CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
CONTRATACION DEL SERVICIO DE SUPERVISOR DE OBRA, PARA LA EJECUCION DE LA OBRA
“CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DE LOS JIRONES
ESMERALDA GRANITO, MARMOL Y CUARZO DEL SECTOR QUINTANILLA PAMPA DEL DISTRITO
DE ASCENSION – PROVINCIA DE HUANCAVELICA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”
Conste por el presente documento, la CONTRATACION DEL SERVICIO DE SUPERVISOR DE OBRA, PARA
LA EJECUCION DE LA OBRA “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y
VEHICULAR DE LOS JIRONES ESMERALDA GRANITO, MARMOL Y CUARZO DEL SECTOR
QUINTANILLA PAMPA DEL DISTRITO DE ASCENSION – PROVINCIA DE HUANCAVELICA –
DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”, que celebra de una parte la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ASCENSION, en adelante LA ENTIDAD con RUC Nº 20485962400, con domicilio legal en la AV. SAN JUAN
EVANGELISTA N° 770 DISTRITO DE ASCENSION – HUANCAVELICA representado por el Mg. WILDER
DAMIAN CORTEZ , identificado con DNI Nº 42898810, y de otra parte LA EMPRESA C & C GOGOLU
INGENIEROS E.I.R.L. con RUC 20601955939, con domicilio legal en AV. 28 de ABRIL Nº 174 SAN CRISTOBAL -
HUANCAVELICA, inscrita en la Partida Electrónica N° 11030784, Asiento N° A00001 del Registro de Personas
Jurídicas de ZONA REGISTRAL Nº VIII – SEDE HUANCAYO, Oficina Registral Huancavelica debidamente
representado por su Gerente SR. STEVE ALBERTO MORENO SANCHEZ, con DNI N° 41135439, con número
telefónico: 913476203 y correo electrónico: cyc_gogolu@hotmail.com, a la cual se le hará llegar todas las
notificaciones y comunicaciones a quien en adelante se le denominará EL CONSULTOR en los términos y
condiciones siguientes:
ANTECEDENTES:
Que, mediante el Requerimiento de Servicios N° 0041-2021-GINyDT-MDA, de fecha 21.07.2021, el Gerente
de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Ascensión, solicita la CONTRATACION DEL SERVICIO DE
SUPERVISOR DE OBRA PARA LA EJECUCION DE LA OBRA: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DE LOS JIRONES ESMERALDA GRANITO, MARMOL
Y CUARZO DEL SECTOR QUINTANILLA PAMPA DEL DISTRITO DE ASCENSION – PROVINCIA DE
HUANCAVELICA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”.
MARCO LEGAL DEL CONTRATO:
Ley del Sistema Nacional del Presupuesto Público, D.L. N° 1440.
Ley N° 31084 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2021
Ley N° 31085 - Ley de equilibrio financiero del presupuesto del sector público para el año fiscal 2021.
Ley N° 31086 – Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2021.
Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.
Código Civil – Decreto Legislativo N° 295.
Texto único ordenado de la ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General - LPGA.
Resolución de Contraloría N° 195-88-CG.
Directiva Nº 001-2020-MDA “Normas y Procedimientos para la Gestión de Bienes, Servicios, Consultorías y
Ejecución de Obras Cuyos Montos sean Menores o Iguales a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UITs),
sujeto a Supervisión del OSCE Aplicables en la Municipalidad Distrital de Ascensión”.
Ley de Contrataciones del Estado N° 30225 modificado mediante D.L. N°1444 y su reglamento aprobado
mediante D.S. N° 344-2018-EF, modificado por D.S Nº 377-2019-EF (que se aplicara de manera supletoria
en caso de haber algún vacío).
CLAUSULA PRIMERA: DE LA DECLARACIÓN DE LAS PARTES
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION y EL LOCADOR, en adelante LAS PARTES, declaran que
la celebración, ejecución e interpretación de las cláusulas de EL CONTRATO se realizan bajo las reglas de la
buena fe y común intención de LAS PARTES.
LAS PARTES declaran que son de aplicación para la celebración, ejecución e interpretación de las cláusulas de
EL CONTRATO, y de las normas contenidas en el Código Civil, el contrato no genera vínculo laboral entre la
Municipalidad y el Locador.
