FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(Conforme al SGA rev. 5)
YPF KRIOX ORGÁNICO
1.IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre comercial:YPF KRIOX ORGANICO
Nombre químico:
Empresa: YPF S.A.
Dirección: Av. Macacha Güemes n° 515 Mezcla de Etilenglicol e inhibidores orgánicos.
CP C1106BKK Sinónimos:
Buenos Aires - ARGENTINA
Tel# (+ 5411) 5441-2000 Liquido refrigerante, anticongelante y anticorrosivo
Fax# (+ 5411) 5441-5796
Teléfono de emergencia:
En Argentina: 0800-222-2933
Desde otros países: +54 11 4611 2007
2.IDENTIFICACION DEL PELIGRO O PELIGROS
2.1 ELEMENTOS DE LA ETIQUETA
Pictograma
Palabra Advertencia Atención
H373 - Puede provocar daños en los
Indicación de Peligro H302 - Nocivo en caso de ingestión. órganos (riñón) tras exposiciones -
prolongadas o repetidas por ingestión
Toxicidad sistémica específica de
Criterios de Clasificación Toxicidad aguda, oral - Categoría 4 órganos diana (exposiciones repetidas) -
- Categoría 2
Otras regulaciones -
OTROS PELIGROS
Si se necesita consultar a un médico, tener a mano el recipiente o la etiqueta del producto. Mantener fuera del alcance de los niños. Leer la etiqueta antes del
uso.
Lavarse cuidadosamente después de la manipulación. No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA 0800-222-2933 (Argentina) si la persona se encuentra mal. Enjuagarse la boca.
No respirar nieblas/vapores/aerosoles.
Eliminar el contenido/recipiente conforme a la reglamentación local.
Rev.:2 Fecha:27 de feb de 2015 Doc:13637 1 de 7
3.COMPOSICIÓN/INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES
Composición general: Producto concentrado a base de etilenglicoles y aditivos inhibidores de espuma y corrosión.
Principales Componentes Rango % Clasificación Frases S
Etilenglicol 85 - 90
CAS # 107-21-1 .
CE (EINECS) # 203-473-3 .
Nº Anexo I (Dir. 67/548/CEE) # 603-027-00-1 .
Inhibidores Inorgánicos 15 - 10
4.PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Sacar a la persona al aire libre. Obtener atención médica.
Ingestión/Aspiración:
NO INDUZCA EL VÓMITO. Dé de beber agua. Nunca suministre nada oralmente a una persona inconsciente. Llame al médico. Si el vómito ocurre
espontáneamente, coloque a la víctima de costado para reducir el riesgo de aspiración.
NOTA AL MEDICO: contiene etilenglicol.
Contacto piel/ojos: En caso de contacto con el producto lavar la piel con abundante agua caliente y jabón. Mantener los ojos abiertos y lavar con abundante
agua durante al menos 15 min. Conseguir asistencia médica.
Medidas generales: Solicitar ayuda médica.
5.MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Medidas de extinción: Espumas, químicos secos, CO2 y agua pulverizada.
Contraindicaciones: El agua aplicada directamente puede provocar la dispersión del producto.
Productos de combustión: CO2, H2O y CO (en ausencia de aire).
Medidas especiales: Sacar el recipiente de la zona de fuego si puede hacerse sin riesgo. Enfriar los recipientes que están expuestos a las llamas con agua. El
agua pulverizada aplicada sobre la superficie da lugar a la formación de espumas que ayudan a sofocar el incendio. Consultar y seguir los procedimientos de
seguridad.
Peligros especiales: El producto debe ser calentado previamente para que la ignición ocurra. El producto puede desprender humos peligrosos en un
incendio.
Equipos de protección: Guantes y trajes resistentes al calor. Aparato de respiración autónoma en caso de elevadas concentraciones de humos.
Rev.:2 Fecha:27 de feb de 2015 Doc:13637 2 de 7
6.MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones para el medio ambiente: Aislar y retirar el material vertido.
Precauciones personales: Mantener alejado al personal innecesario. Evitar el
Mantener el material alejado de cursos de agua. Evitar los vertidos al
contacto prolongado con el producto.
alcantarillado y cauces públicos.
Detoxificación y limpieza: Pequeños vertidos: Recoger con arena u otro
material absorbente no combustible y colocar en contenedores para su
Protección personal: Ropa de protección adecuada, guantes, y gafas o
posterior eliminación.
visores de seguridad.
