[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas3 páginas

Práctica No. 4 Efectos de Los Cambios de Temperatura Sobre Los Movimientos Respiratorios de Peces

El documento describe un experimento para observar los efectos de los cambios de temperatura en los movimientos respiratorios de peces. El experimento involucra medir los movimientos respiratorios de tres peces de diferentes tamaños en agua a temperatura ambiente y luego cuando el agua se enfría 10 y 5 grados usando cubos de hielo. El objetivo es determinar si la talla del pez afecta su respuesta respiratoria a los cambios de temperatura.

Cargado por

Bluee PS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas3 páginas

Práctica No. 4 Efectos de Los Cambios de Temperatura Sobre Los Movimientos Respiratorios de Peces

El documento describe un experimento para observar los efectos de los cambios de temperatura en los movimientos respiratorios de peces. El experimento involucra medir los movimientos respiratorios de tres peces de diferentes tamaños en agua a temperatura ambiente y luego cuando el agua se enfría 10 y 5 grados usando cubos de hielo. El objetivo es determinar si la talla del pez afecta su respuesta respiratoria a los cambios de temperatura.

Cargado por

Bluee PS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRÁCTICA NO.

4
EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA SOBRE LOS
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DE PECES
1. Introducción
Las adaptaciones térmicas de los animales dependen de su fuente primaria de calor
La pérdida o ganancia de calor entre el cuerpo y el ambiente, se relaciona con la superficie corporal y
su entorno. Ganancia de calor vs pérdida de calor determinan la base de la temperatura corporal

2. Objetivos
• Observar los cambios que se producen en los movimientos respiratorios como resultado de los
cambios de temperatura y la actividad de los organismos
• Examinar si la talla de los peces es un factor que influye en los movimientos respiratorios como
respuesta a los cambios de temperatura

3. Material de laboratorio
• 1 vaso de precipitados de 500 ml
• 1 termómetro
• 1 balanza
• 2 cajas Petri, una grande y una mediana

4. Material suministrado por el alumno


• 1 recipiente con capacidad de 2 litros
• 1 pecera de vidrio con capacidad de 10 o 20 litros
• 2 bolsas con cubos de hielo
• 2 bolsas tipo ziploc
• 3 peces Cebra de diferente tamaño (chico, mediano, grande)
• 1 red para atrapar los peces
• Agua de garrafón y/o líquido anticloro

5. Método
Todos los procedimientos por efectuarse se realizarán en un recipiente con agua dentro de otro
de mayor capacidad, con la finalidad de aislar a los ejemplares del contacto directo con hielo.

A) Procedimiento para peces en reposo, cuando desciende la temperatura del agua


Es importante permitir a los organismos que se aclimaten al agua de la pecera aproximadamente
24 hrs antes; la misma agua que será utilizada para los experimentos.

• Agregar el agua de garrafón y/o el agua donde estuvieron los peces a la pecera.
• Registrar la temperatura del agua y pesar cada pez.
• Introducir los 3 peces.
• Contar el número de movimientos ventilatorios que presente cada uno de ellos por un minuto a
través de la contracción y relajación de la actividad bucal.
• Posteriormente hacer descender 10 grados la temperatura, agregando hielo (Nota: NO sobre los
peces), después de tres minutos de estar a esta temperatura, contar los movimientos ventilatorios
de cada uno de ellos por un minuto y registrar.
• Si los peces se encuentran en buen estado descender 5 grados la temperatura, agregando hielo
(Nota: NO sobre los peces), después de tres minutos de estar a esta temperatura, contar los
movimientos ventilatorios de cada uno de ellos por un minuto y registrar.
• Regresar los peces a una pecera que contenga agua a temperatura ambiente, siempre dentro de
un contenedor separado.

6. Referencias
Ganong, W. F., Fisiología Médica, 23a Ed., (2010), Barret, K. E., Barman, S. M., Boitano, S., & Brooks, H. L. McGraw Hill,
México.
Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica. 12a Ed. Elservier Saunders. 2011. Fox, I. (2008). Fisiología humana, 10a Ed.,
McGraw Hill.

También podría gustarte