1
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO
El Objetivo del presente contrato es Contratar a un Supervisor de Obra para efectuar el control de la obra:
“CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DE LOS JIRONES
ESMERALDA GRANITO, MARMOL Y CUARZO DEL SECTOR QUINTANILLA PAMPA DEL DISTRITO
DE ASCENSION – PROVINCIA DE HUANCAVELICA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”.
Objetivos Específicos:
Ejecución Total del Proyecto
Control Técnico de la ejecución de Obra
Control Económico – Financiero
Control Contractual – Administrativo
ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR
El supervisor de Obra, realizar el control de obra, acorde con las normas y directivas de ley propia de la
Entidad. Asimismo, los servicios del Supervisor de obra estarán referidos fundamentales a cautelar el
cumplimiento de las actividades establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su modificatoria.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:
EL Supervisor de obra deberá realizar las siguientes funciones:
FUNCIONES GENERALES
1. Iniciada la obra debe velar que esta se ejecute cumpliendo con el plazo previsto, el
presupuesto asignado y la calidad especificada y la Dirección Técnica, en todo el proceso
de ejecución de la obra, para lo cual mantendrá su permanencia en toda y cada una de los
trabajos técnicos a desarrollar bajo total responsabilidad.
2. Asegurar el desarrollo normal de las actividades, verificando el cumplimiento de las metas,
las normas y reglamentos vigentes, tanto en el aspecto técnico, legal, administrativo,
laborales y otros relacionados a los mismos.
3. Establecer un sistema eficiente que permita controlar la calidad de los materiales o insumos
utilizados en la obra, los procedimientos constructivos adoptados y calidad final de obra. A
fin de garantizar la buena ejecución del proyecto.
4. Control del aspecto Económico – Financiero de la obra.
5. Emitir Informes técnicos oportunos y fundamentadas, proponiendo soluciones a las
eventuales consultas del Residente sobre diversos aspectos de la obra, en el plazo
señalado de acuerdo a la normatividad vigente.
6. Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y operatividad de obra.
7. Controlar que el personal técnico y obrero asignado a obra, cuente con la capacidad,
idoneidad y cantidad requeridas.
8. Controlar el avance de la obra y exigir al residente que adopte las medidas correctivas, de
ser el caso, para lograr su cumplimiento.
9. Verificar el cumplimiento, por parte de la entidad, de las contribuciones, aporte a la
seguridad social y beneficios sociales, relativos a la obra.
10. Controlar que la elaboración de los planos de replanteo se realice de acuerdo al avance
físico de la obra.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
1. Revisar permanentemente la ejecución del proyecto en mérito al Expediente Técnico
emitiendo informes que permitan que la Entidad, en caso necesario, adopte las eventuales
medidas correctivas a fin de obtener una óptima calidad de la obra mediante una adecuada
ejecución de los trabajos.
2. Revisar y emitir su informe dentro de 2 días hábiles de recibido el "INFORME DE
COMPATIBILIDAD" presentado por el Residente de Obra, realizando la verificación de
campo y comparación con los planos del Expediente Técnico, verificando la razonabilidad
del planteamiento de ingeniería considerando en el proyecto, evaluación de las partidas
consideradas, metrados, costos de los insumos, incidencia de los materiales en los costos
unitarios, rendimientos, Verificar la legalidad y disponibilidad del terreno, concluyendo que si
la obra ES EJECUTABLE O NO, de ser observado se reformulará el Expediente Técnico
antes del inicio de la obra. El contenido del informe de COMPATIBILIDAD, será exclusiva
responsabilidad del Residente y Supervisor. Asimismo, si en caso hubiera observaciones
2
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
por parte de la entidad, tiene 2 días calendarios para su subsanación.
3. Velar directa y permanentemente, por el fiel cumplimiento de la obra, a fin de que esta se
ejecute en armonía y concordancia y la normatividad vigente relacionada con la ejecución
de las obras, así como las Resoluciones de la Contraloría Nº 195-88-CG y 072-98-CG,
Normas Técnicas de Control, desde el inicio de la obra hasta la Pre liquidación final de la
misma.
4. Respetar el estudio (Expediente Técnico) definitivo, el que solo podrá ser modificado con
autorización expresa de la Entidad, mediante la autorización administrativa, técnica
pertinente.
Para lo cual los responsables de la ejecución deberán presentar los informes técnico legal,
necesarios, para la evaluación y aprobación de la misma.
