EXPERIENCIA DE TITULO: “MI VIDA EN TIEMPO DE PANDEMIA”
APRENZAJE N°1
ACTIVIDAD 1 “CUÉNTAME… QUE TE ESCUCHO”
Continuación de la ACTIVIDAD 1
ORACIÓN
Jesús resucitado, que diste paz a los apóstoles, reunidos en oración, diciéndoles:
“La paz esté con ustedes», concédenos el don de la paz.
Defiéndenos del mal y de todas las formas de violencia que agitan a nuestra
sociedad, para que tengamos una vida digna, humana y fraterna.
Oh Jesús, que moriste y resucitaste por amor, aleja de nuestras familias y de la
sociedad todas las formas de desesperación y desánimo, para que vivamos como
personas resucitadas y seamos portadores de tu paz.
¡Amén!
JESÚS NOS HABLA:
El propósito de esta semana es que Mas él herido fue por nuestras
los estudiantes reflexionen sobre
rebeliones, molido por nuestros
la vida de Jesús, su sacrificio de
AMOR al morir en una cruz, pecados; el castigo de nuestra paz
vencer a la muerte y RESUCITAR Y fue sobre él, y por su llaga fuimos
RESCATARNOS DEL PECADO, nosotros curados (Isaias 53,5)
para vivir en armonía con Dios y
con los hermanos y fortalecer
nuestra salud física, emocional y
espiritual con compromiso y fe.
Es el tiempo más intenso del año litúrgico y se conmemoran la
pasión, muerte y resurrección de Jesús. Comienza desde el
Domingo de Ramos y concluye el Domingo de Resurrección. La
Semana Santa es un tiempo para dedicarse a la oración y reflexión,
sobre todo para meditar las acciones y cambios que debemos hacer
para acercarnos más a Dios y cumplir sus mandamientos. Es un
tiempo para reafirmar la fe y recordar cuáles son las bases sobre
las que se fundamentó el cristianismo. Durante estos ocho días, los
fieles participan de manera activa en las actividades programadas
por su parroquia, tales como: celebraciones litúrgicas,
procesiones, actos de piedad, sacrificios, entre otras.
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1.- En esta Semana Santa ¿Qué actividades haz realizado de manera personal o familiar?
2.- Si te encuetras por la calle con algun amigo y te pregunta: qué es Semana Santa. ¿qué le
responderías?
3.- ¿Que acontecimientos de la Vida de Jesús acurrieron en ese tiempo y ahora los Cristianos lo
llamamos Semana santa? Nombralos.
Triduo Pascual son los tres días más importantes de la liturgia cristiana, que marcan
el fin de la Cuaresma, en los cuales se conmemora la pasión, muerte y resurrección
de Jesucristo.
El Triduo Pascual es el momento más importante de la Semana Santa compuesto
por los días Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo hasta la madrugada,
cuando se realiza la Vigilia Pascual en víspera del Domingo de Pascua, con el fin
de revivir la alegría por la resurrección de Jesucristo.
La expresión Triduo Pascual es reciente y se ha empleado desde,
aproximadamente, el año 1930 hasta la actualidad. No obstante, en el siglo IV tanto
San Ambrosio como San Agustín ya hablaban de Triduum Sacrum, para referirse
a los tres días en los que transcurren el sufrimiento y la gloria de Jesucristo.
Asimismo, Triduo Pascula deriva del latín Triduumm Paschale, que significa,
respetivamente, “tres días” y “Pascua”.
El Triduo Pascual es un tiempo destinado para celebrar los tres días más sombríos y
gloriosos del cristianismo que en conjunto forman un todo y abarcan totalmente el
misterio pascual.
Su importancia reside en recordar que Jesús en su pasión y muerte nos eximió
de culpa y dio la gloria de Dios y la vida por medio de su resurrección.
Significado del TRIDUO PASCUAL
Jueves Santo: Este día recordamos la última cena de Jesús con sus
apóstoles en la que les lavo los pies dándonos un ejemplo de servicio.
En la Última Cena, Jesús se quedó en nosotros en el pan y en el vino,
nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la
Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la ultima cena, Jesús se fue a orar,
al Huerto de los olivos. Ahí paso toda la noche y después de mucho
tiempo de oración llegaron a aprehenderlo.
Viernes Santo: Este día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: su
prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la
coronación de espina y la crucifixión. Lo conmemoramos con el Vía-Crucis
solemne y con la ceremonia de la adoración de la Cruz. Es el único día en
todo el mundo que no se celebra la Misa. Es un día de ayuno y penitencia.
Sábado Santo o sábado de Gloria: Se recuerda el día que pasó entre la
muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de Luto y Tristeza pues no
tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios
están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebra
la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a
una fiesta. “En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender
las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los
Cristianos Católicos.
TAREA 2
DESARROLLA ESTAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO:
1.- Para ti, ¿será importante la Semana Santa? ¿Por qué?
2.- Explica de manera sincera ¿Cómo has vivido estos días del triduo Pascual?
3.- Después de reflexionar sobre tu manera de vivir estas Semana Santa 2022,
¿de qué te arrepentirías? ¿Qué te hace sentir bien?
4.- Dibuja algo referente al tema