Grandes vertidos: Diques para detener el vertido y bombear con un equipo de
vacío el material vertido hacia recipientes para su posterior eliminación.
7.MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación:
Precauciones generales: Utilizar ropa de protección para evitar el contacto prolongado con el producto. No fumar, beber, o comer durante
la manipulación. Se debe tener una buena higiene personal. No manipular recipientes rotos sin usar equipo de protección adecuado para
evitar el contacto directo.
Condiciones específicas: Sistema de ventilación local eficiente.
Uso Específico: Anticongelante.
Almacenamiento:
Temperatura y productos de descomposición: Por combustión puede producir óxidos de carbono.
Reacciones peligrosas: NP
Condiciones de almacenamiento: Almacenar a temperatura ambiente, en lugares frescos y bien ventilados. Recipientes de aluminio o acero,
correctamente sellados y etiquetados.
Materiales incompatibles: Agentes fuertemente oxidantes, ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido clorosulfónico.
8.CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
Equipos de protección personal: Protección ocular: Gafas de seguridad o visores para evitar salpicaduras.
Protección respiratoria: En presencia de altas concentraciones de vapores,
usar si es necesario, máscara de protección respiratoria.
Protección cutánea: Guantes, traje y calzado apropiado. Otras protecciones: Sistema lava-ojos y duchas en el lugar de trabajo.
Precauciones generales: Evitar el contacto prolongado con el producto.
Prácticas higiénicas en el trabajo: Deben usarse duchas de agua caliente. Usar jabón y no otros disolventes.
Controles de exposición: TLV-STEL (ACGIH): C 100 mg/m3. Aerosol (Etilenglicol)
VLA-ED (INSHT): 20 ppm.
VLA-EC (INSHT): 40 ppm.
MAK: 10 ppm (Etilenglicol)
Rev.:2 Fecha:27 de feb de 2015 Doc:13637 3 de 7
9.PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
pH:
Aspecto:Líquido transparente.
7,5 - 8,5
Color:Ambar claro Olor: NP
Punto de fusión/congelación:
Punto de ebullición: 165°C (min)
NP
Punto de inflamación/Inflamabilidad: 115oC mín. (ASTM D-92) Autoinflamabilidad:
Propiedades explosivas: Propiedades comburentes: NP
Presión de vapor:
Densidad: 1.120g/cm3 a 15oC (ASTM D-4052)
Tensión superficial: Viscosidad:
Densidad de vapor: Coef. reparto (n-octanol/agua):
Solubilidad: Alcoholes inferiores alifáticos, glicerol, acético, acetona y
Hidrosolubilidad: Soluble
cetonas similares, y aldehídos.
Otros datos:
10.ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: Material estable a temperatura ambiente. Condiciones a evitar: Altas temperaturas y humedad.
Incompatibilidad: Agentes fuertemente oxidantes, ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido clorosulfónico.
Productos de combustión/descomposición peligrosos: La combustión puede producir humos tóxicos de CO.
Riesgo de polimeración: NP Condiciones a evitar: NP
11.INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vías de entrada: La inhalación de vapores. Contacto directo con la piel y ojos. La ingestión, que es fácil de evitar y no es frecuente.
Efectos agudos y crónicos: La exposición a vapores del producto puede causar irritación de nariz, garganta y sistema respiratorio. La ingestión puede dar
lugar a náuseas, vómitos, depresión del sistema nervioso central, pérdida de consciencia y acidosis. Los efectos a largo plazo pueden incluir daño hepático y
renal. El contacto con la piel puede causar irritación después de un contacto prolongado o repetido. El contacto accidental de los ojos con etilenglicol
concentrado provoca gran inflamación, visión borrosa y baja respuesta a la luz. La dosis fatal estimada para adultos es de 100 g.
Carcinogenicidad: NP
Toxicidad para la reproducción: Estudios experimentales en ratas y ratones sugieren que el etilenglicol puede producir defectos de nacimiento cuando es
administrado oralmente.
Condiciones médicas agravadas por la exposición:
Rev.:2 Fecha:27 de feb de 2015 Doc:13637 4 de 7
12.INFORMACIÓN ECOTOXICOLOGICA
Forma y potencial contaminante:
Persistencia y desgradabilidad: Es de esperar que el producto sea rápidamente biodegradado.
Movilidad/Bioacumulación: Se estima un factor de bioconcentración <1, por lo cual no presenta problemas de acumulación en organismos
vivos. El producto no es volátil y es completamente soluble en el agua, y dado su coeficiente de partición octanol/agua, se espera que tenga
una alta movilidad en suelos. Si se vierte al suelo se evaporará a baja velocidad.