5. Abrir el Cuaderno de Obra foliado, firmando todas sus páginas, conjuntamente con el
Residente de la Obra designado por la entidad ejecutora.
6. Tener permanencia a tiempo completo en la obra, durante la ejecución de la misma. Tener
permanencia en obra con incidencia 1, movilizándose solo para la entrega de los tareajes de
campo, informe mensual y otro referente a la ejecución, cualquier otro motivo de salida o
inasistencia de obra será comunicado a la entidad con previa anticipación. Caso contrario se
considerará como día de falta en obra.
7. Anotar en el Cuaderno de Obra las ocurrencias, consultas y avances diarios de obra y
reportar periódicamente del acumulado de dichas anotaciones a la Entidad.
8. Verificar y aprobar los trazos de obras parciales y/o total; anotar las correspondientes
autorizaciones en el cuaderno de obra.
9. Absolver las consultas hechas por el Residente en el Cuaderno de Obra, en el plazo
máximo señalado por el Reglamento de la ley de contrataciones; si la consulta fuese
absuelta después del plazo y afectará el plazo de ejecución de la obra, esta será
responsabilidad del Supervisor.
10. Exigir a la Entidad Ejecutora, el retiro inmediato de cualquier subcontratista o trabajador, por
incapacidad, incorrección, desorden o cualquier otra falta que tenga relación y afecte
directamente a la correcta ejecución de la obra.
11. Supervisar y controlar la entrega oportuna de los materiales, en las cantidades y calidad y
en los plazos establecidos en el calendario de adquisición de materiales, así mismo
controlar la calidad de estos. Efectuar pruebas de control de calidad de materiales y
ensayos de laboratorio requeridos en los procesos de ejecución de la obra.
12. Ordenar el retiro inmediato de los materiales de mala calidad o que no correspondan a las
especificaciones técnicas solicitadas de acuerdo al requerimiento realizado del Expediente
Técnico de obra.
13. Exigir y controlar al Residente de obra su permanencia en obra al 100%, así como del
personal obrero y del equipo técnico de la ejecución de la misma.
14. Revisar y visar las solicitudes del Residente para la adquisición de materiales, equipos y
otros; controlando el ingreso de los mismos a la obra.
15. Verificar y valorizar los metrados de obra que presentara el Residente; elaborando la
valorización mensual.
16. Controlar por la vigencia de los plazos para ejecutar cada meta, informando oportunamente
cuando estas deban ser reprogramadas en el caso de atraso.
17. Actualizar los Calendarios y Registros gráficos de la obra, mostrando en todo momento los
datos parciales y acumulados de los avances y saldos pendientes de ejecución.
18. Controlar el cumplimiento de los plazos parciales estipulados en el Calendario de Avance de
Obra Valorizado vigente, así como el presupuesto analítico.
19. Anotar en el Cuaderno de Obra, los atrasos injustificados exigiendo al residente, la
presentación, cuando así se requiera, del Calendario Acelerado, que será aprobado por el
Supervisor y/o Inspector de obra.
20. Verificar que el Calendario de Avance de Obra Valorizado y actualizado por el ejecutor, se
elabore en armonía con las prórrogas autorizadas.
21. Revisar, analizar, fundamentar y emitir opinión con relación a los presupuestos adicionales
que el residente pueda presentar, presentando el informe correspondiente con la
documentación sustentatoria que justifique y avale su procedencia.
22. Revisar, visar, y de ser el caso, emitir pronunciamiento sobre los planos de replanteo que
deberá presentar el residente, así como exigir su presentación oportuna.
23. Controlar la utilización y prohibir el retiro de los materiales y/o equipo de la obra sin
3
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
autorización del inventario valorizado.
24. Realizar el control de calidad de los materiales, y los ensayos de los mismos cuando sea a
lugar.
25. Verificar el PROTOCOLO de la ejecución de las partidas que hayan sido programadas para
el mes
26. Informar a la Entidad sobre la solicitud de la recepción de obra, constando el estado real de
los trabajos y certificado que la fecha precisada por el residente es exacta en cuanto a la
fecha de término de obra.
27. Revisar y visar la Memoria Descriptiva y/o Minuta de Declaratoria de Fábrica de la Obra,
Planos Post Construcción (replanteo), exigiendo su presentación oportuna.
28. Velar que el residente de obra presente en los plazos establecidos las rendiciones de
cuentas documentadas y sustentadas de acuerdo a las directivas y normatividad vigente.
