CÁLCULO DIFERENCIAL
100410B_1141
Tarea 2
Funciones
Alejandra Lozada Manjarres
Estudiante 100410_711
Jorge Enrique Zumaque
Tutor
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
Marzo 20, 2022.
EJERCICIOS
1. Representar en GeoGebra la función dada y determinar a partir de dicha gráfica:
a. Tipo de función
b. Dominio, rango y asíntotas
Estudiante 1.
2 x +5
F ( X )=
x−2
2 ( 1 )+ 5 2 ( 2 )+ 5 2 ( 0 )+5
F ( 1 )= F ( 2 )= F ( 0 )=
(1)−2 2−2 0−2
2+5 4+ 5 0+5
F ( 1 )= F ( 2 )= F ( 0 )=
−1 0 −2
7 9 5
F ( 1 )= F ( 2 )= F ( 0 )=
−1 0 −2
F ( 1 )=−7 F ( 2 )=¿ Indefinido F ( 0 )=−2.5
2 (−1 ) +5 2 (−2 ) +5
F (−1 ) = F (−2 )=
(−1)−2 (−2)−2
−2+5 −4+5
F (−1 ) = F (−2 )=
−3 −4
3 1
F (−1 ) = F (−2 )=
−3 −4
F (−1 ) =−1 F (−2 )=−0.25
Tabla 1
X -2 -1 0 1 2
Y -0.25 -1 -2.5 -7 Ind.
2 x +5
F ( X )=
x−2
Dominio: (-∞,2) U (2, ∞) {x/x ≠ 2 }
Rango: (-∞,2) U (2, ∞) {y/y ≠ 2 }
Asíntota vertical x=2
Asíntota Horizontal y=2
Función Racional
2. Dado los tres puntos A , B y C hallar:
a. La ecuación de la recta que pasa por el punto C y es perpendicular a la
recta AB´
b. Comprobar gráficamente en GeoGebra los cálculos realizados.
Estudiante 1.
A=(−2 ,−3) B=(5 ,1)C=( 4 , 8)
A= (-2,-3) B=(5,1) C=(4,8)
x− x 1 y− y 1
=
x 2−x 1 y 2− y 1
X1= -2
X2= 5
Y1=-3
Y2= 1
Ecuación General
AX+BY+C= Ø
x−(−2) y−(−3)
=
5−(−2) 1−(−3)
x+2 y +3
=
5+2 1+3
x+2 y +3
=
7 4
4(x+2)=7(y+3)
4x+8=7y+21
4x-7y+8-21=0
4x-7y-13=0
Pendiente
y 2− y 1
m=
x 2−x 1
1+ 3
m=
5−(−2)
4
m=
7
Perpendicular
m¿
m¿
y 2− y 1
m=
x 2−x 1
−7 y 2−8
=
4 x 2−4
-7(x2-4)=4(y2-8)
-7(X2)+28=4y2-32
-7x+28-4y+32=0
7x-28+4y-32=0
7x+4y-60=0
X1= 4
Y1=8
3. Dadas las siguientes ecuaciones logarítmicas y exponenciales, resolverlas
analíticamente aplicando la definición y propiedades de los logaritmos y de los
exponentes.
Estudiante 1.