Efecto sobre el medio ambiente: El producto no es peligroso para los organismos acuáticos.
CL50 (Trucha arco iris): 41000 mg/l/96/h. a 20 oC (etilenglicol).
13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN
Métodos de eliminación de la sustancia (excedentes): Reciclar el material siempre que sea posible.
Residuos: Procesos industriales u otros usos.
Eliminación: Incineración después de la adición de un combustible apropiado.
Manipulación: Contenedores sellados y etiquetados. Minimizar el contacto con el producto.
Disposiciones: Los establecimientos y empresas que se dediquen a la recuperación, eliminación, recogida o transporte de residuos deberán
cumplir las disposiciones de la directiva 91/156/CEE relativa a gestión de residuos u otras disposiciones autonómicas, nacionales o
comunitarias en vigor.
Rev.:2 Fecha:27 de feb de 2015 Doc:13637 5 de 7
14. CONSIDERACIONES RELATIVAS AL TRANSPORTE
Precauciones especiales: Transportar en contenedores correctamente sellados y etiquetados.
Información complementaria:
TRANSPORTE TERRESTRE :
Nombre Apropiado para Embarque : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
No UN/ID : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Clase de Peligro: MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Número de Identificación de Riesgo : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Grupo de Embalaje : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Cantidad Exenta : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
TRANSPORTE AÉREO (ICAO/IATA) :
Nombre Apropiado para Embarque : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
No UN/ID : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Clase de Peligro : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Grupo de Embalaje : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
CRE : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Aviones de Pasajeros y Carga : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Aviones de Carga solamente : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
TRANSPORTE MARÍTIMO (IMDG/IMO) :
Nombre Apropiado para Embarque : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
No UN/ID : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Clase de Peligro : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Grupo de Empaque : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Contaminante Marino : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Estiba y Segregación : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
Ems : MERCANCÍA NO PELIGROSA PARA EL TRANSPORTE
15.INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
CLASIFICACIÓN: ETIQUETADO
Símbolo: Xn
Frases R: R22: Nocivo por ingestión
Xn; R22
Frases S: S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.
Otras regulaciones: El etilenglicol está listado en el Inventario Químico TSCA (EPA)
Rev.:2 Fecha:27 de feb de 2015 Doc:13637 6 de 7
16.OTRAS INFORMACIONES
Bases de datos consultadas: Frases R incluídas en el documento:
EINECS: European Inventory of Existing Commercial Substances.
TSCA: Toxic Substances Control Act, US Environmental Protection
Agency
HSDB: US National Library of Medicine.
RTECS: US Dept. of Health & Human Services
Normativa cosnultada:
Reglamento (CE) no 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).
Dir. 67/548/CEE sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (incluyendo enmiendas y adaptaciones en vigor).
Dir. 1999/45/CE sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos (incluyendo enmiendas y adaptaciones en vigor).
Dir. 91/689/CEE de residuos peligrosos / Dir. 91/156/CEE de gestión de residuos.
Real Decreto 363/95: Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
Real Decreto 255/2003: Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías peligrosas por carretera (ADR).
Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID).
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Regulaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) relativas al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea.
Glosario:
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos VLA-EC: Valor Límite Ambiental – Exposición Corta
IARC: Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer DL5 0 : Dosis Letal Media
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial C L5 0 : Concentración Letal Media
Hygienists.
TLV: Valor Límite Umbral C E5 0 : Concentración Efectiva Media
TWA: Media Ponderada en el tiempo CI 5 0 : Concentración Inhibitoria Media
STEL: Límite de Exposición de Corta Duración BOD: Demanda Biológica de Oxígeno.
REL: Límite de Exposición Recomendada NP: No Pertinente
PEL: Límite de Exposición Permitido | : Cambios respecto a la revisión anterior
INSHT: Instituto Nal. de Seguridad e Higiene en el Trabajo [1502.272]
VLA-ED: Valor Límite Ambiental – Exposición Diaria
La información que se suministra en este documento se ha recopilado en base a las mejores fuentes existentes y de acuerdo con los últimos conocimientos
disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la
información sea exhaustiva en todos los casos. Es responsabilidad del usuario determinar la validez de esta información para su aplicación en cada caso.
Rev.:2 Fecha:27 de feb de 2015 Doc:13637 7 de 7