29. Autorizar cada uno de los Gastos a cuenta del presupuesto de Obra.
30. Las sanciones por incumplimiento que se apliquen al supervisor comprende no solamente
las establecidas en los términos de referencia y el contrato sino además las que conforman
la Ley de Contrataciones del estado que iniciara acciones pertinentes a su caso.
31. A la culminación de la obra, el supervisor deberá emitir el certificado de conformidad
técnica.
INFORMES
En función a los requerimientos en función de los Términos de Referencia, los principales Informes
que presenta el Supervisor de obra y/o Inspector son:
a. Revisión del Expediente Técnico (Compatibilidad de Proyecto).
b. Informes de Avance de Obra: Mensual.
c. Informes Especiales (mensuales) de Control de Calidad de Obra. Normado por la Resolución
de Contraloría Nº 195-88-CG y complementarias.
d. Informes Específicos. Por Ampliaciones de Plazo, por Adicionales, etc.
e. Informe Final al término de la ejecución de Obra.
f. Informe de Pre-liquidación de Obra.
g. Otros que requiera la Entidad.
El Supervisor debe preparar y sobre todo presentar estos Informes en los plazos que establezca la
Entidad, con la finalidad de no incurrir en atraso y evitar posibles multas y/o sanciones.
a. Revisión del Expediente Técnico.
A presentarse dentro de los cinco (05) días calendarios posteriores a la Entrega del expediente
técnico abarcando los siguientes aspectos:
Evaluación del contenido del Expediente Técnico.
Conclusiones y Recomendaciones.
b. Informes de Avance de Obra (Mensual)
El Informe de Aprobación del informe mensual presentado por el residente de obra se
realizará el supervisor dentro de los dos (02) días hábiles de la presentación del mismo por el
residente. De no ser presentado este informe por el residente, el supervisor deberá notificarle
su incumplimiento, presentando copia de la notificación a la entidad. Caso contrario por cada
día de retraso en la presentación del informe mensual, la Entidad aplicara una penalidad de
acuerdo a las penalidades establecidas en los términos de referencia.
Datos Generales
- Nombre de la Obra.
- Resolución de aprobación de Expediente Técnico.
- Fuente de Financiamiento.
- Monto del Valor Referencial.
- Nombre de la Entidad Ejecutor.
- Domicilio Entidad Ejecutor.
- Monto del Presupuesto del proyecto
- Plazo de Ejecución.
- Fecha de Entrega del Terreno.
- Calendario Valorizado de Avance de Obra.
- Calendario Valorizado Acelerado de Obra (de existir)
- Resolución de reconocimiento de Mayores Gastos Generales (de existir)
4
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
- Resoluciones de Ampliación de Plazo (de existir)
- Resoluciones de Adicionales de Obra (de existir)
- Resoluciones de Deductivo de Obra (de existir)
- Otras resoluciones.
Desarrollo de obra
- Proceso constructivo y labores de Supervisión.
- Cuaderno de Obra.
- Pruebas, controles y análisis.
- Situación del proyecto: discrepancias, alternativas y soluciones.
- Modificaciones del Proyecto.
- Controversias: planeamiento de las partes.
Descripción porcentual de los avances de obra a nivel de partidas específicas en las
especialidades siguientes:
- Infraestructura.
- Capacitación.
- Impacto Ambiental.
- Monitoreo Arqueológico
Avances de Obra
- Cuadros comparativos de avances físicos de obra.
- Gráficos comparativos, de avance de obra valorizado, de lo realmente ejecutado con
relación a lo programado, global o por especialidad; curvas “S” de avance
acumulado de existir.
- Estado de valorizaciones
- Adicionales de obra
- Relación del personal en obra:
- Personal obrero.
- Personal administrativo.
- Profesionales.
- Relación de maquinarias y equipos.
- Maquinaria y herramientas en general.
- Control de pago de Leyes Sociales y otros aportes.
- Ampliación de anotaciones del Cuaderno de obra.
- Copias fotostáticas legibles del Cuaderno de Obra
- Anexos:
- Fotografías
c. Informe Especial de Control de Calidad
Dentro de los cinco (5) días hábiles a partir del primer día hábil del mes siguiente a la
Valorización mensual.
