia: Documento mediante el cual cualquier ciudadano pone en conocimiento de
la administración la existencia de uno o varios hechos que podrían dar lugar a la
iniciación de un procedimiento administrativo.
- Alegaciones: documento por el que el interesado en un procedimiento administrativo
aporta datos o valoraciones para su consideración.
- Recursos administrativos: documento en el que se solicita de la administración la
revisión y revocación de un acto administrativo.
2. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
1. SOLICITUD
Contenido del documento de solicitud
• Nombre y apellidos del interesado, domicilio, así como la identificación del medio
preferente o del lugar que se señale a efectos de notificación.
• Hechos o razones y petición
• Lugar y fecha
• Firma del solicitante
• Órgano de la Administración al que se dirige.
2. DENUNCIA
La presentación de una denuncia no implica siempre la iniciación de un procedimiento, ya que
la decisión depende de la valoración del órgano administrativo.
El documento de denuncia presenta una gran flexibilidad en cuanto a su contenido, pero debe
incluir, al menos, la identificación del denunciante, la exposición de hechos, la identificación de
las personas interesadas en el procedimiento, la solicitud de que se inicie un procedimiento
administrativo y la iniciación del medio y lugar a efectos de notificaciones.
3. EL ACUERDO DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIETO
Los acuerdos son documentos de la Administración que recogen decisiones de los instructores
del procedimiento. Consiste en iniciar un procedimiento administrativo, y puede ser a
instancias del interesado o la Administración puede hacer de oficio.
Debe ser notificado a los interesados.
4. ALEGACIONES
Se trata de un documento que el interesado en el procedimiento aporta datos o valoraciones
para que sean tenidos en cuenta por la administración al dictar su resolución.
5. EL OFICIO
Es uno de los instrumentos básicos de la comunicación de la Administración para relacionarse
con el exterior o con otros órganos de la misma Administración. En ellos se comunican actos
no decisorios del procedimiento.
6. EL CERTIFICADO
Son documentos emitidos por la Administración que no forman parte del procedimiento
administrativo, acreditan actos o situaciones de carácter administrativo.
7. LA RESOLUCIÓN
Es el documento que recoge la decisión de la Administración y que pone fin al procedimiento.
8. RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Son documentos de los ciudadanos por los que se solicita a la Administración la revisión o
revocación de una resolución administrativa (alzada, reposición y extraordinario de revisión)
3. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN
Cuando un ciudadano quiere presentar cualquier documento a la Administración, puede elegir
alguna de estas opciones para hacerlo:
• En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan ( de forma
presencial o telemática)
• En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la AGE
(Administración General del Estado), a la Administración autonómica, provincial y
en algunos ayuntamientos.
• En las oficinas de Correos
• En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el
extranjero
Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los documentos que estén en los registros
administrativos, este derecho conlleva el de obtener copias o certificados de los documentos.
El acceso a los documentos que contengan datos referentes a la identidad de las personas,
está reservado a los interesados.
4. LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Las Administraciones públicas, igual que los particulares, celebran contratos con terceros para
aquellos casos en que no puedan por sí mismas realizar determinadas obras o prestar
determinados servicios.
La contratación del sector público se encuentra regulada por la Ley de Contratos del Sector
Público.
4.1 CLASES DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO – CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
CALIFICADOS.
• Contratos de obra: Tienen como objeto la realización de una obra.
• Contratos de concesión pública: El contratista realiza alguna prestación como la
restauración y reparación, conservación y mantenimiento de elementos
construidos, a cambio del derecho a explotar la obra o a cambio de este derecho
más un precio.
• Contratos de gestión de servicios públicos: La Administración encomienda al
contratista un servicio cuya prestación corresponde a la propia Administración
encomendante.
• Contratos de suministros: Su objeto es la adquisición o el arrendamiento de
productos.
• Contratos de servicios: Son presentaciones consistentes en el desarrollo de una
actividad.
4.2 LAS PARTES DEL CONTRATO
En los contratos administrativos confluyen dos partes: la Administración y el contratista
privado.
La Administración
Actúan en representación de la Administración los órganos de contratación que tengan
atribuida la facultad de celebrar contratos en su nombre.
Los órganos de contratación podrán designar un responsable del contrato al que
corresponderá supervisar su ejecución.
El contratista
Solo podrán contratar con el sector público las personas naturales o jurídicas españolas o
extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de
contratar y acrediten su solvencia económica y técnica o profesional.
5. LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones
públicas al servicio de los intereses generales.
5.1 Tipos de empleados públicos
Funcionarios de carrera
Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una
Administración pública con carácter permanente.
Los funcionarios de carrera deben superar un proceso de selección y establecen con la
Administración una relación laboral de carácter especial que se basa en un nombramiento y no
en un contrato de trabajo.
La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
- Superación del proceso selectivo
- Nombramiento por el órgano o autoridad competente
- Acatamiento de la Constitución
- Toma de posesión
En la Administración hay previstos tres sistemas para la selección de funcionarios de carrera.
1. Oposición: Consiste en la comprobación de os conocimientos y la capacidad de los
aspirantes, a través de exámenes orales o escritos, o realización de ejercicios.
2. Concurso: Valoración de méritos (titulación, antigüedad, cursos,…)
3. Concurso oposición: Sistema mixto, con una fase de oposición y otra de concurso.
Funcionarios interinos
Los funcionarios interinos son quienes, por razones justificadas de necesidad y urgencia, son
nombrados para desempeñar de forma temporal funciones propias de funcionarios de carrera.
La selección de funcionarios interinos tiene que realizarse mediante procedimientos ágiles que
respeten los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Personal laboral
Es personal laboral el que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en
cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación, presenta
servicios retribuidos por la Administración.
Los sistemas para seleccionar al personal laboral fijo son: oposición, concurso oposición o
concurso de valoración de méritos.
Personal eventual
El personal eventual es el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo
realiza funciones de confianza o asesoramiento especial. Su nombramiento y cese son libres. El
cese tendrá lugar cuando se produzca el de la autoridad a la que se presente la función de
confianza o asesoría.
Personal directivo profesional
El personal directivo profesional es el que desarrolla funciones directivas profesionales en las
Administraciones públicas.