[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas2 páginas

Ayudantia 1

El documento presenta 17 problemas relacionados con el cálculo de presiones en pozos petroleros a diferentes profundidades y condiciones. Los problemas involucran el cálculo de presiones hidrostáticas, presiones de formación, densidades de lodo, temperaturas y esfuerzos de sobrecarga a distintas profundidades considerando gradientes, porosidades y densidades de fluidos y rocas.

Cargado por

VJHJHVJH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas2 páginas

Ayudantia 1

El documento presenta 17 problemas relacionados con el cálculo de presiones en pozos petroleros a diferentes profundidades y condiciones. Los problemas involucran el cálculo de presiones hidrostáticas, presiones de formación, densidades de lodo, temperaturas y esfuerzos de sobrecarga a distintas profundidades considerando gradientes, porosidades y densidades de fluidos y rocas.

Cargado por

VJHJHVJH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PERFORACION 1 PET200

AYUDANTIA #1, #2 y #3 Presiones


1) Determinar la presión hidrostática a 6000ft de profundidad en un pozo lleno de lodo de
densidad 10ppg

2) Determinar la presión hidrostática a 2000m de profundidad en un pozo lleno de lodo de


densidad 9.8ppg

3) Determinar la presión hidrostática a 6000ft de profundidad en un pozo lleno de lodo cuya


gravedad especifica es 1.1

4) Determinar la presión hidrostática de una columna de petróleo de 40ºAPI y 1524m de altura.

5) ¿Qué presión de formación se espera encontrar a los 7800ft de profundidad en un pozo cuya
zona se considera tiene un gradiente normal?

6) Un pozo de 7000 ft de profundidad tiene una presión de 3125 PSI. ¿Hasta qué altura está lleno
el pozo si la densidad del fluido es de 10 ppg?

7) Se programa perforar un pozo en sobre balance en un área cuyo gradiente de formación es


0.473 PSI/ft. Determinar la densidad del lodo si se requiere que la diferencial de presión sea de
400 PSI para una profundidad de 9800 ft

8) Se perfora un pozo con un fluido de 10.2 ppg. El fluido se ha diseñado para perforar a una
profundidad de 12000 ft con una diferencial de presión de 300 PSI (bajo balance). Determine el
gradiente de formación en dicha zona.

9) Se programa perforar un pozo y se espera que a 5000 ft se llegue a una arena productora de
2125 PSI de presión. Si la diferencial de presión debe ser de 200 PSI. ¿Cuál será la densidad del
lodo para perforar dicha profundidad?

10) Calcular la temperatura de un pozo a una profundidad de 4000 m si tenemos en la superficie


una temperatura de 30⁰C y la zona tiene un gradiente geotérmico normal.

11) Un pozo de 9000 ft de profundidad tiene una presión de fondo de 4345 PSI. ¿Cuál es la presión
en la superficie si el fluido tiene una densidad de 68,1 Lb/ft3?

12) Calcular la densidad necesaria del lodo para controlar un pozo si la densidad del lodo inicial es
de 1.12 g/cc. Al cerrar preventores estábamos perforando a una profundidad de 3500 ft y se
detectó en superficie una presión de 1700 PSI.

13) Calcular el número de tiros de tubería de perforación vacía que se puede sacar, manteniendo
una diferencia de presión de 100 PSI a favor del pozo cuyo diámetro promedio de agujero
abierto es 8.5’’, gradiente de formación de 0.463 PSI/ft y está lleno de lodo de 9.3 ppg.
Se perforo hasta 3000m y el Zapato de la Cñ 9⅝’’x8.705’’ se encuentra a 100m de profundidad.
BHA: Trepano, 800ft de DC 6½’’x3’’, 400ft de HW 5’’x3’’ y DP 4½’’x3.876’’

Auxiliar Miguel Valdivia Montalván…………………………………………………………………………………………Semestre 1-2022


PERFORACION 1 PET200

14) Perforando a una profundidad de 4000m con un lodo de 11.24 ppg, se produjo un amago de
reventón que se detectó por un aumento de volumen de 100bbl en el tanque. Se cierran
preventores y las presiones estabilizadas en superficie fueron SIDPP= 700PSI y SICP= 1000PSI.
Ultima cañería cementada: Cñ: 9⅝’’x8.355’’ Zto en 2800m
BHA: Trepano, 800ft de DC 6½’’x2¼’’, 400ft de HW 5’’x3’’ y DP 4½’’x3.826’’
Diámetro promedio del pozo es de 9½’’
Determinar la presión de formación, altura del influjo, densidad del influjo, densidad del lodo kill
y densidad del lodo para seguir perforando con un diferencial de presión de 500 PSI.

15) Calcular la presión diferencial en el collar flotador (2475m) al finalizar la cementación tal como se
ve en la figura. ¿Qué presión de bomba en superficie se debe mantener en caso el collar
flotador falle (FS = 300PSI)?

16) Hallar la presión de sobrecarga a una profundidad de 1000 m si tenemos una porosidad de 30%
y una densidad del agua de 1,07g/cc y la densidad del mineral es de 2.7g/cc.

17) Calcular el esfuerzo vertical de sobrecarga resultante de la carga Prof Dens Por
geostática en una zona del golfo de México, a una profundidad de 0 1.95 0.43
1000 2.02 0.38
10000 ft. 2000 2.06 0.35
Para esto se dispone de la siguiente información: 3000 2.11 0.32
Densidad promedio de los granos: 2.6 g/cc. 4000 2.16 0.29
5000 2.19 0.27
Densidad promedio de los fluidos: 1.074 g/cc. 6000 2.24 0.24
7000 2.27 0.22
8000 2.29 0.20
9000 2.33 0.18
10000 2.35 0.16
11000 2.37 0.15
12000 2.38 0.14
13000 2.4 0.13
14000 2.41 0.12
15000 2.43 0.11
16000 2.44 0.10
17000 2.45 0.10
18000 2.46 0.09
19000 2.47 0.09
20000 2.48 0.08

Auxiliar Miguel Valdivia Montalván…………………………………………………………………………………………Semestre 1-2022

También podría gustarte