De acuerdo con la Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, señala que, en cada Valorización
de Avance de Obra, el Supervisor debe presentar un Informe Especial con los controles de
calidad de materiales de acuerdo a formatos prediseñados por la Entidad. Es decir, este
Informe se presentará solo los fines de mes.
Estos Controles de Calidad obviamente están en función al tipo de partida en ejecución.
Los principales reportes de este Informe son:
- Concreto: Ensayos de rotura de probetas de concreto a compresión si lo requiere.
- Suelo: Ensayos de compactación de suelo
- Otros necesarios.
d. Informes Específicos.
Dentro del plazo más razonable que no afecte la ejecución normal de la obra.
- Presupuestos Adicionales de obra.
- Presupuestos Deductivos de obra.
- Cambio de Especificaciones Técnicas.
- Ampliaciones de Plazo.
- Reconocimiento de Mayores Gastos Generales.
5
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
- Modificaciones del Proyecto.
- Aplicación de Multas por Mora.
- Resolución del Contrato de Obra.
e. Informe Final de Obra.
Se presentará dentro de los diez (15) días calendarios de haberse recepcionado la obra.
Información General:
- Nombre de la Obra.
- Nombre del Supervisor.
- Datos relativos a la Obra: Monto, Desembolsos, etc.
- Datos relativos a la fecha de Término y Recepción de Obra.
Desarrollo de la Obra
- Proceso constructivo y laboral de Supervisión.
- Copias del Cuaderno de Obra.
- Copias de pruebas y controles.
- Breve descripción de las Modificaciones del Proyecto.
Valorizaciones
- Valorizaciones de la obra mensuales.
- Valorizaciones de las obras adicionales.
Certificación Presupuestal de obra
Mayores Gastos Generales
Estado Económico-Financiero
Ampliaciones de plazo
Documentación pendiente de entrega (de ser el caso)
Cuadro Resumen de Liquidación
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos.
- Actas: Entrega de Terreno, de Recepción de Obra, etc.
- Resoluciones: de modificaciones, de adicionales, de ampliaciones de plazo, etc.
- Planos y Metrados de post construcción
- Copia de Cuaderno de Obra.
- Pruebas y ensayos realizados para la obra.
- Principal documentación para la obra.
- Registro fotográfico.
CONFIDENCIALIDAD
Toda información obtenida para el desarrollo de este servicio, así como cualquier otra documentación
producto de los servicios contratados será de propiedad de la Municipalidad Distrital de Ascensión y no
podrá ser utilizada por el contratado sin la respectiva autorización.
MEDIDAS DE CONTROL
- Áreas que supervisan: Gerencia de Infraestructura y desarrollo territorial
- Área que coordinara con el proveedor: Oficina de Logística y Servicios Generales
- Responsable del Área que brindara la conformidad del servicio: Gerencia de Infraestructura y
desarrollo territorial
RESULTADOS ESPERADOS
Culminación física y financiera de la obra al 100%.
Pre- Liquidación Física Financiera de la obra aprobada.
CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL
El pago por la prestación de los servicios profesionales será de S/. 16,500.00 (DIECISEIS MIL QUINIENTOS
CON 00/100 SOLES). De acuerdo al Certificado de Crédito Presupuestario NOTA N° 0000000170 de fecha 20
de julio del 2021, a todo costo (este monto comprende los costos del servicio, seguros e impuestos, así como
todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación).
N° FUENTE DE FINANCIAMIENTO META ESPECIFICA
PRESUPUESTAL DEL GASTO MONTO (S/)
6
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
3 – 19 RECURSOS POR OPERACIONES
1 OFICIALES DE CREDITO 0054 2.6. 8 1. 4 3 16,500.00
Total 16,500.00
CLAUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO
El pago será de la siguiente manera y previa conformidad del área usuaria.
Se realizará por valorización de ejecución física de obra, previa conformidad Gerencia de
Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Municipalidad Distrital de Ascensión.
Pm = (Mont. Cont.) (% Avance físico Mensual)
Se realizará la retención del 10%, de cada pago por valorización, hasta la entrega de la pre-liquidación
Técnica-financiera de la obra, este último deberá ser aprobado por la Gerencia de Infraestructura y
Desarrollo Territorial de la Municipalidad Distrital de Ascensión
Los pagos se realizarán de acuerdo a la valorización que presenta en forma mensual, el supervisor de
obra adjudicado para dicho servicio.