a. Ecuaciones Funciones logarítmica
log 3 ( 4 x 3+14 x2 +13 x+ 3 )=log 3 ( x+ 1)
b. Ecuaciones Funciones exponenciales
3 x+1
(3¿¿ x )
2x
=95 x−1 ¿
27
Ecuaciones Funciones logarítmica
log 3 ( 4 x 3+14 x2 +13 x+ 3 )=log 3 ( x+ 1)
log 3 ¿
log 3 ¿
log 3 ( 4 x 3+14 x2 +13 x+ 3
( x +1) )
( )
2
( x+1)( 4 x +10 x +3)
log 3 =log 3(4 x 2 +10 x+3)
( x +1)
Ecuaciones Funciones exponenciales
3 x+1
(3¿¿ x ) 5 x−1
2x
=9 ¿
27
2
33 x +x
(3¿¿ 3)2 x =95 x−1 ¿
2
33 x + x 5 x−1
=9
36 x
2
3x +x
3 10 x−2
6x
=3
3
2
3x +x
3
6x
=310 x−2
3
2
3 x +x−6 x 10 x−2
3 =3
2
33 x −5 x =310 x−2
3 x ( 3 x−5)−32 (5 x−1)
( 2
) 5 x−1
3 3 x + x =(3¿¿ 6 x)(3¿ ¿2) ¿¿
3( 3 x + x )=(3¿¿ 6 x)(3¿ ¿10 x−2)¿ ¿
2
( 2
) 6 x+10−2
3 3 x + x =3
( 2
) 6 x−8
3 3 x + x =3
2
3x +x
3
6 x−8
3
2
3 x +x−6 x+8
3
2
3 x −5 x+8
3
b ± √b 2−4 ac
x=
2a
15+ √ 201
x=
6
15− √201
x=
6
4. Para la siguiente función cuadrática, determinar analíticamente, las coordenadas
de sus raíces (puntos de intersección con el eje x) y su vértice, comprobando
mediante GeoGebra los cálculos realizados.
Estudiante 1
f ( x )=−2 x 2 +9 x−9
Raíz: (-3,0);(-3/2, 0)
15−√ 201 9
Vértice: ;
6 8
X -3 -2 -1 0 1 2
y 0 1 -2 -9 -20 -35
−b ± √ b −4 ac
2
2a
−b
x=
2a
a= -2
b= -9
c=-9
−(−9)
x=
2(−2)
9
x=
−4
y=−2 ( ) ( ) −9 2
4
−9
−9
4
−9
y=−2 ( )+ −9
81 81
16 4
y=(
16 ) 4
−162 81
+ −9
y=(
16 ) 16
−162 324 144
+ −
16
18 9
y= =
16 8
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
5. A continuación, se presentan el enunciado que deberá resolver y sustentar por
medio de video, representando la función y su respuesta en GeoGebra
Estudiante 1
Por dos tubos juntos se puede llenar un depósito en 6 horas 40 minutos. Hallar el tiempo
que cada uno solo emplearía para llenar el depósito si uno de los tubos puede llenarlo en
3 horas menos que el otro.
t 1∗t 2
T=
t 1+t 2
t 1=t 2−3 h
1 hora = 60 minutos
6 horas = 360 minutos
T= 360+40
T= 400 minutos
3h= 180 minutos
t 1=t 2−180
t 1∗t 2
T=
t 1+t 2
( t 2−180 ) t 2
400=
( t 2−180 )+t 2
t 22−180 t 2
400=
( 2t 2−180 )
2
400 ( 2 t 2−180 )=t 2 −180t 2
2
800 t 2−72000=t 2 −180t 2
2
t 2 −180t 2−800 t 2−72000=0
2
t 2 −980 t 2+72000=0
(t 2−900)(t 2−80)
t 2=900 minutos=15 horas
t 2=80 minutos=1 hora 20 minutos
t 1=t 2−3
t 1=15−3
t 1=12
Uno de los tubos tardaría en llenar el depósito 15 horas y el otro 12 horas.
Conclusiones
Mediante el desarrollo de la tarea 2-Funciones, logré identificar las funciones
caracterizando sus gráficas y propiedades a partir de los conceptos propuestos para
la solución de ejercicios aplicados.
Referencias bibliográficas
Rodríguez, A. (2018). Cálculo Diferencial. Un Enfoque por Competencias. Pág. 17-
21. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7315
Larson, R., Falvo, D. (2012). Precálculo (8a. ed.). Funciones lineales y cuadráticas. Pág.
66-100. Funciones polinomiales y racionales. Pág. 125-139. Funciones exponenciales y
logarítmicas. Pág. 215-232. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/93214?page=82
Peña, M. (2020). OVI. Función, Rango y Dominio. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33799
Cabrera, J., Solano, L. (2021). OVA – Funciones. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41709