SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
“Una Semana de Amor”
Tanto amó Dios al mundo que entregó a su único Hijo
SEMANA Nro 1.
I.-DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE RESPONSABLE
GRADO/ ÁREA CURRICULAR SEMANA Nro. SESIÓN FECHA TIEMPO
SECCIÓN
Educación Religiosa 4 4 04-08 abril 2022 90 min.
II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
(Mencionarlo)
Asume la experiencia del El estudiante, Reflexiona el encuentro personal y Señala información Registro de
encuentro personal y reflexiona sobre comunitario con Dios en diversos contextos, relevante sobre la producción.
comunitario con Dios en su la presencia de con acciones orientadas a la construcción de semana santa y el Lista de cotejo
proyecto de vida en coherencia Dios en la una comunidad de fe guiada por las significado de cada
con su creencia religiosa. naturaleza, enseñanzas de Jesucristo, testimoniada en la uno de los días en su
Actúa coherentemente en razón reconociendo a celebración de la Semana Santa cuaderno.
de su fe según los principios de Dios en la promoviendo el respeto a la persona humana
su conciencia moral en naturaleza y el especialmente a las que sufren en la
situaciones concretas de la cuidado del comunidad.
vida. agua
III. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES
Bien común Empatía
Igualdad
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
INICIO Oración Inicial. “Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como 5 min Biblia, Tarjetas
Despertar interés signo de salvación y de esperanza. para el juego
Recuperar saberes Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste Bingo impresas
previos asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe. 15 min (ANEXO 1)
Estimular conflicto Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y
cognitivo estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda
volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a
hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y
ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría
de la resurrección.
Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies
nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o
Virgen gloriosa y bendita”
Luego observar el siguiente cuadro, Entrega a cada estudiante el
ANEXO 1.
DESARROLLO Leen la información y responder las interrogantes ANEXO 2. 25 min Multimedia,
Adquirir información USB, cuaderno
Aplicar lo aprendido Leen y analizan Los textos Bíblicos e identifica cada uno de los días de la
Transferir lo semana santa.
aprendido Jesús en Getsemaní Mt 26,36-46,
Pasión y muerte: Mc 14,12-16... MC 15,1-39,
Resurrección de Jesús Mt. 16,21,
Las siete palabras: Lc 23,34, lc 22,44,Jn 19,28,27,48,jn19,30, Mc 15,34.
Educación Religiosa - 2022
Leen Jesús de Nazaret o una historia de amor. Una historia de amor Anexo 3.
Y responden ¿Quién es Jesús para ti?
CIERRE Finalmente nos comprometemos: Actividad para la casa 30 min Cartulina,
Reflexionar sobre el En familia elaboran. Una lista de las acciones que nos alejan de Dios y que colores, goma,
proceso de acciones me acercan de Jesús, e indica un compromiso para participar en la etc.
aprendizaje semana santa.
Metacognición
Responde: 10 min
Qué piensas sobre la participación en la celebraciones de la semana santa?
¿Qué puedes hacer para ayudar a tus amigos y familiares a participar de la
mejor manera en los actos de la semana santa?
Oración: Acción de gracias, cada integrante de la familia presenta su
compromiso y deseo de cambio, pidiendo la guía de Dios
III. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN
Testimonio de vida. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en Registro de producción.
diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de
una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo,
testimoniada en la celebración de la Semana Santa promoviendo
el respeto a la persona humana especialmente a las que sufren
en la comunidad.
ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Respeto. Fomenta el amor al prójimo con su testimonio. Lista de cotejo.
Promueve el respeto a la persona humana.
Es solidario con los necesitados.
V. MATERIALES PARA EL DOCENTE: (Mencionarlos)
Biblia latinoamericana. Ediciones Paulinas (1972).
Texto ed. Salesiana.
Fascículos ODEC
VI. RECURSOS A UTILIZAR POR EL DOCENTE:
Diapositivas.
videos
Subdirección Dirección
Docente
Educación Religiosa - 2022
ANEXO 1
ANEXO 2
La Semana Santa es un momento litúrgico muy importante en la Iglesia.
Lo esencial de la Semana Santa es el recogimiento, la oración y la reflexión en torno a los misterios de la Pasión y
Muerte de Jesús.
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana
Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el
Domingo de Pascua.
La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos
creados para vivir eternamente junto a Dios.
En el Domingo de Ramos, celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Los cristianos acudimos con palmas a la
Iglesia para que sean bendecidas.
Jueves Santo. En este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos
un ejemplo de servicio. Es el día en que Jesús instituyó la Eucaristía.
Viernes Santo. En este día recordamos la pasión de Jesús (interrogatorio, flagelación, coronación de espinas y
crucifixión.
Sábado Santo. Día de luto y tristeza. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de
Jesús.
Educación Religiosa - 2022
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua. Es el día más importante. Jesús ha resucitado venciendo a la muerte.
ANEXO 3.
Jesús de Nazaret o una historia de amor
Una historia de amor
¿Quién Es Jesús?
El hombre para los demás. Él tiene la personalidad más singular de todos los siglos.
Jesús cambió el curso de la historia. La vida que Jesús vivió, los milagros que Él hizo, las palabras
que pronunció, su muerte y su resurrección nos indican que estamos ante alguien especial. Él no
fue meramente un hombre, sino más que un hombre. El que ve a Jesús, el que reza a Jesús, el
que cree en Jesús, ve, reza, y cree en Dios.
Estamos ante una historia de amor que ha
producido produce y producirá importantes
cambios. Su mensaje ha llegado y
modificado en positivo a muchas personas,
sociedades y culturas.
Se han promulgado leyes inspiradas en su
mensaje. Mensaje que ha revolucionado
positivamente la vida de pueblos. Leyes que
impiden el abuso de los trabajadores y de
los niños; la esclavitud ha sido erradicada, y
multitud de otros cambios han sido logrados para
el bien de la humanidad.
Se sabe de la influencia en muchas personas.
Lew Wallace, un famoso general y genio
literario, era un conocido ateo. Buscando información para escribir un libro que destruyera para
siempre el cristianismo, repentinamente se halló de rodillas en el piso, clamando a Jesús y
diciendo, “Señor mío y Dios mío.” Posteriormente, Lew Wallace
escribió la conocida novela “Ben Hur”, que es reconocida como
una de las principales obras que tratan el tema de los tiempos de
Cristo.
Y para ti, ¿quién es Jesús?
¿Quisieras conocer personalmente a Jesucristo? Sí, es posible.
Aunque esto te parezca presuntuoso o atrevido, el Señor Jesús
desea establecer contigo una relación cariñosa. Él lo anhela
tanto, que estuvo dispuesto a hacer todos los arreglos para
hacerlo posible.
Ahora, la única barrera que nos impide disfrutar de esta
extraordinaria relación es el ignorar quién es Jesús e ignorar lo
Educación Religiosa - 2022
que Él ha hecho por nosotros... por ti.
Educación Religiosa - 2022