El pago se realizará a nombre de la C & C GOGOLU INGENIEROS E.I.R.L., con RUC N° 10232748732 el cual
autoriza a LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION a abonar los pagos al Código de Cuenta
Interbancario (CCI): 018 421000421051410 87 - BANCO DE LA NACION - BN.
CLAUSULA QUINTA: LUGAR Y PLAZO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO
El plazo de la prestación del servicio será de 90 días calendarios, contados a partir del inicio de la obra hasta la
culminación de la obra y/o entrega de la Pre liquidación ó informe final.
LUGAR DE LA PRESTACIÓN:
El servicio se presentará en la Obra ubicada en el:
Departamento : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Distrito : Ascensión
Lugar : Ascensión
CLAUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO
El presente contrato está conformado por los términos de referencia y los documentos derivados de la invitación
que establezcan obligaciones para las partes.
CLAUSULA SÉPTIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO
LA CONFORMIDAD del supervisor de obra será a la aprobación de la valorización del mes anterior y
suscrita por el GERENTE DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN, previa presentación de la siguiente documentación:
- Carta de aprobación de valorización de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial de
la Municipalidad Distrital de Ascensión.
- Presentar el informe de Actividades realizadas del mes valorizado.
Si durante la verificación del SERVICIO se produjesen observaciones, se levantará un Acta suscrita por GERENCIA
DE INFRAESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN o quien delegue, obligándose AL
LOCADOR a subsanarlas en un plazo no mayor de cinco (05) días calendarios, contados a partir de la suscripción de
dicha Acta.
El responsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los cinco (05)
días calendarios de ser estos recibidos.
CLAUSULA OCTAVA: CONTROVERSIAS
7
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
Toda diferencia, controversia o reclamo que surja del presente contrato o en relación con el mismo o con su
incumplimiento, resolución o invalidez que no haya podido solucionarse en forma armoniosa por una de las
partes, será solucionado en primera instancia mediante acuerdo de las partes intervinientes, teniendo en cuenta
para ello las reglas de la buena fe y común intención de las partes.
En tal sentido, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION y EL LOCADOR se comprometen a procurar
su máxima colaboración para la solución de cualquier controversia y/o diferencia.
En caso no exista acuerdo total y/o parcial esta será consignada en el acta respectiva, y cualquiera de las partes que
se sienta afectada con tal decisión tendrá un plazo máximo de diez (10) días hábiles para hacer valer su derecho en la
vía judicial donde se ubique la sede de LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION.
CLAUSULA NOVENA: PENALIDAD
Si el contratista incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato la Entidad
aplicará una penalidad por cada día de retraso, hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto del
contrato vigente o de ser el caso del monto del ítem que debió ejecutarse.
En todos los casos la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo al siguiente detalle:
Penalidad Diaria = 0.10 x Monto Contractual
F x Plazo en día.
Donde F tendrá los siguientes valores:
F = 0.25 para plazos mayores a (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a (60) días.
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general, consultoría y
ejecución de obras: f=0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días.
Para bienes, servicios en general y consultoría: F=0.25.
Para obras: F = 0.15.
Cuando llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el servicio por
incumplimiento.
Para efectos de cálculo de penalidad diaria se considerará el monto del servicio vigente.
OTRAS PENALIDADES
PENALIDADES
Nº FORMA DE
SUPUESTO DE APLICACIÓN DE PENALIDAD PROCEDIMIENTO
CALCULO
NO ENCONTRARSE EN FOMA PERMANENTE -
SUPERVISOR DE OBRA:
1 Cuando el Supervisor de obra no se encuentra en Según informe de la Gerencia
forma permanente en la obra. La multa es por cada día MULTA: de Infraestructura y Desarrollo
(08 Horas diarias) 0.05UIT Territorial de la MDA o áreas
Si no se le encuentra durante las visitas echas por la afines.
entidad en 3 ocasiones consecutivas o 5 alternadas se
resolverá automáticamente el contrato .
POR INASISTENCIA A REUNION CONVOCADA POR
Según informe de la Gerencia
LA ENTIDAD CONTRATANTE:
MULTA: de Infraestructura y Desarrollo
2 Cuando el Supervisor de obra de manera injustificada,
0.02 UIT. Territorial de la MDA o áreas
no asista a reuniones convocadas por la Entidad. La
afines.
multa es por cada día de inasistencia.
POR NO DISPONER DEL CUADERNO DE OBRA O
LA NO ENTREGA DEL MISMO A SOLICITUD DE LA Según informe de la Gerencia
3 ENTIIDAD: MULTA: de Infraestructura y Desarrollo
Cuando el Supervisor de Obra de manera injustificada, 0.05 UIT . Territorial de la MDA o áreas
no presenta el cuaderno de obra con las anotaciones al afines.
día.
POR NO TENER EL CUADERNO DE OBRA AL DIA. MULTA: Según informe de la Gerencia
8
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
Si el supervisor, no permite el acceso al cuaderno de 0.02 UIT. por cada
de Infraestructura y Desarrollo
4 obra al representante de la entidad durante la visita en día de retraso en la
Territorial de la MDA o áreas
campo, impidiendo la visualización y verificación del anotación del
afines.
llenado. cuaderno.
POR DETECTARSE BORRONES Y/O
Según informe de la Gerencia
ENMENDADURAS EN EL CUADERNO DE OBRA.
MULTA: de Infraestructura y Desarrollo
5 Cuando el Supervisor de obra no toma las medidas y/o
0.02 UIT. Territorial de la MDA o áreas
cuidados respectivo para el llenado del cuaderno de
afines.
obra
POR NO EVALUAR, ELABORAR Y PRESENTAR EL
INFORME MENSUAL PRESENTADO POR EL Según informe de la Gerencia
MULTA:
6 RESIDENTE DE OBRA de Infraestructura y Desarrollo
0.04 UIT
Cuando el Supervisor de obra revisa y se pronuncia Territorial de la MDA o áreas
(por cada día).
sobre el informe mensual presentado por el residente o afines.
no notifica al citado sobre el cumplimiento del mismo.
7 ABSOLUCION DE OBSERVACIONES AL INFORME
MENSUAL E INFORME DE PRE – LIQUIDACION Según informe de la Gerencia
TECNICA FINANCIERO: MULTA: de Infraestructura y Desarrollo
Cuando el Supervisor de obra no absuelve las 0.05 UIT. Territorial de la MDA o áreas
observaciones al informe mensual dentro del plazo de 5 afines.
días hábiles.
8 ENTREGA DE INFORMACION INCOMPLETA Y/O
CON ERRORES Y /O EXTEMPORANEO:
Cuando el Supervisor de obra entregue información Según informe de la Gerencia
MULTA:
incompleta (faltante) o con errores o fuera del plazo de Infraestructura y Desarrollo
0.2 UIT.
normativo, perjudicando el trámite normal de los Territorial de la MDA o áreas
mismos(solicitud de adelantos, valorizaciones, afines.
prestaciones adicionales, resultados de los controles de
calidad) .La multa será por tramite documentario.
9 CONFIRMACION DE RECEPCION DE UN CORREO MULTA:
ELECTRONICO: 0.01 UIT por cada
La no confirmación de la recepción de un correo día calendario de no Según informe de la Gerencia
electrónico enviado por LA ENTIDAD, y otros de Infraestructura y Desarrollo
confirmar la
directamente relacionados con la ejecución de la obra, Territorial de la MDA o áreas
recepción de la afines.
en un periodo de UN (01) día calendario después de
haber recibido la notificación . notificación.
10 PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL Y/O DE PRE
– LIQUIDACION TECNICA FINANCIERO: MULTA:
0.03 UIT por Según informe de la Gerencia
Tendrá un plazo de 15 días calendarios a partir de la de Infraestructura y Desarrollo
culminación de la obra para presentar el informe final cada día de
Territorial de la MDA o áreas
y/o pre liquidación retraso afines.
.
11 CONFORMIDADES Y PAGO DE BIENES Y MULTA: Según informe de la Gerencia
SERVICIOS 0.01 UIT. (por cada de Infraestructura y Desarrollo
El supervisor tendrá un plazo de 5 días calendarios a día de retraso). Territorial de la MDA.
partir de la recepción del bien y/o servicio para poder
exigir, elaborar y presentar la conformidad del servicio
y/o bien.
CLAUSULA DECIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
Ni la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento de la pre liquidación del supervisor
de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD a reclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos,
conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 173º de su
reglamento.
El plazo máximo de responsabilidad de El contratista es de SIETE (07) años, contados a partir de la
conformidad de la recepción TOTAL de la obra.
CLAUSULA UNDECIMA: PROHIBICIÓN DE CESIÓN CONTRACTUAL
El LOCADOR, no podrá transferir el contrato total ni parcial a favor de terceros, teniendo responsabilidad directa
sobre su ejecución.
CLAUSULA DUODÉCIMA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
La Entidad podrá resolver el contrato según como lo señala la Directiva Nº 001-2020-MDA en:
9
CONTRATO N° 059-2021-GM/MDA
Literal h) del Numeral 8.1.5. En caso que el contratista incumpliera las condiciones de entrega del bien, de
la prestación del servicio, consultoría, ejecución de obra según corresponda, o no subsane las
observaciones realizadas dentro de los plazos establecidos se procederá a la resolución del contrato.
Literal i) del Numeral 8.1.5. De la misma manera, las partes podrán resolver los contratos de mutuo
acuerdo y sin responsabilidad de ninguna de las partes, por caso fortuito o fuerza mayor, para lo cual la
parte que aduce un hecho deberá de acreditar dicho supuesto de manera documentada y objetiva,
realizada la evaluación por parte de la Coordinación de Abastecimiento y Servicios Generales previo
pronunciamiento del área usuaria se procederá a suscribir el Acta de resolución de mutuo acuerdo en caso
de contratos, y en el caso de las órdenes de bienes u órdenes de servicio bastará con la notificación de la
carta de aceptación por parte de la Entidad al correo electrónico del proveedor o mediante notificación
personal.
Y Literal j) del Numeral 8.1.5. Una vez resuelto el contrato y/o la orden de compra o servicio, tanto el
contratista como la entidad, tendrán un plazo máximo de cinco (05) días hábiles para someter la
controversia a conciliación, (…), vencido el plazo sin que ninguna de las partes someta la controversia a
conciliación, se tendrá por consentido la resolución.
En caso no exista acuerdo total y/o parcial esta será consignada en el acta respectiva, y cualquiera de las
partes que se sienta afectada con tal decisión tendrá un plazo máximo de diez (10) días hábiles para hacer
valer su derecho en la vía judicial que corresponda.
CLAUSULA DÉCIMA TERCERA: AMPLIACIÓN DE PLAZO
Las ampliaciones de plazo deberán ser solicitadas por el contratista y dirigida a la Coordinación de Abastecimiento y
Servicios Generales a través de mesa de partes de la Entidad, una vez finalizada el hecho generador del atraso o
paralización, teniendo en cuenta las siguientes causales:
1. Por atrasos o paralizaciones no imputables al locador.
2. Por caso fortuito o fuerza mayor.
El contratista tendrá un plazo máximo de un (01) día hábil; de finalizado el hecho generador, para solicitar la
ampliación de plazo, la solicitud deberá estar debidamente justificada y sustentada, con argumentos y documentos
que acrediten el hecho generador.
CLAUSULA DECIMA CUARTA: DEL DOMICILIO
Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución
del presente contrato:
DOMICILIO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION: AV. SAN JUAN EVANGELISTA Nº 770 -
DISTRITO DE ASCENSION – HUANCAVELICA - HUANCAVELICA
DOMICILIO DEL LOCADOR: Av. 28 de ABRIL Nº 174 SAN CRISTOBAL - HUANCAVELICA, con número
telefónico celular 913476203 y correo electrónico: cyc_gogolu@hotmail.com, al cual se le hará llegar todas
las notificaciones y comunicaciones.
La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte,
formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.
Es responsabilidad del CONTRATISTA mantener activos y en funcionamiento el teléfono y dirección electrónica
consignada en la introducción del presente contrato, asimismo, de conformidad con el artículo 40° del código
civil, el cambio de domicilio físico y para efectos del presente contrato, teléfono y dirección electrónica, solo será
oponible por LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION, si ha sido puesto en conocimiento de LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION en forma indubitable.
De acuerdo con las Bases Integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por
duplicado en señal de conformidad en el DISTRITO DE ASCENSION A LOS VEINTISEIS (26) DÍAS DEL MES
DE JULIO DEL 2021.
“EL LOCADOR”
“LA ENTIDAD”
C&C GOGOLU INGENIEROS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
E.I.R.L.
ASCENSION
Titular - Gerente 10
Mg. WILDER DAMIAN CORTEZ
SR. STEVE ALBERTO
GERENTE MUNICIPAL